Está en la página 1de 10

A QUIENES AFECTA MAS LA CRISIS

ECONOMICA Y LA PANDEMIA COVID-19


La crisis económica actual es un hecho ya inminente con una recesión mundial en camino y en ese
marco se ha presentado algo imprevisible para el mundo entero, la propagación del COVID-19 que
ha puesto de manifiesto las debilidades del “moderno” sistema económico como; hospitales
públicos en condiciones precarizadas desde hace décadas sin la cantidad suficiente de ventiladores
mecánicos para salvar vidas a los infectados en casos de gravedad, incluso los países de la UE,
lugares donde se han registrado mayor cantidad de muertos. También se pone manifestó la
brutalidad y frialdad de diferentes gobiernos; TRUMP, BOLSONARO y otros gobiernos quienes no
tienen como prioridad la vida, salud y priorizan la continuidad de su producción y ganancia, otros
gobiernos han paralizado solo parte de su producción nacional y obligan a sus obreros a trabajar
en fábricas y mineras exponiendo a su población a contraer el COVID-19.
La crisis económica y la pandemia tendrá consecuencias duras, pero no va golpear a todos por
igual, por las desigualdades sociales que se hacen más visibles y claras en esta crisis. Nuestro país
no es ajeno a ello, empecemos por el agua.

COVID 19 y las carencias del servicio de agua


La expansión de este virus, el número de infectados y muertos en crecimiento ha reconfigurado la
situación mundial y sus consecuencias afectan a unos países con más fuerza que otros y cada país
con su propia particularidad tiene sectores sociales que son más afectados que otros y el ejemplo
más concreto es el agua, elemento básico importante para mitigar la epidemia a través del lavado
de manos, sin embargo, el 40% de la población mundial no cuenta con agua potable, según
informo la ONU en el día internacional del agua que se celebró el pasado 22 de marzo. En nuestro
caso, “Alrededor del 22.7% de la población peruana o poco más de 7 millones de habitantes
consume agua no potable, con los riesgos que ello implica. Son 2.5 millones en zonas urbanas y
4.8 millones en zonas rurales que consumen agua no potable proveniente de la red pública,
informó el instituto de economía y desarrollo empresarial de la Cámara de Comercio de
Lima (CCL)…además, Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mala calidad o el agua
contaminada pueden transferir enfermedades como la diarrea, cólera, fiebre tifoidea y otras” [1].
Hay diferentes causas que explican los pocos avances respecto a potabilizar el agua y uno de ellos
es que “se ha dejado de considerar el agua como un recurso natural imprescindible y que debería
ser un derecho universal de acceso gratuito para toda las familias, para considerarlo ahora como
una mercadería para obtener ganancias” [2] y nuestro gobierno no ha sido ajeno a esta
concepción, el año pasado el gobierno de Vizcarra ha emitido el decreto Supremo número 214-
2019-EF, resolución que pretende que el organismo de control y abastecimiento del agua pase a
manos de la empresa privada, planteando en perspectiva, mayor preocupación en las ya precarias
finanzas de las zonas urbano marginales y rurales. Lo contrario pasa en las familias pudientes que
concentran riqueza en pocas manos quienes carecen de estas preocupaciones.
COVID-19 Y LA CRISIS ECONÓMICA

Así mismo la crisis económica y pandemia va tener un resultado devastador en la economía


mundial, diferentes organismos a nivel mundial van pronosticando caídas del PBI para mediados
de este año.

1. El Instituto Internacional de Finanzas (IIF), el órgano de pesquisa de bancos


internacionales, calcula que el PIB de los Estados Unidos se contraerá 10% al año hasta el
final de junio, y el de Europa, 18% [3]
2. Los economistas del Deutsche Bank calculan que la primera mitad de 2020 sufrirá la peor
caída desde la década de 1930. “Las caídas trimestrales en el crecimiento del PIB que
prevemos exceden sustancialmente cualquier cosa anteriormente registrada desde por lo
menos la Segunda Guerra Mundial” [3]
3. La Oxford Economics calcula que la economía de los Estados Unidos se contraerá a una
tasa anual de 12% hasta el final de junio [3]
4. La consultora internacional Mc Kynsey estima que el PBI global podría disminuir
considerablemente, también sostiene que en caso de que el VIRUS sea estacional el
crecimiento económico en américa latina sea vea afectado en 0.5% y en caso de que el
virus no se estacional se estima que el crecimiento económico se vea afectado en un 35%.

Además, en medio de esta crisis sanitaria mundial se ha registrado la caída de la bolsa, la caída del
precio de materias primas y también se ha sumado la caída del precio del petróleo lo cual va traer
consecuencias de carácter económico y social.

Los precios del petróleo se han desplomado, registrándose una caída del 30% en un solo día
siendo la más grande caída desde 1991, esto como consecuencia de la desintegración de la
Organización de países exportadores de petróleo (OPEP), esta ruptura va provocar un
antagonismo entre los países productores de petróleo y una competencia dura de precios. Los
países como Venezuela, Colombia y Ecuador van a sentir con mayor fuerza este desplome del
precio en el crudo ya que sus ingresos fiscales de estos países dependen directamente del valor de
sus exportaciones del petróleo, los países en América latina que también producen petróleo y no
dependen directamente del valor de las exportaciones no serán afectadas sus cajas fiscales. Lo que
les espera a los países afectados considerando la “calidad” de su visión política es mayor
endeudamiento o recortes del gasto público, lo cual plantea en un futuro cercano nuevos
estallidos sociales.
Según el economista Michael Roberts; “El impacto de la crisis global y del colapso de los precios de
las commodities sobre miles de millones de personas será severo” y en ese marco del espectro
económico, el impacto en el bolsillo de los trabajadores será devastador. La organización
internacional del trabajo ha elaborado un documento intitulado COVID-19 and world of work:
Impacts and responses, en el mencionado documento señala que la crisis actual tendrá un efecto
de largo alcance en los resultados del mercado laboral y afectará en tres dimensiones:

1. La cantidad de empleo (empleo y sub empleo).


2. La calidad del trabajo (por ejemplo, salarios y acceso a protección social).

3. Sectores laborales específicos que son más vulnerables al mercado laboral tendrán un
resultado adverso.
Las estimaciones iniciales de la OIT apuntan para un aumento significativo del desempleo y
subempleo luego de la pandemia. Las estimaciones preliminares de la OIT indican un aumento del
desempleo global de entre 5,3 millones (escenario “bajo”) y 24,7 millones (escenario “alto), de una
base de 188 millones de desempleados en 2019. El escenario “medio” sugiere un aumento de 13
millones (7,4 millones en países de alta renta). “Aunque esas estimaciones permanezcan
altamente inciertas, todos los números indican un aumento sustancial del desempleo global”. Para
comparación, la crisis financiera global de 2008-2009 aumentó el desempleo en 22 millones [4].

Figura 1: muestra el impacto de la caída del crecimiento global sobre el desempleo basado en tres
escenarios, grupos de renta y mundial.

La OIT espera que se incremente el sub empleo a gran escala, ya que este fenómeno social se ha
repetido en crisis económicas precedentes a la actual, el impacto en la demanda de fuerza de
trabajo probablemente se traducirá en ajustes significativos como:

 Reducción de los salarios.


 horas de trabajo.
 Incremento del empleo informal (es decir sin derechos, ni protección laboral)

Estos ajustes que pronostica la OIT no son novedad, ya que actual régimen económico, en
circunstancias de crisis económica siempre apuesta con rigurosidad por socializar las perdidas, con
la colaboración efectiva de sus operadores políticos y funcionarios que llaman elocuentemente a
todos los trabajadores a asumir sacrificios sociales por el bienestar de la nación.

En concreto lo que la OIT estima es que “Los impactos en el empleo implican grandes pérdidas de
renta para los trabajadores. Se prevé una pérdida general de renta del trabajo entre 860.000
millones y 3,44 billones de dólares. La pérdida de renta del trabajo causará menor consumo de
bienes y servicios, lo que es perjudicial para la continuidad de los negocios y para la fuerza de las
economías” [4].

Figura 2: Muestra las estimaciones de pobreza laboral corresponden a un umbral de pobreza


absoluta (por debajo de US $ 3.20 por día) para 138 países de ingresos bajos y medios. Esta
estimación excluye el impacto potencial sobre la pobreza de países con renta alta.

Este escenario de crisis ha modificado radicalmente las proyección y estimaciones de la economía


y respecto a la pobreza laboral. La OIT realiza una comparación respecto a las estimaciones pre-
COVID 19 y ahora con la pandemia al frente es:
Estimaciones de la disminución de la pobreza del trabajo
PRE COVID-19 COVID-19
14 millones 5.2 millones
Figura 3: muestra las estimaciones que se hacían respecto a la disminución de pobreza antes y
ahora con el COVID-19.

La OIT señala que el “aumento de las estimaciones de desempleo causado por el impacto del virus
sugiere un aumento de 8,8 millones de personas en situación de pobreza en el trabajo en todo el
mundo, en relación con lo inicialmente estimado”.

Como la crisis financiera del 2008, el impacto de esta crisis va golpear a los más jóvenes cuya tasa
de desempleo y sub empleo ya es bastante alta, la demanda laboral por este sector va caer mucho
más, los trabajadores independientes y sin protección social se encuentran más vulnerables de
padecer cuadros de ansiedad y dolor frente al COVID-19 al no contar con un seguro médico, los
migrantes van a ser duramente golpeados, al enfrentarse a un puesto laboral y beneficios sociales
con los trabajadores nativos de cada nación.
COVID-19 Y LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

Esta crisis económica y las estimaciones que nos propone la OIT nos plantea un panorama de
incertidumbre para cientos de miles de familias trabajadoras en el mundo, la perspectiva para las
masas trabajadoras en diferentes ramas de la producción no solo será grave, sino peor aun será
devastador en el bolsillo de cada familia y uno de los sectores más afectados en el plano
económico será el turismo.

La actividad turística a colapsado y la crisis recién empieza a tocar nuestra puerta, el turismo como
actividad económica es vulnerable a cualquier evento de carácter natural, social, político,
económico y de salud. Ya como han señalado diferentes personajes en el ámbito nacional e
internacional, esta actividad económica es resilente, solo que ahora nos encontramos ante un
evento económico traumático que supera nuestras fronteras, acompañado además de futuros
estallidos sociales en diferentes partes del mundo lo que convierte a la actividad turística más
vulnerable aún.
Maribel Rodríguez Gamero, vicepresidenta ejecutiva del consejo mundial del turismo (WTTC, en
sus siglas en inglés) que es la organización que representa a las principales empresas del sector en
todo el mundo, a mitad del mes de marzo ha señalado en una entrevista, alrededor de 50 millones
de puestos de trabajo están en riesgo a nivel mundial por la paralización de la actividad turística,
además considera con exceso de optimismo que el 25% de los negocios turísticos en el mundo van
a caer, también estima que en el caso de pandemias la horquilla de tiempo de recuperación está
entre 19,4 meses y 10 meses, con esas proyecciones para el turismo mundial, el 28 de marzo la
OMS se ha pronunciado en una conferencia de prensa y “prevé que la vacuna contra el
coronavirus tardará un mínimo de 18 meses” [5]. En perspectiva el panorama para los
involucrados de la actividad turística es que sin una vacuna contra la epidemia hay pocas garantías
de reestablecer la estabilidad en mención y por más esfuerzos que se haga por revivir el turismo, la
seguridad de viajar a cualquier parte del mundo ha sido quebrado por el cierre de fronteras en
diferentes partes del mundo y por el pánico social a contraer el COVID-19.

Y en el caso de nuestro país las estimaciones que tenía el MINCETUR para el 2020 fueron
cuestionadas por el exceso de optimismo antes de la crisis provocada por el COVID-19 y parecía no
reflejar la realidad. Las estimaciones para este año fue que el turismo en nuestro país crecería
entre el 7.8% a 10% respecto al 2019, año en el que se registró una desaceleración del turismo
receptivo y se logró un crecimiento de solo 1%, el peor crecimiento en 17 años. Ver Figura 4.

Así mismo “después de las actividades extractivas (hidrocarburos y minería) es el sector que más
contribuye al Producto Bruto Interno del   Cusco  (PBI). El PBI asciende en promedio a   21 mil
millones, el 14% lo aporta el turismo, que genera ingresos por más de 2 800 millones de soles. Son
ingresos obtenidos por varias actividades, pero no incluyen transporte de ferrocarril y transporte
aéreo” [6].

Ahora las estimaciones o la añoranza de lograr un crecimiento de 7.8% - 10% en la visita de turistas
son cifras desfasadas, lo mismo respecto al PBI del cusco que se verá afectado, también el Ministro
Vásquez ha señalado que la actividad turística con este incremento podría aportar más de USD
$7000 millones en divisas, ahora estamos ante un escenario adverso y las estimaciones cambian
radicalmente para el turismo en nuestro país y región.
Figura 4: El siguiente cuadro muestra el crecimiento del turismo, el último año es bastante bajo.
Muchas empresas turísticas (agencia de viajes, restaurantes, establecimientos de hospedajes,
bares y centros comerciales) serán presionadas a quebrar, despedir a sus trabajadores y “la
“industria sin chimeneas” también emplea al 14.92% de la Población Económicamente Activa
(PEA); es decir, a 15 de cada 100 cusqueños. En   Cusco, la PEA supera las  760 mil personas, y el
turismo genera 114 279 empleos. El 50% son empleadas directamente y la otra mitad en forma
indirecta”. [6]
Figura 5: muestra en porcentajes el empleo generado por tipo de empresa.
Fuente: Libro Impactos de la actividad turística en la región Cusco, aplicación de Cuenta Satélite-
proyecto financiado por Unsaac.
En esta situación la cámara nacional del turismo (CANATUR), estima que a nivel nacional
aproximadamente 300 000 personas perderán su empleo y que un promedio de 500 000 personas
que perciben un beneficio indirecto del turismo sentirán el impacto económico por la baja del
turismo.
Organismos de los empresarios se han pronunciado solicitando ayuda al gobierno en los siguientes
términos:
La CANATUR ha realizado las siguientes propuestas en beneficio de los empresarios y una de ellas
en perjuicio de los trabajadores para enfrentar este escenario adverso para la actividad turística:

 Articulación con la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc)para aplazar el pago de deudas
de las compañías de turismo hasta por 180 días.
 En el rubro tributario, se saludó la decisión de prorrogar el pago del Impuesto a la Renta
2019. En esa línea, se solicitó al Ejecutivo un nuevo fraccionamiento sin intereses para las
multas y deudas con cobranza coactiva. “Se van a alterar los fraccionamientos que hay
porque no habrá recursos para pagar”.
 En materia laboral, se propuso la suspensión de algunos contratos de trabajo por 180 días
y tener flexibilidad para la contratación de locadores de servicios por seis meses.
Asimismo, se planteó el adelanto de vacaciones aun cuando el trabajador no haya
cumplido con el récord de horas.
También se ha pronunciado el presidente de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo
Internacional (AETAI), Carlos Gutiérrez, consideró necesario que para las aerolíneas se apliquen los
beneficios ya observados en otros países.

 Reducción de las regalías que debe pagar el aeropuerto al Estado, algo que ya se aplicó en
Colombia. “Podemos revisar la disminución parcial o total de esta regalía; eso significa una
disminución en las tarifas que cobra el aeropuerto por los servicios que se brindan ahí”.

El MINCETUR ha tomado las siguientes medidas para amortiguar a las MYPES y otro tipo de
empresas:

 Se creó un fondo de apoyo económico a las MYPES


 Excepción de las deudas crediticias a las MYPES
 No habrá sanción por infracciones tributarias.
 Se prorroga el pago de impuesto para las declaraciones de febrero.

¿Qué deberíamos proponer los trabajadores ante este escenario adverso?

Una amplia mayoría de trabajadores en turismo están bajo un régimen especial de trabajo es decir
que, en un contrato como locación de servicios, lo único que se paga es la retribución mensual a
través del recibo por honorarios y ello se traduce en lo siguiente; No hay gratificación, no hay
seguro de salud, no hay CTS y no hay vacaciones. Este régimen especial no garantiza ningún tipo
de estabilidad y menos protección a cientos de miles de trabajadores y durante esta crisis se hace
visible la inestabilidad y desprotección laboral. Por esa razón es importante colocar en la agenda
nacional y regional la importancia de un nuevo régimen laboral que no sostenga a los trabajadores
en situación de inestabilidad.

Frente a la crisis actual, diferentes funcionarios del gobierno y representantes de los empresarios
como la CONFIEP, CANATUR, MINCETUR y otros llaman a hacer sacrificios para salvar la economía,
pero en que se traducen esos sacrificios que piden que los trabajadores hagamos por la economía
del país:

 Aceptar en silencio los despidos.


 Recorte de salarios y el pago por jornada laborales.
 Suspensión de contratos de trabajo.
 Recorte de derechos laborales.
 sobre explotación laboral

la historia de la economía, nos permite recoger algunos elementos que se repiten de manera
cíclica durante las crisis capitalistas de alcance mundial; es decir que todas las crisis tuvieron un
patrón particular; socializar las perdidas. Pero durante la estabilidad y tiempos de bonanza
económica la riqueza acumulada se concentra y centraliza en pocas manos.
Lo que se configura entonces frente a esta crisis es que se repita este patrón y hagan pagar a los
trabajadores la crisis económica.
Con este panorama devastador, los trabajadores necesitan recurrir a herramientas tácticas para
defenderse, es decir; ORGANIZARSE, DEBATIR y PROPONER SOLUCIONES QUE NO ATENTEN
CONTRA SU DIGNIDAD, SU SALARIO Y SU CALIDAD DE VIDA.

CONCLUSIONES

Sobre el Agua

1. El acceso al recurso del agua bajo la concepción predominante en la sociedad moderna es


un servicio mas no un derecho, bajo esa premisa el abastecimiento de agua potable a más
de 7 millones de peruanos se ha postergado de gestión a gestión.

2. El último año el gobierno a través de un decreto resuelve entregar el control y


abastecimiento de agua en manos de privados, así mismo el gobierno ha recomendado un
protocolo nacional para evitar contraer el COVID -19 y uno de los más sencillos e
importantes es lavarse las manos de manera seguida durante el día, las familias más
pobres que carecen de agua potable ahorran al máximo el agua que compran de las
cisternas.

Sobre la Crisis Económica

1. El PBI mundial se va contraer. Se calculan que la primera mitad de 2020 sufrirá la peor
caída desde la década de 1930, una recesión económica global está en camino.

2. El impacto de la crisis global y el colapso del precio del petróleo sobre miles de millones de
trabajadores y familia pobres será severo.
3. La OIT estima que la crisis económica generará un incremento significativo de empleo y
sub empleo, la demanda por mano de obra joven se reducirá, lo migrantes serán
duramente afectados.

4. La crisis económica actual se profundiza con la pandemia COVID-19.

Sobre la actividad turística


1. la actividad turística ha colapsado y tendrá consecuencias en la economía, es inminente el
futuro quiebre de empresas y despidos masivos también es importante considerar en el
análisis además del COVID-19; la crisis económica y los futuros estallidos sociales en
diferentes partes del mundo, para tener una mejor estimación acertada de cuánto tiempo
tomara la recuperación de la actividad turística.

2. El actual régimen especial laboral bajo el que muchos trabajadores en turismo somos
contratados no brinda estabilidad, ni protección.

PROPUESTAS

Sobre el Agua

1. En el corto e inmediato plazo, proveer agua potable gratuita en cisternas a las familias sin
accesos a este recurso para cumplir con los protocolos dictado por el propio gobierno para
evitar contraer el COVID-19, así mismo debe ser prioridad para los gobiernos de turno la
elaboración y ejecución de proyectos que prioricen el abastecimiento de agua potable a
las familias que carecen de este importante recurso.

2. Derogatoria del decreto Supremo número 214-2019-EF, resolución que pretende que el


organismo de control y abastecimiento del agua pase a manos de la empresa privada.

Para que los trabajadores enfrenten esta crisis en lo inmediato se debería:

1. Derogar decretos que atentan el derecho de los trabajadores como el D.U (014-016) y el
decreto supremo (345-2018 y 279-2019), medida anti laborales que atentan contra la
dignidad de los trabajadores en un escenario de crisis económica.

2. Acceso a retirar nuestros ahorros de las AFPs.

3. Eliminación de las deudas bancarias a las familias pobres y trabajadoras.

4. Suspensión de todo los despidos, descuentos y vacaciones adelantadas.

5. Entregar implementos de seguridad a los trabajadores que están en primera línea, así
mismo brindarles facilidad de transporte y alimentos.

6. Al finalizar la cuarentena, se debe brindar garantías de protección en los centros de


trabajo para evitar la infección y propagación del COVID-19.
Sobre el Turismo

1. El MINCETUR en coordinación con el Ministerio de Economía, Ministerio de trabajo y


Producción, deben proponer en el corto plazo un plan de emergencia nacional para
generar empleos para los trabajadores y trabajadoras que ahora están en situación de
desempleados por el colapso del turismo.

2. Creación de un fondo de contingencia, que sirva de crédito a los trabajadores en turismo,


con interés cero por un monto deducible de nuestra renta anual individual y por un
periodo no menos de doce meses calendario, desde su entidad financiera (Banco de la
Nación) mientras nuestro sector productivo se recupera consolidando el bienestar el
bienestar de este capital humano. (Propuesta de FREDEPTUR).

3. Creación de un seguro de desempleo que nos respalde económicamente en casos como


esta pandemia viral, así como en casos de desastres naturales, conflictos políticos y en
casos no sean provocados por la actividad en sí. (Propuesta de FREDEPTUR)

4. Contratos de trabajo bajo un régimen laboral que brinde estabilidad y protección a los
trabajadores.

5. Plan estratégico elaborado por el MINCETUR para promover el turismo interno y dinamizar
en medida alguna la economía de las familias que dependen de la actividad turística.

6. Rechazar la propuesta anti trabajo de la CANATUR que plantea la suspensión de contratos


de trabajo por un periodo de seis meses.

[1] https://peru21.pe/peru/ccl-7-millones-peruanos-cuentan-agua-potable-nndc-459858-
noticia/?ref=p21r
[2] https://litci.org/es/menu/opinion/el-coronavirus-y-los-condenados-de-la-tierra/
[3] https://litci.org/es/menu/movimiento-obrero/michael-roberts-la-caida-de-los-mercados-
emergentes/
[4] https://thenextrecession.files.wordpress.com/2020/03/wcms_738753.pdf
[5] https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/oms-anuncia-espana-noruega-
inscribiran-pacientes-ensayo-clinico-solidaridad_76629_102.html
[6] https://larepublica.pe/sociedad/2020/03/26/cusco-turismo-no-podra-recuperarse-en-anos-de-
la-crisis-del-coronavirus-lr

También podría gustarte