Está en la página 1de 4

TEMA 9 .

TAIWÁN
Evolución histórica (explicar la evolución y cambios del sistema político, y cambios en la sociedad
internacional) INSTITUCIONES tabla, SISTEMA DE PARTIDOS. STATUS DE PAÍS Y SUS RELACIONES
CON CHINA “como han influido las relaciones con china en el estatus de Taiwán a nivel
internacional”
Antecedentes históricos
Separación de china continental
XVII- Formosa pasa a ser parte de china
1895- Tras la guerra con Japón, Japón toma la isla y está en su poder hasta después de la IIGM
Fin de la IIGM- vuelve a China, el futuro de Taiwán está condicionado por las luchas internas de
continente entre el KMT y el Comunista.
Desde 1927 el partido del KMT estaba en lucha por el poder con el PCC
Esto concluye en 1949, con el fin de la Guerra Civil y la victoria de Mao, el KMT se retira a la isla
y declara la República de China, desde entonces el KMT es el actor hegemónico que dirige la
forma de gobierno de la isla.
1949- Con el KMT, hasta 1996. Periodo autoritario dentro de Taiwán. Desde final de los 40
sistema autoritario bajo un partido único, dominado por continentales, no por población
indígena taiwanesa, régimen represivo con objetivo en la mayor parte de la recuperación de la
republica de china continental, acabar con el PCC. Las preferencias y necesidades de los
Taiwaneses pasan a segundo plano.
Bases del sistema: Suspensión de la constitución y declaración de la Ley Marcial; Aplazamiento
de las elecciones nacionales No se pueden elecciones hacer cuanto otra parte del país estaba
sometida a los comunistas y era injusto que la otra parte no participase en los procesos
electorales. Permanencia en el poder de los representantes elegidos en la china continental en
los 40.
En los 50-60- periodo de represión intensa. Disminuye cuando el KMT ve perder la legitimidad
de su poder, la ve debilitarse.
Los 70- recuperación de la china continental menos probable, debilitación de la hegemonía del
KMT. El objetivo inicial se ve cada vez más difícil de obtener. Reconocimiento internacional a
Beijing como gobierno legítimo de china.
80- Incremento del desafío interno al sistema autoritario, no tenía sentido la represión ya que
ni siquiera eran reconocidos. Consolidación de grupos de oposición surge fuera del partido,
encabezada por intelectuales, movimientos sindicales, movimientos universitarios, estudiantes.
84- Inicio de apertura del sistema autoritario. Ruptura de la línea sucesoria del KMT,
incorporación de nuevos actores a la coalición dominante. Comienza en el 84 pero también se
habían producido anteriormente otras reformas que sentaban las bases para el inicio de una
transición democrática
Proceso de transición democrática:
- 50- establecerse elecciones locales competitivas
- 75- Relevo en el poder. Intento de reconstruir la legitimidad del KMT (Muerte de Chiang
Kai Shek – llegada de su hijo Chiang Chin Kuo)
o Aumento de los puestos de liderazgo dentro del partido para los taiwaneses
o Introducción de escaños en la asamblea a elección directa
o Mayor permisividad a las actividades de la oposición (Tangwai – Política fuera
del partido, fuera del KMT en este caso)
o 1984- Designación como vicepresidente a Lee Teng-Hui- Un TAIWANES-
presidente en 1988
o 86- Funda el partido democrático progresista- se une a este la oposición
o 87- el hijo levanta la ley marcial
o 88- Lee Teng Hui se convierte en el presidente del país y se aceleran las reformas,
a la muerte del hijo
o 96- Primera elecciones presidenciales limpias y libres, ganadas por el KMT.
2000- Victoria del partido de la oposición, alternancia en el poder de los dos partidos, fin del
proceso de transición democrática
Constitución 1947
Reformada en varias ocasiones
Establece la división del poder en 5 cuerpos (yuan)
- Legislativo
- Ejecutivo
- Judicial
- De control: Poder que se encarga de supervisar a los servidores público, funcionarios y
políticos, poderes de inhabilitar, censurar y auditoria, y el auditor general, la autoridad
máxima es el encargado de controlar los gastos de gobierno.
- Examinador: Se encarga de establecer y controlar los exámenes para acceder a la
administración pública.
Los cinco están sometidos a la autoridad del presidente de la república. El ejecutivo y
presidente, a pesar de que la RC sea semipresidencialista el actor dominante es el presidente de
la república.
Reforma la constitución, propuesta al menos por un cuarto del legislativo, aprobada por ¾ del
legislativo, y sometida al referéndum y más del 50% de los votantes.
Presidente
Elección- sufragio directo desde 1996
Mandato- 4 años, Max. 2 mandatos
Sistema de elección: mayoría simple
Es el jefe del estado y comandante en jefe de las fuerzas armadas
Poder: Nombra al primer ministro con el consentimiento del legislativo, nombra al viceprimer
ministro a propuesta del primer ministro, conduce las relaciones exteriores, concluye tratados,
declara la guerra y la paz. Promulga las leyes y no tiene derecho a veto, declara la ley marcial.
Primer ministro
Líder del gobierno y el líder del Yuan Ejecutivo, en la práctica es el presidente el que controla
al primer ministro
Nombrado por el presidente
Funciones: Preside el consejo del yuan ejecutivo, recomienda al presidente el nombramiento
del viceprimer ministro. Se encarga de políticas públicas. EL legislativo puede ejercer un voto de
no confianza contra el primer ministro.
El poder Legislativo
Composición: 113 legisladores
Mandato: 4 años
Elección: por sufragio universal
Sistema electoral: mixto
- 73 legisladores en distritos uninominales por sistema mayoritario
- 34 en distrito único por sistema proporcional
- 6 reservados para candidatos nativos en sistema plurinominal y sistema proporcional
Funciones: Redacta, discute y aprueba las leyes, confirma disposiciones de urgencia, examina
las leyes de presupuesto, revisa las auditorías y controla el funcionamiento del Yuan ejecutivo.
Sistema de partidos
Evolución con la evolución política del país
1949-1980s: En periodo autoritario- sistema en teoría pluripartidista, en la práctica partido
único controlado por el KMT, toma de decisiones en el partido y sus facciones. Sin competición
partidista; lo asuntos polémicos se resolvían internamente a través de las diferentes facciones
del KMT.
60-70- Mayor tolerancia y presencia de independientes en las asambleas elegidas. Participación
de actores externos al partido, independientes en las locales.
86- Creación del Partido democrático progresista por la oposición
86-96- Erosión progresiva del sistema de partido dominante, multipartidista en la práctica.
Incremento de poder del PDP aunque gana el KMT las elecciones.
2000- Victoria del PDP- sistema bipartidista- reforma electoral de 2004. Alternancia en el poder
pacífica, fin de la transición, alternancia hasta tres veces PDP- las del 2000 y dos mandatos. 2008-
KMT y en 2016 PDP.
Partido Nacionalista (KMT- Kuomintang)
Creado en 1912 en continente, en el gobierno desde 28-49, a pesar de los conflictos internos.
25-75- partido en manos de Chiang Kai-shek-figura central del partido y del sistema político de
Taiwán.
Participa en el parlamento de 1912
Propiciado por la estrecha relación con la Unión soviética y con el PCC en algunos casos
Poder indiscutible hasta 1989, cuando comienza el fortalecimiento electoral del PDP
2000- Derrotado en las elecciones presidenciales. 2008: Vuelta a la presidencia 2016: Perdida
de la presidencia y de la mayoría en el legislativo
Relación con china, difiere del PDP. Política de los 3 no, no unificación, un independencia, no
confrontación militar. Coalición Pan azul- formaciones que no defienden de una forma tan
intensa la independencia. Pan verde- PDP, independentistas.
Partido Democrático Progresista
- Creado en 1986 por la oposición al régimen (organizado de forma informal desde 1983).
- elecciones de 1989: 1/5 escaños.
- status de taiwan: "república taiwanesa con soberanía independiente “.
- partido asociado con la identidad taiwanesa.
- 1990s: aumento de la popularidad y apoyo al partido.
- 2000: llega a la presidencia de la república. 2008: pérdida de las elecciones
presidenciales. 2016: victoria en elecciones presidenciales y Mayoría en el legislativo.
- posiciones: liberalismo económico y social. Independencia respecto a china, defensa de
identidad taiwanesa; relaciones estrechas con eeuu, japón y ue.
- forma parte de la coalición pan-verde
Status del País
Carece de reconocimiento internacional- tiene independencia de facto pero no de Iure
Posición de china: Taiwán es una provincia de china, no es posible tener relaciones con Taiwán
para poder tener relaciones diplomáticas con china.
Inconsistencia de Taiwán sobre su propio status y objetivos:
- Periodo autoritario: Taiwán no aceptaba la existencia de dos estados chinos, la RPC se
veía como régimen ilegitimo impuesto a la fuerza a la población
- Periodo de transición: división en los objetivos respecto a unificación y surgimiento de
otras prioridades. Búsqueda independencia, renuncia a la reunificación, reconocimiento
internacional como país independiente, por el PDP.
- Opinión pública Taiwanesa en favor del mantenimiento del status quo.
Relaciones con China
Han cambiado a lo largo del tiempo
Durante el periodo autoritario más confrontativa, unificación
Periodo democrático: Menos confrontación, pero altibajos, acercamientos entre EEUU- Taiwán
Relacione económicas se han desarrollados de manera importante
- Posición de los partidos políticos
- KMT unificación
- PDP Proindependentista
- Posiciones más suavizadas estos años

También podría gustarte