Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Fase 3- Ensayo y elaboración de protocolo

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Académica Humanidades
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación complementaria
Formación
Nombre del curso Acondicionamiento físico y Bienestar
Código del curso 400004
Tipo de curso Práctico Habilitable S ☐ No ☒
i
Número de 1
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Colaborativ Número de


Individual ☒ ☐ 9 - 14
actividad: a semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:1
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 175 Puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:
marzo 29 del 2020 mayo 08 del 2020
Competencia a desarrollar:
Cognitivas: Articula los conocimientos previos en relación con el desarrollo
motor, coordinativo y de respiración desde su cuerpo, en razón al
reconocimiento de sí mismo, del otro y de su entorno como unidad.
Procedimentales:
Resuelve dilemas desde el conocimiento del desarrollo motor, coordinativo y
de respiración, a partir de la elaboración de un escrito de relación con los
sistemas corporales que potencia el conocimiento de su cuerpo y el análisis
del movimiento, la coordinación intra e intermuscular y la respiración
aeróbica y anaeróbica.

Actitudinales:
• Muestra reciprocidad y capacidad crítica frente a los escritos
presentados en foro colaborativo.
• Respeta la diferencia, en razón a opiniones y propuestas diversas de
otros.
• Se relaciona con el otro, en razón a una mayor y mejor disposición
para la creación.
• Asume compromiso durante el proceso y desarrollo del curso.
Temáticas a desarrollar:
1. El movimiento
2. La coordinación
3. La respiración
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar:
Fase 3: Desarrollo motor, coordinativo y aeróbico.

Actividades a desarrollar:
1. Movimiento y desarrollo motor: Teniendo como guía el material El
movimiento y el desarrollo motriz del ser humano. Elabore un mapa
conceptual de la teoría del desarrollo motor, que sea de su preferencia,
los aspectos que considere relevantes y significativos de esta teoría.
Sea creativo y procure que este mapa dé cuenta de su estilo personal.

2. Coordinación intra e inter muscular: Teniendo como guía el


material Coordinación del movimiento en el ser humano. Elabore un
mapa conceptual de la teoría de la coordinación intra e inter muscular,
para ello diseñe y registre en un documento Word o en que sea de su
preferencia, , los aspectos que considere relevantes y significativos de
esta teoría. Sea creativo y procure que este mapa dé cuenta de su
estilo personal.

3. Respiración aeróbica y anaeróbica: Teniendo como guía el material


la respiración celular en el ser humano. Elabore un mapa conceptual de
la respiración aeróbica y anaeróbica celular, para ello diseñe y registre
en un documento Word o en que sea de su preferencia, los aspectos
que considere relevantes y significativos de estas vías. Sea creativo y
procure que este mapa dé cuenta de su estilo personal.

para el diseño de los mapas conceptuales se sugiere que usen el


programa Word, pero pueden usar el de su preferencia tenga en cuenta
que los archivos o enlaces de los otros programas que use deben ser
de fácil visualización y no requierán de contraseña o la instalación de
programas específicos. Comparta su ejercicio en el foro de Trabajo
Colaborativo.

4. Entorno de Aprendizaje Colaborativo:


Elabore y comparta en el Foro del entorno colaborativo un escrito a
modo de ensayo, donde describa la relación que encuentra sobre del
desarrollo motor, la coordinación intra e inter muscular y la respiración
Celular en los procesos aeróbicos y anaeróbicos con cada uno de los
sistemas corporales vistos en la fase 2. Tome Pantallazos de todas
sus participaciones en foro Colaborativo y péguelos al final del
archivo entregable para evaluar, en conjunto con los 3 mapas
conceptuales.

● Conocimiento

● Aprendizaje colaborativo
Entornos
para su ● Aprendizaje práctico
desarrollo
● Seguimiento y Evaluación

Individuales:
Archivo en Word que contiene:
1. Mapa conceptual del desarrollo motor.
2. Mapa conceptual de coordinación.

Productos 3. Mapa conceptual de respiración aeróbica y anaeróbica.


a entregar
4. Un escrito a modo de Ensayo sobre la articulación de
por el
estos temas con los sistemas óseo, muscular y nervioso.
estudiante
5. Pantallazos que evidencian participación en foro
colaborativo.
Colaborativos:

Será la interacción que realiza el estudiante con sus


compañeros en el Foro Colaborativo
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo
de la actividad

Planeación
de
El trabajo colaborativo para esta fase del curso será la
actividades
participación e interacción que tiene el estudiante en el
para el
Foro Colaborativo, compartiendo sus conceptos y
desarrollo
emitiendo opiniones sobre las de los compañeros.
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el Cada integrante del grupo invitará y motivará a la
estudiante participación de los compañeros en el Foro
dentro del Colaborativo.
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para No requiere asumir ningún rol dentro el grupo
la colaborativo, pero sí invitar a los compañeros a
producción participar activamente en el foro colaborativo y
de compartir los conocimientos de cada tema y su relación
entregables con los sistemas óseo, muscular y nervioso.
por los
estudiantes
Uso de Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción
referencias de la versión 6 en inglés)
Las Normas APA son el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o referencias falsas, o
proponer citas donde no haya coincidencia entre ella y
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.
Políticas de
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en
el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual Puntaj
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja e
El estudiante
entrega los 3
mapas Entrega
Comprensió
conceptuales y incompletos los El estudiante no
n de
participa en los mapas presenta mapas
Movimiento,
foros articulando conceptuales o no conceptuales y no
coordinació 60
cada tema con los participa en los participa en foros.
ny
sistemas óseo, foros de relación.
respiración
muscular y
nervioso.
(Hasta 60 (Hasta 35 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante El estudiante no
realiza
realiza la realiza una
medianamente la
articulación de los articulación de los
articulación de los
temas de temas de
temas de
movimiento, movimiento,
movimiento,
Fines de coordinación y coordinación y
coordinación y 60
trabajo respiración, con los respiración, con
respiración, con los
sistemas óseo, los sistemas óseo,
sistemas óseo,
muscular y muscular y
muscular y
nervioso. nervioso.
nervioso.
(Hasta 60 (Hasta 35 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Foro El estudiante El estudiante no El estudiante no 30
participó participó participó en el
activamente en el activamente en el foro.
foro y compartió foro y no compartió
sus propuestas. propuestas.
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante El estudiante
emite opinión sobre hace comentarios El estudiante no
los conceptos de generales, pero no hace comentarios
sus compañeros, significativos sobre sobre los
Foro hace comentarios y los conocimientos conocimientos de 25
sugerencias de sus sus compañeros.
respetuosas. compañeros.
(Hasta 25 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 175

También podría gustarte