Está en la página 1de 27

Son las células

Es la unidad estructural y funcional de un organismo


El cuerpo humano contiene aproximadamente 10 billones de células
células músculo célula esófago células cartílago células hueso células capa grasa del abdomen
blanco glóbulos rojos célula de la sangre
Todas las criaturas vivas están compuestas de células rodeados por membranas qué es interior hay
una solución concentrada de sustancias químicas tales como proteínas carbohidratos grasas ácidos
nucleicos y elementos inorgánicos
Se originan de otras células las células contienen información hereditaria

Clasificación de la célula
procariontes y eucariontes

Estructura procariota
Pared bacteriana envoltura rígida externa la membrana plasmática
Citoplasma espacio que ocupa el interior de la célula constituido por una sustancia líquida y otros
componentes celulares en inmersos en él
nucleoide por ser genético de la bacteria alimentos circulares ADN disperso en el citoplasma
Ribosomas granulosos contenidos en el citoplasma bacteriano síntesis proteica organiza y regula las
células y transmite material genético ADN
Flagelo son estructuras que están en el exterior de la membrana plasmática y permite movimiento de
la célula

Procariotas bacterias son organismos unicelulares microscópicos sin núcleo están desnuda y con
una cápsula gelatinosa que pueden tener cilios o flagelos
Pueden vivir en tierra agua materia orgánica o en plantas y animales

Bacteria morfología
La mayoría de las bacterias de estas formas básicas; cocos bacilos espirilos y espiroquetas

Cocos bacteria de forma esférica


Diplococos están en Pares
estreptococos con una cadena de 4 o más
tetradas de 4 cocos encuadrado
sarcinas paquetes cúbico de 8 células
estafilococos agrupan en racimos

Bacilos bacteria forma cilíndrica se encuentran aislados o agrupados


Bacilos alargados Cocobacilo bacilo diplobacilo estreptobacilo

Espirilos bacteria que poseen helicoidal son rígidos

Espiroquetas son microorganismos helicoidales y flexibles

Fibrones bacteria curva


Otra forma de clasificar la bacteria es
Aerobia que necesitan aire para vivir
anaerobia que no pueden vivir en presencia de aire
facultativas pueden vivir con aire o sin

Células eucariotas
gran cantidad de membranas internas se forman los orgánulos
En el citoplasma muchos orgánulos
núcleo-retículo endoplasmático liso y rugoso- aparato de Golgi -lisosomas peroxisomas y
mitocondrias
Posee un esqueleto interno citoesqueleto que le da forma y movimiento a la célula

Orgánulos Membranosos
mitocondria -aparato de Golgi- lisosomas

No membranosos
Citoesqueleto- centrosoma -cilios -flagelos -ribosomas

Membrana plasmática
superficie flexible el externa de la célula y separa su medio interno y el medio externo es resistente y
rodea al citoplasma de la célula
En la membrana permiten el paso de diversas moléculas
liposolubles en grasa pero actúan como una barrera para la entrada o salida de sustancia con carga
eléctrica del agua
Los lípidos son moléculas anfipáticas poseen un extremo hidrofílico y hidrofóbo

Proteínas transmembrana
significa que atraviesen completamente la bicapa lipídica y se desplazan tanto en el citosol como el
líquido extracelular permiten el paso de sustancias de un lado a otro

Fluidez de la membrana
otorga equilibrio la célula
La fluidez de la membrana hace posible movimiento de componentes su crecimiento División y
secreción
La fluidez de la bicapa lipídica permite autorepararse en caso de agresión mecánica

Orgánulos
Son estructuras dentro de la célula función específica es el crecimiento mantenimiento y
reproducción celular
Cada orgánulo tiene propio grupo de enzima que llevan a cabo reacciones específicas
A pesar de tener diferentes funciones los órganos los cooperan unos con otros para mantener la
homeostasis

Estructura célula eucariota


Citoplasma se encuentra la membrana plasmática y el núcleo
Citosol porción líquida del citoplasma contiene agua soluto y partículas en suspensión
Orgánulos cada uno tiene forma y característica y función
Núcleo contiene mayor parte de los genes de la célula se localizan los cromosomas estructura
esférica núcleo separado del citoplasma por una envoltura nuclear contiene más cuerpos esféricos
denominados nucleolos cumplen función de reproducción de ribosomas

Células somáticas del cuerpo


tiene 46 cromosomas 23 heredados cada uno de los padres cada cromosoma es una molécula de
ADN enrollada con proteínas.

Mitocondrias
mayor parte de ATP central de energía de la célula
El hígado riñones utilizan HP con mayor velocidad y tiene mayor número de mitocondrias

Retículo endoplasmático
Constituye casi la mitad del citoplasma de la mayoría de las células
Retículo endoplasmático rugoso RER
Retículo endoplasmático liso REL

Retículo endoplasmático rugoso


Es revestido de ribosomas lo utilizan para penetrar las proteínas para su procesamiento y
distribución sirve para que los ribosomas sintetizan las proteínas deportación participa en la síntesis
y Transporte de proteínas y lípidos celulares

Retículo endoplasmático liso


carece de ribosomas contiene enzimas se pueden hacerlo funcionalmente más diverso rugoso se
encarga de producir segregar y transportar grasas lípidos por todas las células junto con la proteína
de retículo rugoso

La ausencia de ribosomas
impide la síntesis o fabricación de las proteínas pero si puede fabricar ácidos grasos y esteroides
como los estrógenos hormonas sexuales femeninas y la testosterona hormona sexual masculina
detoxificar ciertos fármacos

Complejo de Golgi
Consta de 2 a 20 cisternas pequeños grupos de sacos membranosos lisos apilados en el citoplasma
mayoría proteínas sintetizadas en los ribosomas adherido al RER son por último transportada por las
regiones de la célula el primer paso día de transportes el complejo de Golgi

Cisterna entrada modifica las proteínas


Cisterna medial agrega hidratos de carbono lipo glucoproteínas
Sistema de salida o cara trans clasifica rodea la membrana y son empaquetados en las vesículas

Función aparato de Golgi


congénito alguna forma de distrofia muscular puede contribuir a la diabetes y la fibrosis quística
Los lisosomas son
vesículas rodeadas de membrana que forman en el complejo de Golgi,
Hay 60 tipos poderosa enzimas digestivas hidrolíticas. se forman a partir de retículo endoplasmático
rugoso y posteriormente las enzimas son empaquetadas el complejo de Golgi

Membrana lisosomica
Transportadoras que acarrean productos finales de la digestión como la glucosa ácidos grasos y
aminoácidos hacia el citosol
Intervienen en el reciclado del estructuras celulares deterioradas
Puede ingerir orgánulos viejos digerirlo y luego devolver a los componentes citosol este proceso se
llama autofagia

Citoesqueleto
Esqueleto celular mantiene la forma de la célula y sostener a los organelas en sus posiciones

El citoesqueleto es una red de tres tipos de filamento


Microtúbulo largo hueco no ramificado compuesto de proteína turbulina
Ayuda dar soporte a la célula al movimiento asientos orgánulos como las vesículas secretoras los
cromosomas cilios y flagelos
Filamento intermedio son más gruesos que los microfilamentos compuesto conjunto de proteínas
Ayuda estabilizar la ubicación de los órganos los como el núcleo las células se adhieren entre sí
Los microfilamentos sólo el más delicado de citoplasma están compuestos por un tipo de proteína
contráctil llamada actina proteína celular más abundante
Ayuda a generar movimiento intervienen la célula que produce la invasión de diferente tejido por los
glóbulos blancos para combatir la infección hola migración de células cutáneas proceso de sanación
herida prevenir soporte mecánico fuerza y forma de la célula

Ribosoma
son organelos celulares más numerosos no están rodeados por ninguna membrana
Formada por ARN ribosómico y proteínas
Se forman por separado en el nucleolo una vez y te tizadas abandonar el núcleo y se unen al
citoplasma

En el retículo endoplasmático
están los ribosomas están fabricando nuevas proteínas que se deben ser exportadas

En él citoplasma
Están los ribosomas que están fabricando proteínas citoplasmáticas como los glóbulos rojos
inmaduros

Los ribosomas
También se encuentran dentro del mitocondrias donde fabrican proteínas mitocondriales
Son libres no haber ido a ninguna citoplasmática en proteínas utilizadas en el citosol

Peroxisomas
son más grupo orgánulos similares a los lisosomas pero más pequeño encima oxidan sustancias
tóxicas o al alcohol son abundante tiene lugar detoxificación del alcohol y otras sustancias nocivas
Proteosomas
proteínas presentes en el citosol también requiere su eliminación en algún momento del ciclo vital de
la célula
destruye las proteínas no necesarias dañadas o defectuosas tienen alto contenido de proteasa
enzimas que pueden cortar las proteínas en péptidos más pequeños y volver a reutilizar para formar
nuevas proteínas

Cilios y flagelos
Cilios
compuesto por microtúbulos son cortos pelos se mueven los líquidos en la superficie celular similar a
la de un Remo

Flagelo
son similares en estructura, pero son más largos los flagelos mueven la célula entera, genera
movimiento hacia adelante, ejemplo espermatozoides al encuentro del óvulo

Las células que revisten las trompas de Falopio


También tienen cilios qué desplazan al óvulo hacia el útero la mujeres que fuma tiene mayor riesgo
embarazo ectópico

Células del tracto respiratorio


tienen cientos de cilios qué ayudan a barrer afuera de los pulmones las partículas extrañas
atrapadas en el moco, también es paralizado por la nicotina del humo del cigarro por esta razón los
fumadores tosen con frecuencia para eliminar las partículas extrañas de sus vías respiratorias

Semejanza entre célula eucariota y procariota ambas poseen


 Membrana plasmática
 Pared celular
 Nucleoplasma
 Ribosomas
 Suelen tener flagelos

Diferencias entre eucariota y procariota


procariota eucariota
Organismos que la bacteria hongos animales plantas protistas
componen
Organización Celular Unicelular Pluricelular
Tamaño Celular 1-10 micrómetro 10 – 100 micrómetro
Núcleo Posee núcleo sin envoltura Posee núcleo con envoltura
nuclear nuclear
Orgánulos Ninguno Presente
DNA DNA es circular débilmente DNA es lineal fuertemente unido a
asociado a proteínas proteínas
Celular y la salud
En tejidos sanos la cantidad de células que sobreviven y mueren se mantienen el constante equilibrio
Puede alterarse debido la proliferación descontrolada de las células dañadas o necesidad se
autodestruyen proceso de apoptosis
si se fabrican células en forma descontrolada nos encontramos en un desbalance ocurre en caso de
cáncer
Si se están destruyendo en forma masiva las células también hay un desbalance como en el caso de
sida
Nuestras células en forma normal cuando ya no cumplen su función o envejecen se desconecta su
maquinaria bioquímica fenómeno apoptosis muerte celular programada

Diferencia aumento de células


origina una masa creciente en el tejido denominado neoplasia

Los tumores se clasifican en


Benigno
aquello que crecen localmente sin invadir el tejido circundante pueden detener su crecimiento o
disminuir su tamaño
Maligno
se diseminan en diferentes partes del organismo por invasión o metástasis
La invasión produce por migración y penetración de células cancerosas en el tejido del sano
Metástasis ocurre cuando las células cancerosas penetran los vasos sanguíneos y linfáticos al
interior los cuales son transportadas hacia otros tejidos
Cuando la persona está afectada por tumores malignos se dice que presenta cáncer
El cáncer se produce por exposición de agentes carcinógenos
Los carcinógenos más frecuentes se relacionan con el estilo de vida de las personas

Factores de riesgo
Tabaco
Alcohol
Dieta
Radiación solar
Riesgos poblacional
infecciones

El corazón
es una bomba impulsora del aparato cardiovascular se ubica en el mediastino medio cara ventral
tórax rodeado de los pulmones
Órgano muscular hueco externamente
Pasan las venas y arterias coronarias que irriga al corazon y llevan la sangre a todas partes del
cuerpo
Estructura paredes de tipo muscular con capacidad de contracción

Presentan cuatro cavidades


Dos aurículas paredes finas
Dos ventrículos pared de paredes gruesas
ventrículo izquierdo
tiene paredes más gruesas que el derecho

Aurícula derecha y el ventrículo derecho


está la válvula tricúspide

aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo


está la válvula mitral o bicúspide
-No existe conexión entre el lado izquierdo y derecho del corazón

Entre los ventrículos y las arterias


están sigmoideas y semilunares
Separación entre ambas aurículas viene dada por una pared entre ambos atrios

El atrio o aurículas derecho


recibe las venas cavas superior e inferior extraen sangre con dióxido de carbono proveniente desde
el cuerpo

Aurícula izquierda llegan 4 venas pulmonares


2 provienen del pulmón derecho
2 desde el pulmón izquierdo

venas traen la sangre


con oxígeno desde los pulmones hasta el corazón

Los ventrículos son cámaras


inferior del corazón se encuentran separadas por un tabique
los ventrículos son musculares y gruesas

El ventrículo derecho
recibe sangre proveniente de la aurícula derecha

El ventrículo izquierdo
recibe sangre de la aurícula izquierda
Cada ventrículo se vacía en una arteria

Ventrículo derecho
vacía arteria pulmonar donde se desprenderá el dióxido de carbono y captará oxígeno

Ventrículo izquierdo
Se vacía la arteria aorta vaso sanguíneo que lleva sangre oxigenada hacía todo el cuerpo

corazón
También necesita sangre para su funcionamiento como órgano por las arterias coronarias, mientras
que el CO2 es captado por las venas coronarias
Corazón tiene capas

Pericardio
membrana que envuelve totalmente corazón parte inicial de los grandes vasos, constituido por dos
hojas o capas
Capa externa es fibrosa y se adhiere a los órganos vecinos
Capa interna también llamado epicardio recubre la parte interna del corazón

Miocardio
formado por tejido muscular cardíaco, formados fibras musculares estriadas contracciones
determinan acción de bombeo del órgano Formada por fibras musculares

Endocardio
Membrana que recubre el interior de las cavidades del corazón
Endotelio simple, tapiza el corazón por dentro.

Corazón es autoexcitable
gracias al tejido modal formado por células musculares modificada que generan impulsos (eléctrico
del corazón)

Nódulo sinoauricular SA
difunden la excitación de ambas aurículas ambas provocan contracción

Nódulo auriculoventricular AV
capta estimulación del SA conexión eléctrica realiza a través de otro grupo como nodo atrio
ventricular

Fascículo de his
distribuye la señal los ventrículos se ramifica formando la red de purkinje

Porque el lado derecho tiene una carga de trabajo menor


La sangre que recorre una corta distancia a los pulmones es menor presión
El ventrículo izquierdo bombea sangre a regiones más distantes y es mayor presión Pared gruesa

ENFERMEDADES VALVULARES

hipertensión arterial
significa que la presión dentro de los vasos sanguíneos (llamados arterias) es muy alta. A medida
que el corazón bombea contra esta presión, tiene que trabajar más arduamente. Con el tiempo, esto
lleva a que el músculo más grueso por tanto no recibe suficiente oxigeno

La insuficiencia cardiaca
es un cuadro en el cual el corazón no puede bombear suficiente sangre a todo el cuerpo. A medida
que el bombeo del corazón se vuelve menos eficaz, la sangre puede represarse en otras áreas del
cuerpo.
¿QUE OCURRE CON LOS INFARTOS?
ocurren cuando un coágulo en la arteria coronaria bloquea el suministro de sangre y oxígeno al
corazón. Con frecuencia conduce a latidos cardíacos irregulares (arritmias) que causan una
disminución importante en la función de bombeo del corazón. Una obstrucción que no se trata dentro
de unas pocas horas provoca la muerte del músculo cardíaco afectado

El cerebro le ordena a las glándulas suprarrenales que liberen adrenalina; la hormona que nos
prepara para el peligro.

La descarga de adrenalina provoca una serie de efectos.


El primero de ellos es la aceleración cardíaca y la elevación de la presión arterial
1. Los latidos aumentan para bombear más sangre a los músculos y al cerebro.
2. Los pulmones toman aire más rápido para proporcionar más oxígeno a todo el cuerpo.
3. Las pupilas de tus ojos se agrandan para que puedas ver mejor.
4. Tu sistema digestivo se pone lento, para que ahorres energía.

Como se llama la válvula que se encuentra entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho
Válvula tricúspide

Cual es la capa del corazón que está formada por tejido muscular cardiaco
Miocardio

Es la contracción que permite expulsar la sangre a las arterias


Sístole ventricular

Impide que la sangre retorne del ventrículo izquierdo a la aurícula izquierda


Bicúspide

Difunde el impulso eléctrico a ambas aurículas


Nódulo sinoauricular

Vasos sanguíneos
Los vasos sanguíneos, son los conductos por los que circula la sangre.

Hay tres clases:


arterias, venas y capilares

Arterias
llevan la sangre desde el corazón hacia los órganos
Paredes fuertes, pero a la vez elásticas
Conducen sangre a elevada presión
Se hacen más finas conforme se alejan del corazón
Llevan sangre rica en oxígeno, y según la forma que adopten, o hueso y reciben diferentes
denominaciones, tales como humeral, renal o coronaria, entre otras.
Son vasos por los que circula la sangre del corazón a los tejidos con el oxígeno y los nutrientes
requeridos para estos. Las arterias de gran calibre nacen en el corazón y se ramifican
Debido a su contenido en fibras elásticas, las arterias normalmente poseen alta distensibilidad, lo
cual significa que sus paredes se estiran con facilidad o que se expanden sin romperse en respuesta
a leves incrementos en la presión.
Endotelio -Tejido M. – Liso – Tejido Conjuntivo

Túnica íntima endotelio que reviste el Lumen de los vasos sanguíneos


Túnica media células de músculo liso y fibras elásticas
Túnica adventicia fibras de colágeno

ARTERIOLAS
Una arteriola es una arteria muy pequeña (casi microscópica), que conduce la sangre a los capilares.
Las arteriolas juegan un papel clave en la regulación del flujo sanguíneo desde las arterias hacia los
capilares regulando la resistencia, la oposición al flujo sanguíneo.

Los capilares
son un tipo de arteria, son los vasos sanguíneos de menor calibre, por lo general del diámetro de un
eritrocito (7-8 micrómetros) y forman una densa malla o red, especialmente en aquellos órganos que
requieren mayor irrigación, como pulmones, riñones, hígado, glándulas y músculo estriado.

Los capilares se conocen como vasos de intercambio porque su principal función es


el intercambio de nutrientes y desechos entre la sangre y las células (tejidos)

El organismo contiene tres tipos diferentes


de capilares: Capilares continuos - Capilares fenestrados - Capilares sinusoides

Continuos
Los capilares del músculo, corazón, pulmón, piel y sistema nervioso central son de tipo continuo.

Fenestrados
se encuentran en las glándulas endócrinas, glomérulos renales, y en algunos vasos del tracto
gastrointestinal.
Estos permiten un transporte más rápido de moléculas más grandes y líquidos.

Sinusoides
Los capilares sinusoides, en cambio, permiten el paso de células a través de sus paredes.

VÉNULAS
Vasos sanguíneos a través de las cuales comienza a retornar la sangre hacia el corazón después de
haber pasado por los capilares.
Como los capilares, las paredes de las pequeñas vénulas son muy porosas; a través de ellas
muchas células blancas fagocíticas emigran desde el torrente sanguíneo hacia un tejido inflamado o
infectado.

VENAS
Por estos vasos la sangre es movilizada desde las extensas redes capilares al corazón. En dirección
al corazón, ellas aumentan progresivamente su calibre y sus paredes se hacen más gruesas.
conducen la sangre desde los órganos al corazón
Paredes más finas que las arterias
Conducen sangre a baja presión
Tienen válvulas que impiden el retroceso de sangre, Un carácter distintivo en las venas es la
presencia de válvulas internas, que impiden que la sangre refluya a raíz de la fuerza de
gravedad (cuando estas válvulas fallan, se producen las várices)
Se hacen más gruesas conforme se acercan al corazón
Las válvulas venosas insuficientes pueden determinar que las
venas se dilaten.

VENAS VARICOSAS
El defecto valvular puede ser congénito o consecuencia del
estrés mecánico (estar de pie durante mucho tiempo o el
embarazo) o del envejecimiento.

En las arterias se puede determinar el pulso,


que se define como: Propagación del latido cardíaco a través del resto de las arterias, en virtud de la
elasticidad que éstas poseen.
Puede obtenerse por medio de la palpación de cualquier arteria superficial (arteria radial, cubital,
poplítea, carótida, etc.) De su forma, ritmo, simetría, intensidad, etc. puede deducirse la presencia de
numerosas enfermedades

El pulso es el reflejo del latido del corazón en una arteria.

A. ASCENDENTE
Es la primera porción de aorta que abarca desde el corazón al comienzo del arco aórtico, y en
ella se originan las arterias coronarias izquierda y derecha.
(que suministra sangre al lado izquierdo del corazón y suministra sangre al ventrículo
derecho, respectivamente)

ARCO
Da origen al tronco braquio cefálico, la carótida común izquierda y la subclavia izquierda, la carótida
común derecha, la subclavia derecha

TORACICA
Se denomina así a la mitad de la aorta descendente que va desde el final del cayado aórtico hasta el
diafragma. Irriga bronquios, pulmones, esófago, músculos intercostales

A. ABDOMINAL
Recibe este nombre la mitad de la aorta descendente que abarca desde el diafragma hasta la
bifurcación de la misma

VASOS SANGUINEOS IMPORTANTES

Arterias carótidas
Carótida externa irriga estructuras externas del cráneo. Carótida interna irriga oído, globo ocular,
parte cerebro, nariz
Arteria Subclavia
Distribuye sangre hacia el cerebro y la medula espinal, el cuello, el hombro.

Arteria braquial
Permite la irrigación sanguínea al brazo y es superficial y palpable a lo largo del codo.

Arteria Radial
Esta arteria irriga la muñeca y la mano. Debido a lo superficial de su localización en este
punto es un sitio común para tomar el pulso radial.

Arteria Cubital
Irriga el antebrazo, la muñeca y la mano.

Arterias Ilíacas
Las arterias iliacas comunes irrigan la pelvis, los genitales externos.
Las arterias iliacas internas irrigan nalgas, los genitales externos y el muslo.
Las Iliacas externas irrigan útero y miembros inferiores.

Las venas superficiales


Están localizadas justo por debajo de la piel y pueden ser vistas con facilidad

Las venas superficiales son


importantes clínicamente como sitios para extraer sangre e instalar vías venosas para administrar
sueros (fleboclicis o venoclicis)

APARATO LOCOMOTOR

el conjunto de estructuras que permiten el movimiento del cuerpo humano para realizar las funciones
básicas de todo ser vivo.

Comprende:

Aparatos óseos
Aparato articular
Aparato muscular

El aparato locomotor, constituye cerca del 70% del peso corporal total.

Un hueso es el resultado del trabajo conjunto de diferentes tejidos:

hueso (tejido óseo), cartílago, tejido conectivo denso, epitelio, tejido adiposo y tejido nervioso
El conjunto de huesos y cartílagos constituyen el sistema esquelético

Funciones del hueso y del sistema esquelético


El tejido óseo constituye aproximadamente el 18% del peso corporal y desempeña seis
funciones básicas

1. Protección
2. Sostén o soporte
3. Asistencia en el movimiento
4. Homeostasis Mineral
5. Producción de células sanguíneas

TIPOS DE HUESOS SEGÚN SU FORMA


 Huesos largos
 Huesos cortos
 Huesos planos
 Huesos irregulares
 Huesos sesamoideos

Anatomía de los huesos: Estructura ósea
 La diáfisis
 Las epífisis
 Las metáfisis
hueso
 La diáfisis centro hueso
 Las epífisis proximal distal
 Las metáfisis cartílago crecimiento
 Periostio membrana rodea hueso
 Cavidad medular medula amarilla
 El endostio una sola capa formadora hueso

El tejido óseo presenta 4 tipos de células


Células osteogénicas: son células madres del mesénquima
Osteoblastos: formadoras de hueso colágeno ayudar a la calcificación
Osteocitos: intercambio de nutrientes con la sangre.
Osteoclastos: son grandes libera enzimas crecimiento, mantenimiento y reparación del hueso

Crecimiento óseo
células cartilaginosas en placa metafisiaria.
Tras la proliferación la célula se transforma en hueso

Lo estimula
• vitaminas C Y A colágeno
• La presencia de Calcio (minerales) calcio fosforo magnesio hierro
• Las hormonas tiroideas secretadas glándula tiroides estimula osteoblastos
• Las hormonas sexuales pubertad secreta hormonas estrógeno y testosterona incremento
oesteblástica
• La hormona del crecimiento somatomedina C ayuda a fabricación proteínas tejido óseo

Divisiones del esqueleto


• Cabeza = 23
• Columna = 26
• Tórax = 25
• Extremidades = 126
• Oído = 6
Total 206 huesos
se divide en:
esqueleto axial 80 huesos

cráneo 8 cara 15
 frontal 1  mandibular 1
 parietal 2  maxilares 2
 occipital 1  cigomatico 2
 esfenoides 1  palatino 2
 etmoides 1  cornetes nasal 2
 temporal 2  vomer 1
 unguis
( lagrimal )2
 nasal 2
 hioides 1

columna vertebral 26 tórax (25): costillas


 cervicales 7  verdaderas 14 (son las
 torácicas 12 que se insertan con el
 lumbares 5 esternón)
 sacro 1 (5unidas)  falsas 6
 coxis 1(4 fusionadas)  flotantes 4
 esternon 1

columna vertebral (26)


funciones son:
• Protege la medula espinal y los nervios espinales
• Soporta el peso del cuerpo
• Proporciona un eje rígido – flexible para cuerpo
• Postura y locomoción
• cada disco presenta un anillo por cartílago, estos permiten la posibilitan varios movimientos de
la columna vertebral

curvaturas normales
• equilibrio del cuerpo en posición erecta
• absorben el impacto cuando camina y protege contra las lesiones.
• un niño la curvatura cervical 3 mes vida
• sacra y torácica se desarrollan en vida fetal
• 10 años las curvaturas están completamente desarrolladas

Las curvaturas cervicales y lumbares son convexas (se curvan hacia atrás).

Las curvaturas torácica y sacra son cóncavas (la curvatura mira hacia adentro)

curvaturas anormales
• cifosis – lordosis – escoliosis
esqueleto apendicular 126 huesos

extremidad superior (64) extremidad inferior (62)


 hombro: clavícula 2; -  cadera: coxal 2
escápula o omóplato 2  muslo: femur 2
 brazo: humero 2  pierna: patela (rotula) 2; tibia 2;
 antebrazo; radio 2; cubito 2 fibula (perone) 2
 mano: carpo 16 - metacarpo  pie: tarso 14; metatarso 10;
10 - falanges 28 falanges 28

El hueso hiode
es un hueso impar sostiene la lengua inserción en algunos de sus músculos del cuello y la laringe

La cadera consta de 2 huesos coxales se unen por delante sínfisis del pubis detrás del sacro
forman la pelvis

ARTICULACIONES.
huesos son demasiado rígidos para curvarse
La unión de dos o más huesos por medio de elementos duros y/o blandos
clasificación de articulaciones
función

EL MOVIMIENTO
Sinartrosis Anfiartrosis Diartrosis
-Inmóviles -Movimiento limitado -Gran movimiento
-Uniones de los huesos de la -Sínfisis púbica -escapulohumeral
cabeza coxofemoral
-Todas son
articulaciones
sinoviales
EL MATERIAL QUE LAS UNE
Fibrosas Cartilaginosas Sinoviales
No hay cav. sinov Sin cav. Sinov. Tienen cavi.
Tejido conectivo fibroso (Rico en Huesos unidos cartílago Sinov
fibras colágeno Superficies articulares Tejido conectivo
Elementos óseos unidos por tejido cubiertas por cartílago denso
fibroso y unidos por tejido fibroso • Poseen
Movimiento casi nulo • Sincondrosis ciertas
• Suturas • Sinfisis característic
• Sindesmosis as que
• Gonfosis distinguen
. de las otras
Suturas Sindesm Gonfosis Sínfisis Sincondrosis son las más
articulaci osis Articulación Articulación Articulación numerosas,
ón Huesos dentoalveol cartilaginosa, cartilaginosa distribuidas en
inmóvil unidos ar son fuertes y (hialino), ej: todo el cuerpo,
cráneo articulaci con placa principalmente en
huesos ón movimientos epifisiaria articulaciones de
frontal y fibrosa y limitados hueso extremidades
parietal su Sínfisis parte crecimiento.
movimie media cuerpo
nto es el manubrio
leve del esternón,
(tibia y articulaciones
peroné) intervertebral
es.
tibiopero
nea
distal
ligament
o
conecta
la tibia
con el
peroné
membran
a
interósea
ARTICULACIONES SINOVIALES

Poseen 4 elementos básicos:


Cavidad Cartílago articular Cápsula articular Membrana sinovial
sinovial
Espacio Capa que facilita Envuelve a los Revestimiento interno de
entre huesos desplazamiento y evitar elementos óseos la cápsula produce un
que se el desgaste del hueso lo mantienen líquido sinovial lubrica
articulan causado por golpe Unidos articulación de la fricción
muy móvil fuertemente excesiva

TIPOS DE ARTICULACIONES SINOVIALES


se dividen en seis categorías según el tipo de movimiento:

Plana (deslizantes) Bisagra (ginglimo): Pivote o trocoide


superficies articulares superficie convexa un hueso encaja los huesos tienen
en la superficie cóncava de otro una superficie
hueso. redondeada o
puntiaguda que se
articula con el anillo
que forman otro
hueso y un
ligamento.
Intercarpianas (entre los huesos la rodilla, el codo, el tobillo y las Escotadura radial
del carpo en la muñeca), interfalángicas. Diartrosis trocoides
Intertarsianas (entre huesos del Articulación del tobillo Tibia peroné atlas axis
tarso en el tobillo) y astrágalo
hueso de la escapula y la
clavícula.

Condilea (elipsoidea): Silla de montar Esferoidea


/enartrosis)
cuenta con un hueso cuya (sellar): superficie articular un forma de esfera de
prominencia oval convexa hueso tiene forma de silla hueso un hueso que
encaja en la depresión oval de encaja en esta “silla” encaja en una
otro. depresión en forma
de copa de otro
hueso.

Ejemplos de esta articulación trapecio metacarpiana Ejemplos


muñeca-metacarpofalángicas de articulación hombro
los dedos segundo y quinto, y articulación
Articulación entre el radio y los cadera
huesos del carpo
SISTEMA MUSCULAR.
Poseen 4 propiedades

• Elongación: fibra muscular de estirarse, , ejemplo el estomago se llena, el musculo pared se


extiende
• Contractibilidad : de acortarse sin perder el volumen , ejemplo cuando tenemos una
contracción
• Elasticidad : propiedad de volver a su forma original
• Irritabilidad : el músculo responde frente a determinados estímulos

Tipos de músculos

• Músculos lisos: el estómago, vasos sanguíneos, intestino piel.


• Músculos estriados o esqueléticos bandas transversales microscópicas, son de color rojo
oscuro. Es voluntario.
• Músculo cardíaco contracción y relajación son rítmicas durante toda la vida y de carácter
involuntario.

partes de un músculo
1. vientre muscular o cuerpo: parte central de un músculo.
2. tendón: cuerda de tejido conjuntivo denso que une a los músculos con el hueso.
3. aponeurosis: estructuras membranosas blancas y resistentes, presentes en músculos
planos, y que les permiten insertarse
4. retináculos: elementos fibrosos que cubren a los diferentes tendones y que los mantienen
apegados
5. bolsas sinoviales: bolsas que contienen líquido sinovial, que rodean a algunos tendones
evitando el roce contra superficies duras.

Forma de los músculos


• largos bíceps
• planos abdomen
• orbiculares ojos labios
• Abanicos pectoral temporal
• Esfínteres ano uretra

En Las extremidades inferiores


• El sartorio : que utilizamos para cruzar una pierna sobre la otra.
• El Bíceps crural está detrás, dobla la pierna , Es flexor y rotador externo de la pierna
• El tríceps está delante, extiende la pierna.

El sistema circulatorio consta de 3 componentes


• Sangre Corazón Vasos sanguíneos
La sangre
se compone del plasma (componente líquido de la sangre) y elementos figurados (células y
fragmentos celulares), es de color rojo y con sabor salado.
FUNCIONES
1. TRANSPORTE
2. REGULACION
3. PROTECCION
TRASPORTE: trasporta oxigeno desde los pulmones al resto del cuerpo por medio de los glóbulos
rojos, trasporta glucosa. Hormonas , lípidos entre otros y dióxido de carbono desde las células hacia
los pulmones. Entrada de nutrientes desde el intestino hasta los riñones
REGULACIÓN regulación de la temperatura del cuerpo,
PROTECCION: puede coagularse glóbulos blancos nos protegen de las enfermedades llevando a
cabo la fagocitosis

Componentes de la sangre

Plasma: 91% de agua 9% de materiales disueltos incluyendo entre ellos proteínas, electrolitos,
glucosa, iones, gases, etc
Proteínas plasmáticas (7%)

Agua ( 91.5) Porción liquida de la sangre y es un medio para que fluya los nutrientes

Albumina las produce el hígado funcionan como proteínas trasportadoras de hormonas y ácidos
grasos

Globulina Producidas por el hígado y las células plasmáticas, ayudan a atacar virus y bacterias
( inmunoglobulinas) y trasportan hierro , lípidos ( alfa y beta)

Fibrinógenos Producidas por el hígado y juega un papel esencial en la coagulación sanguínea

Otros solutos ( 1.5%) Nutrientes, electrolitos, gases, sustancias reguladoras, productos de desecho
Mantienen el funcionamiento celular, catalizan reacciones químicas, eliminación de sustancias de
desecho como la urea entre otros

Examen de la medula ósea


Para diagnosticar las enfermedades que involucran la médula ósea, se requiere un examen de la
médula recolectar una muestra de la médula roja del hueso iliaco. niños pequeños la muestra de
medula ósea se toman en una vertebra o en la tibia

Formación de las células sanguíneas


se fabrican en la médula ósea de los huesos largos.
glóbulos rojos (eritrocitos
glóbulos blancos (leucocitos)
plaquetas (trombocitos).

glóbulos rojos o eritrocitos


discos bicóncavos responsables del trasporte de oxígeno y CO2 por medio de la hemoglobina
glóbulos rojos llegan células entregan oxígeno y retiran las células el CO2 atrapándolo en la
hemoglobina. eritrocitos maduros desprovistos de núcleo los 120 días, son destruidos en el
hígado.
Ciclo vital de un glóbulo rojo
se va volviendo mas frágil con el tiempo propensas a estallar los glóbulos rojos lisados o
malformados son destruidos por los macrófagos que están el hígado viven 120 por el desgaste que
sufren sus membranas deformarse en los capilares sanguíneos

Glóbulos blancos o leucocito sistema inmunológico;


son los encargados de destruir los agentes infecciosos, no presentan hemoglobina, y su ciclo de vida
dura de 2 a 8 días.
Cuando el número de leucocitos se eleva, esto refleja un proceso inflamatorio o una infección
2 tipos generales de leucocitos
1. Granulocitos
Los granulocitos a su vez se clasifican en Neutrófilos, eosinófilos y basófilos.
2. agranulocitos
se clasifican en Linfocitos y Monocitos.
se clasifican en Linfocitos y Monocitos.

Monocitos: estas células combaten la inflamación y las infecciones, se convierten finalmente en


macrófagos monocitos tardan mas que los neutrófilos en alcanzar el tipo de infección destruyen
más microbios

linfocitos: Son los soldados destacados en las batallas del sistema inmunitario, para conocer y
reconocer a los microorganismos
• Identificar a cualquier microbio extraño.
• Reconocer si es peligroso.
• Saber si debe ser eliminado.
• Recordarlo por si vuelve a venir.

TRES CLASES DE LINFOCITOS

linfocitos B destruyen bacterias reconoce patógenos conservan memoria inmunológica los

linfocitos T atacan virus, hongos, tejidos u órganos trasplantados, células cancerosas y algunas
bacterias

linfocitos NK capacidad de dar muerte a gran variedad de microbios y ciertos tipos de células
tumorales.

Plaquetas
formación de un tapón plaquetario al ser liberados estimulan la coagulación sanguínea sobreviven
por cerca de 10 días, antes de ser removidas por el hígado

Hemograma
una prueba diagnosticar anemias u otras infecciones se realiza un recuento de glóbulos blancos,
rojos y plaquetas.
Coagulación sanguínea
La hemostasia se encargan de detener la hemorragia cuando se produce una injuria o daño
vascular impide las hemorragias tras la ruptura de un vaso sanguíneo
Fase vasoconstrictora para controlar la hemorragia disminuir el área sangrante y reducir la
velocidad del flujo
El fibrinógeno, el cual por la acción de una enzima llamada trombina se transforma en fibrina, que
tiene efectos coagulantes, formando una red para formar el coagulo.
GRUPOS SANGUÍNEOS Existen 4 tipos de sangre en este sistema:
Grupo A: posee aglutinógeno A y aglutinina anti-B
Grupo B: posee aglutinógeno B y aglutinina anti-A
Grupo AB: posee aglutinógeno A y B; aglutinina no posee (RECEPTOR UNIVERSAL)
Grupo O: no posee aglutinógeno ; aglutininas anti-A y anti-B (DADOR UNIVERSAL

QUE ES LA RESPIRACION?
es el proceso hace llegar hasta todas nuestras células oxígeno, a la vez que se libera el CO2
desecho de la respiración (inhalación o inspiración) y su salida de setos (espiración o
exhalación}
intercambio de gases entre los alvéolos pulmonares y la sangre capilares recibe O2 y entrega CO2
respiración interna
es el intercambio de gases entre la sangre de los capilares del resto del cuerpo y las células de lo9s
tejidos.
1) VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES, que comprende la
• nariz
• faringe
• estructuras acompañantes (cornetes, fosas nasales, pilis)

2) VIAS RESPIRATORIAS INFERIORES, que incluyen


• laringe
• tráquea
• Bronquios
• pulmones.

Función
se divide en dos partes

PORCION CONDUCTORA, conjunto de cavidades y conductos conectados entre si, tanto fuera
como dentro de los pulmones (nariz, faringe, laringe, tráquea, bronquios, bronquiolos terminales) ,
que filtran calientan , humectan el aire y lo conducen a los pulmones.
PORCION RESPIRATORIA, formada tejidos pulmonares en los cuales ocurre el intercambio
gaseoso (bronquíolos respiratorios, conductos alveolares, sacos alveolares y alvéolos)

Anatomía del sistema respiratorio

Nariz: se divide en dos tabique nasal cilios sirven para filtrar partículas de polvo grandes, oler a
través de células receptoras funciones de la nariz: humectar, calentar, limpiar y dirigir el aire que
respiramos hacia el interior de los pulmones

Faringe o garganta 13 cm de longitud Forma parte también del sistema digestivo


Funciones faringe Respiración: Respiración Fonación: Audición:

Laringe se produce la voz, contiene las cuerdas vocales y una especie de tapón llamado epiglotis
penetración de los alimentos en la tráquea.

Tráquea conducto donde surgen dos bronquios derecho e izquierdo bronquios lobulares , 3 para el
pulmón derecho y 2 el pulmón izquierdo. dar origen a los bronquiolos, que terminan en los mas
delgados llamados bronquiolos terminales ¡racimos de uva” conocidos como sacos alveolares ahí la
sangre con CO2 elimina el CO2 recibe oxígeno

Pulmones situados en la caja torácica, cada pulmón se divide en lóbulos (tres lóbulos en el pulmón
derecho y dos en el pulmón izquierdo). tienen consistencia blanda y son elásticos
unas membranas llamadas PLEURAS, son dos membranas cubriendo la pared torácico (pleura
parietal) y la segunda recubre los pulmones (pleura visceral) entre ambas existe un líquido llamado
líquido pleural es proteger a los pulmones del daño por roce

Alveolos Son pequeños sacos hematosis cual los glóbulos rojos absorben oxígeno y se liberan
del dióxido de carbono.
• Inspiratorios : Diafragma y los Intercostales externos
• Espiratorios: Abdominales y los Intercostales internos

neuronas inspiratorias emiten impulsos se inicia la inspiración y así sucede con la neurona de la
espiración

Reacciones del sistema respiratorio


Tos como respuesta a la irritación de la mucosa de la laringe, de la faringe o de los bronquios
Reacciones del sistema respiratorio Reacciones del sistema respiratorio como respuesta a la
irritación de la mucosa de la laringe, de la faringe o de los bronquios

Estornudo síntomas de alguna infección en las vías respiratorias y para evitar el contagio a otras
personas es conveniente siempre cubrir la nariz y boca al estornudar en el moco y la saliva
microbios causantes de diversas y graves enfermedades
los suspiros, que es la salida lenta y profunda del aire

Los alimentos poseen nutrientes, que son moléculas necesarias para el organismo, pues son la
fuente de energía celular. Pero muchos alimentos, no pueden utilizarse como fuente energética
directa. Por ello se requiere que se transformen en moléculas pequeñas, para cruzar la membrana
de las células, este proceso se llama DIGESTION.

Estas pequeñas moléculas deben pasar desde el aparato digestivo hacia la sangre y la linfa, se
denomina a este proceso ABSORCION.

El aparato digestivo

Los alimentos poseen nutrientes, que son moléculas necesarias para el organismo, pues son la
fuente de energía celular. Pero muchos alimentos, no pueden utilizarse como fuente energética
directa.
Por ello se requiere que se transformen en moléculas pequeñas, para cruzar la membrana de las
células, este proceso se llama DIGESTION.
Estas pequeñas moléculas deben pasar desde el aparato digestivo hacia la sangre y la linfa, se
denomina a este proceso ABSORCION.

El aparato digestivo es un largo tubo, con varias glándulas asociadas, cuya función es transformar
los alimentos en sustancias más sencillas
El aparato digestivo cumple una serie de funciones: INGESTION: llevar los alimentos a la boca
INGESTION: llevar los alimentos a la boca
SECRECION: liberación de agua, ácido, enzimas hacia el tubo digestivo

MEZCLADO Y PROPULSION La contracción y relajación de la pared del tubo digestivo, mezcla los
alimentos y secreciones , mezcla los alimentos y secreciones , además de impulsarlos en dirección
al ano digestivo, de mezclar y mover materia en su interior, se denomina motilidad
DIGESTION: procesos mecánicos y químicos que desdoblan los alimentos ingeridos en moléculas
mas pequeñas.
EL APARATO DIGESTIVO DEL SER HUMANO

triturado - movimientos de mezcla peristálticos - deglución

Digestión - Jugo gastrico - Digestión de lípidos y proteínas - Sistema circulatorio

ABSORCION: paso de los productos digeridos del tubo digestivo a la sangre y linfa circulando por
las células de todo el cuerpo

DEFECACION: sustancias no digeridas y absorbidas , eliminación de la materia fecal del tubo


digestivo ,salen del cuerpo por el ano, en el proceso llamado defecación. El material eliminado en
esta se denomina heces o materia fecal

El tubo digestivo posee 4 capas de tejido, que son


La mucosa es la capa interna del tubo digestivo La mucosa segrega moco membranas húmedas y
flexibles.
Submucosa : une a la mucosa con la muscular y recibe las moléculas de alimentos absorbidas,
también hay glándulas y tejido linfático
Muscular externa: Acciones coordinadas de estos provocan el peristaltismo, mediante su
contracción ayuda a la mezcla de los alimentos con el jugo gástrico y a la descomposición Serosa:
capa más externa, solo se ubica bajo diafragma. Recibiendo en esta porción el nombre de peritoneo,
húmeda y deslizante

Los dientes tienen formas y funciones diferentes piezas muy duras que contienen compuestos de
calcio y de flúor.
• Los incisivos son planos y cortan los alimentos.
• Los caninos , los desgarran.
• Las molares y premolares grandes y fuertes sirven para triturar y desmenuzar

LENGUA: órgano muscular situado en parte en la boca y en parte en la faringe órgano accesorio
compuesto de músculo cubierto con mucosa recubiertas de PAPILAS, son receptores del gusto.
SALIVA: esta es producida en tres pares de glándulas.
1.- parótidas
2.- submaxilares
3.- sublinguales facilitar
facilitar la deglución; conserva la boca húmeda
participa en el proceso digestivo del almidón (ptialina)
el bicarbonato protege la dentadura neutralizando los ácidos formados en la boca
En la boca se forma el BOLO ALIMENTICIO, que es una masa blanda resultado de la masticación,
en la cual la lengua mueve los alimentos y los dientes lo trituran, además se mezcla con la saliva.

Este se lleva hacia el esófago a través del proceso de deglución el bolo es impulsado por la faringe
y el esófago hasta el estómago

El esófago, es un conducto músculo-membranoso, se localiza por detrás de la tráquea, mide cerca


de 25 cm de longitud. comunica la faringe con el estómago se abren cuando pasa el bolo alimenticio.
La función esofágica transporte desde la boca al estómago

La función esofágica es el alimento viaja a través del esófago durante 3 segundos para llegar al
estómago.
esófago existe un esfínter llamado Esfínter superior esofágico, el cual se relaja al momento de la
deglución.
extremo más alejado esta esfínter esofágico inferior, el cual se abre para permitir el ingreso del
alimento al estómago

El estómago
cumple varias funciones; entre ellas:
1. Mezclar saliva, alimentos y jugo gástrico para formar el QUIMO
2. Sitio de retención de los alimentos antes de pasar al intestino delgado.
3. Secreción de jugo gástrico, que contiene HCl, pepsina, lipasa gástrica
4. El HCl elimina las bacterias y desnaturaliza las proteínas, la pepsina digiere las proteínas , el
factor intrínseco permite la absorción de vitamina B12 y la lipasa ayuda a la digestión de los
triglicéridos( lípidos)

Intestino delgado
se inicia en el extremo distal del estómago y acaba en el ciego del colon. Se divide en tres porciones:
duodeno, yeyuno e íleon, su longitud es de longitud 6,35 m.
En el intestino delgado encontramos gran cantidad de vellosidades intestinales, las cuales permiten
la absorción de los nutrientes
Después los alimentos se combinan con el ácido gástrico, descienden al duodeno, donde se
mezclan con la bilis proveniente de la vesícula biliar y los jugos digestivos del páncreas La
absorción de vitaminas, minerales y otros nutrientes comienza en el duodeno
El yeyuno realiza la absorción de las sustancias del quilo alimenticio En este tramo del intestino
delgado actúa el jugo intestinal, que degrada al mínimo los hidratos de carbono, las proteínas y los
lípidos. La pared del yeyuno presenta las vellosidades intestinales, cuya función es traspasar al
torrente sanguíneo las sustancias por medio de las venas intestinal.
En el íleon se absorben la vitamina B12 y las sales biliares
QUIMO Y QUILO
el proceso digestivo en el estómago, los alimentos se mezclan y revuelven con jugo gástrico,
formándose una masa liquida, espesa y muy ácida llamada quimo.
Debido al moviendo de los músculos de las paredes del estómago, el quimo pasa al Intestino
delgado y se mezcla con tres líquidos:
Con la bilis, elaborada por la vesícula biliar en el hígado y encargada de ayudar a digerir las
grasas.
Con el jugo pancreático, elaborado por el páncreas.
Con el jugo intestinal, elaborado por el mismo intestino

Con la mezcla de estos tres líquidos el quimo se transforma en quilo, un líquido lechoso que
contiene sustancias nutritivas que atraviesan las membranas del intestino delgado y llegan a la
sangre que se encarga de distribuir estas sustancias nutritivas a todo el cuerpo

INTESTINO GRUESO
es la penúltima porción del tubo digestivo, formada por el ciego, el colon, el recto, El intestino grueso
es un tubo muscular de aproximadamente un metro y medio de largo.
El intestino grueso continúa absorbiendo agua así como vitaminas y sales minerales sirve como área
de almacenamiento de las heces.
El intestino grueso está totalmente tapizado de numerosas glándulas secretoras de mucus, y en la
parte del colon se encuentra la flora intestinal integrada por gran cantidad de bacterias simbióticas,
las cuales se encargan de putrefactar aquellos restos alimenticios procedentes del intestino delgado
que no han podido ser digeridos los residuos son comprimidos formando las heces fecales y
almacenadas en el recto
se produce al exterior a través del ano, un orificio que se encuentra cerrado mediante dos esfínteres,
uno de musculatura lisa en su interior y otro de musculatura estriada en su exterior

Problemas de colon
alteraciones en estos movimientos peristálticos, es decir, contracciones y/o relajación anormal de los
músculos e hipersensibilidad en los nervios intestinales puedan tener por el colon irritable se debe a
este mal funcionamiento.

APENDICITIS
La apendicitis es la inflamación del apéndice, y se produce cuando esta parte del intestino se
obstruye

PARASITOSIS: Es una infección producida por parásitos que se alojan en el aparato digestivo

RESIDUOS DE ALIMENTOS: Semillas, lo que obstruye la buena irrigación del apéndice

ESTREÑIMIENTO: acumulación de las heces fecales

HIGADO
Órgano que ocupa el lado derecho de la cavidad abdominal, por debajo del diafragma. Es la glándula
de mayor peso del cuerpo (en el adulto pesa 1,4 kg). Se divide en dos lóbulos principales, el
LOBULO DERECHO de mayor tamaño y el LOBULO IZQUIERDO mucho más pequeño. Ambos se
encuentran separados por el ligamento falciforme.

3 FUNCIONES BASICAS DEL HIGADO


1.- DEGRADACION Y SINTESIS Almacena aminoácidos y sintetiza enzimas, transporta proteínas,
albúmina, globulina y componentes de proceso de coagulación. Fabrica sales biliares y colesterol

2.-DESTOXIFICACION El hígado desempeña un papel crucial en la eliminación de sustancias


nocivas para el organismo, tales como alcohol, drogas y fármacos, disolventes, pesticidas y
metales pesados

3.-ALMACENAMIENTO Funciona como almacén de glucógeno( necesario para estabilizar los


niveles de azúcar en la sangre), vitaminas, hierro y cobre.

Las sales biliares fabricadas en el hígado son el mayor componente de la bilis, la cual se almacena
en la vesícula biliar. La vesícula biliar es un órgano pequeño de un tamaño aproximadamente de 5 a
7.5 cm de largo, situada bajo el hígado y conectada a éste y al intestino mediante los conductos
biliares.
Cuando es necesaria la bilis en el intestino delgado , la vesícula biliar se contrae y expulsa la bilis
hacia el conducto cístico , el conducto común y finalmente el intestino delgado

Los cálculos biliares se forman cuando se almacena demasiado colesterol en la vesícula. Por lo
tanto, el 80% de las veces, una mala dieta es el factor principal que contribuye a la formación de
cálculos biliares esto provoca que se cristalice, por lo tanto forma piedras pequeñas y duras dentro
de la vesícula

Páncreas
Glándula ubicada detrás del estómago Se vacía en el duodeno, en el esfínter de Oddi, secreta el
jugo pancreático.
El jugo pancreático que contiene las enzimas amilasa, lipasa y tripsina ,y que a través del conducto
pancreático desemboca en el duodeno para participar en la verdadera digestión del quimo
• La amilasa actúa sobre el almidón
• la lipasa actúa digiriendo los lípidos
• tripsina actúa sobre las proteínas.
• Formación de las heces fecales
• Formación de las heces fecales
• Cuando el quilo permanece en el intestino grueso entre 3 y 10 horas adquiere una
consistencia semisólida debido a la absorción del agua, constituyendo así las heces.
Las heces, están compuestas por agua, sales inorgánicas, bacterias, productos de descomposición
bacteriana y partes no digeridas de los alimentos Gracias a movimientos peristálticos, la materia
fecal es propulsada desde el colon hacia el recto.
RESUMIENDO - PROCESOS DIGESTIVOS
En su recorrido a lo largo del tubo digestivo los alimentos se ven sometidos a los siguientes
procesos:
• INGESTIÓN entrada alimentos
• DIGESTIÓN transformación de alimentos en nutrientes mas sencillas ser de mecánicas y
químicas
• ABSORCIÓN las moléculas atraviesan las paredes del intestinos para ser distribuidas por
sistema circulatorios
• EGESTIÓN se elimina todos los residuos alientos que no han sido digeridos

También podría gustarte