Está en la página 1de 7

RED DE COMUNICACION Y MOVILIZACION SOCIAL EN SALUD PARA EL

MUNICIPIO DE CALI – ENREDÉMONOS POR LO SANO

¡Por lo sano!

¿Qué es?

Enredémonos por lo sano es una alianza entre las Organizaciones Comunitarias de Cali,
Colombia, y las Instituciones, para promocionar estados de vida saludable desde la
experiencia, las necesidades, los saberes y el compromiso de la gente.

Marco conceptual

ENREDÉMONOS POR LO SANO se sustenta en los siguientes lineamientos


conceptuales:

Comunicación para el desarrollo local


Promoción de estados de vida saludable en la población del municipio de Cali, a través de
la implementación de estrategias de comunicación para la movilización social en Salud
con énfasis en la divulgación de los derechos de la infancia; la prevención del maltrato
infantil y la promoción del buen trato y la no violencia intrafamiliar; prevención de la
violencia juvenil; la búsqueda de espacios de participación para la juventud, la
recuperación y la conservación de las cuencas hidrográficas en la zona rural del
municipio, entre otras iniciativas de promoción de la salud para el Municipio.

Empoderamiento comunitario
Movilización de 67 organizaciones comunitarias de base, en procesos de promoción de la
salud del Municipio.
Promoción y protección de los Derechos Humanos
Implementación de iniciativas comunitarias contra la exclusión y la discriminación por
etnia, género, condición social, entre otras, fenómenos estos que impiden la generación
de condiciones saludables y armónicas de vida.

Promoción de la salud
Divulgación de materiales y acciones movilizadores que contribuyan a la promoción de
estados de vida saludable a través de la prevención del maltrato infantil, la violencia
juvenil e intrafamiliar, el irrespeto a los derechos humanos y en especial los de la niñez,
la promoción del buen trato, la construcción de espacios de participación para los jóvenes
y la conservación y el cuidado de los recursos naturales

Dónde y con quienes estamos trabajando

ENREDÉMONOS POR LO SANO se desarrolla dentro del perímetro urbano y rural del
municipio de Cali, comprendiendo 17 de las 21 comunas urbanas, cada una de las cuales,
en promedio, agrupa entre 11 y 22 barrios, además de 2 de los 17 corregimientos de la
zona rural, con proyección a todo el perímetro rural y urbano, lo que a su vez corresponde
a un total de 2’060.313 habitantes, de los cuales 1’984.499 habitan en la zona urbana
(937.279 hombres y 1’047.220 mujeres) y 42.089 en la zona rural (20.833 hombres y
21.236 mujeres), además de 33.795 personas que habitan en la áreas de expansión.1

Resumen de nuestra acción

ENREDÉMONOS POR LO SANO viene trabajando en el fortalecimiento de la


organización social de las comunidades urbanas y rurales del municipio de Cali,
facilitando espacios de discusión y herramientas metodológicas para el desarrollo de
estrategias de comunicación y movilización social para la promoción de la salud,
diseñadas por los grupos de base en el ámbito rural y urbano del Municipio de Cali.

Estas estrategias, fruto del trabajo participativo de las Organizaciones asociadas a la Red,
trabajan temáticas prioritarias para el Municipio, las cuales giran en torno a la
divulgación de los derechos de los niños y las niñas; la prevención del maltrato infantil y
la promoción del buen trato y la no violencia intrafamiliar; la prevención de
comportamientos violentos en los y las jóvenes y la apertura de otras opciones de vida
diferentes a la delincuencia, el vicio y la muerte; la búsqueda de espacios de participación
para los y las jóvenes del Distrito especial de Aguablanca (zona popular y marginada del
municipio); y la conservación y recuperación de las cuencas hidrográficas de los ríos de
la zona rural que surten de agua al Municipio.

Por otro lado, hemos diseñado participativamente materiales movilizadores para apoyar
estrategias de comunicación para la promoción de la salud que ya vienen trabajando

1
Según las cifras encontradas en el documento “Cali en Cifras”, año 2000.
organizaciones comunitarias y las instituciones de salud del municipio en temáticas como
la violencia sexual contra la mujer, la prevención de la hipertensión arterial, entre otras.

ENREDÉMONOS POR LO SANO desarrolla acciones de movilización que pretenden


alcanzar cada uno de los objetivos propuestos por las estrategias, fortaleciendo así el
tejido social y los procesos de empoderamiento comunitario que conlleven a una mayor y
más efectiva participación comunitaria en el desarrollo del Municipio y en la defensa y
sostenimiento de procesos de equidad y respeto de los derechos de todas las personas que
habitan en Cali.

Objetivos Generales

 Fortalecer la organización social al interior del municipio y a su vez, fortalecer a


los colectivos de trabajo comunitario que operan en él, a través de la motivación
constante y permanente de la organización y la movilización social que repercutan
en el bienestar de toda la comunidad.
 Contribuir al mejoramiento de la salud de la ciudad a través de la implementación
de estrategias de comunicación para la movilización social en salud.
 Fortalecer los procesos y los medios de comunicación de las organizaciones
comunitarias asociadas a la Red.
 Apoyar desde la comunicación y la participación, estrategias de promoción de la
salud y de Desarrollo local en general, que se adelanten desde otras
organizaciones e instituciones en pro del beneficio de la comunidad del Municipio
de Cali.

Objetivos específicos

 Crear espacios para el encuentro y el diálogo sobre la violencia contra y desde los
niños, niñas y jóvenes de la ciudad.
 Propiciar la toma artística y propositiva de espacios urbanos para la expresión de
mensajes que propendan por la buena convivencia.
 Generar espacios radiales y audiovisuales que fortalezcan los procesos que
trabajan por la convivencia y la resolución pacífica de los conflictos.
 Impulsar la implementación de estrategias de trabajo por la convivencia dentro de
los centros educativos de sectores populares del Municipio.
 Buscar espacios para el desarrollo y la expresión juvenil en los sectores populares
de la ciudad.
 Realizar una producción musical que potencie el saber cultural de las
comunidades y de paso, promueva la creación y el fortalecimiento de espacios de
participación para los jóvenes.
 Propiciar la manifestación cultural de los jóvenes en busca de espacios de
participación a través de procesos artísticos y creativos teatrales,
comunicacionales y literarios.
 Recuperar y fortalecer espacios de expresión masiva de la ciudad a través de la
revitalización de canales de expresión comunitaria.
 Sensibilizar a docentes, padres, madres, niños y niñas sobre la importancia
de convivir pacíficamente, evitando el maltrato infantil y la violencia
intrafamiliar.
 Contribuir a la prevención del maltrato infantil y la violencia intrafamiliar
en varios de los sectores de la ciudad donde se ha identificado la
existencia de este problema con mayor fuerza.
 Fortalecer y vincular a la Red en la estrategia estatal de la Red de
Promoción del Buen Trato en todas las comunas de Cali.
 Generar espacios de comunicación masiva que propendan por la
promoción del buen trato.
 Impulsar la implementación de estrategias de comunicación para trabajar
por la prevención del maltrato, diseñadas por docentes y aplicadas en
centros educativos de los sectores de influencia de la estrategia.
 Sensibilizar a la comunidad educativa y a la comunidad en general, sobre la
importancia de vivir en una ciudad que piense en los niños y las niñas como
sujetos de derechos.
 Fortalecer las iniciativas existentes en torno a la divulgación de los derechos de
los niños y las niñas.
 Fortalecer y promover la inclusión de los derechos y deberes de los niños y las
niñas, como tema prioritario de trabajo en los programas de estudio escolares a
nivel primaria y secundaria.
 Producir materiales movilizadores en torno a la temática de los derechos de la
infancia en soporte audiovisual, gráfico y radial.
 Impulsar el diseño y la implementación de estrategias de comunicación que
trabajen por la divulgación y el respeto de los niños y las niñas, al interior de los
centros docentes del sector.
 Fortalecer los procesos de sensibilización y movilización social hacia la
conservación de las cuencas hidrográficas en la zona rural del municipio.
 Propender por una educación medioambiental que propicie actitudes
recuperadoras y conservacionistas de los ecosistemas en las áreas rurales de la
ciudad.
 Vincular el video a los procesos de promoción de estados de vida saludables
directamente relacionados con la conservación del medio ambiente.
 Apoyar la creación de brigadas defensoras de las cuencas, con la participación
activa de diversos actores y actrices de la comunidad caleña.

Organizaciones comunitarias comprometidas en el proceso

Estas son las organizaciones comunitarias que participan en el proyecto en calidad de


organizaciones ejecutoras de las estrategias quienes aportan su experiencia, su poder de
convocatoria y liderazgo en terreno, su tiempo y su trabajo.

Organización Actividad
AFROMOJICA Institución comunitaria para asuntos
étnicos.
Ambiente alterno Programa radial sobre medioambiente
Asociación Mujeres Cabeza de Organización de apoyo a las madres
Familia cabeza de familia

Asociación Cristiana Eklessía Organización cristiana con énfasis en


capacitación para jóvenes.
ASOMONTEBELLO Canal comunitario de televisión en
Montebello.
Ayerones de San Antonio Grupo cultural y artístico para la
recuperación de la historia de la ciudad.
Boletín Gota a gota Boletín comunitario de una liga de
natación.
Comité de comunicación comuna 7 Organización comunitaria de la comuna 7.
Comuna Verde EAT Organización comunitaria ambiental
Comunal Estéreo Emisora radial comunitaria con
cubrimiento en todo el Municipio.
Corporación ASOCUJU Grupo artístico con énfasis en teatro y
danza de la comuna 7
EDUPAR Entidad encargada de capacitar a lideres
comunitarios en participación y
democracia.
Emisora comunitaria Morena Estéreo Emisora comunitaria del municipio vecino
de Buenaventura.
Emisora Culturama Estéreo Emisora comunitaria de la comuna 3
Escuela de Participación Ciudadana Organización para la capacitación de
líderes comunitarios.
FUCOM Organización comunitaria del
corregimiento de Montebello.
Fundación Agrodesarrollo Organización para la investigación en la
zona rural.
Fundación Albatros Organización ecológica de la comuna 6.
Fundación Ambiental Lilíes Organización ambiental del corregimiento
de La buitrera.
Fundación Boteritos Institución de rehabilitación para niños
con retardo mental.
Fundación de apoyo integral al Organización comunitaria de la zona del
Reciclador Nuevas luces basurero municipal.
Fundación ESEMI Organización juvenil con egresados de
una institución educativa.
Fundación Ideal Institución de rehabilitación para niños
con discapacidades físicas y mentales.
Fundación Integral Renacer Pacífico Institución de investigación y producción
para la cultura negra del pacífico
colombiano.
Fundación La Guaca Organización juvenil de la comuna 19
Fundación Nacederos Organización de apoyo integral a los
jóvenes del barrio Mojica.
Fundación Nueva Era Organización para el desarrollo integral
del ser humano.

Fundación Señor de los Milagros Organización comunitaria de apoyo a la


madre y a la niñez en el barrio El Retiro.

Fundecore Organización de apoyo a las emisoras


radiales estudiantiles.
Grupo ambiental Kwika Grupo ambiental y antitaurino.

Grupo ambiental Sikuhani Grupo ambiental universitario.

Grupo Brisas del Ocaso Grupo de adultos (as) mayores (tercera


edad).

Grupo de Rap BS Grupo musical de Rap.


Grupo de salud Parroquia la Visitación Grupo comunitario de apoyo a la salud en
el barrio Mojica.
Grupo juvenil Campoalegre Grupo juvenil en el corregimiento de
Montebello.
Grupo Renacer del Pacífico Grupo artístico folclórico del pacífico.
Grupo teatral Texcaholt Grupo juvenil teatral del distrito de
Aguablanca
JAC – Barrio Guaduales Organización comunitaria de la comuna 6
JAC – Barrio Los Libertadores Organización comunitaria de la comuna 3.
JAC Las Granjas Organización comunitaria barrial.
JAC Decepaz Organización comunitaria de la comuna
21.
La Radio FM Escuela comunitaria de locución para
comunicadores comunitarios.
Memoria TV Canal de televisión comunitario barrio El
Vallado
NAP - 5 Secretaría de Salud Institución gubernamental de salud con
asiento en la comuna 5
NAP 1 - Secretaría de Salud Organización gubernamental de salud con
asiento en la comuna 1
NAP 12 - Secretaría de Salud Entidad de salud municipal con asiento en
la comuna 12
NAP 14 - Secretaría de salud Entidad gubernamental de salud con
asiento en la comuna 14.

NAP 15 - Secretaría de Salud Organización gubernamental de salud con


asiento en la comuna 17.
NAP 21 – Secretaría de Salud Entidad gubernamental encargada de la
salud del municipio.
ORSACO Grupo de apoyo para la salud en la
comuna 1.
Parroquia San Luis Beltrán Grupo juvenil del barrio Los Lagos I.
Pastoral Juvenil – Cali Organización que reúne a mas de 150
grupos juveniles de la ciudad.

Pastoral Juvenil Jamundí Organización que reúne a los grupos


juveniles del municipio vecino de
Jamundí.
Pastoral Juvenil Yumbo Organización que asocia a los grupos
juveniles del Municipio de Yumbo, vecino
de Cali.
Periódico Comuni-13 Periódico comunitario de la comuna 13
Periódico comunitario El Cubo Periódico comunitario de la comuna 15
Periódico Desde Abajo Periódico comunitario de distribución
nacional.

Periódico La Expectativa Periódico comunitario del barrio Petecuy


en la comuna 6
Programa integral de apoyo al Organización juvenil de la comuna 6
adolescente
Red Cultural de Aguablanca Organización cultural que reúne a mas de
50 grupos culturales del distrito de
Aguablanca.
Revista CPC Periódico comunitario estudiantil.
Secretaría de Salud Institución gubernamental de salud.
Taller Abierto Organización de apoyo a la mujer, la
juventud y la niñez.
Teatro El Sol Grupo comunitario de formación teatral en
la comuna 21
Teatro Nueva Era Grupo teatral de la comuna 15
TV Guabal Canal de televisión comunitaria.
Vecinos TV Canal de televisión comunitaria barrio Los
lagos II

También podría gustarte