Está en la página 1de 20

lOMoARcPSD|3135085

Resumen derecho Administrativo

Derecho Administrativo (Universidad Nacional de Luján)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Yesica Quiroga (yesica.a.q@gmail.com)
lOMoARcPSD|3135085

Derecho Administraivo

Unidad Nª 1

El derecho administraivo: Es un conjunto de normas jurídicas que rigen a los organismos de


conducción y dirección del derecho público, enmarcando su funcionamiento administraivo en
todos los servicios y comeidos estatales, dentro de un ordenamiento estatal y legal con ines de
interés público; sin obstaculizar la iniciaiva privada, y con el propósito del bien común.

Fuentes del derecho administraivo:

1. Consitución nacional
2. Tratados internacionales
3. Leyes y decretos de necesidad y urgencia
4. Reglamentos
5. Jurisprudencia.
6. Costumbre

Función administraiva: Corresponde toda la acividad de los órganos administraivos y también la


acividad de los órganos legislaivos y judiciales en la medida que no se reiera a las funciones
especíicas de tales órganos.

Facultades regaladas y discrecionales:

Las facultades de un órgano están regladas cuando el orden jurídico establece de antemano que
es especíicamente lo que el órgano debe hacer en un caso concreto. Sirven de guía para realizar
un acto jurídico. Cuando las acividades de la administración se realizan conforme a las normas
expresamente indicadas.

En cambio, las facultades del órgano serán discrecionales cuando el orden jurídico le otorgue
cierta libertad para elegir entre uno y otro curso de acción, para hacer una u otra cosa o hacerla de
una u otra manera, siempre y cuando esté permiido por el ordenamiento jurídico vigente.
Autorizan a la administración a actuar con mayor libertad para el cumplimiento de sus ines

Sistema de organización administraiva:

Un organismo hoy puede ser centralizado y mañana descentralizado, pero nunca puede ser los 2 o
3 al mismo iempo, siempre puede ser 1 solo.

 Centralización: La centralización implica que las facultades de decisión están reunidas en


los órganos superiores de la administración. A la competencia la ejerce el superior
jerárquico del órgano publico correspondiente.
 Descentralización: La descentralización aparece cuando la competencia se ha atribuido a
un nuevo ente, separado de la administración central, dotado de personalidad jurídica
propia y consituido por órganos propios que expresan la voluntad del ente.

Descargado por Yesica Quiroga (yesica.a.q@gmail.com)


lOMoARcPSD|3135085

 Desconcentración: A través de una norma se ha atribuido porciones de competencia a


órganos inferiores, pero siempre dentro de la misma organización o ente estatal.

Estructuras administraivas: Ministerios; Secretarias de Estado; Dirección, subsecretarias y


departamentos.

 Ministerios: Son personas ísicas, nombradas por la autoridad competente (presidente).


Los ministerios son creados por la ley que está a cargo de un ministro, y van a durar en su
mandato lo que dure la persona que lo nombro, no se los despide, el presidente le pide la
renuncia y no pueden oponerse; ienen inmunidad parlamentaria (no pueden ser
detenidos por un acto comeido en su función). Cada ministro, por ley, es responsable de
los actos que legaliza. Están obligados a ir al ministerio cuando son convocados por alguna
cuesión, y están obligados el jefe de gabinete con los ministros a ir una vez por mes para
explicarle a los legisladores cómo va la marcha de gobierno.
 Secretaria de Estado: Tienen un rango inferior que los Ministerios, dentro de las
estructuras también son nombrados, removidos, y duran lo que dure el presidente o la
persona que los nombro; pero no ienen la protección parlamentaria como los ministros.
 Dirección, Subsecretarias y Departamentos: Son estructuras que son inferiores y no son
tan políicos los cargos (son más técnicos, gente especializada en el tema, los que hicieron
una carrera) dependen del Poder Ejecuivo. Estos entes están dentro de la AUTONOMIA y
la AUTARQUIA, ambos ienen su propio gobierno, dictan sus propias normas, ienen su
propio presupuesto.

- AUTONOMOS: No dependen de un órgano jerárquico superior. (Municipalidad)

- AUTASTICOS: Si dependen de un órgano jerárquico superior. (Banco Central)

Unidad Nª 2

AGENTES DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA: Personas que realizan acividades en el estado, se


dividen en empleados y funcionarios. Los empleados trabajan en una forma similar a la
dependencia en un contrato de trabajo, en cambio los funcionarios se encuentran en una posición
jerárquica superior a la del empleado y su función se asemeja a la de un mandatario, ya que
declara y ejecuta en voluntad del estado.

 Agentes: Son personas ísicas que de manera especial o general son convocadas por
elección o nombramiento de autoridad competente, para llevar a cabo toda la
acividad/función del Estado.
 Organismos: Son personas jurídicas.

Son convocados de dos maneras:

 Especial: Convocar a alguien para una tarea especíica, es especial por las capacidades que
posee el individuo. Ej. Médico especializado en una rama determinada.
 General: Son menos especíicos. Ej. Enfermera

Descargado por Yesica Quiroga (yesica.a.q@gmail.com)


lOMoARcPSD|3135085

Pueden ingresar:

 Por designación directa: Es la designación que efectúa la autoridad competente en


libertad completa de voluntad por parte del funcionario que designa al agente mediante
un acto administraivo y hasta tanto la persona no acepte la designación puede ser
revocada.
 Por contrato: Esta es una forma de ingreso que iene prevista la administración por
periodos determinados y plazos determinados y para cuesiones concretas.
 Por concurso: El concurso es el procedimiento más corriente que se uiliza para conocer,
entre varios aspirantes que poseen los requisitos para cumplir el cargo, aquellos que son
los más idóneos para el mismo.
 Por elección: Son aquellos cargos que para ingresar a la administración es necesario que
sean elegidos por el voto popular.
 Por acuerdo del senado: En este ipo de cargo es necesario además de la propuesta del
poder ejecuivo para su designación, es necesario que el senado de la nación preste su
conformidad.

Los agentes de la administración pública son:

Los funcionarios: Dirigen la “cosa” pública y se dividen en dos: Políicos y de Carrera.

 Políicos: No van a tener ningún derecho consitucional de estabilidad.


 De carrera: (junto con todos los empleados) ienen la protección consitucional del art. 14
bis.

Deberes del agente de la administración pública:

 Idoneidad: Se requiere para la administración pública.


 Fidelidad: Tienen determinados deberes hacia la sociedad
 Conducta: Deben cumplir las normas (obedecer)
 Guardar secreto profesional: Es importante, no debe contar futuras acciones para no
alterar los planes futuros. Puede afectar la toma de decisiones.

Tipo de responsabilidades: Los empleados son responsables penal y administraivamente; en


cambio los funcionarios son responsables: administraiva, penal, civil y políicamente.

 Responsabilidad Administraiva: Afecta al agente en cuanto a agente administraivo


dentro de la organización en su legajo, suspensión, apercibimiento, imposibilidad de
ascender.
 Responsabilidad Penal: Afecta al agente en cuanto a su libertad y su patrimonio.
 Responsabilidad Civil: Afecta al agente en cuanto a su patrimonio. (responsabilidad que se
paga con dinero, al tercero que se le origine el daño).
 Responsabilidad Políica: Implica para el agente la pérdida de su puesto.

Unidad Nª 3

Descargado por Yesica Quiroga (yesica.a.q@gmail.com)


lOMoARcPSD|3135085

Acto administraivo: Es la declaración unilateral realizada en ejercicio de la función administraiva,


que produce efectos jurídicos con alcance individual y en forma directa. Es unilateral porque nace
del estado, debe ser lícito, ísica y jurídicamente posible.

El acto administraivo adquiere efectos jurídicos o eicacia a parir de su noiicación, lo que


implica un conocimiento cierto del acto.

Caracteres:

1. Presunción de legiimidad: La presunción de legiimidad, consiste en suponer que el acto ha


sido dictado "conforme a derecho", es decir, que su emisión responde a todas las prescripciones
del orden normaivo.

2. Ejecuividad: Tradicionalmente se le reconoció al acto administraivo el carácter de "ejecutorio"


en todos los casos y ello importaba dos efectos:

a) que el acto debía cumplirse; y


b) que la administración tenía en sus manos los instrumentos necesarios para hacerlo
cumplir por medio de la coerción

La doctrina moderna, en cambio, disingue entre ejecuividad y ejecutoriedad. El acto


administraivo que se beneicia de la presunción de legiimidad, es de cumplimiento necesario sin
necesidad de tener que obtener ninguna sentencia declaraiva previa. Así se eniende por
ejecuividad del acto administraivo, su obligatoriedad, su exigibilidad y el deber de cumplimiento
que el acto implica a parir de su noiicación.

La ejecutoriedad, en cambio, signiica que la Administración iene otorgados por el orden jurídico,
en forma expresa o razonablemente implícita, los medios para hacerlo cumplir ella misma por la
coerción; ejecutoriedad que no se conigura cuando debe recurrir a la jusicia para lograr su
cumplimiento.

Elementos esenciales:

1. Competencia: Es la apitud legal/normaiva para obrar. Es el conjunto de facultades que


un órgano puede legíimamente realizar. La competencia puede referirse al grado,
materia, territorio y eventualmente podría hablarse de una competencia en razón de
iempo.
2. Objeto: El objeto es el contenido del acto administraivo. El objeto del acto administraivo
debe ser claro, preciso, y posible ísica y jurídicamente. En cuanto a sus requisitos, éste
debe ser lícito, determinado o determinable.
3. Causa: Es la situación que da origen al acto. Responde a la pregunta acerca de para que se
dictó el acto. La causa del acto administraivo es la circunstancia de hecho impuesta por la
ley para jusiicar la emisión del acto.
4. Procedimiento: Es la secuencia jurídicamente ordenada de actos y de tramites
heterogéneos y concatenados, emanados de la administración pública o del paricular y

Descargado por Yesica Quiroga (yesica.a.q@gmail.com)


lOMoARcPSD|3135085

dirigidos a la producción de un acto de una norma administraiva que sean ajustados al


ordenamiento jurídico.
5. Finalidad: ¿Para qué se dicta el acto? Se dicta para saisfacer el interés general establecido
por la norma, al que este protege. La inalidad es el bien jurídico perseguido con el dictado
del acto, es el propósito que tuvo la administración al dictar el acto.
6. Moivación: La moivación es la explicación de la causa, la declaración de cuáles son las
razones y circunstancias de hecho y de derecho que han llevado a dictar el acto. Consiste
en la exteriorización de las razones que jusiican y fundamentan la emisión de dicho acto.

Nulidades:

La administración puede dictar actos administraivos defectuosos, son aquellos actos que
presentan deiciencias, vicios, irregularidades.

La invalidez del acto es su disconformidad con el orden jurídico. Un acto irregular o bien no
produce ningún efecto, o lo produce solo provisionalmente mientras no sea eliminado por otro
acto que lo invalide. Grados de irregularidades e invalidez:

Hay 2 grados, el acto nulo de nulidad absoluta y el acto anulable. El primero iene como
consecuencia que aquel es reputado como no habiendo exisido jamás y por ello la administración
debe hacer desaparecer todos sus efectos. La clasiicación de acto nulo o anulable se da según la
gravedad del vicio que afecta al acto. Los vicios serán más o menos importantes según el mayor o
menor impedimento que representen para lograr el in para el cual fue dictado el acto, con lo cual
puede decirse que, no toda irregularidad produce la invalidez por nulidad del acto.

La realidad y la ley recepten tres categorías de actos administraivos disconformes con el


ordenamiento jurídico:

1. Actos nulos, de nulidad absoluta: Incapaces de producir efectos jurídicos desde que se
emiieron, aunque puedan producir efectos reales, de apariencia jurídica hasta su
invalidez.
2. Actos anulables: Son actos deformes, pero sin impedimentos absolutos para producir
efectos, conservan aspectos y elementos estructurales conformes al ordenamiento, a la
par de los discrepantes, que permiten una realización, aunque imperfecta del in público al
que estaban desinados. En este caso se lo elimina o se sanea el vicio.
3. Actos disconformes con el ordenamiento, pero sin sanción por anomalía : Son
irregularidades banales, cuyas discrepancias con el ordenamiento no afectan ni su validez
ni su eicacia.

Diferencias entre nulidad y anulabilidad en el régimen administraivo:

Descargado por Yesica Quiroga (yesica.a.q@gmail.com)


lOMoARcPSD|3135085

Como principio general, la gravedad del vicio esta en relación directa con la gravedad de la
sanción. En nuestro derecho las diferencias entre nulidad y anulabilidad radican en las siguientes
notas:

1. La anulabilidad debe hacerse valer dentro de los plazos fugaces de los recursos o acciones.
En caso contrario se convalida el acto. La declaración de nulidad puede hacerse en
cualquier momento.
2. Los actos anulables pueden convalidarse, sanearse. Los nulos no.
3. Los efectos de anulación son ex nunc; los de la declaración de nulidad son ex tunc.
4. La invalidez del acto administraivo sujeto a nulidad absoluta debe juzgarse en función de
las falencias que lo viciaban al momento de su otorgamiento.

La norma enumera los siguientes actos nulos:

1. Incompetencia del órgano: Según la norma son nulos los actos dictados con
incompetencia, tanto en razón de materia, del territorio, del iempo y del grado. En este
úlimo supuesto, si la delegación o susitución están permiidas, el acto no padece de
nulidad.
2. Violación de la ley aplicable (Vicios en el objeto): El objeto es aquello que el acto decide,
ceriica u opina. Habrá vicios en el objeto y violación de la ley en los siguientes casos
 Prohibición por la ley
 Actos de objeto imposible
 Violación de facultades regladas
 Falta de certeza, imprecisión, oscuridad
 Violación de facultades discrecionales
 Error en la aplicación de la ley
 Vicios en la causa
3. Vicios en la causa: El acto administraivo carece de causa cuando, analizando la razón que
jusiico su emisión, los antecedentes de hecho y de derecho invocados no se
corresponden con la realidad objeiva. Hay 2 clases de errores que pueden viciar la causa
del acto administraivo y son: 1. La falsedad en los hechos y 2. La falsedad jurídica.
4. Violación de la inalidad: Cuando exista falta de adecuación entre los móviles que
inspiraron la actuación administraiva con los requeridos por la ley. Podemos citar entre
los casos que se viola la inalidad a aquellos en que se persigue a. un beneicio personal
del funcionario, b. de la administración, c. de un tercero.
5. Violación de las formas esenciales: Habrá nulidad cuando:
 Se dicte prescindiendo de las reglas esenciales para la formación de la voluntad de
los órganos colegiados
 Existan formas improcedentes
 No puede individualizarse de que autoridad proviene el acto
 Falta la fecha, en aquellos casos que esta tenga carácter esencial
6. Voluntad: Supuestos vicios de la voluntad:
 Voluntad excluida por error esencial
 Dolo
 Simulación

Descargado por Yesica Quiroga (yesica.a.q@gmail.com)


lOMoARcPSD|3135085

 Violencia ísica o moral ejercida sobre el agente


7. Moivación: Todo acto administraivo debe estar moivado. Su omisión determina la
nulidad del acto
8. Procedimiento: Cuando la norma prevé una serie de trámites y formalidades que deben
cumplirse antes de emiirse el acto, su incumplimiento lo vicia. Habrá nulidad cuando:
 El acto se haya dictado prescindiendo del procedimiento establecido
 Defensa en juicio: si se ha violado el derecho de defensa, el acto estará afectado
de nulidad absoluta
 Omisión de un trámite esencial
 Requisitos para la actuación de organismos colegiados: Los defectos en el
procedimiento en la convocatoria o citación aparejan la nulidad
 Recaudos formales: El incumplimiento de recaudos formales no afecta a la validez
del acto sino solo su perfeccionamiento.

Revocación del acto nulo:

La LNPA uiliza el vocablo revocación para referirse a la modiicación o exinción del acto en sede
administraiva, tanto por razones de ilegiimidad, como de inoportunidad, demerito o
inconveniencia

El acto administraivo afectado de nulidad absoluta debe ser revocado por la administración, de
oicio o a peición de parte. El paricular no iene plazo para pedir la revocación ni tampoco la
administración.

Para que el acto nulo pueda ser revocado iene que cumplir los siguientes requisitos:

1. Cuando el acto ha hecho nacer derechos subjeivos, pero estos todavía no se están
cumpliendo
2. Cuando afecta intereses legíimos o intereses simples
3. Cuando el paricular conocía el vicio
4. Cuando el derecho hubiera sido otorgado expresamente a itulo precario
5. Cuando habiendo hecho nacer derechos subjeivos que se estén cumpliendo, favorezca al
paricular siempre y cuando no se causen perjuicios a terceros
6. Cuando crea o declara deberes de los pariculares
7. Cuando no está irme y consenido
8. Cuando impone deberes o sanciones o niega derechos tacita o expresamente.

Revocación del acto regular:

El termino acto regular se reserva para el acto legalmente perfecto o para el que solo adolece un
vicio que pueda determinar su anulación, o que por la intranscendencia del vicio ni siquiera
requiere su anulación, sino, su corrección. La revocación del acto regular se puede hacer por
razones de ilegiimidad o de oportunidad, merito o conveniencia.

Revocación por ilegiimidad:

Descargado por Yesica Quiroga (yesica.a.q@gmail.com)


lOMoARcPSD|3135085

Para que exista el principio de irrevocabilidad se requiere:

1. Acto administraivo regular


2. Que hayan nacido derechos subjeivos
3. Que el acto haya sido noiicado.

Revocación por razones de oportunidad, merito o conveniencia:

Para que la administración pueda revocar un acto con fundamentos en razones de oportunidad,
merito o conveniencia exige que el interés público sea de igual naturaleza que el del acto objeto
de revocación. Un acto inicialmente carente de mérito, oportunidad o conveniencia es invalido.

Hechos jurídicos: Son las conductas administraivas que producen un efecto jurídico determinado,
sea la creación, modiicación o exinción de un derecho o deber, o incluso la producción de
responsabilidad respecto del agente que lo comeió o la administración

Actos jurídicos: Son las decisiones o declaraciones de voluntad, conocimiento o juicio productoras
de un efecto jurídico directo, esto es, el nacimiento, modiicación o exinción de un derecho o
deber jurídico de un sujeto de derecho

Hechos no jurídicos: Son todas las actuaciones materiales de la administración que no producen
un efecto jurídico directo, ni consituyen declaraciones o manifestaciones intelecivas

Actos no jurídicos: Se trata de decisiones, declaraciones o manifestaciones realizadas en el


ejercicio de la función administraiva que no producen efectos jurídicos directos respecto de un
sujeto de derecho.

Reglamento administraivo: Es toda declaración unilateral efectuada en ejercicio de la función


administraiva que produce efectos jurídicos generales en forma directa.

El reglamento adquiere eicacia a parir de ocho días cumplidos después de su publicación, lo que
implica un conocimiento icto o presunto del acto.

Unidad Nº4

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Serie de actos en que se desenvuelve la acividad o función administraiva. Toda acividad estatal
de ipo administraivo se manifestará ejerciendo la función administraiva.

Descargado por Yesica Quiroga (yesica.a.q@gmail.com)


lOMoARcPSD|3135085

Principios fundamentales:

1. Legalidad objeiva. Su inalidad no es la protección de los derechos subjeivos de los


administrados y de la norma jurídica en sí.
2. Oiciosidad. Su impulso corresponde a la administración de oicio y se presume
involucrado un interés administraivo, de manera que la inacción del paricular resulta
ineicaz para paralizarlo.
3. Caducidad. Transcurrido 60 días desde que un trámite se paralice por causa imputable
al administrado. Operada la caducidad el interesado podrá ejercer sus pretensiones en
un nuevo expediente en el que podrá hacer valer las pruebas ya producidas.
4. Informalismo a favor del administrado. Ausencia de formalidades. Es informal solo
para el administrado, no podrá ser la administración quien lo invoque para incumplir
las prescripciones que el ordenamiento jurídico establece al respecto, asegurando la
actuación de las reglas del debido proceso.
5. Debido proceso adjeivo: Comprende el derecho a ser oído, derecho a ofrecer y
producir pruebas, derecho a una decisión fundada.

Recursos administraivos
 Recurso de revocatoria. Se impugna y pide que revea la resolución la misma autoridad que lo
dicto en el plazo de 10 días hábiles.
 Recurso jerárquico. Se debe elevar el caso a superior jerárquico para que este lo revise y se
expida en el plazo de 15 días hábiles.
 Recurso de apelación. Procede contra decisiones inales de un ente autárquico y en aquellos
casos excluidos de realizar la acción contenciosa administraiva. Eniende el poder ejecuivo y
solo se expide si la resolución carece de legiimidad. El plazo para anteponerlo es de 10 días
hábiles.
 Recurso de alzada. Procede contra resoluciones deiniivas del órgano superior de un ente
autárquico para posibilitar su revisión por parte del Ministerio cuya jurisdicción corresponde,
en el plazo de 15 días de noiicado.
 Recurso de aclaratoria. La resolución administraiva coniene conceptos obscuros,
contradictorios o hubiera omiido tratar alguna cuesión planteada. Se le da la oportunidad
para que sane la deiciencia a la misma autoridad que la dicto, en el plazo de 5 días de
noiicado.
 Denuncia de ilegiimidad. Podrán ser considerados por la autoridad jerárquico superior, como
enuncia de ilegiimidad, pudiendo ser revocados o anulados los actos impugnados.

Reclamos judiciales Fuero contencioso-administraivo.

Descargado por Yesica Quiroga (yesica.a.q@gmail.com)


lOMoARcPSD|3135085

Es el fuero judicial donde se venilan los conlictos cuando una de las partes es el Estado.
 Órganos competentes: en el ámbito provincial son órganos judiciales competentes los
juzgados contencioso-administraivo. En el ámbito federal existen juzgados contenciosos
administraivos en la CABA y en la provincia resultan competente los Juzgados Federales
conforme a las jurisdicciones territoriales asignadas.
 Plazos: El derecho al reclamo ante la Jusicia está someido a plazos: en la LPA (Nacional),
es de 90 días judiciales. Sin embargo, cuando el recurso esté previsto expresamente en la
norma de procedimiento es de 30 días.
En el ámbito provincial dependerá de la naturaleza del reclamo: 90 días cuando se trate
por ejemplo de peiciones la anulación; restablecimiento y reconocimiento de derecho o
contra vías de hechos administraivos; 60 días contra actos sancionatorios de empleados
públicos.
AMPARO: Es un proceso excepcional , sólo uilizable en las delicadas y extremas situaciones en las
que peligra la salvaguarda de derechos fundamentales de cualquier persona, requiriendo para su
apertura circunstancias de muy deinida excepción, ipiicadas por presencia de arbitrariedad, irra
zonabilidad e ilegalidad maniiestas, que coniguren, ante la ineicacia de los procesos ordinarios,
la existencia de un daño concreto y grave, sólo eventualmente reparable por esa acción urgente y
expediiva.

Procedimiento para la presentación de amparo:


¿Ante quien se presenta la acción?

Ante los Jueces de Primera Instancia del lugar donde ocurrieron los hechos o del domicilio de
los hechos. En el caso que se tenga competencia federal, al Juez Federal del domicilio.

¿Cómo se presenta y cuando procede la acción de cumplimiento?

En general se trata de presentar la acción de amparo con el pedido de una medida cautelar,
para que de esta forma se pueda asegurar lo antes posible el cese de la arbitrariedad o
ilegalidad maniiesta, debe estar fundamentado. Los argumentos sobre el pedido cautelar:
peligro en la demora, arbitrariedad o ilegalidad maniiesta y contra cautela. Cuando el
Magistrado recibe la acción en primer lugar resuelve el pedido de la medida cautelar y en
forma posterior, -previo informe circunstanciado que le solicita a la parte contraria-, resuelve
la peición efectuada.

HABEAS DATA: Es una acción de amparo especíica, para preservar al ciudadano de todas las
constancias y datos que consten en registros y bancos de datos de organismos públicos (e,
inclusive, privados, cuando se dedicasen a proveer informes), cuando estos resulten falsos,
discriminatorios o conidenciales.

Descargado por Yesica Quiroga (yesica.a.q@gmail.com)


lOMoARcPSD|3135085

Unidad Nª 5
Contrato administraivo: Es el acuerdo de voluntades, generador de obligaciones, celebrado entre
un órgano del estado en ejercicio de las funciones administraivas que le competen, con otro
órgano administraivo, o con un paricular, o administrado, para saisfacer necesidades públicas.

Elementos:
 Sujetos: partes del contrato. Es la Administración Pública en cualquiera de sus grados y los
pariculares, individual o colecivamente, o también la Administración. Si el contraista es
otro órgano o ente estatal o público no estatal, estaremos en presencia de contratos
interadministraivos.
 Competencia y capacidad: integran el elemento del sujeto y atañen a la validez del
contrato siendo la apitud legal para celebrar y ejecutar el contrato. En las enidades
autárquicas y empresas del Estado, sus respecivas normas estatutarias establecen la
competencia contractual. Entre las condiciones de competencia del órgano estatal debe
incluirse la capacidad subjeiva del órgano y la capacidad de obrar en el senido del Cód.
Civil.
 Voluntad. Consenimiento: para que haya contrato se requieren dos voluntades válidas y
opuestas que concurran a su formación. EL consenimiento es la conjunción de la
declaración de la voluntad unilateral de cada uno de los contratantes (común o negocial).
Generalmente las clausulas están preijadas por el Estado y se genera una “adhesión del
administrado” sin discusión. Estas cláusulas de adhesión se caracterizan por estar pre-
redactadas y por ser cláusulas para contratos en general.
 Objeto: es la obligación por la que se consituye. Tiene por contenido una prestación de
dar, de hacer o no hacer, querida por las partes. La causa o moivo de los contratos de la
Administración debe ser siempre saisfacer un in público. Cuando la ley exige esa
moivación, su omisión provoca la nulidad del acto o contrato que realice o ejecute.
 Forma: Rige el principio de libertad formal, por el que se puede uilizar la forma que los
interesados juzguen más conveniente, aunque generalmente se requiere que sea escrita.

Caracteres:

 Formalismo: se supedita la validez y eicacia de los contratos al cumplimiento de las


formalidades de forma y procedimientos de contratación, a través de una serie de actos
preparatorios del contrato.
 Prerrogaivas de la administración: los principios de la autonomía de la voluntad e
igualdad jurídica entre las partes quedan subordinadas en el contrato administraivo. La
libertad de las partes se ve limitada por la norma que ija el procedimiento para elegir al
contraista, la aprobación legislaiva y la subordinación al objeto de interés público. EL
contraista solo puede aceptar o rechazar las condiciones del contrato y las prerrogaivas
de la Administración maniiestan la desigualdad en la relación con los contraistas.

Descargado por Yesica Quiroga (yesica.a.q@gmail.com)


lOMoARcPSD|3135085

Derechos y obligaciones personales: En principio, los mismos son de carácter personal (intuitu
personae) con la imposibilidad de ceder, transferir o negociarlos, salvo autorización o pacto
expreso.

El contraista no podrá ceder o transferir los derechos y obligaciones pues no hay


“impersonalidad” en los contratos públicos. Existe prohibición también respecto de la
subcontratación, por la que un 3° ejecute el contrato por cuenta y orden del contraista, salvo
precia autorización de la Administración. La misma no exime al contraista de sus
responsabilidades.

Sistema de selección del contraista:

- Licitación pública: La Administración invita a los interesados a que, sujetándose a las bases
ijadas en el pliego de condiciones, formulen las propuestas de las cuales se seleccionará y
aceptará la más ventajosa o conveniente. Es un procedimiento sobre la base de una previa
jusiicación e idoneidad moral, técnica y inanciera, y iende a establecer que persona es la que
ofrece el precio más conveniente o la mejor oferta.

- Concurso público: Selección del contraista en razón de la mayor capacidad técnica, cieníica,
económico-inanciera, cultural o arísica entre los intervinientes. Diiere de la licitación pública, en
que iene en vista la totalidad de las condiciones y no solo las ventajas económicas. Las bases
pueden expresarse en un pliego de condiciones. EL llamado a concurso es un pedido de ofertas. La
selección iene forma de acto administraivo y responde aplicarle ese régimen jurídico.

- Licitación privada: Intervienen como oferentes solo las personas o enidades expresamente
invitadas por el Estado, a diferencia de la licitación pública que es libre. Se prescinde así de la
publicidad.

- Contratación directa: el Estado elige directamente al contraista, sin concurrencia, puja u


oposición de oferentes. Cuando la ley la autoriza puede uilizarse la licitación privada, pero cuando
la ley autoriza la licitación privada, no puede ser susituida por la contratación directa, salvo en la
licitación privada fracasada.

Contrato de obra pública:

El contrato de obra pública es un procedimiento mediante el cual el Estado o enidades públicas


no estatales, indirectamente, a través de terceros, llevan a cabo la mencionada obra.

La obra pública es un resultado querido por la Administración, en persecución del in de uilidad


general, en tanto que el contrato de obra, la concesión de obra pública, son sus modos de
concreción.

La obra pública es un bien que pertenece a una enidad pública, estatal o no estatal, y iene por
inalidad saisfacer un interés colecivo o general.

Descargado por Yesica Quiroga (yesica.a.q@gmail.com)


lOMoARcPSD|3135085

Pago del precio: ceriicados: Es un derecho del contraista y la obligación principal de la


Administración quién exige como contraprestación la obra ejecutada.

El ceriicado de obra pública es todo documento con inalidad de pago o crédito documentado.
Hay que considerar al ceriicado como un instrumento público que prueba la existencia de crédito
a favor de un contraista de obra pública. Ubicamos el ceriicado de obra pública como un acto
administraivo que revisiendo forma de instrumento público prueba la existencia de un crédito
parcial o deiniivo a favor de un contraista de obra pública.

El ceriicado de obra no es un medio u orden de pago, por lo cual no importa un pago. Consituye
una constancia del crédito a favor del empresario. Es el antecedente inmediato de la orden de
pago estatal.

 Ceriicado parcial: Corresponde a la obra ejecutada durante un período determinado.


 Ceriicado inal: es el reajuste de las diferencias en más y en menos que hayan surgido a
lo largo de la ejecución total de la obra.

Concesión de obra pública: Es un modo de ejecución de la obra pública por el que la


Administración contrata a una empresa para la realización del trabajo, y no paga luego un precio
por ella, sino que la remunera otorgándole la explotación de la nueva obra construida durante el
plazo determinado.

Contrato de suministros: el contrato de suministro es aquel contrato administraivo por el cual la


administración pública obiene la provisión de cosas muebles, mediante el pago de una
remuneración

Caracteres:

 Bilateral
 Consensual
 A ítulo oneroso
 Puede ser de ejecución instantánea, o de ejecución sucesiva

Unidad Nº6

SERVICIOS PUBLICOS

Concepto: Es la prestación que efectúa la Administración en forma directa o indirecta para


saisfacer necesidades de carácter general.

Partes:

Prestador del servicio: éste puede ser el estado o un paricular mediante la concesión de un
servicio. El estado puede estaizar un servicio prestado por un paricular, para ello necesitará una
norma que así lo establezca y así deberá seguir prestándolo ahora el estado.

Descargado por Yesica Quiroga (yesica.a.q@gmail.com)


lOMoARcPSD|3135085

Usuario: es aquel paricular que usa el servicio público y exige la prestación sujeta a las normas
vigentes.

Entes reguladores: es una enidad autárquica que iene la función de controlar que los que
prestan el servicio cumplan con sus obligaciones, además aplica el marco regulatorio del servicio
que debe controlar y eniende en los conlictos entre prestadores y usuarios.

CARACTERES: (de faltar alguna de estas caracterísicas se estaría prestando irregularmente)

 Coninuidad: El servicio no puede interrumpirse ni paralizarse, debe prestarse cada vez


que se presente la necesidad. El estado debe garanizar la prestación del servicio y en caso
que el servicio se encuentre concesionado y el paricular por alguna razón no lo presta,
deberá inimar a prestarlo y/o en su caso prestarlo el propio estado. En caso de derecho
de huelga deberá ser limitado si afecta servicios públicos esenciales.
 Regularidad: La prestación debe hacerse correctamente y según los reglamentos y normas
vigentes. Si la prestadora del servicio público viola alguna norma se dice que está
prestando un servicio irregular. Estado se encargará de establecer el marco regulatorio de
los servicios públicos mediante la legislación al efecto.
 Uniformidad o igualdad de la prestación: El servicio debe prestarse para todos los
habitantes de la misma manera en iguales condiciones, sin discriminación ni privilegios.
Téngase en cuenta que es válido que existan diferentes categorías de usuarios, lo cual ello
no viola este principio de igualdad siempre que dentro de cada categoría el trato sea
igualitario.
 Generalidad: El servicio debe prestarse para cada usuario que lo exijan y no sólo para unos
pocos. Cualquiera puede reclamar la misma clase de servicio y iene derecho que le
presten el mismo servicio, ni mejor o peor que los demás.
 Obligatoriedad: El prestador del servicio iene la obligación de prestarlo y el usuario, en
algunos casos, está obligado a usar el servicio y en otros no.

CLASIFICACION

Propios: prestados por el estado en forma directa o indirecta.

 Directa: sin intermediarios y con las prerrogaivas de poder inherentes a la actuación del
Estado en el campo del derecho público.
 Indirecta: el Estado los controla por medio de entes reguladores e impone las condiciones
de prestación.

Impropios: Acividad privada realizada por personas privadas de acuerdo a las disposiciones
reglamentarias. Surge de la necesidad de la población para que se cubra el servicio que el estado
no presta.

Facultaivos: El usuario decide usarlos o no.

Descargado por Yesica Quiroga (yesica.a.q@gmail.com)


lOMoARcPSD|3135085

Obligatorios: El usuario debe tomar el servicio, aunque no quiera porque de otra manera no se
resguarda el in del interés público.

Oneroso: Pagados directamente por el usuario.

Gratuitos: Pagado indirectamente por todos los habitantes con sus contribuciones imposiivas,
usen o no dichos servicios.

Retribución del Servicio Publico:

Es el pago que hace el usuario por el servicio público oneroso que se le presta, llamado tarifa,
debiendo ser aprobada por la administración. Se denomina precio al pago por el servicio no
obligatorio, pagando lo consumido y, por otro lado, la tasa es la proporción que se paga por los
servicios obligatorios, se usen o no.

Personas jurídicas de carácter público: Son aquellas que están insituidas por normas del derecho
público, y que la normaiva de nuestro Código llama "personas de existencia necesaria". Su
creación proviene de la ley o de un acto administraivo, para ser sujeto de funciones públicas; su
consitución iene como in el interés público por disposición del derecho.

Son entes creados por la ley para saisfacer ines de interés público o para el funcionamiento de
servicios públicos.

Personas jurídicas de carácter privado: Son aquellas cuya insitución o regulación depende del
derecho privado. Las personas jurídicas privadas pueden ser de dos clases: las que necesitan de la
autorización del Estado para funcionar y las que no la requieren.

Unidad Nª 7

PODER DE POLICIA:

Potestad legislaiva reguladora de los derechos reconocidos por la ley fundamental. Función del
órgano legislaivo.

Herramienta mediante la cual el estado interviene para proteger el orden público, económico y
social, poniendo limites a los derechos individuales y restringiendo garanías consitucionales en
áreas de interés público, es decir, por un lado, se encuentran las acividades que se restringen y,
por el otro, el interés público tutelado, ambos deben ser armonizados.

Disinto a la función administraiva, en donde la policía obra en materia de contenido prohibiivo y


limitaivo.

El poder de policía está a cargo de los gobiernos locales, pero de manera comparida o
concurrente con el Estado nacional, ya que, desde el punto de vista consitucional, nación y
provincia cuentan con competencias para reglamentar y limitar el ejercicio de los derechos, por lo

Descargado por Yesica Quiroga (yesica.a.q@gmail.com)


lOMoARcPSD|3135085

que ambos están habilitados para regular el ejercicio de estos mientras que no se produzca una
situación de incompaibilidad.

Limitaciones:

 Principio de razonabilidad: art 28 CN. Los derechos reconocidos no podrán ser alterados
por las leyes que reglamenten su ejercicio.
 Principio de legalidad: Art 19. Nadie está obligado a hacer lo que no manda la ley ni
privado de lo que ella no prohíbe, por lo que las limitaciones que no tengan contenido
legislaivo son inconsitucionales, es decir, no hay limitaciones sin ley.
Tanto las provincias y la nación deben ejercer su poder de policía dentro de sus
respecivas esferas de acción marcadas por la CN y sin violar la normaiva vigente.
 Inviolabilidad de la vida privada: la esfera de libertad está exenta de toda reglamentación
legal y no condicionada por la ley. Esta limitación protege generalmente el hogar o
domicilio ya que en ese ámbito el individuo goza de un mínimo de libertad que es
inviolable e inaccesible por el estado.

Diferencia entre delito y contravención:

DELITO: Debe exisir dolo o culpa en el actor y estar ipiicado en el Código Penal.

CONTRAVENCION: Infracción a las reglamentaciones administraivas del poder de policía.

Las provincias solo pueden legislar sobre contravenciones, mientras que la Nación puede legislar
tanto sobre contravenciones como sobre delitos.

Clasiicación de las contravenciones:

 Instantáneas: se agotan en el mismo momento en que se conigura. Ej.: infracción de


tránsito.
 Permanentes: el infractor persiste en la condena durante un iempo coninuado.
 Coninuadas: se han conigurado una o más contravenciones.
 Por acción: se coniguran en un hecho posiivo.
 Por omisión: se coniguran por un hecho negaivo.

SANCION CONTRAVENCIONAL: se establece para quien incurra en una acción u omisión


considerada infracción o contravención.

Clases de sanciones:

 Multa
 Privación de la libertad
 Decomiso
 Inhabilitación
 Clausura

Descargado por Yesica Quiroga (yesica.a.q@gmail.com)


lOMoARcPSD|3135085

 Amonestación
 Caducidad

PATRIMONIO DEL ESTADO


Consituido por el conjunto de bienes muebles o inmuebles pertenecientes al dominio público o
privado, que resultan ser propiedad del Estado. Los bienes de dominio público están afectados al
uso y goce de los pariculares.
Pueden ser:

 Naturales: aquellos que se encuentran en la naturaleza. Ej. mar territorial.


 Ariiciales: aquellos en los que interviene la acividad del hombre para su uilidad y
comodidad común. Ej.: plazas.

Caracteres:

 Inalienables: no pueden ser comercializados ni podrán consituirse sobre ellos algún


derecho real, salvo que la ley expresamente autorice la enajenación.
 Imprescripibles: no pueden apropiarse por medio de la prescripción adquisiiva (el
poseedor de una cosa adquiere un derecho real sobre ella mediante la posesión durante el
iempo que ija la ley).
 Inembargables: no pueden ser objeto de gravámenes como embargo, hipotecas o
cualquier otro acto de disposición.

Afectación y desafectación

La afectación es la manifestación se voluntad del poder público, por el cual una cosa que forma
parte de su patrimonio pasa a ser del dominio privado, pudiendo ser gozado y usado por los
pariculares. De tratarse de bs del dom pub natural, la afectación se realiza mediante ley, en
cambio sí es del dom pub ariicial se requiere de previas leyes, actos o hechos administraivos.

Para que resulte valida debe perseguir la inalidad de saisfacer necesidades o intereses públicos,
exisir asenimiento del poder público, que el bien o la cosa pública se encuentre en poder del
estado y sea librada al uso público efeciva y actualmente.

La desafectación es la declaración de voluntad del poder público por medio del cual un bien que
estaba en la órbita del dominio público es transferido al dominio privado del estado o al dominio
de pariculares. En caso de ser un dom pub natural puede provenir de la ley o del hecho de la
naturaleza. Ej.: cambio de cauce de un rio. En cambio, si se trata de un dom pub ariicial puede
derivar de la ley, de la naturaleza y también del hecho de la administración o del hombre, siempre
que estuviera autorizado, ej.: cierre deiniivo de un camino para el tránsito.

Descargado por Yesica Quiroga (yesica.a.q@gmail.com)


lOMoARcPSD|3135085

RESPONSABILIDAD DEL ESTADO

El estado está obligado a responder en caso de un acto que determine un prejuicio y


consecuentemente su responsabilidad, fundándose en el principio que impone a toda persona y al
Estado, en sus tres departamentos y todas sus dimensiones, la obligación de no dañar a otro y la
responsabilidad de reparar el daño causado.

El estado responde por los daños causados por el ejercicio irregular de sus funciones, pero se debe
apreciar la naturaleza de la acividad, los medios que dispone el servicio y el lazo que une a la
vícima con el servicio y el grado de previsibilidad del daño.

Antecedentes y evolución.

Hasta la sanción de la ley 3952 (sepiembre de 1900) para demandar al estado era necesario la
autorización del Poder Legislaivo, cuando intervenga como Estado-Poder en relación del D.
Publico o como Estado-Persona tratándose del D. Privado.

Posterior a su sanción, los tribunales federales podían acceder a las demandas sin ser autorizados,
pero previamente debían reclamarse ante el Poder Ejecuivo y presentar la denegación del
reclamo, si pasados los 6 meses no tenían respuesta y así peicionar directamente a los tribunales.

Según la ley las sentencias solo eran declaraivas o de mero reconocimiento del derecho del
reclamante.

En el 1932 se sanciona la ley 11634 y a parir de allí el Estado podía ser demandado tanto como
persona de D. Privado como en sus relaciones de persona del D. Público.

En la actualidad, los juicios contra el estado se tramitan en el contencioso administraivo, ámbito


judicial competente para solucionar diversas disputas con relación a los juicios de responsabilidad
para los daños causados por el Estado Nacional, Provincial o Municipal.

TIPOS DE RESPONDABILIDAD ESTATAL

 Responsabilidad en el ámbito del D. Privado: Se rige por las leyes que regulan las
obligaciones contractuales y extracontractuales de las demás personas jurídicas.
 Responsabilidad en el ámbito del D. Publico: La actuación del Estado, los municipios y
demás personas jurídicas publica en el ejercicio de funciones administraivas, quedan
someidas al control judicial de acuerdo con lo que determine la ley de la materia. Es
necesario provocar un acto administraivo y ejercer la vía recursiva correspondiente.

LEY 26944: responsabilidad del estado.

Se aplica solo a la nación y sus enidades descentralizadas, por principio general no se aplica a la
Pcia de Bs As. La responsabilidad del Estado es materia de Derecho Público y corresponde al

Descargado por Yesica Quiroga (yesica.a.q@gmail.com)


lOMoARcPSD|3135085

congreso de la nación su regulación para el estado nacional y cada provincia dentro de su propio
ámbito.

Cualquier ley especial que pretenda llevar adelante al respecto sobre la responsabilidad del estado
y su resarcimiento de los daños, no puede dejar de lado los preceptos consitucionales y los
principios reglados en los tratados internacionales.

EL ALCANCE DE LA INDEMNIZACION

 En los casos de responsabilidad estatal por acividades ilícitas el alcance de la


indemnización es pleno. El estado debe reparar de modo integro.
 En caso de responsabilidad contractual por conductas licitas solo debe indemnizarse el
daño.

Descargado por Yesica Quiroga (yesica.a.q@gmail.com)

También podría gustarte