Está en la página 1de 8

Resumen TGD Segunda Parte

Von Wright:
● Señala distintas utilidades para la palabra “norma”, pudiendo reducirse estas
a tres especies principales y a tres secundarias. Las principales son:
a- Definitorias: Reglas que definen una actividad (un juego, gramática o cálculo).
b- Directrices o normas técnicas, indican los medios para alcanzar determinados
fines. Oración condicional con antecedente y consecuente.
c- Prescripciones o mandatos, son permisos y prohibiciones dados por alguna
autoridad a algunos sujetos y requieren promulgación y sanción. Manifiestan la
voluntad de la autoridad normativa.
- Las prescripciones tienen componentes/elementos distintivos que son:
○ Carácter. (normas permisivas, prohibitivas, etc.).
○ Contenido. (Las acciones específicas sobre las que estas normas
aplican).
○ Condición de aplicación. (La circunstancia que se debe dar para que
se apliquen).
○ La autoridad (que la emite o dicta).
○ El sujeto (a quien se dirige).
○ La ocasión (locación espacial o temporal).
○ La promulgación (la formulación).
○ Y la sanción (amenaza del daño para el incumplimiento).
Las secundarias (menores) son:
a- Reglas ideales: Normas ideales que se refieren a las virtudes y a la bondad
(reglas conceptuales).
b- Costumbres: que determinan patrones de conducta en una comunidad.
c- Principios morales: Normas morales que son muy difíciles de identificar y que
pueden confundirse con prescripciones.
● Es el creador de la lógica deóntica (o lógica formal de las normas), que es la
que se ocupa del lenguaje normativo prescriptivo.

Dworkin:
● Positivista atenuado
● Plantea reglas y principios:
○ Reglas: O se aplica a todo o a nada // Se aplica o no se aplica
○ Principios: Criterio de aplicación más amplio, da lugar a la duda
■ 2 maneras de pensar los principios:
● El derecho está formado por normas y principios (n+p).
● Los principios están antes o por encima del derecho.
○ Dworkin se queda con la primera.
● Principios /y/ directrices:
○ Dirigidos a los jueces // Dirigido a los legisladores, relacionado a la política

-Conceptos básicos:
Se encuentran presentes en todos los sistemas jurídicos y hacen a la estructura del
ordenamiento jurídico. Tienen que ver con la funcionalidad del derecho.
● Sanción: Privación de la libertad o de un bien legitimada por la ley. Castigo por
incumplir la ley. Hay una un órgano que dicta la norma y otro que la aplica
- Coacción: La posibilidad de aplicar la fuerza para lograr esa sanción.
● Capacidad: Aptitud para adquirir derechos y obligaciones.
○ Capacidad de hecho:
■ Absoluta: Uno mismo aplica los derechos.
■ Relativa: Se aplican a través de un representante.
○ Si no cumplimos las obligaciones somos responsables.
○ Capacidad de derecho: Son las limitaciones a los derechos. Hay cosas que
no se pueden hacer por determinada condiciones (juez participa de
subasta), entonces la persona es “incapaz de derecho”.
● Competencia: Aptitud para desarrollar determinado cargo
● Imputabilidad: Posibilidad de que aplique una sanción en el ámbito penal. En
caso de que no se aplique se es inimputable.
● Deber jurídico: “Se debe no matar”, consiste en la conducta opuesta (no
contraria) al acto antijurídico. Es la obligación de una persona de hacer o no
hacer una acción o dar algo determinado ante la amenaza y justificación de
recibir una sanción amparada por ley.
○ Para Hart es una orden respaldada por amenaza, pero para que sea deber
jurídico debe ser emanado por una autoridad avalada por ley.
○ Lo tienen las personas que tienen responsabilidad.
● Responsable: Sujeto al que se le puede aplicar sanción
● Responsabilidad:
○ Directa: Es quien realiza el acto.
○ Indirecta: Cuando responden por el vínculo o relación jurídica con quien
cometió el acto (padre, jefe, etc).
○ Subjetiva: Que haya realizado el acto con culpa o con dolo. Se analiza la
intencionalidad
○ Objetiva: No se analiza la intención. Suele ser indirecta.
● Acto antijurídico:
Kelsen plantea 3 tesis (definiciones) sobre esto, las cuales proponen solución
a las críticas que se le habia hecho:
○ T1: La condición que se encuentra en el antecedente de la norma. Crítica:
No sirve cuando hay varias condiciones en el antecedente.
○ T2: La condición que se encuentra en el antecedente, la cual es realizada
por la persona a la que se va a aplicar la sanción. Crítica: No contempla los
casos de responsabilidad indirecta o terceros.
○ T3: Condición que se encuentra en el antecedente, la cual es realizada por
la persona y sus allegados, a los que se les aplica la sanción. Crítica;
Ambigüedad del término “allegado”.
● Delito: Acción u omisión, antijurídica, que es realizada con dolo (intención) o
culpa , punible (que la persona sea imputable).
● Derecho subjetivo: Es de naturaleza jurídica. Tiene diferentes sentidos:
○ Como correlato a Permitido: Hay una autorización para hacerlo; lo que no
está prohibido está permitido.
○ Como correlato a una acción procesal: Por incumplimiento; se puede
reclamar en sede judicial por obligaciones que el otro no cumplió.
○ Derechos políticos: Como el voto o el peticionar a las autoridades.
○ Es una técnica jurídica que permite simplificar todos los derechos que
abarcan a todos los derechos que incluye (derecho a estudiar: a que te
tomen examen, recuperatorio...).
● Persona: Todo ente susceptible de adquirir derechos y obligaciones. Hay
personas humanas y jurídicas.
○ La jurídica: Está reconocida/autorizada como tal por una autoridad
competente, funciona como tal, tiene derechos y obligaciones también.

Hart:
Crítica al imperativismo de Austin.
Hace 2 críticas a la idea de Austin del hábito de obediencia. Sostenía que la
característica general más destacada del derecho es que su existencia implica que
ciertas conductas humanas dejan de ser optativas para ser obligatorias.

Para establecer a qué sistema jurídico pertenecen las diferentes normas que se
tienen bajo análisis se recurre a criterios de pertenencia.
Para diferenciar sistemas jurídicos se recurre a criterios de identificación.
-Criterios de pertenencia:
-Territorial → En qué territorio se sancionó una norma
-Aplicación → Toma en cuenta la aplicación que hacen los jueces
-Cadena de validez
-Regla de reconocimiento → Establece cuales son las normas que
integran un sistema jurídico.
-Criterios de identificación:
-Kelsen → Sostiene una norma fundante básica, que es una hipótesis
de trabajo superior a cualquier constitución, que es diferente en cada
sistema jurídico.
-Hart → Plantea una regla de reconocimiento: Hay tantas reglas de
reconocimiento como sistemas jurídicos existan.
Veía al derecho como mandatos seguidos de amenaza.
Kelsen: Plantea el abc del pensamiento:
1-Orden coactivo de la conducta P→Q
2-La ciencia empírica del derecho trabaja con enunciados normativos, no con
normas porque no son susceptibles de verdad.
3- Validez → Da la existencia de las normas
4- Validez ≠ Eficacia. (Kelsen relaciona la validez con el mundo del
Deber Ser ya que es la norma en sí, mientras que la eficacia se asocia con
la realidad)
5- El orden jurídico es un escalonamiento
- La Norma Fundante Básica le da legitimidad a la CN; es un precepto
epistemológico, una hipótesis de trabajo, que diría algo como “Todo lo
establecido por el primer legislador (CN) será derecho”. Su función es validar
la CN
Validez y eficacia:
-Validez: Existencia de la norma, que cumpla 2 requisitos: Haber sido creada por
los órganos y conforme a los procedimientos establecidos; y respetar ciertos
contenidos mínimos establecidos en normas superiores. La noción de validez
pertenece al mundo del “deber ser”.
-Eficacia: Se relaciona con la aplicación y el cumplimiento de la norma por parte
de los jueces y el pueblo. Es el cumplimiento de la norma, su aceptación por parte
de la comunidad, la obediencia de los ciudadanos a la misma y la aplicación por
parte de los órganos competentes. Pertenece al mundo del “ser”

Todo esto presupone también la existencia de una estructura jerárquica de las


normas de manera tal que las superiores van determinando los órganos y
procedimientos de creación de las inferiores, y eventualmente ciertos contenidos
mínimos de las mismas.
La estructura jerárquica de las normas válidas que constituyen un sistema jurídico
determinado se conoce con el nombre de Pirámide Jurídica. En su vértice se
encuentra la CN, y en escalones inferiores las leyes del congreso, decretos, etc.

Derecho internacional:
La norma superior del derecho internacional diría: “los Estados deben comportarse
como habitualmente lo hacen” (“pacta sunt servanda”). Para aquellos como Kelsen
que sostengan una posición monista, significaría que el derecho internacional está
por sobre la constitución nacional de cualquier país.
Posición dualista: sostiene que el derecho internacional es simplemente un orden
más entre los existentes, su norma fundamental seria una mas de entre las que
corresponden a cada Estado y no existiría predominio alguno de una sobre otra. El
derecho internacional valdría lo mismo que el derecho nacional y sus conflictos se
dirimiría exclusivamente por medio de la fuerza.

Cambios revolucionarios:
La pérdida de eficacia generalizada de las normas jurídicas de un sistema jurídico
implica un cambio revolucionario y el surgimiento de un nuevo sistema jurídico, y por
ende, una nueva norma fundante básica.

> Interpretación del derecho


La interpretación del derecho es hecha por los jueces en aquellos casos en que la
norma no se adapte exactamente al hecho consumado. Se utiliza como guía
mediante un razonamiento lógico en el que se tiene en cuenta la norma existente y
el hecho, entonces se hace una deducción lógica para llegar a una conclusión. En
aquellos casos donde hayan detalles no tenidos en cuenta por la normativa,
conceptos vagos o ambiguos, o alguna otra dificultad, el juez debe interpretar y
crear derecho.

Interpretación jurídica:
- Conceptos vagos: Son aquellos conceptos descriptivos cuyo contenido o
alcance no están claramente delimitados. Vehículo, Riesgo, Cuidado,etc.
- Conceptos valorativos: Su aplicación presupone una valoración de cosas o
hechos; presuponen un juicio de valores. Ej, justo, buena conducta, etc.
- Conceptos probabilísticos: Son aquellos cuya aplicación implica una
prognosis de futuro, un cálculo de probabilidades acerca de si algo puede
ocurrir o no. Ej, Peligro inminente; progreso económico; etc.
- Conceptos comparativos: Son los que se refieren a notas o propiedades que
son variables en más o en menos. Para aplicar estos conceptos a un
supuesto hay que comparar este con otros y ver la proporción relativa. Ej,
gravedad del acto, proporcionalidad, grado de culpabilidad.
- Siempre se interpreta, aunque sea para entender lo que dice la norma.
- La interpretación puede verse como un acto de conocimiento o un acto de
decisión. Cuando hay términos vagos, el juez debe llegar a una sentencia
basado en lo que él conoce como tal término o en lo que él decida que es.

Tipos de Interpretación Jurídica:


→ Interpretación auténtica: Es la que realiza el propio autor de la
norma, el mismo legislador. El legislador especifica a que se refiere con un
término específico “vehículos potentes” por ej.
→ Interpretación doctrinal: Se relacionan con la dogmática y las
opiniones de los estudiosos del derecho. Las interpretaciones de terceros
sobre normas pueden ser citadas por jueces para justificar su decisión.
→ Interpretación judicial: Es la que realizan los jueces como paso
previo a la aplicación de las normas y la decisión de los casos. Tiene que
ver también con cómo decidieron otros jueces, es opcional hacerlo salvo
algunos casos en que dicha sentencia provenga de tribunales superiores o
cuando la interpretación proviene de la cámara de apelaciones (de
segunda instancia) reunidas en plenario.

Directivas de interpretación:
Son aquellas pautas o criterios cuya función es orientar y limitar al intérprete a la
hora de hallar el significado de una norma. Actualmente se supone que no hay uan
jerarquia estricta respecto a las directivas.

- Directivas de primer y segundo grado. Planteadas por Wroblewski


→ De 1° grado: Para interpretar una norma debemos tener presente
el contexto de la norma, y así eliminar toda duda sobre el sentido
inmediato de esta.
→ De 2° grado:
→ De procedimiento: Indican cuándo y en qué orden se deben
utilizar las directivas de primer grado
→ De preferencia: Determinan cuándo se debe preferir el sentido
obtenido con ayuda de las directivas de un grupo (dentro de las de 1°
grado), al sentido extraído con ayuda de las directivas de otro grupo.

- Cánones de interpretación:
→ Gramatical: Es la literal, que se hace con la lectura de los hechos
y de la
norma
→ Lógica: Interpretar la norma de una forma que no sea absurda
→ Sistemática: Contexto de la norma. Las distintas normas de ese
cuerpo
normativo.
→ Histórica: Las motivaciones del legislador.
Estos cánones no son obligatorios, van dirigidos al juez y no tienen jerarquía entre
sí, aunque el primero es el que prevalece siempre pues no se puede ir contra la ley.

- Criterios actuales de interpretación:


- Gramática o literal: A favor o en contra de la ley, se atiene a lo que dice
literalmente la ley.
- Interpretación sistemática: Tiene en cuenta el contexto de la norma y la
relaciona con los derechos constitucionales. Se busca el sentido de una
disposición comparandola con otras que usen los mismos términos o regulen
situaciones similares.
- Interpretación histórica: Es la que atiende al fin que quería darle el legislador
cuando la creó. Se sitúa a la norma en el contexto temporal de su origen.
(teleológica subjetiva)
- Interpretación teleológica (objetiva): Toma en cuenta el fin que tenía la norma
al momento actual y no el del legislador.
El razonamiento jurídico:
- Lagunas normativas:
Está dirigido a evitar lagunas, estas están presentes en los casos difíciles, que son
aquellos momentos en los que la norma no es específica para el caso, o que sea
ambigua, vaga, etc.
Busca evitar las lagunas pero en algunos casos las crea:
Las evita: Utilizando una mirada amplia y aplicando el argumento analógico (busca
la similitud entre el caso contemplado por la ley y el caso actual), para aquellos
casos en los cuales no está prevista una solución normativa se le aplicará aquella
disposición que guarde mayor similitud con el caso en cuestión evitando lagunas. La
interpretación extensiva da a los términos de una disposición el alcance más amplio
posible (vehículo).
Las crea: Utiliza la interpretación restrictiva y la interpretación a contrario (si el
legislador dijo A, es A y solo A; sino hubiere dicho A y B). La interpretación
restrictiva acota, restringe el significado de un término, por lo que favorece a la
creación de lagunas.
- Argumento a fortiori:
Supone una jerarquía de razones, “con más razón”; hay dos tipos:
-A minore ad maius (- a +): Es el que va de lo menos a los más. Se utiliza para
extender prohibicion o posiciones jurídicas desventajosas. “Si está prohibido lo
menos (las armas blancas), con mayor razón está prohibido lo más (armas de
fuego)”.
-A maiore ad minus (+ a -): Va de lo más a lo menos. Sirve para extender permisos
o posiciones jurídicas ventajosas. Su estructura es: “Si está permitido lo más (beber
alcohol), con mayor razón está permitido lo menos (beber gaseosas)”.

- Reducción teleológica:
Busca entender la finalidad que persigue la norma, puede ser:
-Subjetiva: Tiene que ver con los motivos que llevaron al legislador a crear esa
norma
-Objetiva: Mira la finalidad de la norma en si misma y no la que tenía el legislador.

- Argumento apagógico: Dice que la norma no se puede interpretar de


manera absurda, tiene que ser lógica y razonable.
- Argumento de equidad: Busca representar la igualdad, la justicia del caso.
La igualdad reconociendo las diferencias de cada uno. Generar una
excepción a la solución que trae la norma, con la finalidad de dotarlo de
mayor justicia. (ej alumnos con las faltas, no ir por no querer diferente a no
poder, igual= no ir, diferencia= el por qué).
- Argumento de los principios: Son utilizados para evitar lagunas. Son
aquellos argumentos que se apoyan en valores o principios externos al
ordenamiento jurídico.

-Racionalidad:
Racionalismo logicista: El juez razona lógicamente
Irracionalismo: El juez no razona, decide arbitrariamente
Racionalismo no logicista: El juez resuelve de manera racional pero no
necesariamente recurriendo a la lógica.

Punto de vista interno y externo:


Siguiendo la clasificacion de Hart:
Interno: Involucra a todos aquellos que tienen una obligacion con el sistema
normativo, están dentro de él. Inclute a jueces y legisladores
Externo: Son los juristas, ya que interpretan al derecho desde un punto de vista de
observadores neutrales.

Casos fáciles y dificiles: Las pautas de interpretación van dirigidas a ambos tipos
de casos.
Fáciles son aquellos en los que se puede identificar sin problema la premisa fáctica
(hecho) y la premisa normativa (derecho aplicable). En estos casos la interpretación
lógica es suficiente y necesaria.
Dificiles son en los que no alcanza la interpretación lógica ya que o se duda si X
normativa puede aplicar al caso, o hay detalles que esta no incluye y que quedan a
discreción del juez.

También podría gustarte