Lino Torres InformePiloto

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

1

Resultados del piloto de validación del RED

Presentado por:
Lino José Torres Forero

Modulo:
Diseño y Construcción de RED

Universidad De Santander UDES


Centro De Educación Virtual CV-UDES
Ayapel, 2 de septiembre de 2018
2

INTRODUCCION

Una vez diseñado y construido el recurso educativo digital es de suma importancia


realizar un seguimiento a su utilización y una evaluación permanente con el propósito de
mejorarlo continuamente y asegurar los resultados de aprendizajes deseados.

El presente informe tiene como finalidad dar a conocer los procesos llevados a cabo en
la realización de una prueba piloto de un recurso educativo digital elaborado para ejercitar
el aprendizaje de las tablas de multiplicar en estudiantes de grado segundo de la institución
educativa la inmaculada sede la estrella del municipio de Ayapel-Córdoba.

En tal sentido, se realiza una descripción de las variables, se aplica una encuesta a una
muestra seleccionada para el pilotaje, se recoge la información, se hace un análisis y
finalmente se dan unas conclusiones y recomendaciones.
3

Tabla de contenido

Descripción de variables…………………….pág. 4
Instrumentos diseñados……………………..pág. 5
Muestra seleccionada para el piloto…………pág. 6
Ejecución del piloto…………………………pág. 7
Análisis de datos…………………………….pág. 8
Conclusiones y recomendaciones……………pág. 13
Lista de referencias…………………………..pág. 14
4

Descripción de variables
Para llevar a cabo el pilotaje del recurso educativo digital se seleccionaron las
siguientes variables para evaluar en el desarrollo de la prueba:

Diseño: se tiene en cuenta la forma como está organizada la información, si tiene una
secuencia lógica y estructurada, si son claras las funcionalidades del menú o botones. Si la
presentación grafica es agradable.

Interacción: se tiene en cuenta la navegación y la interacción con el contenido, si se


adapta al propósito de aprendizaje seleccionado y si los contenidos de enseñanza se
presentan de forma dinámica, amigable.

Usabilidad: se tiene en cuenta las funcionalidades que ofrece el RED, si es fácil e


intuitivo su uso.

Evaluación y seguimiento al aprendizaje: si el recurso permite hacer un seguimiento


al aprendizaje de los estudiantes, si permite al usuario autoevaluar su proceso de
aprendizaje.

Instrumento diseñado.
El instrumento que se diseñó para medir las variables seleccionadas fue una encuesta
que consta de seis preguntas que se aplicó a ocho estudiantes del grado segundo de primaria
de la institución educativa la inmaculada sede la estrella del municipio de Ayapel- Córdoba.

La encuesta presenta una estructura sencilla, con preguntas claras y un lenguaje


entendible acorde a la edad de los estudiantes a fin de que contestaran con total libertad y
certeza.
5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LA INMACULADA”


Sede la Estrella / Ayapel-Córdoba
encuesta aplicada a estudiantes del grado segundo de primaria para evaluar el recurso
jugando y aprendiendo con las tic
nombre
edad
sexo
fecha
Rellena solo un ovalo para cada respuesta determinada
1. ¿El recurso es fácil de usar?
SI NO
O O
2. ¿El recurso tiene instrucciones claras para la realización de las actividades?
SI NO
O O
3. ¿El recurso te sirve para aprender las tablas de multiplicar?
SI NO
O O
4. ¿Te gusta estudiar con este recurso?
SI NO
O O
5. ¿Te parecen divertidas las actividades que hay en el recurso?
SI NO
O O
6. ¿Es clara la funcionalidad de los botones o menú?
SI NO
O O
Nota: formato de la encuesta.
6

Muestra seleccionada para el piloto

El tamaño de la muestra para la prueba piloto es pequeño, de 26 estudiantes del grado


segundo de primaria que trabajaron con el recurso educativo digital fueron seleccionados de
forma aleatoria 8 estudiantes para realizar la encuesta.

El instrumento se aplicó el día 23 de agosto en la institución educativa la inmaculada


sede la estrella, en un primer momento se le hizo una explicación breve del ejercicio, no se
les coloco un límite de tiempo y se evidencio que los estudiantes realizaron la encuesta de
manera objetiva.

Ejecución del piloto


7

Estudiantes de grado segundo respondiendo la encuesta.


8

Estudiantes de grado segundo trabajando con el RED

Análisis de datos

Una vez aplicada la encuesta a los estudiantes, de acuerdo a cada respuesta dada por
pregunta se realizó el siguiente análisis:

Pregunta 1. ¿El recurso es fácil de usar?

Respuesta Cantidad
SI 6
NO 2
Total 8
9

Respuestas

SI NO

La mayor parte de los encuestados (80%) responde que el recurso educativo es fácil de
usar y tan solo un 20% considera que no.

2. ¿El recurso tiene instrucciones claras para la realización de las actividades?

Respuesta Cantidad
SI 7
NO 1
Total 8

Respuestas
SI
NO
10

Las respuestas a esta pregunta evidencian que para un 90% de los encuestados el recurso
tiene instrucciones claras para realizar las actividades y tan solo un 10% manifiesta que no.

3. ¿El recurso te sirve para aprender las tablas de multiplicar?

Respuesta Cantidad
SI 7
NO 1
Total 8

Respuestas

SI
NO

De acuerdo a las respuestas de los encuestados un alto porcentaje (90%) señala que el
recurso sirve para el estudio de las tablas de multiplicar, mientras un porcentaje mínimo
(10%) considera que no.

4. ¿Te gusta estudiar con este recurso?


Respuesta Cantidad
SI 8
NO 0
Total 8
11

Respuestas

SI
100%

5. ¿Te parecen divertidas las actividades que hay en el recurso?

Respuesta Cantidad
SI 8
NO 0
Total 8

Respuestas

SI
100%
12

6. ¿Es clara la funcionalidad de los botones o menú?

Respuesta Cantidad
SI 5
NO 3
Total 8

Respuestas
SI

NO

En cuanto al funcionamiento del menú o botones un 60% de los encuestados considera


que si es clara mientras un 40% afirma que no.
13

Conclusiones y recomendaciones.

La realización de este pilotaje del RED, con los estudiantes de grado segundo de
primaria ha sido una experiencia positiva que aporto información valiosa en relación con el
funcionamiento del recurso y los aspectos a tener en cuenta para su mejora.

Después de haber realizado el análisis de los datos, los aspectos a mejorar en el diseño
y funcionamiento del RED son los siguientes:
Mejorar la configuración de la herramienta Hotpotatoes en lo correspondiente al idioma
porque está en inglés y los niños no manejan este idioma.
Ampliar el tiempo para que los estudiantes puedan desarrolladas las actividades.
Mejorar el funcionamiento de los botones.
Hacer ajustes que permitan reiniciar las actividades.
Realizar un tutorial para que los niños utilicen mejor el recurso.

Este análisis me permite inferir que al realizar una prueba de campo, debo considerar los
datos importantes en la toma de decisiones esto hará mucho más fácil la aplicación del
instrumento y el tratamiento de la información, como se evidencia en el análisis realizado
anteriormente.

Como recomendaciones para el diseño y construcción del RED, teniendo en cuenta los
datos del pilotaje considero pertinentes las siguientes:
Que el usuario puede explorar fácilmente las actividades de aprendizaje contenidas en el
RED.
La presentación del contenido que sea adecuada a la población a quien va dirigido el RED.
Que el RED contenga información necesaria para su uso.
14

Lista de referencias

Libro Electrónico Multimedial – Diseño y Construcción de red. Universidad de


Santander – UDES

También podría gustarte