Está en la página 1de 2

MOCASINES, una memoria peronista

Novela autobiográfica de Jorge Giles con prólogo de Tristán Bauer.

GES (Grupo Editorial Sur).

Presentación: 20 de marzo en el Centro Cultural Kirchner.

La novela abarca y expresa literariamente hechos reales transcurridos en los


años 70 del siglo XX hasta nuestros días.

Un testigo y protagonista de la época, Semilla, militante peronista, preso


político durante 8 años en distintas cárceles, desde los meses finales del
gobierno de Isabel Martínez hasta la última dictadura cívico-militar, encarna
algunas de las vivencias más dramáticas de esa época, relatando sin
ambigüedades ni dogmatismos, una historia de amor y lucha, de convicciones
y traiciones, de pocas certezas y muchas incertidumbres.

El paso por la cárcel y sus huellas dolientes, el suicidio de un compañero


preso, la defección de principios y valores de algunos y algunas militantes, el
miedo latente a ser una y otra vez torturado, la relación homosexual en la
cárcel en un relato cargado de pasión, de ternura y de contradicciones, hacen
de esta novela una expresión de ruptura con todo relato “políticamente
correcto”.

A su vez, ese contexto histórico envuelve y cobija amorosamente el núcleo de


la novela: la lealtad y la deslealtad de los que alguna vez compartieron la vida
del protagonista.

Quienes tempranamente la leyeron, testigos y militantes de aquella época,


no dudaron en catalogarla como pieza única en su género. “Una novela
conmovedora, dolorosa y por momentos terrible”, se dijo. “El libro
testimonia lo vivido por una generación excepcional en una época
excepcional”, también se dijo.
Una y otra vez aparecen en escena las charlas alborotadas con el entonces
presidente Néstor Kirchner. Los desvelos y propósitos del dirigente
patagónico, hasta la confesión personal en la Quinta de Olivos, ya como
“Primer Damo” como gustaba en llamarse jocosamente, de una
interpretación racional y convencida del verdadero resultado de las
elecciones de 2009.

Son hombres y mujeres debatiendo sobre la memoria. Se cruzan y


entrecruzan discutiendo a viva voz sobre el valor de la vida y de la muerte, la
memoria y el olvido, el amor y el desamor.

Aquí los muertos más queridos y entrañables regresan, ya no como el


espectro y la ausencia de los 30 mil, sino como narradores de su propio
destino.

El libro es un homenaje, desde la prosa literaria, a esa generación diezmada


de los años setenta del siglo pasado, tal como la llamó Néstor Kirchner.

Por eso los mocasines, son los mocasines de esa generación; es decir, los
mocasines de Néstor Kirchner.

Como dice su primera página: “Todo lo que aquí se cuenta, sucedió”.

Quizá por eso el valor de esta novela autobiográfica está en contar las
pequeñas cosas de una gran épica; es decir, lo que hasta ahora nadie se
animó a contar.

Y lo hace desde un lugar para nada neutral: del lado de la memoria y de las
convicciones, siempre.

Marzo de 2020.

También podría gustarte