Está en la página 1de 2

Institución Educativa Técnica Antonio Nariño - Moniquirá

Área: Humanidades: Lengua Castellana

GUÍA DE TRABAJO N° 3
Creación Literaria: elaboración de mitos

Grado: Noveno Tiempo: 4 horas

Estándar: Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca
del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias
de producción textual.
Derecho Básico de Aprendizaje: Planifica, escribe, revisa, reescribe y edita sus escritos en
función de su propósito comunicativo.
Aprendizaje: prevé el plan textual, organización de ideas, tipo textual y estrategias
discursivas atendiendo a las necesidades de la producción, en un contexto comunicativo
particular.

A. CONTEXTUALIZACIÓN TEÓRICA
1. Estructura del mito:

¿Cómo se presenta al personaje principal y qué


Acontecimiento inicial misión tiene?
Nudo ¿Qué hechos describen el propósito que persigue
el protagonista? ¿Qué situación mantiene la
expectativa del lector?
Desenlace ¿Se presenta un final que cierra la trama o se deja
la posibilidad de un final abierto?

2. personajes característicos del mito:

Los dioses -Son inmortales, tienen poderes sobrenaturales.


-Poseen apariencia humana o animal, pero más
bellos o fuertes y comparten sus defectos o
virtudes.
- Otorgan favores o castigos a los hombres.
Los héroes o semidioses -Nacen de la unión de dioses y mortales.
- Se destacan por una cualidad, como la fuerza o la
astucia.
-Salen generalmente victoriosos
Las criaturas fabulosas -Son seres fantásticos que acompañan o se
oponen al héroe.
-Su aspecto suele ser horrible, mezcla de humano
y animal, por castigo de los dioses.
Institución Educativa Técnica Antonio Nariño - Moniquirá

Área: Humanidades: Lengua Castellana

B. PRODUCCIÓN TEXTUAL

1. Invente una divinidad que protagonice su mito. Para ello responda:

1.1 ¿Cuál es su nombre?


1.2 ¿Cuál es la apariencia física del personaje? Dibújelo
1.3 ¿Qué características, cualidades o poderes especiales posee?
1.4 ¿Cuál es su misión? ¿Qué quiere hacer?

2. Seleccione los hechos del mito que se destacan y escríbalos en una línea de
tiempo. Mínimo 10 hechos.
3. Explique cuál puede ser el final del mito. Recuerde que este debe ofrecer una
conclusión no racional al extraño suceso ocurrido.
4. Escriba el mito con una extensión de mínimo una página. Tenga en cuenta que
puede redactar empleando primera o tercera persona, también incluir voces de los
dioses.
5. Lea su mito, compártalo con un miembro de su familia y reciba sugerencias.
6. Corrija sí es necesario.
7. Elabore una ilustración (dibujo) de su texto.

Observación: teniendo en cuenta que los cuadernos se encuentran en el colegio desarrolle


las actividades en hojas cuadriculadas, blancas o de cuaderno.

También podría gustarte