Está en la página 1de 9

Universidad de Occidente

SEDE: Retalhuleu

CURSO: Historia Del Derecho

DOCENTE: Licda. Hena Monterrosa

El Derecho en el Sistema Feudal

NOMBRE: Iván Emilio Canchan Miranda

CARNET: 1802001007

FECHA: 1/04/2020
Introducción:
El feudalismo abarca los siglos de la edad media y se extiende a la moderna, hasta la revolución
liberal. Pr tanto, su vigencia se prolonga en un período desde un poco antes del siglo IX y alcanza
el XVIII. Durante ese tiempo sufre variaciones profundas del poder real desde los siglos XII y
XIII. Más adelante, a partir del XVI, en la edad moderna, con las monarquías absolutistas, su
vieja estructura política se transforma, se inician procesos de cambio económico que preparan la
revolución francesa.
Orígenes y etapas.

El feudalismo comienza a gestarse a partir de la caída del imperio romano en el 476 d.c. que ocupaba gran
parte de Europa, norte de África i el oriente próximo, no tiene nada que ver la etapa del imperio con la
etapa del feudalismo. El declive del imperio empieza un siglo antes ya que no podía abarcar todo el
territorio dominado y las invasiones eran cada vez mayores.

Etapas:

1. Pre feudalismo. Ya en los reinos, barbaros, desde el siglo V-VIII se produce un proceso en esta
dirección, ya que, desde Carlomagno, y antes en la época merovingia, aunque el poder real se mantiene se
perciben fidelidades o vasallajes, donaciones de tierras a sus más cercanos. Aunque existe un campesinado
libre, el dominio señorial o grandes extensiones de tierra de un noble que cultiva con esclavos o semilibres
permanece como herencia del bajo imperio romano. Ya empiezan a darse las relaciones feudovasalláticas
y feudoseñoriales.

2. Feudalismo clásico. A partir del siglo IX-XV estas instituciones feudales se consolidan, los grandes
señores prestan vasallaje al rey y reciben a cambio unas tierras o un feudo, relaciones feudovasalláticas.
Los feudos, además, se hacen hereditarios o se pueden vender, de manera que la reversión a quien los ha
dado es limitada, sólo por traición o caso semejante. El proceso feudoseñorial se amplía, los campesinos
se ven sometidos, cada vez más, a dependencia de los señores.

Las ciudades, que surgen numerosas en el siglo XII, no alteran estas estructuras. Constituyen espacios
libres, por lo común en los realengos o tierras del rey, con unos estatutos o fueros que permiten el
comercio, la artesanía, otros tipos de vida, pero se encajan en núcleos diferentes de las zonas señoriales.
En las cortes, convocadas per el rey, junto a nobles y clérigos, dejan oír su voz, resuelven las cuestiones
junto al monarca y los otros dos brazos o estamentos. Podemos decir que es la etapa de esplendor del
feudalismo.

Durante estas dos etapas se dan grandes invasiones, en los siglos IV-V se producen las invasiones
germanas que acaban en el imperio romano y durante los siglos VIII-XIV se producen por el norte las
invasiones vikingas, por el este las búlgaras y árabes por el sur. Después de la segunda invasión se
consolida el feudalismo debido a que este es una estructura que se basa en la guerra i la defensa, por esa
razón el feudalismo se gesta en la primera invasión y se consolida en la segunda

3. Feudalismo tardío o neofeudalismo. Con la aparición de las monarquías absolutas, ya no se necesita el


ejército feudal. Los poderes políticos se reúnen en las cortes, si bien éstas menguan frente a la potestad
real. Por esta razón, aquellas relaciones feudovasalláticas desaparecen. Pero se conserva la fuerza y
riqueza de los dos estamentos dominantes. Los campesinos siguen en situación análoga, aunque se
transforma la propiedad a lo largo del tiempo. Esta etapa corresponde a la edad moderna, que vive
sobrexplotaciones económicas de régimen señorial.

Al inicio de la edad moderna las monarquías absolutas se consolida el poder político y van cambiando y
disminuyendo las relaciones feudovasalláticas. El monarca intentara reducir el poder de la nobleza y
consolidar el suyo, lo que causa que se mantenga un conflicto entre la nobleza y la monarquía.
Siglos III-IV crisis en el bajo imperio romano. Dentro del territorio del imperio romano también hay tribus
que no estaban bajo su dominio y en la época de la conquista y la caída del imperio ellos participen. Los
godos y visigodo entran al territorio peninsular del imperio romano por medio de un pacto, estos pueblos
pasaban a ser un ejército de defensa a cambio de territorios despoblados del imperio, su primera
intervención será en el norte de Francia para intentar paliar el avance de los pueblos barbaros.

El imperio romano tenía una estructura organizativa basado en las ciudades, ciudades abiertas, sin
murallas y con una vida cultural, económica, política y de ocio muy viva y abierta, también estaba el
campo en el que vivían algunos campesinos y esclavos que trabajaban las tierras del señor. Estas ciudades
estaban muy bien conectadas entre ellas, pero en la época de la conquista estas ciudades se convierten en
lugares muy inseguros ya que eran el centro de los ataques, saqueos e incendios, entonces la gente que
vivía en estas se va al campo lo que causa que el comercio caiga en declive, al igual que la vida cultural.
La gente necesita comida y seguridad por estos van al campo en busca de la protección del señor con
tierras amuralladas y que poseía un pequeño ejército a cambio de trabajar sus tierras. Desaparecen las
ciudades mayormente y se hace un proceso de ruralización, pasando a girar el mundo alrededor del
campo. La economía pasa a ser de subsistencia ya que no se podían comerciar con los excedentes, solo se
intentaba producir un mínimo más de lo necesario para poder hacer trueque entre la gente del pueblo. La
desaparición del comercio causa que en muchos territorios desaparezcan las monedas. Se crean grandes
latifundios a causa de que los grandes propietarios amplían su territorio apropiándose de tierras ajenas y
gracias a las donaciones de pequeños campesinos.

Siglos VIII-XI Europa en la alta edad media. En esta segunda invasión la península se ve afectada por la
invasión musulmana que al principio de la conquista fue muy permisiva en la que dejaron mantener en
manos de los antiguos propietarios sus tierras e incluso algunos dirigentes de los pueblos siempre que
estuvieran bajo las órdenes de los musulmanes. La dirección del ejercito árabe fue hacia los Pirineos y
Europa, ya que al noroeste de la península solo había tribus que no habían estado romanizadas. En 732 el
rey de los francos Carlos Martel detiene el avance de los musulmanes en Poitiers haciéndoles retroceder y
conquistando algunos territorios peninsulares del noreste, de los cuales paso a tener control sobre ellos y
no se islamizaron, pero tampoco son sometidos bajo el poder de los francos. Estos territorios ibéricos no
tienen la misma evolución que el resto de la península y tienen una relación feudovasalláticas entre estos
territorios y los francos, van naciendo unos pequeños reinos.

Alta edad media

El feudalismo como tal se ha consolidado a partir del siglo VIII cuando se establece el imperio carolingio
y las relaciones feudovasalláticas, era una época de invasiones e inseguridad donde las ciudades estaban
amuralladas y no había comercio. A nivel social aparecen los tres estamentos, concepto jurídico ya que la
ley establecía la desigualdad jurídica y algunos estamentos tendrán privilegios en cambio otros no. Esta
estructura social se gesta alrededor de los que luchan contra las invasiones, los que cultivan la tierra para
alimentar tanto a ellos como a sus señores, los guerreros y el clero y los que se encargan de cuidar la
cultura, que eran los únicos que tenían una base cultural, sabían leer y escribir que eran los monjes, que
aparecen tras la caída del imperio romano, esta estructura social se mantendrá hasta la revolución liberal.
La fragmentación, no solo del territorio, sino también del poder político debido al juramento de fidelidad
que hacía que los reyes tuvieran que dar competencias del poder público a los nobles de cada territorio a
cambio de estos apoyar y ayudar tanto en la guerra como en el gobierno al rey porque estos no eran los
suficientemente fuetes como para centralizar todo el poder como pasara en las monarquías absolutistas en
la baja edad media. La marca hispánica del feudalismo tenía su territorio dividido en condados hi había
todo un entramado de relaciones feudovasalláticas.

Definición.

El feudalismo lo podemos definir como la serie de relaciones políticas, sociales, jurídicas y económicas
que se desarrollan en gran parte de la Europa cristiana durante la Edad Media y Moderna.

Estamentos y relaciones.

En el mundo feudal existen unas clases o estamentos dominantes, que son los nobles y clérigos, y otras
dominadas, que son las clases serviles, los campesinos sometidos a duras condiciones de vida. Para que
exista un estamento, es preciso que posea:

 Un estatuto privilegiado.

 Una transmisión por sangre, con algunas posibilidades limitadas de acceso externo.

La iglesia, por su carácter, determina por la ordenación la pertenencia al estamento. El estamento es una
noción jurídica, con un derecho y unos privilegios. Para referirnos a los que dominan cabe hablar de clase,
por su riqueza y poder, un concepto más social, aunque ligado al de estamento.

Cada estamento tenía su ordenamiento jurídico y estos eran intransferibles, como en principio el cambio
de estamento, aunque solo en unas pocas excepciones uno de clase dominada podía pasar a ser clase
dominante (donación de un título nobiliario por parte del rey…). En la época existía la idea de la
desigualdad jurídica, privilegios y derechos. Podemos diferenciar tres grupos:

 Nobleza: se crea en los inicios del feudalismo un estamento guerrero que perdura. La vida noble es la
guerra; el heroísmo y la fortaleza de sus virtudes. El botín es forma de adquirir, así como las mercedes que
se le hacen o las soldadas que les paga el rey o los señores más poderosos a sus caballeros. En un mundo
violento, quienes podían llevar armas son las clases dominantes. El señor noble no se ocupa más que de la
guerra y la caza; su jurisdicción es ejercida por gentes que designa, así como la administración de sus
estados y el cultivo de sus tierras. Este estamento se trasmite por sangre o por concesión de un título por
parte del rey. Mayormente eran propietarios de tierras y de un ejército, en la época de las invasiones serán
a estos a quienes acudirán la gente para que este les de protección. Él pasara a ser señor y ellos los
vasallos, trabajan para él. La nobleza está exenta del pago de impuestos y representa menos de un 5% de
la población. Tiene competencias políticas otorgadas por el monarca a cambio de que estos le sean fieles,
también tiene competencias jurídicas y administrativas. Vivan en territorios rurales amurallados que poco
a poco irán expandiéndose y convirtiéndose en ciudades.

 El clero: la iglesia es el otro estamento privilegiado con exención de impuestos y cargas, con dominio
de territorio -tanto por algún cargo eclesiástico como por alguna orden o monasterio-. Participa en la curia
regia o consejo real, después en las cortes. Es clase más abierta que la nobiliaria, pues pueden acceder a
ella gentes de muy diversa procedencia. Ahora bien, sus cabezas proceden por lo común de la clase
nobiliaria, con alguna excepción. Tienen el poder de cobrar el diezmo a los campesinos, que era el 10%
del beneficio de la cosecha. Tienen como función esencial la cultura, primero en los monasterios, después
en las universidades y conventos de las ordenes mendicantes. Justifica una división de la sociedad
estamental o estados como procedente de Dios. La edad media es época religiosa y la cultura está en sus
manos por completo hasta la aparición de una cultura nobiliaria desde el siglo XII y, después una cultura
burguesa o de las ciudades. De otro lado, la iglesia actúa como señor feudal. Los monasterios, fundados a
partir del siglo VI son núcleos de supervivencia y protección de sus vasallos. Gracias a estos se han
mantenido muchos libros y han llegado textos de filósofos como Platón. Hay dos tipos de clero, feudal
perteneciente a la alta edad media, vivía en los montes y el clero urbano que vive en las ciudades y es
propio de la baja edad media pero no estaban tan bien formados como el clero feudal.

 Campesinos: este estamento no privilegiado estaba formado por la mayoría de la gente. Eran los
encargados de cultivar la tierra y debían pagar impuestos tanto al monarca, la iglesia, como al señor
feudal. Estos eran siervos del señor para el que trabajaban sus tierras a cambio de protección. No tenían
ningún derecho, estaban adscritos a la tierra por lo que eran un bien más en la herencia, debían pagar
impuestos y hacer prestaciones personales.

Esta estructura feudal durará hasta el siglo XIX, pero en la baja edad media habrá cambios.

Las relaciones feudovasalláticas

Son las relaciones entre las clases privilegiadas, el monarca, los nobles y el clero o entre sí mismos. Están
basados en la fidelidad y son relaciones de dependencia. Estas relaciones eran necesarias sobre todo en la
alta edad media debido a que el poder del monarca no era lo suficientemente fuerte y necesitaba apoyos.
Existen dos elementos fundamentales en estas relaciones: el vasallaje y el beneficio.

- El vasallaje es el elemento esencial, pues cabe que no vaya acompañado de un beneficio de tierra.
Supone un acuerdo, que reviste la forma de homenaje, que consiste en un ceremonial externo y una
declaración de voluntad con juramento; también a veces hay un juramento ante un clérigo, en que se
promete la fe y el homenaje. De esta relación se derivan obligaciones para ambas partes. El vasallo debe el
auxilium y el consilium.

- Auxilium que es fundamentalmente guerrero, obligación de presentarse con todas sus fuerzas, en
proporción al feudo que se posee. A veces se paga una cantidad por liberarse. A veces logran
remuneración a partir de un número determinado de las de servicio al rey o al señor.

- Consilium es la participación en el tribunal o en la curia regia para ayudar en la administración de la


justicia y legislar.

- Beneficio aportado por la parte beneficiada del vasallaje que pueden ser tierras, dinero, cargos, honores,
iglesias…

El señor a cambio les guarda fidelidad y los protege, acudiendo en su ayuda cuando son atacados, y les
mantiene, usualmente a través de las concesiones de benéficos. Por otro lado, estos señores subinfeudan a
caballeros o soldados para su propio vasallaje, no tendrá relación con otro vasallaje del señor. El que
gobernaba sobre un territorio tiene el poder del imperium, gobernar y cobrar impuestos, y iurisdictio,
impartir justicia.

Las relaciones feudoseñoriales.


Estas relaciones se establecen entre los campesinos y la gente que vivía en las ciudades que va a las tierras
de los señores que estaban amuralladas y tenían un pequeño ejército para poder defenderse y refugiarse de
los ataques. Estas relaciones se dan entre siervos y señor.

El mundo se ruraliza, se abandonan las ciudades con las consecuencias que esto conllevaba que era el
abandono del comercio, la política, cultura… La agricultura pasa a ser de subsistencia debido al mundo
inseguro que se vivía que impedía realizar el comercio, solo se hacía un pequeño trueque en el territorio en
que se vivía.

Señorío: “unidad económica de explotación de la tierra y del trabajo. Unidad política de organización. El
ejercicio del poder y el uso de los beneficios se reducen al territorio del señorío. El señor asume las
funciones de paz y justicia propias del rey: imperium y iurisdictio”.

El régimen señorial era un régimen muy duro y no era para todos iguales. Un señor podía tener diferentes
señoríos repartidos por un gran territorio. El señor era considerado como el “rey” de ese territorio debido a
que poseía el poder público y el monarca no tenía poder de cobrar impuestos ni impartir justicia, sino que
lo hacia el señor, aunque sí que se destinaban impuestos a la corona. En el fondo los señoríos muestran la
debilidad del sistema señorial y del monarca. Con el decreto del 6 de agosto se intenta suprimir este
régimen señorial en el reino de Valencia.

El señorío podía ser laico cuando el señor era un noble o religioso cuando el señorío estaba en manos de
alguna orden religiosa, parroquia… Hay gran variedad de señoríos: jurisdiccionales o territoriales, con
reserva o sin, con contratos enfitéuticos o no… El señor tenía una serie de obligaciones como era la
protección de sus siervos y estos tenían la de trabajar las tierras del señor, pagar impuestos, darle parte de
su cosecha, servir al señor. El campesino estaba adscrito a la tierra y no tenía derechos, si cambiaba el
señor del territorio estos seguían formando parte del señorío. El señor era el propietario de todo el
territorio, tenía la jurisdicción, protección (tanto militar como jurídica) y tenía el poder de los monopolios
(infraestructura, campos, caza…).

A partir de la recepción del derecho romano (S. XII-XIII) se adoptan modelos más complejos como la
enfiteusis. Se trata de un derecho real configurado como la propiedad dividida:

Dominio directo – señor.

Dominio útil – campesino.

Será la forma que mayormente se adoptará en la repoblación señorial de la reconquista de Valencia, a


través de las cartas de poblamiento.

Las relaciones feudovasalláticas al estar relacionadas con el poder político desaparecen en la época
moderna con las monarquías absolutistas que concentran todo el poder en el monarca en cambio las
relaciones feudoseñoriales al estar relacionadas con los aspectos económicos tardan mucho más en
desaparecer, duran hasta las revoluciones liberales i la supresión del derecho feudal.

Derecho
El derecho romano que estaba vigente en la época de las invasiones bárbaras tenía una regulación, una
estructura organizativa, pero con la llegada de estos pueblos, en el caso de la península ibérica los godos,
se adaptan al derecho vigente aportando sus particularidades y costumbres aunque, con el paso del tiempo
este derecho no se va adaptando al tiempo ni a la sociedad que se vive, creando así un derecho
barbarizado, simple, contaminado por los usos y costumbres barbaros, un derecho desfasado y el cual no
se estudia ni se hacen reflexiones sobre él, como hacían los romanos. El derecho romano recogía tanto el
derecho público como privado, pero de este el que se ve más afectado por la influencia de los nuevos
poblados es el derecho público debido a que estaba adaptado a una sociedad romana con ciudades, vida
política, con un gran comercio y la enseñanza de la educación. Esta sociedad romana era completamente
diferente a la sociedad ruralizada que se vive después de las invasiones.

El derecho feudal empieza a gestarse con las relaciones feudovasalláticas con la creación del imperio de
Carlomagno en el año 800. Estas relaciones aparecen para poder hacer frente a las invasiones y reforzar el
poder del emperador. Estas relaciones se van expandiendo por toda Europa ya que las monarquías no eran
suficientemente fuertes como para sostenerse solas, también se hacen estas relaciones se hacen entre
nobles y el clero. A este derecho se suman también las relaciones feudoseñoriales, realizadas entre los
señores propietarios de la tierra y los siervos que trabajan para este. Este nuevo derecho recoge la división
estamental, la nueva organización territorial y política. El derecho feudal no será tan avanzado como el
romano y habrá diferencias según los territorios, pero este sí que se va actualizando y desarrollando.

Feudalismo catalán

Territorio altamente feudalizado, siguiendo el modelo francés. Abandona las estructuras romano-visigodas
y pasa a estar bajo la influencia carolingia.

Desde finales del S. VIII la Marca Hispánica agrupa a una serie de territorios dirigidos por condes,
vasallos de los reyes francos. Con el final de la dinastía Carolingia y el inicio de la dinastía Capeta (988)
los condados se independizan. Jurídicamente rompen el vasallaje con el Tratado de Corbeil en 1258
firmado por Jaume I y Luis IX.

Las fuentes del derecho catalán son:

- Usatges de Barcelona (S. XI-XIII)

- Costumbres de Cataluña (S. XII-XIII)

- Conmemoraciones de Pere Albert (S. XIII)

- Liber Feudorum mayor (S. XII)

La corona de Aragón mantendrá siempre un carácter más feudal que la corona de Castilla.

Feudalismo Castellanoleonés
Distinguimos una primera etapa asturiana leonesa donde el poder del rey es apoyado por otros nobles a
través de las relaciones feudovasalláticas. Influencia francesa a favorida por la formación del camino de
Santiago.

A partir de Alfonso VI se observa un poder real más fuerte y concentrado. Se manifiesta en la cantidad de
impuestos reales que existen; la justicia real también es fuerte.

El poder real se ve consolidado a partir del S. XIII con Alfonso X. La corona de castilla perderá más
rápido su carácter feudal a diferencia de la aragonesa.

También podría gustarte