Está en la página 1de 3

Gerente de marketing (marveli murillo)

Los Gerentes de Marketing investigan, determinan, examinan y evalúan la demanda de un


producto, marca o servicio, a los fines de desarrollar campañas y estrategias de publicidad
atendiendo a las particularidades del público objetivo.

Funciones:

 Delimitar el público objetivo al que se le va a ofrecer un producto o servicio


 Desarrollo de la marca
 Inteligencia competitiva
 Relaciones publicas
 Identificar a la competencia y a los mercados potenciales
 Planificar y supervisar la puesta en marcha de las campañas y estrategias de
Marketing, estableciendo tanto los tiempos de gestión, como el presupuesto a
destinar.

Gerente de ventas (Ivan Marquez)

El Gerente de Ventas está a cargo de supervisar y dirigir las actividades de una oficina o de un
departamento de Ventas. Su empleo consiste en coordinar y monitorear el trabajo de los empleados a
su cargo.

Funciones:

 Planificar y organizar la planificación de trabajo del departamento de Ventas.


 Enfocar los esfuerzos de ventas al estudio de las necesidades existentes y potenciales de
los clientes.
 clientes.
 Elaborar y hacer entrega de informes de ventas diarios.
 Establecer metas para los Ejecutivos y Representantes de Ventas.
 Estar al corriente con los cambios y tendencias en el mercado.
 Coordinar las operaciones del departamento de Ventas.
 Definir e implementar políticas y procedimientos de ventas.
 Diseñar planes y estrategias de ventas para nuevos productos.
 Coordinar las actividades del equipo de Ventas para establecer relaciones positivas con los
compradores y entre los Representantes de Ventas.
 Establecer metas u objetivos de ventas semanales, trimestrales, mensuales y anuales,
procurando mantenerlas reales y realizables.
 Desarrollar estrategias nuevas e innovadoras para la consecución de metas.
 Asignar a miembros del equipo para que se encarguen de las cuentas o negocios
de la empresa con sus clientes.
La Junta Directiva

es el órgano colegiado que dirige la asociación cuando la asamblea no


está reunida. Es el que ha de coordinar el funcionamiento ordinario de la
entidad y es elegida por la asamblea según los criterios que marquen
nuestros estatutos.

Presidente

 Ser el representante legal de la asociación.


 Convocar y presidir los órganos de la asociación.
 Coordinar el funcionamiento general de la entidad.
 Cumplir y hacer cumplir los estatutos y los acuerdos adoptados en los órganos de la
asociación.
 Ordenar los pagos, válidamente acordados.
 Validar las actas, certificaciones y el resto de documentos oficiales de la asociación.

Vicepresidente

 Sustituir al Presidente en caso, de ausencia, enfermedad o renuncia. En este caso se


convocará asamblea general en el más breve plazo posible para cubrir su vacante.
 Realizar aquellas tareas encomendadas por el Presidente o la Junta Directiva.

Secretario

 Levantar acta de las reuniones de los órganos de la asociación.


 Tramitar el libro de registro de socios (altas y bajas).
 Llevar y custodiar los libros oficiales de la asociación, así como el resto de documentos y
ficheros.
 Expedir certificaciones.
 Ejercer la secretaría de los órganos de la entidad.

Tesorero

 Definir y llevar el procedimiento de recaudación de cuotas.


 Elaborar los presupuestos y balances, así como llevar la contabilidad de la asociación.
 Firmar, conjuntamente con el Presidente, los documentos de pago de la asociación,
realizando los pagos válidamente acordados.
 Llevar el libro de caja de la asociación.
 Custodiar los documentos contables y justificantes de pago de las operaciones económicas
de la asociación.

Sindico

 Confeccionar proyectos de actuación en cada una de sus áreas de responsabilidad.


 Aquellas que específicamente les sean encargadas por la Junta Directiva o el Presidente.

También podría gustarte