Está en la página 1de 8

EJERCICIOS

Todos los pasajes siguientes contienen analogías.


Distinguir aquellos que contienen razonamientos
analógicos de los que hacen otro uso de la analogía.

1. Mechnikov se lanzó al austero Instituto Pasteur y montó allí


un espectáculo que duró veinte años. Era como si un hábil
propietario de un medicine show 3 se hubiera convertido en
pastor de una congregación de sobrios cuáqueros 4.
2. ...y un día, Pasteur observó con disgusto que en una botella
de orina hervida en la cual habia colocado bacilos de
carbunclo pululaban una cantidad de inesperados huéspedes;
se había contaminado con microbios del aire infiltrados dentro
de ella. A la mañana siguiente observó qué ya no había
gérmenes de carbunclo; habían sido eliminados
completamente por los bacilos del aire Pasteur tuvo
inmediatamente una ingeniosa idea: "Si los microbios
innocuos del aire eran capaces de suprimir 108 bacilos de
carbunclo en la botella, también lo podrían hacer dentro del
cuerpo!
¡ Era una especie de perro que se come a, otro perro! " 5.
3. Por mi parte, Céfalo, nada me hace más que conversar con
hombres de edad; pues los considero como viajeros que han
realizado un prolongado viaje, que quizá también tenga yo
que hacer y de quienes debo averiguar si el camino es llano y
fácil o áspero y difícil. Es ésta una pregunta que quisiera
plantearos a vos que habéis llegado a esa edad que los poetas
llaman el 'umbral de la ancianidad': ¿Es la vida más dura
cuando se aproxima a su fin o qué es lo que podéis decir
acerca de esto?
(PLATÓN, La República, Libro I)
3. Soy un amante del conocimiento y mis maestros son los
hombres de la ciudad, no los árboles o la campiña. Pero me
parece que has encontrado el hechizo para hacerme salir de
la ciudad hacia la campiña, como la vaca hambrienta ante la
cual se agita una

3 En los Estados Unidos, espectáculo en el que se hace la


propaganda y se vende un medicamento de presunto origen
indio al "que se atribuye todo género de facultades curativas.
(N. del T.)
4 El hombre sincrotrón” fue sugerido por analogía con un
motor sincrónico. Un disco de fonógrafo, por ejemplo,
adquiere una velocidad determinada únicamente por la
frecuencia del voltaje, por más que lo empuje o se lo frene al
comenzar. Si la frecuencia del voltaje oscila mientras está
girando, este se retardará o se acelerará según la variación de
la frecuencia.
Todos los grandes ciclotrones de la posguerra funcionan de
acuerdo con este principio. Se mantiene constante el campo
magnético, pero a medida que los protones adquieren energía
el período del campo acelerador se alarga lentamente,
mediante esta modificación se han logrado en los ciclotrones
energías del orden de los 450 Mev 6.
6. Uno los pocos medios relativamente efectivos que han
encontrado el físico para llegar al núcleo consiste en imprimir
a algunos de los núcleos simples altas velocidades, arrojarlos
contra diversos materiales y observar luego lo que pasa, si es
que algo pasa. Está en la misma situación de un ciego que se
encuentra con un montón de cajas herméticamente cerradas
y quiere saber lo que hay en ellas. El esquema de
investigación que conciba será, en efecto, colocar una
escalera en el centro del montón, trepar con una de las cajas,
dejarla caer sobre las otras y descender para buscar a tientas
algo que parezca diferente, con la esperanza de haber logrado
abrir una de las cajas. Así como la posibilidad de aplastar una
de las cajas aumenta cuanto mayor sea la altura a la que
pueda llegar, así también la probabilidad del éxito del físico
aumenta si logra imprimir mayor energía a sus proyectiles 7.
7. Dijo también: ¿A qué hemos de comparar el reino de Dios?
¿O con qué semejanza lo representaremos? Es como un grano
de mostaza, que cuando es sembrado en la tierra, aunque sea
la más pequeña de todas las semillas que están en la tierra,
sin embargo, cuando es sembrado, sube y viene a ser más
grande que todas las hortalizas y con grandes ramas; de
manera que las aves del cielo pueden posar bajo su sombra.
( San Marcos, 4, 30-32)
7. Dijo entonces Davis a Saúl: cuando tu siervo apacentaba el
rebaño de su padre, siempre que se llegaba un león, o un oso,
y arrebataba alguna res de la manada, yo salía en pos de él, y
le hería y se la quitaba de su boca; y cuando se levantaba
contra mí, le hacía de la quijada, y le hería y le mataba. Fuese
león, fuese oso, tu siervo le
9. Todo crítico que se toma el trabajo de explicar
laboriosamente por qué una obra de una completa vaciedad
es de una completa vaciedad, no es un crítico sino un
borrneador de papeles pretencioso e, imbécil. toda la crítica
constructiva realizada de este lado de Beverly Hills, California,
con respecto a El fantasma azul, Oh, protector, fuego en la
casa y otras cien paparruchas semejantes, no habría tenido ni
la mitad de la eficacia y el mérito críticos qué la simple
exclamación ¡basura!. Cuando en una casa hay viruelas, lo
mejor y lo más eficiente es colocar un cartel que diga
Viruelas.
No tiene sentido ni hay necesidad de colgar tres hojas
explicando en detalle qué es la viruela, su carácter
contagioso, lo conveniente de que todo el mundo se
mantenga a prudente distancia, cómo puede curarse la
enfermedad, la díeta del paciente, la preocupación de los
allegados de éste, el nombre del primo segundo del médico y
el número de veces por día que la enfermera (de la cual se
informa cuidadosamente que es una rubia a la que le gusta
flirtear o una morocha bribona entregada al gin) tiene que
cambiar las sábanas ".
10. Los dos tercios de los profesores de nuestros colegios son,
simplemente repetidores llenos de conocimiento real digerido
y adquirido mecánicamente; no pueden utilizarlo y no pueden
pensar. Del mismo modo, estamos abrumados por hordas de
abogados que serían más felices y más útiles conduciendo
camiones, y por hordas de médicos que hasta el oficio de
boticario estaría por encima de sus fuerzas. Otro tanto ocurre
en el ámbito de las bellas letras- Entre nosotros la poesía se
ha convertido en una recreación para los intelectualmente
desocupados, personas que hace unas pocas generaciones se
las habrían tomado con la decoración de jarrones. La novela
es abordada por miles de personas que carecen de habilidad
para describir una riña de perros 9.

I. Para cada uno de los siguientes razonamientos por


analogía se sugieren seis premisas adicionales.
Determinar con respecto a rada una de esas premisas
si su adición haría al razonamiento resultante más o
menos probable.
1 Un viajante de comercio pasa todos los meses un día en
Peoria, lllinois. y durante los últimos diez meses almorzó
siempre en el restaurante Mom de esta ciudad. En todas las
ocasiones halló de su gusto la comida. En su última visita
decide comer nuevamente allí, pensando que probablemente
la comida será también de su gusto.
a) Suponga que comió allí una vez por semana, en ligar de
una vez por mes, en los diez meses pasados.
b) Suponga que antes siempre comió jamón con huevos y que
hoy piensa comer también jamón con huevos.
c) Suponga que en las ocasiones anteriores, no solamente
halló de su gusto la comida, sino que le pareció deliciosa
encima de toda descripción.
d) Suponga que se entere de pronto que desde ayer hay un
nuevo cocinero.
e) Suponga que ha habido un continuo cambio de personal en
el restaurante Mom y que todos los meses hubo un cocinero
distinto durante el último año.
f) Suponga que comprueba un cambio en la ubicación del
escritorio del cajero, de la parte izquierda de la entrada a la
parte derecha.

2. Un devoto del deporte de los reyes apuesta su dinero a


Wrçhirligig, que ha ganado las seis últimas carreras.
a) Suponga que apuesta a Whirligig a perder, en vez de
hacerlo a ganador.
b) Suponga que las últimas seis carreras se disputaron en
distancias menores a una milla, mientras que la actual carrera
es en una milla y cuarto.
c) Suponga, en cambio, que dos de las seis carreras eran
carreras de vallas, que las cuatro restantes eran sobre
trayectos de variada extensión, desde los más cortos a los
más largos, y que tres de ellas se realizaron sobre pistas
fangosas.
d) Suponga que Whirligig ganó las últimas dieciséis carreras
en que intervino, en lugar de las seis últimas.
e) Suponga que el jockey que hoy conduce a Whirligig es el
mismo que lo montó en sus últimas seis carreras.
f) Suponga que el que hizo la apuesta sonó la noche anterior a
la carrera que encontraba una herradura por primera vez.

3. Los republócratas han ganado las elecciones del


gobernador, en Winnemac, durante los últimos ocho años y se
supone que también este año ganará la elección. 161
a) Suponga que durante los últimos seis años la gobernación
fue el único cargo estatal ocupado por un republocrata.
b) Supongo que todos los anteriores candidatos republócratas
eran granjeros, mientras que este año apoyan a un profesor
universitario.
c) Suponga que los republócratas apoyan al gobernador
actual para su reelección.

d) Suponga que Winnemac siempre ha tenido un senador


republócrata desde la época de la Guerra Civil.
e) Suponga que durante los últimos ocho años Winnemac ha
elegido a republócratas para cualquier cargo estadual,
nacional o local.
f) Suponga que entre los anteriores candidatos republócratas
había un granjero, un hombre de negocios, un médico y un
abogado.

II. Analizar la estructura de los razonamientos


analógicos que figuraban en los siguientes fragmentos
y juzgarlos de acuerdo a los seis criterios que hemos
explicado:
I. Me parece que no es de ninguna manera improbable que las
tendencias virtuosas se hereden,- en mayor o menor grado-
Pues, sin mencionar las diversas disposiciones y hábitos que
transmiten a su
progenie muchos de nuestros animales domésticos, he oído
de casos auténticos en los que aparece con frecuencia, en
familias de las clases superiores, el deseo de robar y una
tendencia a mentir. Como
el robo es un delito raro en las clases ricas, la tendencia que
aparece en dos o tres miembros de esas familias no puede
explicarse por pura coincidencia. Si las malas tendencias se
transmiten, también es probable que se transmitan las
buenas.
(CHARLES DARWIN, El origen del hombre, Cap. 4)
2. Y aconteció que pasando él por los sembrados en día
sábado, sus discípulos, mientras andaban, comenzaron a
arrancar las espigas y los fariseos le dijeron: ¡Mira! ¿Por qué
hacen la que no es lícito hacer en día sábado ?
Mas él les dijo: ¿Nunca acaso leísteis lo que hizo David,
cuando tuvo necesidad y padeció hambre, él y los que con el
estaban?
¿Cómo entró en la casa de Dios, en tiempos de Abiatar sumo
sacerdote y comió los panes de la proposición; de los cuales
no es lícito a nadie comer, salvo a los sacerdotes; y dio
también a los que
con él estaban?
(Marcos 2, 23-26)
3. Lo que quiero significar puede formularse en forma de una
pregunta: ¿Dividimos los perros en machos y hembras, o
hacemos que compartan por cual las faenas de la caza, la
vigilancia y otros deberes que asignamos a los perros?
¿Confiamos exclusivamente a los machos todo el cuidado de
los rebaños, mientras dejamos las hembras en la casa, con la
idea de que la gestación y el amamantamiento de sus
perrillos es tarea suficiente para ellas?
No, respondió, realizan las mismas tareas; la única diferencia
entre ellos es que los machos son más fuertes y las hembras
más débiles.
¿Pero se pueden usar diferentes animales para el mismo
propósito, si no han sido criados y alimentados de la misma
manera?
No es posible.
Luego, si imponemos a las mujeres los mismos deberes que a
los hombres, ¿no deben percibir la misma crianza y
educación?

Hemos educado a los hombres en la música y la gimnasia.

Luego, ¿no debemos enseñar música y gimnasia a las
mujeres, y también el arte de la guerra, que deben practicar
como los hombres?
Es una inferencia legítima, creo.
(Platón, La República, Libro 5)
4. “Pero yo no soy una serpiente, te digo”, exclamó Alicia. “Yo
soy ... yo soy... “ “Pues bien, ¿qué eres tú?”, dijo el Palomo,
“Ya veo que estas tratando de inventar algo”.
“Yo... yo soy una niña pequeña”, dijo Alicia no sin algunas
dudas, pues recordaba la cantidad de cambios que había
tenido que hacer ese día.
“Vaya un cuento, dijo el Palomo en tono del más profundo
desdén. “He visto muchas niñas en mi vida, pero nunca vi una
que tuviera semejante pescuezo. No no. Tú eres una
serpiente: y es inútil negarlo. Supongo que ahora me dirás
que nunca has probado un huevo.
“Claro que ha probado huevos” exclamó Alicia, que era una
criatura muy sincera, “pero las niñas pequeñas comen huevos
tanto como las serpientes, tú sabes”.
“No lo creo”, dijo el alomo, “Pero si lo hacen, entonces deben
ser una especie de serpientes. Es todo lo que puedo decir”.
(Lewies Carroll, Alicia en el País de las Maravillas)

5. Mirad el universo. Contemplad su totalidad y cada parte de


él.
Hallaréis que no es sino una gran máquina, subdividida en un
número infinito de máquinas menores, que a su vez admiten
subdivisiones, hasta un grado que supera lo que los sentidos y
facultades humanos pueden percibir y explicar. Todas estas
diversas máquinas, y hasta en sus partes más diminutas, se
hallan ajustadas entre sí con una precisión que arrebata de
admiración a todos los hombres que las han contemplado. La
sorprendente adaptación de medios a fines, a través de toda
la naturaleza, se asemeja mucho, aunque las excede, a las
producciones del ingenio humano: de la concepción, del
pensamiento, de la sabiduría y de la inteligencia humanos. Por
lo tanto, opuesto que los efectos se asemejan, podemos
inferir, por las reglas de la analogía que las causas también se
parecen, y que el Autor de la naturaleza es de alguna manera
similar a la mente del hombre, si bien de facultades mucho
mayores, proporcionadas a la magnitud de la obra que ha
ejecutado. Por este razonamiento o a por este razonamiento,
demostramos al mismo tiempo la existencia de una Deidad y
su semejanza con la mente y la inteligencia humanas.
(David Hume, Diálogos acerca de la Religión Natural, 2da
Parte)

También podría gustarte