Está en la página 1de 9

http://www.biologia54paternal.blogspot.

com
Unidad 3: Organización molecular de la célula

Proteínas

Las proteínas son las biomoléculas más abundantes de las células, constituyendo el 50%
de su peso seco aproximadamente. Estructuralmente, son polímeros de aminoácidos. Existe
una enorme variedad de proteínas, que desempeñan las más diversas funciones:

PROTEÍNAS

ESTRUCTURALES: colágeno, queratina, etc.

HORMONAS: insulina, glucagon, etc.

TRANSPORTE de SUSTANCIAS: hemoglobina, mioglobina.

ANTICUERPOS: inmunoglobulinas (anticuerpos)

COAGULACIÓN: trombina, protrombina, etc.

CONTRÁCTILES: actina, miosina.

RECEPTORES

De MEMBRANA TRANSPORTADORAS

BOMBAS

ENZIMAS: catalasa, glucoquinasa,

1
http://www.biologia54paternal.blogspot.com
Unidad 3: Organización molecular de la célula

Enlace peptídico:

En las proteínas los aminoácidos están unidos por enlaces peptídicos, que se
producen entre el carboxilo del primer aminoácido y el amino del segundo.

Niveles de estructura de las proteínas:

2
http://www.biologia54paternal.blogspot.com
Unidad 3: Organización molecular de la célula

Hemoglobina: proteína de estructura cuaternaria, presente en los glóbulos rojos. Su función


es transportar oxígeno desde los pulmones hasta las células y CO2 desde las células hasta
los pulmones.

Mioglobina: proteína de estructura terciaria, formada por una sola cadena polipeptídica. Su
función es almacenar y transportar oxígeno en los músculos esqueléticos.

Estructura de la Mioglobina y de la Hemoglobina

La mioglobina tiene mayor afinidad por el oxígeno


a cualquier presión parcial de este gas.

3
http://www.biologia54paternal.blogspot.com
Unidad 3: Organización molecular de la célula

La presión parcial de 02 necesaria para saturar la hemoglobina al 50% se denomina p50.


Este valor varía entre los 25 y 28 mmHg. A mayor valor del p50, menor afinidad de la Hb por
el 02, lo que provoca que éste sea liberado más fácilmente por la Hb. Esta situación se da

La sangre venosa tiene menor afinidad por el oxígeno que la arterial (libera el oxígeno a las células
de los tejidos). La sangre arterial se satura de oxígeno en los pulmones.

en los tejidos.

La afinidad de la hemoglobina (Hb) por el oxígeno se modifica con el pH y ante la presencia


de 2,3 BPG (difosfo glicerato).

El 2,3 DPG (di fosfo glicerato) está presente


Los H+ disminuyen la afinidad de la Hb por en los glóbulos rojos, aproximadamente en la
el oxígeno, desplazando la curva hacia la misma proporción que la Hb. Se une a la
izquierda. desoxihemoglobina pero no a la forma
oxigenada, disminuyendo por lo tanto, la
afinidad del O2 por la hemoglobina. Esto es
esencial para permitir que la hemoglobina
descargue O2 en los capilares de los tejidos.

4
http://www.biologia54paternal.blogspot.com
Unidad 3: Organización molecular de la célula

La hemoglobina fetal se une fuertemente al oxígeno (alta afinidad) favoreciendo la captación de éste
desde la sangre materna.

La Hb fetal tiene menor p50 (mayor afinidad por el O2) que la Hb A (del adulto). Esto
se debe a que es estructuralmente diferente (tiene dos cadenas alfa y dos gama,
mientras que la del adulto tiene dos alfa y dos beta).

Colágeno: El colágeno es una proteína fibrosa cuya estructura determina funciones de


soporte, protección y resistencia mecánica a la tracción. Es secretada por células de la piel,
del tejido óseo, forma parte de la córnea y de los tendones. Es un componente muy
abundante de los tejidos de todos los mamíferos.

Estructura del Colágeno


Estructura Primaria Estructura Secundaria

Tropocolágeno: triple hélice formada por


unión de tres cadenas como las descriptas
para la estructura primaria.
Cadenas formadas por repetición de los
aminoácidos: glicina, prolina, hidroxiprolina y,
a veces, hidroxilisina.
Las moléculas de tropocolágeno se
asocian en una micro fibrilla.

Las moléculas de tropocolágeno se disponen escalonadamente. Cada una está desplazada


de la adyacente en un cuarto de su longitud.

5
http://www.biologia54paternal.blogspot.com
Unidad 3: Organización molecular de la célula

Ácidos nucleicos

Los ácidos nucleicos contienen y transmiten la información genética. Estructuralmente, son


polímeros de nucleótidos (desoxi ribo nucleótidos en el caso del ADN y ribo nucleótidos en
el caso del ARN).

ACIDOS NUCLEICOS

ADN

ARNm

. ARN ARNt

ARNr

Los nucleótidos están formados por un hidrato de carbono (ribosa o desoxi ribosa), una
base nitrogenada y uno a tres grupos fosfato

Estructura de un nucleótido de ribosa.

Las bases nitrogenadas que pueden formar parte de un nucleótido son:

- pirimidínicas: citosina, timina, uracilo


- púricas: adenina, guanina

6
http://www.biologia54paternal.blogspot.com
Unidad 3: Organización molecular de la célula

Estructura de las bases nitrogenadas de los ácidos nucleicos

Los nucleótidos se polimerizan, uniéndose covalentemente entre sí, formando cadenas o


polinucleótidos. Las uniones se llaman fosfo-di-ésster y se producen entre el fosfato del C5´
de un nucleótido y el C3´del nucleótido que lo precede.

7
http://www.biologia54paternal.blogspot.com
Unidad 3: Organización molecular de la célula

Ácido ribonucleico (ARN)

El ARN es un poli nucleótido de ribosa, que contiene las bases adenina, guanina, citosina y
uracilo. Está formado por una sola cadena

Tipos de ARN

El ADN es el ácido nucleico que contiene la información genética. Es capaz de auto


replicarse y sirve de molde para sintetizar ARN, y luego proteínas.
Según el modelo propuesto por Watson y Crick, está formado por dos cadenas de
polinucleótidos, dispuestas en forma de doble hélice, y unidas por puentes de hidrógeno
entre bases complementarias: Adenina y Timina ; Citosina-Guanina.

8
http://www.biologia54paternal.blogspot.com
Unidad 3: Organización molecular de la célula

Relación entre ADN, ARN y proteínas

Utilizando un segmento de ADN (gen) como molde, se copia (transcribe) uns secuencia de
nucleótidos, el ARNm. Éste va al ribosoma donde se sintetiza una proteína con los
aminoácidos que trae el ARNt.

También podría gustarte