Está en la página 1de 5

ESTRUCTURA DEL SISTEMA

DE GESTIÓN - RUC.
El RUC se desarrolla bajo en sistema de gestión que permite cumplir con
la legislación vigente y los requisitos en seguridad industrial, seguridad y
salud en el trabajo y ambiente establecidos por las empresas
contratantes. Este cumplimiento se debe evidenciar tanto en la
documentación como en la ejecución de las labores realizadas por los
empleados de los contratistas y sus sub-contratistas. En el gráfico
mostrado a continuación se observa el esquema general con el cual se
desarrolla este proceso:

El sistema de gestión RUC está alineado con la Norma NTC- 31000 (en un
inicio se alineo con la NTC 5254), y se puede integrar con cualquier
sistema de gestión de la empresa. Además llena los requisitos de la norma
NTC – OHSAS 18001 “Gestión en Seguridad industrial y Salud
Ocupacional”.
Se basa en la metodología conocida como Planificar – Hacer – Verificar _
Actuar (PHVA). Esta herramienta es muy utilizada como elemento de
planeación, seguimiento y evaluación de la gestión.
Se puede describir brevemente como:
 Planificar: Establecer los objetivos y procesos necesarios para
conseguir resultados de acuerdo con la política en seguridad y salud
en el trabajo y ambiental de la organización. Definir los métodos
que permitan alcanzar los objetivos propuestos.
 Hacer: Implementar los procesos necesarios. Educar y entrenar,
ejecutar la tarea definida, al igual que recoger los datos.
 Verificar: Realizar el seguimiento y la medición de los procesos
respecto a la política en seguridad y salud en el trabajo y ambiental,
las metas y los requisitos legales y otros requisitos e informar los
resultados.
Se registran y analizan los datos, se efectúan las acciones
correctivas y preventivas.
 Actuar: Tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño
del sistema RUC. Se realiza la revisión por la gerencia y se actúa
proponiendo mejoras a la política y objetivos de seguridad y salud
en el trabajo y ambiente
La metodología PHVA se puede aplicar a todos los procesos.
Cualquier actividad o conjunto de actividades que utiliza recursos para
transformar entradas en salidas puede considerarse como un proceso.

Muchas organizaciones gestionan sus operaciones con “enfoque basado


en procesos”. La norma ISO 9001 fomenta la adopción de este enfoque.
Para que las organizaciones operen de manera eficaz, tienen que
identificar y gestionar numerosos procesos interrelacionados y que
interactúan, ya que los resultados se alcanza más eficientemente cuando
los recursos y actividades se gestionan como un proceso. A menudo la
salida de un proceso forma directamente la entrada del siguiente proceso.
La identificación y gestión sistemática de los procesos empleados en la
organización y en particular las interacciones entre tales procesos se
conocen como “enfoque basado en procesos”.
El enfoque de procesos es la base para un sistema de gestión, se
estructura en procesos con la función de satisfacer las partes interesadas.
Se puede afirmar que el enfoque de procesos es la base y de ahí se
“cuelgan” los sistemas de gestión. (Sistema de gestión de la calidad, de
seguridad y salud en el trabajo y ambiente)
Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un
sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de una organización en el
logro de sus objetivos.
La organización debe ser como un “rompecabezas”, cuando entendemos
que todos los procesos, áreas o cargos deben estar tan unidos para que
funcione, ahí estamos entendiendo la organización como un sistema. “Un
sistema es un todo que no puede ser tomado en partes sin que se pierdan
sus características esenciales y por lo tanto se debe estudiar como un
todo.”
Es importante entonces, que al interior de las organizaciones las personas
puedan ver los hechos con pensamiento sistemático: con el fin de ver
totalidades, un marco para ver interrelaciones en vez de cosas, para ver
patrones de cambio en vez de instantáneas estáticas: En muchas
organizaciones buscan el culpable, no hay cultura de análisis.

También podría gustarte