Está en la página 1de 23

PUCV ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA

LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES

Caratula

Ensayo de Tracción

Alumno:
Curso:
Grupo:
Profesor:
Fecha:

Fecha de modificación: Marzo del 2020 Elaborado: Alfredo Gallardo M Pág. 2- 1


PUCV ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES

ENSAYO DE TRACCIÓN

1.- Objetivo de la actividad

2.- MAQUINA DE ENSAYO


La Escuela de Ingeniería Mecánica, cuenta con una Maquina de Ensayo Universal, modelo WDW-200E,
TIMR GRUOP INC
El equipo de pruebas es una máquina de pruebas de columna, de operación de máquina electrónica
tornillo de bolas
En la sala de trabajo se pueden generar tanto fuerzas de tracción como de presión. En ambos sentidos,
la máxima fuerza de prueba es de 200 kN.

Sistema Motriz

2.1 Método operaciones


Orden de encendido
Computador _ Software _ Marco Fuerza
El procedimiento correcto de encendido es muy importante para que la máquina opere normalmente.
Siga estrictamente el procedimiento correcto
Orden de apagado de la máquina
 Corte la energía del marco de fuerza
 Cierre el software después de salvar los resultados
 Cierre Windows y apague el computador
 Corte la fuentes principal de energía
2.2.- PRACTICA DE ENSAYO
Instructivo para realizar la práctica de ensayo
1.- Ingrese al Login (clave de acceso) y luego el icono Ensayo
2.- Inserte las cuñas Elija las cuñas adecuadas basado en el diámetro de la probeta (en el caso de un
ensayo tracción con probetas cilíndricas) y apriete firmemente las cuñas en las mordazas...
Elija una velocidad alta y mueva la cruceta intermedia a la posición correcta mediante el control remoto
para fijar las cuñas en la mordaza.
Nota: Seleccione una velocidad antes de hacer el ajuste con el control remoto (se recomienda una
velocidad de: 50mm/min), de lo contrario el control remoto moverá la cruceta intermedia a una
velocidad muy baja
3.- Montaje de la probeta
4.-Instalación del extensómetro
5.- Haga click en “New specimen” e ingrese la información de su muestra o probeta
6.- Ajuste el punto cero de deformación después de instalar el extensómetro
7.- Elija una velocidad baja al inicio del ensayo
8.- Pulse el botón “Start” para comenzar el ensayo

Fecha de modificación: Marzo del 2020 Elaborado: Alfredo Gallardo M Pág. 2- 2


PUCV ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES

9.- Cuando el software indique “Take down the extensometer”, retire inmediatamente el extensómetro
para prevenir que sufra danos
10.- Cuando la probeta se corta, el ensayo está finalizado
La máquina para automáticamente cuando el ensayo finalice. Los usuarios deben llevar a cabo el
procesamiento de datos a través de la interfaz de análisis y retirar la probeta rota.
Medir el diámetro del cuello de la probeta
11.- Registro de resultados del ensayo.
 Se acciona el icono con el fin de salvar archivo de datos del ensayo
 Se acciona el icono Dato proceso
Aparece la hoja dato de los procesos, con la gráfica de la curva de acuerdo a las coordenadas que se
desee al accionar el icono que está en la parte izquierda
• Luego en la parte inferior donde está la curva, se marca en los recuadros los datos que uno
desee conocer del ensayo
• Se acciona el icono auto análisis y salen los valores en los valores que se eligieron en el paso
• Se acciona el icono Test reporte, donde aparece los términos que se quiere que figuren en el
reporte, este reporte se puede imprimir

Probetas.
Las probetas a utilizar en el Ensayo de tracción de metales, la forma de la probeta se encuentra
normalizada en las normas ASTM A 370, en las Normas ISO 6892
Las probetas que utilizaremos serán de sección circular de acuerdo a la Norma ASTM A370, Probeta 5
como se ve en figura

Selección de cuña
 …………………………………..

Probetas: ……………………..
Instrumento de medision: ………………….
Extensometro:…………………………

Realización del Ensayo

Tabulación de datos obtenidos


Una vez terminado el ensayo, se le proporcionara un archivo en Excel donde están los registros del
ensayo, como se puede apreciar en la Tabla Nro. 1, que es un resumen de un ensayo realizado.

Fecha de modificación: Marzo del 2020 Elaborado: Alfredo Gallardo M Pág. 2- 3


PUCV ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES

Tabla Nro.1

En la Tabla No.1, Incluir columna de Carga en Newton, como se puede ver en la Tabla 2
Tabla N° 2

Número de Carga (Extensómetro) Carga Deformació


registros KN mm N n
mm

Luego se realiza el Diagrama Fuerza v/s deformación, utilizando todos


los datos proporcionado por la maquina

Ejemplo

Fecha de modificación: Marzo del 2020 Elaborado: Alfredo Gallardo M Pág. 2- 4


PUCV ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES

Luego se completa la Tabla Nro.2 con el fin de determinar el Esfuerzo de tracción y deformación
unitaria, utilizando la parte teórica de las fórmulas de Esfuerzo en Ingeniería

Carga Carga maxima de rotura


σ= Area inicial (N/ σ MAX = Area inicial mm2)

El esfuerzo máximo (σmax), se obtiene de la tabla 2, revisando los valores de σ

ΔL Deformacion total
Deformación unitaria ε promedio= =
Li Longitud original
Se determina el módulo de elasticidad E, en base a la gráfica Esfuerzo-deformación
σ fluencia
E=
unitaria ε prom

El esfuerzo rotura real se obtiene de la última lectura de Fuerza dividido por el área final de la probeta
fracturada

σ rotuta real = Carga de rotura


Area final

Completando la tabla Nro.2, incluyendo las columnas con valores de: Esfuerzo de Tracción, Deformación
unitaria, se obtiene la tabla Nro.3

Fecha de modificación: Marzo del 2020 Elaborado: Alfredo Gallardo M Pág. 2- 5


PUCV ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES

Tabla N° 3

Número de Carga Extensómetro Deformación Esfuerzo


registros N mm unitaria N/mm2

De esta tabla podemos graficar Esfuerzo v/s deformación unitaria donde poder demarcar el σMax
Grafica Esfuerzo v/s Deformación unitaria (ejemplo)

Para determinar el Modulo de Elasticidad “E” podemos utilizar las herramientas que nos brida el sistema
de gráfico de dispersión del programa Excel y en diseño de grafica
Se analiza el diagrama anterior, se procede en realizar el grafico Esfuerzo v/s deformación unitaria en la
zona elástica y utilizando el diseño de grafica de Excel, se puede obtener la ecuación de la recta de la
zona elástica cuya pendiente es el valor del Módulo de Elasticidad.

Grafica Esfuerzo v/s Deformación Unitaria (zona elástica)

Fecha de modificación: Marzo del 2020 Elaborado: Alfredo Gallardo M Pág. 2- 6


PUCV ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES

De ecuación de la recta obtenida, obtenemos que el Modulo de Elasticidad E =


199.6381 N/mm2

O utilizando los valores de la tabla Nro. 3 y con ayuda del ultimo gráfico, podemos
detectar que la recta se mantiene de la zona elástica, por lo cual podemos
determinar el Modulo de Elasticidad en forma manual

∆σ
E=
∆∈

Luego especificar los valores:

Esfuerzo de Fluencia

Esfuerzo Máximo

Esfuerzo de rotura de Ingeniería

Esfuerzo de rotura real


Fecha de modificación: Marzo del 2020 Elaborado: Alfredo Gallardo M Pág. 2- 7
PUCV ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES

Análisis de resultados

Conclusión

Fecha de modificación: Marzo del 2020 Elaborado: Alfredo Gallardo M Pág. 2- 8


PUCV ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES

ANEXOS
Fundamento del Ensayo

Fecha de modificación: Marzo del 2020 Elaborado: Alfredo Gallardo M Pág. 2- 9


PUCV ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES

MAQUINA DE ENSAYO
La Escuela de Ingeniería Mecánica, cuenta con una Maquina de Ensayo Universal, modelo WDW-200E,
TIMR GRUOP INC, es una máquina de pruebas de columna, de operación de máquina electrónica
tornillo de bolas
En la sala de trabajo se pueden generar tanto fuerzas de tracción como de presión. En ambos sentidos,
la máxima fuerza de prueba es de 200 kN.
Sistema Motriz
El marco de fuerza está formado por dos columnas, cruceta superior, cruceta media o traviesa y base de
trabajo. El sistema de control de velocidad está instalado bajo la base de trabajo. Un servo motor AC, a
través de una correa dentada, maneja los tornillos de bola de tal forma de mover la traviesa y hacer que
el dispositivo de tracción se pueda mover hacia arriba y hacia abajo de tal forma de aplicar carga y
descarga sobre la muestra.
La construcción asegura que el marco de fuerza tiene suficiente rigidez a la vez que realiza la
transmisión con gran eficiencia, en forma suave y constante. El mecanismo para la eliminación del juego
entre el tornillo y la tuerca mejora la exactitud de transmisión de toda la maquina.
Casi todos los resultados de los ensayos se calculan en base a tres parámetros: Carga,
Deformación y Desplazamiento. Agregando los factores de tiempo, área de la sección recta de la
Muestra, etc., podemos obtener diferentes resultados de ensayo.
Estos tres parámetros son obtenidos por los siguientes tres dispositivos: Celda de Carga,
Extensómetro, Sensor Fotoeléctrico

Fecha de modificación: Marzo del 2020 Elaborado: Alfredo Gallardo M Pág. 2- 10


PUCV ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES

Orden de encendido
Computador _ Software _ Marco Fuerza
El procedimiento correcto de encendido es muy importante para que la máquina opere normalmente.
Siga estrictamente el procedimiento correcto

Comienzo del Ensayo

1.- Ingrese al Login (clave de acceso) y luego el icono Ensayo

2. Inserte las cuñas Elija las cuñas adecuadas basado en el diámetro de la probeta (en el caso de un
ensayo tracción con probetas cilíndricas) y apriete firmemente la probeta en las mordazas...

Elija una velocidad alta y mueva la cruceta intermedia a la posición correcta mediante el
Control remoto para fijar la muestra en la mordaza.

Nota: Seleccione una velocidad antes de hacer el ajuste con el control remoto (se recomienda una
velocidad de: 50mm/min), de lo contrario el control remoto moverá la cruceta intermedia a una
velocidad muy baja

Tipos de probetas que se pueden utilizar

La máquina cuenta con Mordazas de tipo cuña para ensayos de tracción (2 piezas, mordazas superior e
inferior)
 Cuñas para probetas de extremo redondos, de 4 a 9 mm de diámetro (4 piezas)
 Cuñas para probetas de extremo redondos, de 9 a 14 mm de diámetro (4 piezas)
 Cuñas para probetas de extremo redondos, de 14 a 20 mm de diámetro (4 piezas)
 Cuñas para probetas de extremo redondos, de 20 a 26 mm de diámetro (4 piezas)
 Cuñas para probetas planas, de 0 a 7 mm de espesor (4 piezas)
 Cuñas para probetas planas, de 7 a 14 mm de espesor (4 piezas)
 Cuñas para probetas planas, de 14 a 21 mm de espesor (4 piezas

Fecha de modificación: Marzo del 2020 Elaborado: Alfredo Gallardo M Pág. 2- 11


PUCV ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES

Probetas, las probetas a utilizar en el Ensayo de tracción de metales, la forma de la probeta se


encuentra normalizada en las normas ASTM A 370, en las Normas ISO 6892
Las probetas que utilizaremos serán de sección circular de acuerdo a la Norma ASTM A370, Probeta 5
como se ve en figura, de material Acero SAE105, Acero 1045 y de bronce

3.-Instalación del extensómetro


El extensómetro estándar para metales: Modelo YYU-10/25, Modelo YYU 15/50

Especificaciones
Longitud inicial (Gauge): 50mm
Deformación: 10mm
No olvide retirar la laina de ajuste antes de comenzar el ensayo.

4.- Haga click en “New specimen” e ingrese la información de su muestra o probeta.

Fecha de modificación: Marzo del 2020 Elaborado: Alfredo Gallardo M Pág. 2- 12


PUCV ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES

Luego se acciona OK y al pie de la hoja sale la siguiente información

5.- Ajuste el punto cero de deformación después de instalar el extensómetro

6- Elija una velocidad baja al inicio del ensayo.

7- Pulse el botón “Start” para comenzar el ensayo

8.- Cuando el software indique “Take down the extensometer”, retire inmediatamente el extensómetro
para prevenir que sufra danos

Fecha de modificación: Marzo del 2020 Elaborado: Alfredo Gallardo M Pág. 2- 13


PUCV ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES

Muestra de la curva que se puede obtener en el ensayo

9.- Cuando la probeta se corta, el ensayo está finalizado.

10- La máquina para automáticamente cuando el ensayo finalice. Los usuarios deben llevar a cabo
el procesamiento de datos a través de la interfaz de análisis y retirar la probeta rota.

Registro de resultados del ensayo.

Fecha de modificación: Marzo del 2020 Elaborado: Alfredo Gallardo M Pág. 2- 14


PUCV ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES

 Se acciona el icono salvar archivo


 Se acciona el icono Dato proceso
▫ Aparece la hoja dato del procesos, con la gráfica de la curva de acuerdo a las
coordenadas que se desee al accionar el icono que está en la parte izquierda
▫ Luego en la parte inferior donde está la curva, se marca en los recuadros los datos
que uno desee conocer del ensayo
▫ Se acciona el icono auto análisis y salen los valores en los valores que se eligieron
en el paso

Fecha de modificación: Marzo del 2020 Elaborado: Alfredo Gallardo M Pág. 2- 15


PUCV ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES

 Se acciona el icono Test reporte, donde aparece los términos que se quiere que figuren en
el reporte, este reporte se puede imprimir

Fecha de modificación: Marzo del 2020 Elaborado: Alfredo Gallardo M Pág. 2- 16


PUCV ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES

5- Orden de apagado de la máquina

 Corte la energía del marco de fuerza


 Cierre el software después de salvar los resultados
Fecha de modificación: Marzo del 2020 Elaborado: Alfredo Gallardo M Pág. 2- 17
PUCV ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES

 Cierre Windows y apague el computador


 Corte la fuentes principal de energía

Resumen de la realización del informe del ensayo en base con los datos
obtenidos en los ensayos de tracción para cada tipo de material y de la tabla
de valores Fuerza y deformación que nos proporciona el equipo.
Cuadro fragmento de un Ensayo de tracción
Tabla Nº 1
Area 122,7185
GaugeLength: 50
Fecha 28-04-2014
Material SAE 1030
Nro datos 5364

Numero de Carga Extensiometro Deformacion


Registros KN mm mm
14 0,64 0,003 0,001
50 1,72 0,003 0,064
100 2,56 0,006 0,164
150 4,00 0,009 0,264
200 5,92 0,012 0,362
300 9,44 0,018 0,562
400 12,24 0,024 0,762
500 14,92 0,030 0,962
600 17,80 0,036 1,160
700 20,80 0,042 1,360
800 23,88 0,048 1,560
900 27,04 0,054 1,760
901 27,04 0,054 1,762
1000 30,24 0,060 1,960
1100 33,52 0,066 2,160
1200 36,84 0,072 2,361
1201 36,80 0,072 2,362
1300 40,04 0,078 2,561
1400 43,60 0,087 2,761

Fecha de modificación: Marzo del 2020 Elaborado: Alfredo Gallardo M Pág. 2- 18


PUCV ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES

De donde obtenemos la Grafica Fuerza v/s deformación siguiente:

Fmax

Luego se completa la Tabla anterior donde determinamos el Esfuerzo de tracción y deformación unitaria,
utilizando la parte teórica

Esfuerzo en Ingeniería

Carga Carga maxima de rotura


σ= Area inicial (N/ σ MAX = Area inicial mm2)

El esfuerzo máximo (σmax), se obtiene de la tabla 2, revisando los valores de σ

ΔL Deformacion total
Deformación unitaria ε promedio= =
Li Longitud original
Se determina el modulo de elasticidad E, en base a la grafica Esfuerzo-deformación unitaria
σ fluencia
E=
ε prom
El esfuerzo rotura real se obtiene de la última lectura de Fuerza dividido por el área final de la probeta
fracturada

σ rotuta real = Carga de rotura


Area final
Fecha de modificación: Marzo del 2020 Elaborado: Alfredo Gallardo M Pág. 2- 19
PUCV ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES

Cuadro fragmento de un Ensayo de tracción

Fecha de modificación: Marzo del 2020 Elaborado: Alfredo Gallardo M Pág. 2- 20


PUCV ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES

Area 122,7185 Fecha 28-04-2014


GaugeLength: 50 Material SAE 1030
Nro datos 5364
Deformacion Esfuerzo
Numero de Carga Extensiometro Deformacion Unitaria N/mm2
Registros KN mm mm ε σ
14 0,64 0,003 0,001 0,0001 5,2
50 1,72 0,003 0,064 0,0001 14,0
100 2,56 0,006 0,164 0,0001 20,9
150 4,00 0,009 0,264 0,0002 32,6
200 5,92 0,012 0,362 0,0002 48,2
300 9,44 0,018 0,562 0,0004 76,9
400 12,24 0,024 0,762 0,0005 99,7
500 14,92 0,030 0,962 0,0006 121,6
600 17,80 0,036 1,160 0,0007 145,0
700 20,80 0,042 1,360 0,0008 169,5
800 23,88 0,048 1,560 0,0010 194,6
900 27,04 0,054 1,760 0,0011 220,3
901 27,04 0,054 1,762 0,0011 220,3
1000 30,24 0,060 1,960 0,0012 246,4
1100 33,52 0,066 2,160 0,0013 273,1
1200 36,84 0,072 2,361 0,0014 300,2
1201 36,80 0,072 2,362 0,0014 299,9
1300 40,04 0,078 2,561 0,0016 326,3
1400 43,60 0,087 2,761 0,0017 355,3
1500 47,12 0,093 2,961 0,0019 384,0
1600 50,48 0,099 3,161 0,0020 411,3
1900 61,92 0,126 3,762 0,0025 504,6
2000 65,76 0,135 3,962 0,0027 535,9
2200 73,20 0,156 4,361 0,0031 596,5
2400 80,44 0,186 4,760 0,0037 655,5
2800 94,84 0,306 5,559 0,0061 772,8
3000 100,64 0,438 5,957 0,0088 820,1
3200 104,76 0,645 6,359 0,0129 853,7
3300 106,12 0,774 6,559 0,0155 864,7
3400 107,08 0,918 6,759 0,0184 872,6
3500 107,64 1,080 6,960 0,0216 877,1
3600 107,92 1,258 7,161 0,0252 879,4
3700 108,00 1,459 7,362 0,0292 880,1
3800 107,80 1,660 7,564 0,0332 878,4
4000 106,72 2,063 7,966 0,0413 869,6

De donde la grafica de Fuerzas v/s deformación es


Fecha de modificación: Marzo del 2020 Elaborado: Alfredo Gallardo M Pág. 2- 21
PUCV ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES

σmax

Para determinar el Modulo de Elasticidad “E” podemos Aprovechar las herramientas que nos brida el
programa Excel.
Analizando el diagrama anterior, se puede ver que la parte recta del grafico 2esta en torno de los
600N/mm y obtenemos el grafico siguiente:

Fecha de modificación: Marzo del 2020 Elaborado: Alfredo Gallardo M Pág. 2- 22


PUCV ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES

De ecuación de la recta obtenida, obtenemos que el Modulo de


Elasticidad E = 199.6381 N/mm2

Y utilizando los valores de la tabla y con ayuda del grafico Nro 2,


podemos detectar que la recta se mantiene alrededor de los 550
N/mm2, por lo cual podemos determinar el Modulo de Elasticidad en
forma manual

σ fluencia Δσ 567 , 80−5 , 215


E= = = =199 . 498 N/mm 2
ε prom Δε 0 ,002880−0 , 00006

Esfuerzo de Fluencia

Esfuerzo Máximo

Esfuerzo de rotura de Ingeniería

Esfuerzo de rotura real

Fecha de modificación: Marzo del 2020 Elaborado: Alfredo Gallardo M Pág. 2- 23

También podría gustarte