Está en la página 1de 38

Información General de la Empresa

Nombre de la empresa: Laboratorio Echavarria

Actividad económica: Empresa de servicios

Sector: Terciario

Ubicación: carrera 46 #14-175 Barrio el poblado

E-mail:

Tamaño: grande

Forma jurídica: S.A

Ámbito de actuación: Internacional

Cuota en el mercado: líder

Productos o servicios que ofrece: Generar soluciones en medicina diagnóstica a través de la mas
tecnología y realizar programas empresariales de salud ocupacional

PLANEACIÓN ESTRATEGICA

QUIÉNES SOMOS

Nacimos en Medellín en 1948 como una respuesta a las necesidades de obtener resultados confiable
exámenes clínicos, y así poder contribuir al más preciso y rápido diagnóstico médico, en beneficio de
familia colombiana.
Somos una institución de carácter privado, pionera en utilizar la más avanzada tecnología para realiz
clínicos y llevar sus procesos administrativos. Hoy somos considerados como uno de los laboratorios
complejidad más modernos y productivos del país

MISIÓN

Procesamos y generamos información para la toma de decisiones asertivas en salud

VISIÓN 2017

LME es reconocido como aliado preferido por su confiabilidad, prestigió y seguridad del paciente

VALORES

Calidez
Compromiso
Humanización
Integridad
LME es reconocido como aliado preferido por su confiabilidad, prestigió y seguridad del paciente

VALORES

Calidez
Compromiso
Humanización
Integridad
Seguridad

PROMESA DE SERVICIOS

Prestamos un servicio:

Cálido y Sensible
Confiable
Pensando en la comodidad de nuestros clientes y pacientes
Oportuno

PRINCIPIOS

Facilitamos el desarrollo integral de las personas q componen la organización. Somos rigurosos en la


honestidad, pagamos un salario justo a los empleados respetamos los derechos de los accionistas y d
y cumplimos con todas las leyes del país con responsabilidad social

POLITICA DE HUMANIZACIÓN

El LME se compromete con el fortalecimiento de la cultura de la humanización de los servicios, implem


práctica de valores, prestando un servicio sin discriminación, cálido, seguro y garantizando el cumplim
derechos y deberes de los usuarios.
MAPA DE PR
LABORATOR

TOMA DE
MUESTRAS ESTERILIDAD

ica a través de la mas moderna

GESTIÓ
COMTABILIDAD TALE
HUM

er resultados confiables en los


médico, en beneficio de salud de la

a tecnología para realizar sus análisis


uno de los laboratorios clínicos de alta

n salud

uridad del paciente


uridad del paciente

Somos rigurosos en la justicia y en la


os de los accionistas y de la sociedad,

de los servicios, implementado la


arantizando el cumplimiento de los
E PROCESOS DE LA EM
ATORIO MÉDICO ECHA
DIRECTIVO

ENTREGA
STERILIDAD ANÁLISIS DE SERVICIO
CLÍNICOS RESULTADO AL
S CLIENTE

GESTIÓN DEL GESTIÒN


TALENTO
GESTIÓN EQUIPOS DE
HUMANO LOGÍSTICA SISTEMAS
A EMPRESA
ECHAVARRIA

VICIO
AL
ENTE
CUADRO DE MANDO INDICADORES DE
ECHAVA

PROCESO INDICADORES ENERO FEBRERO MARZO


Planeación de Gestión Humano INDICE DE ROTACIÓN 1.5% 1.8% 1.4%
Vinculación AUSENTISMO 0.4% 0.9% 0.1%
Vinculación CONTRATACIÓN 70.0% 80.0% 70.0%
Inducción INDUCCIÓN 5.8% 6.7% 5.8%
Nomina REMUNERACIÓN 45.5% 54.5% 27.3%

PROCESO
Manual de funciones
Planeación de Gestión Humano
Estructuración de Cargos
Pre Selección
Selección
Nomina
Vinculación
Inducción
Capacitación
Evaluación de Desempeño
Bienestar social
Salud Ocupacional
Desvinculación
Código: GH-P-01
ANDO INDICADORES DE GESTIÓN LABORATORIO MEDICO Versión: 01
ECHAVARRIA Fecha: 22 septiembre 2016

ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE


1.1% 1.5% 1.4% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
0.0% 0.1% 0.1% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
40.0% 50.0% 60.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
3.3% 4.2% 5.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
36.4% 23.6% 49.1% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
mbre 2016

DICIEMBRE
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
ÍNDICE DE ROTACION SE
MESES
FORMULA Enero Febrero
Ingreso 7 8
Retiros 5 7
((I+R/2)/(PI+PF/2))*100 P.I 420 422
P.F 422 423
I.R 1.51% 1.82%

6.0%

ÍNDICE DE ROTACIÓN DEL ÚLTIMO SEMESTRE


5.0%

4.0%

3.0%

2.0%
1.82%
1.51% 1.42% 1.5
1.0% 1.10%

0.0%
Enero Febrero Marzo Abril Mayo

LIMITE SUPERIOR LINEA CENTRAL LIMITE INFERIOR I.R

FICHA TÉCNICA

NOMBRE ÌNDICE DE ROTACIÓN

Este indicador muestra que tan alta o baja es la rotacion tanto mensual c
INTERPRETACIÓN semestral.

El índice de rotación es una medida de gestión del capital humano, a trav


de la cual es posible identificar problemas de insatisfacción laboral entre
OBJETIVO empleados o deficiencias en los procesos de selección y contratación en
otros

FUENTE DE NUMERADOR Vinculación y Desvinculación


FUENTE DE DENOMINADOR Vinculación y Desvinculación

META: 2%

UNIDAD DE MEDIDA Porcentual

FRECUENCIA DE MEDICIÓN Semestral

FORMULA ((I+R/2)/(PI+PF/2))*100
DATOS
SEMESTRE 1
Marzo Abril Mayo Junio Julio
7 4 5 6
4 6 9 6
423 426 424 420
426 424 420 420
1.42% 1.10% 1.50% 1.43%

MO SEMESTRE LIMITE SUPERIOR LINEA CENTRAL


5.0% 3.5%
5.0% 3.5%
5.0% 3.5%
5.0% 3.5%
5.0% 3.5%
5.0% 3.5%

1.50% 1.43%
1.10%

Abril Mayo Junio

MITE INFERIOR I.R

s la rotacion tanto mensual como

n del capital humano, a través


insatisfacción laboral entre los
selección y contratación entre
SEMESTRE 2
Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

LIMITE INFERIOR
1.5%
1.5%
1.5%
1.5%
1.5%
1.5%
ÍNDICE DE AUSENTISMO
FORMULA

I.A= # Horas no trabajadas/ # horas


programadas*100

FORMULA DE HORAS PROGRAMADAS

# TRABAJADORES(420)*JORNADA
LABORAL(240 HORAS MESUALES)

Meses Enero
# DE AUSENCIAS 16
HORAS NO TRABAJADAS 368
HORAS PROGRAMADAS 100800
TOTAL 0.37%

ÍNDICE DE AUSENTISMO PRIMER SEMESTRE


9%
8%
7%
6%
5%
4%
3%
2%
1% 0.91%
0.37% 0.14% 0.13% 0.12%
0% 0.04%
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

LIMITE SUPERIO LINEA CENTRAL LIMITE INFERIOR TOTAL

FICHA TÉCNICA

NOMBRE ÍNDICE DE AUSENTISMO


INTERPRETACIÓN Dicho indicador muestra el tipo de ausentismo y que tanto c

Planificar y desarrollar estrategias que controlen las causas q


OBJETIVO tomando decisiones que permitan reducir la ausencia de los e
trabajo.

FUENTE DE NUMERADOR Gestion del Talento Humano

FUENTE DE DENOMINADOR Gestion del Talento Humano

META: 3%

UNIDAD DE MEDIDA Porcentual

FRECUENCIA DE MEDICIÓN Semestral

FORMULA I.A= # Horas no trabajadas/ # horas programadas*100


ENERO
TIPO DE AUSENTISMOS
Nº DE AUSENCIAS Nº DE DÌAS
INCAPACIDADES 4
LICENCIA DE MATERNIDAD
LICENCIA DE PATERNIDAD 1 8
LICENCIA DE LUTO 1 5
ENFERMEDAD GENERAL 5 15
ACCIDENTE LABORAL 3 10
CALAMIDAD DOMESTICA
LICENCIA NO REMUNERADA 2 8
TOTAL 16 46

Febrero Marzo Abril


13 13 14
920 144 40
100800 100800 100800
0.91% 0.14% 0.04%

MESTRE

0.13% 0.12%
Mayo Junio

ERIOR TOTAL

TÉCNICA

ÍNDICE DE AUSENTISMO
ador muestra el tipo de ausentismo y que tanto constantes es

esarrollar estrategias que controlen las causas que lo originan,


isiones que permitan reducir la ausencia de los empleados al

Talento Humano

Talento Humano

no trabajadas/ # horas programadas*100


FEBRERO MARZO
Nº DE AUSENCIAS Nº DE DÌAS Nº DE AUSENCIAS Nº DE DÌAS
6 8
1 98

1 5 2 10
2 5 1 5
2 5
1 2 1 1
1 2
13 115 13 18

Mayo Junio Julio Agosto


13 15 0 0
136 120 0 0
100800 100800 100800 100800
0.13% 0.12% 0.00% 0.00%

LIMITE SUPERIOR LÍNEA CENTRAL LIMITE INFERIOR


8% 5% 1%
8% 5% 1%
8% 5% 1%
8% 5% 1%
8% 5% 1%
8% 5% 1%
DATOS
ABRIL MAYO JUNIO
Nº DE AUSENCIAS Nº DE DÌAS Nº DE AUSENCIAS Nº DE DÌAS Nº DE AUSENCIAS
12 10 10

1 5
1 2 2
1 3 2
1 2 1
1 10
14 5 13 17 15

Septiembre Octubre Noviembre Diciembre


0 0 0 0
0 0 0 0
100800 100800 100800 100800
0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE
Nº DE DÌAS Nº DE AUSENCIAS Nº DE DÌAS Nº DE AUSENCIAS Nº DE DÌAS Nº DE AUSENCIAS

6
7
2

15
SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Nº DE DÌAS Nº DE AUSENCIAS Nº DE DÌAS Nº DE AUSENCIAS Nº DE DÌAS Nº DE AUSENCIAS
DICIEMBRE
Nº DE DÌAS
ÍNDICE DE CONTRATACIÓN
Formula

(# contrataciones efectuadas dentro de


los plazos requeridos / Total de
contrataciones efectuadas) * 100

Porcentaje de contrataciones al mes


90%
80% 80%
70% 70% 70%
60%
50% 50%
40% 40%
30%
20%
10%
0%
Enero Febrero Marzo Abril Mayo

LIMITE SUPERIOR LÍNEA CENTRAL LIMITE INFERIOR % de contrataciones totales

FICHA TÉCNICA

NOMBRE ÍNDICE DE CONTRATACIÓN

INTERPRETACIÓN Este indice demuestra la cantidad de contrataciones echas mesual y sem


contrataciones

OBJETIVO Verificar el porcentaje de contrataciones en el primer semestre

FUENTE DE NUMERADOR Vinculación


FUENTE DE DENOMINADOR Vinculación

META: 50%

UNIDAD DE MEDIDA Porcentual

FRECUENCIA DE MEDICIÓN Semestral


(# contrataciones efectuadas dentro de los plazos requeridos / Total de
FORMULA contrataciones efectuadas) * 100
Enero Febrero
# de contrataciones por mes
7 8
Total de contrataciones 10 10
establecidas por mes
% de contrataciones totales 70% 80%

ntrataciones al mes

60%
50%
40%

Abril Mayo Junio

LIMITE INFERIOR % de contrataciones totales

FICHA TÉCNICA

CE DE CONTRATACIÓN

cantidad de contrataciones echas mesual y semestral al igual que el porcentaje de


contrataciones

ontrataciones en el primer semestre


das dentro de los plazos requeridos / Total de
taciones efectuadas) * 100
DATOS
Marzo Abril Mayo Junio Julio
7 4 5 6 0
10 10 10 10 10

70% 40% 50% 60% 0%

LIMITE SUPERIOR LÍNEA CENTRAL LIMITE INFERIOR


80% 50% 20%
80% 50% 20%
80% 50% 20%
80% 50% 20%
80% 50% 20%
80% 50% 20%
Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
0 0 0 0 0
10 10 10 10 10

0% 0% 0% 0% 0%
ÍNDICE INDUCCIÓN Horas de Inducción al
FORMULA mes
Horas laboradas al
mes
(# horas de inducción / Total de horas
Total I.I
laboradas mes)*100

Porcentaje de Induccion Semestral


9%

8%

7%
6.67%
6% 5.83% LIMITE SUPERIOR
5.83%
LÍNEA CENTRAL
5% 5.00% LIMITE INFERIOR
Axis Title 4.17% Total I.I
4%
3.33%
3%

2%

1%

0%
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

FICHA TÉCNICA

NOMBRE ÍNDICE INDUCCIÓN

INTERPRETACIÓN Este indice muestra la cantidad de horas que se hace tanto


mensual como semestral y su nivel de efectividad

Busca medir el nivel de eficiencia del tiempo en la inducción en la


OBJETIVO empresa

FUENTE DE NUMERADOR Vinculación

FUENTE DE DENOMINADOR Vinculación

META: 5%
UNIDAD DE MEDIDA Porcentual

FRECUENCIA DE MEDICIÓN Semestral

FORMULA (# horas de inducción / Total de horas laboradas mes)*100


Datos
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
14 16 14 8 10 12

240 240 240 240 240 240

5.83% 6.67% 5.83% 3.33% 4.17% 5.00%

mestral

LIMITE SUPERIOR LIMITE SUPERIOR LÍNEA CENTRAL


LÍNEA CENTRAL 8% 5%
5.00% LIMITE INFERIOR 8% 5%
4.17% Total I.I
8% 5%
8% 5%
8% 5%
8% 5%

yo Junio

ad de horas que se hace tanto


l y su nivel de efectividad

del tiempo en la inducción en la


oras laboradas mes)*100
Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
0 0 0 0 0 0

240 240 240 240 240 240

0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

LIMITE INFERIOR
2%
2%
2%
2%
2%
2%
ÍNDICE REMUNERACIÓN
FORMULA Número Cargos Enero Febrero
Evaluados 25 30

Número de cargos valorados / total Número Cargos 55 55


cargos*100 Totales
Total 45% 55%

Porcentaje de Cargos Evaluado en el Semestre


90%
80%
70%
LIMITE SUPERIOR
60% LÍNEA CENTRAL
55%
Porcentaje

50% 49% LIMITE INFERIOR


45% Total
40%
36%
30% 27%
24%
20%
10%
0%
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

FICHA TÉCNICA

NOMBRE ÍNDICE REMUNERACIÓN

Este indice muesta el porcentaje y numero de cargos


INTERPRETACIÓN valorados

Recompensa equitativa tanto para el colaborador


OBJETIVO como para el empleador

FUENTE DE NUMERADOR Nomina

FUENTE DE DENOMINADOR Nomina

META: 55%
UNIDAD DE MEDIDA Porcentual

FRECUENCIA DE MEDICIÓN Semestral

FORMULA (Número de cargos valorados / total cargos)*100


DATOS
Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto
15 20 13 27 0 0
55 55 55 55 55 55

27% 36% 24% 49% 0% 0%

LIMITE SUPERIOR LÍNEA CENTRAL LIMITE INFERIOR


80% 50% 20%
80% 50% 20%
80% 50% 20%
80% 50% 20%
80% 50% 20%
80% 50% 20%
Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
0 0 0 0
55 55 55 55

0% 0% 0% 0%

También podría gustarte