Está en la página 1de 12

TALLER PROFUNDIZACION

NOMBRE: LEIDY CAROLINA ACEVEDO ARIAS COD: 20571516204

ARTICULO 1: TITULO:
THE EVALUATION OF ENDODONTIC FLARE-UPS AND THEIR
RELATIONSHIP TO VARIOUS RISK FACTORS
(LA EVALUACIÓN DE ENDODONCIA EN FLARE UPS Y SU RELACIÓN CON
DIVERSOS FACTORES DE RIESGO)
OBJETIVO:
Evaluar la incidencia del ataque de flare ups y la relación con los factores de
riesgo como son: edad, sexo, tipo de diente, el número de canales de la raíz, el
diagnóstico inicial, el tipo de régimen de riesgo, modalidad de tratamiento y el
número de visitas, en los pacientes que recibieron el tratamiento de conducto
entre enero de 2002 enero de 2008.

MARCO TEORICO:
Un FLARE UPS después de una cita de tratamiento de conducto es un problema
significativo. El término FLARE UPS se utiliza comúnmente para describir el
desarrollo del dolor y la hinchazón o que comienza unas horas o días después
de procedimientos del canal de la raíz y de la gravedad es significativa para
requerir una visita no programada para tratamiento de emergencia.
Varios factores de riesgo han sido estudiados para dilucidar qué factores podrían
correlacionarse con la aparición de ataques de FLARE UPS. Estos incluyen
el número de sesiones para completar el tratamiento, medicamentos intracanal
utilizada.
factores del huésped tales como: el género, la edad, y el grupo dental,
presencia de dolor preoperatorio de origen periapical, diagnóstico pulpar,
diagnóstico perirradicular.
tipo de tratamiento: si es tratamiento inicial o el retratamiento, presencia de
irritantes en el interior del sistema del canal radicular, extrusión apical de
escombros; si hubo o no permeabilidad apical y si se mantuvo durante la
preparación.

Entre estos factores, el papel de los microorganismos está bien establecida. Por lo
tanto, el protocolo de tratamiento antimicrobiano ideal para dientes con
periodontitis apical debe ser capaz de eliminar bacterias, así como factores de
virulencia microbiana, lo que podría contribuir a la perpetuación de proceso de
inflamación periapical. Un número de sustancias antibacterianas y quelantes se
han recomendado para la limpieza y conformación de canales radiculares. Entre
estas sustancias, están:
 hipoclorito de sodio (NaOCl) y clorhexidina (CHX)
los cuales son dos irrigantes intracanal comunes que han demostrado buena
actividad antibacteriana.
Harrison encontró que había una mayor incidencia en el grado de dolor en los
pacientes cuyos canales o bien no fueron irrigadas o irrigada con solución salina,
en comparación con los de hipoclorito de sodio 5,25% y 3% de soluciones de
peróxido de hidrógeno.
A pesar de su buena actividad antimicrobiana, NaOCl tiene una toxicidad
significativa cuando se extruye en los tejidos perirradiculares. Por lo tanto, es
esencial para evitar la extrusión apical durante la irrigación para no contribuir a la
incomodidad entre sesiones.

CONCLUSIÓN:
 Se concluyó que la incidencia de flare ups es mínimo cuando los dientes
son tratados en una sola visita, y que lo adecuado es la manipulación de los
correctos irrigantes en el momento del tratamiento de conducto como:
hipoclorito de sodio (NaOCl) y clorhexidina (CHX)

 La ausencia de una lesión periapical en dientes necróticos es un factor de


riesgo importante para ataques de FLARE UPS.

ARTICULO 2: TITULO:

Incidence of Endodontic Flare-up in Diabetic and Normal Individual: A 100


case study.

(La incidencia de flare ups endodóntico en diabéticos e individuos Normales:


Un estudio de 100 casos.)

OBJETIVO:
Observar la incidencia que hay en el desarrollo de la exacerbación después de un
tratamiento de conductos en pacientes diabéticos y pacientes normales.
MARCO TEORICO:
Un problema constante y con frecuencia irritante en endodoncia es el desarrollo
del dolor y la inflamación (“FLARE UPS”) durante o después del tratamiento
endodóntico.
Hay muchas interrelacionadas hipótesis con respecto a la patología que se
pueden resumir como:

(a) modificación del síndrome de adaptación local


(b) cambios en la presión del tejido periapical.
(c) factores microbianos
(d) efectos de los mediadores químicos
(e) los cambios en los nucleótidos cíclicos
(f) fenómenos inmunológicos
(g) diversos factores psicológicos.

Típicamente, los pacientes con diabetes mellitus son propensos a desarrollar


infecciones con unos defectos significativos en la inmunidad, un aumento de
la adhesión de los microorganismos a las células diabéticas y la presencia de la
angiopatía o neuropatía micro y macro.
Durante el conducto radicular instrumentación, una inflamación aguda la respuesta
se inicia en los tejidos periapicales que provocan diversos mediadores químicos
para liberar de forma endógena. En la etapa tardía de la inflamación aguda,
sistema del complemento activado que altera las membranas celulares que
Aumenta la vascularidad permeabilidad, quimiotaxis de los polimorfos y mejorar.
Esta infiltración de leucocitos polimorfonucleares puede provocar reacciones
graves debido a la liberación de los contenidos lisosomales (lisozima,colagenasas,
catepsinas, glucuronidasa, peroxidasa, amilasas, lipasas, ribonucleasas,
desoxirribonucleasas, y láctico deshidrogenasas) que en última instancia provoca
ataque de asma en individuos sanos. Pero la quimiotaxis significativamente más
bajos se ha notado en los PMN en el grupo de diabetes el control de enzimas
hidrolíticas producen daño a las células cercanas y otros elementos de tejido que
finalmente resulta dolor severo y hinchazón causando grandes ataque de flare ups
infecciones endodónticas que son causadas por factores microbianos son muy
frecuentes y similares a los que causa la enfermedad periodontal Muy a menudo
los pacientes diabéticos desarrollan hiperglucemia, que puede mejorar la
virulencia de cierto microorganismo, tal como Candida albicans. En un entorno de
hiperglucemia, la expresión del receptor de la proteína (factor de complemento b -
C3b) de Candida albicans se incrementa, lo que resulta en la unión competitiva y
la inhibición de la fagocitosis mediada del complemento. Significativamente
quimiotaxis inferior se ha notado en polimorfo nucleares-leucocitos (PMN) de
pacientes diabéticos que los de los controles. Dado que la mayoría de PMN
funciones son procesos dependientes energéticamente, la glucosa necesita
insulina para entrar en el PMN para generar esta energía, lo que puede explicar la
mejora de la respuesta quimiotáctica en pacientes con diabetes mellitus.
En pacientes diabéticos, la lesión perirradicular inicial puede aumentar de tamaño,
incluso con tratamiento endodóntico adecuado. Por lo tanto, los diabéticos
pacientes muestran una mayor tasa de flare ups con una tasa más baja de éxito
en comparación con los no diabéticos. Estos hallazgos sugieren que los pacientes
diabéticos son más propensos a ser afectados por problemas de origen
endodóntico, Sin embargo, en este estudio se encontró que, si el estado
glucémico de pacientes con diabetes está bien controlado y todos los pasos de
procedimiento de esterilización se mantiene bien, el tratamiento de conducto
convencional tendrá éxito como los de los pacientes no diabéticos, incluso sin la
intervención quirúrgica tradicional.
CONCLUSIÓN:
En el grupo de diabéticos mostró más prevalencia en la exacerbación después de
la intervención de endodoncia que el grupo de no diabéticos.
el grupo no diabético, la incidencia fue del 8% que era casi media para el grupo de
diabéticos. Por lo tanto, este estudio concluye que el tratamiento de conducto
puede ser cómodamente realizado en paciente diabético controlado, pero
necesitan un
cuidado especial durante el tratamiento de endodoncia si el paciente sufría de
diabetes mellitus no controlada.

ARTICULO 3: TITULO:

PROSPECTIVE OBSERVATIONAL STUDY OF FACTORS ASSOCIATED WITH


ENDODONTIC FLARE UPS

PROSPECTIVO ESTUDIO DE OBSERVACIÓN DE FACTORES ASOCIADOS


CON FLARE UPS DE ENDODONCIA.

OBJETIVO:

determinar la incidencia de la exacerbación durante el tratamiento endodóntico e


identificar los factores de riesgo asociados con el flare ups.

evaluar la incidencia de la exacerbación después de una cita de endodoncia e


identificar sus factores de riesgo asociados en los casos tratados durante un
período de un año en el Gobierno, Universidad dental y el hospital, de Srinagar.

MARCO TEORICO:
Un FLARE UPS endodontico se caracteriza por la aparición de dolor y / o
hinchazón tanto durante o después del tratamiento endodóntico que es de
suficiente gravedad como para requerir una visita no programada para tratamiento
de emergencia. Un flare ups no son deseables y causan un gran malestar al
paciente debido al dolor y la hinchazón. Aunque las razones exactas de ataque de
flare ups no se entienden claramente, eso es definitivamente multifactorial.
La prevalencia de los brotes ha sido examinada con respecto a la edad del
paciente, sexo, posición de los dientes, la pulpa y las condiciones periapicales, los
signos y los síntomas preoperatorios, las habilidades del operador, número de
citas y protocolo de tratamiento, y una correlación positiva se ha encontrado.
La incidencia de flare ups y factores de riesgo asociados se informó en los
estudios que varían ampliamente. Los factores de riesgo pueden ser diferentes
dependiendo de la población, las modalidades de tratamiento, y el protocolo
seguido. Por lo tanto, es deseable para una institución que haga su propio estudio
para identificar los factores de riesgo y por lo tanto estar preparado para evitar la
exacerbación. Un estudio prospectivo de un gran número de dientes puede aclarar
los factores relacionados con la presencia de secuelas post-tratamiento.
CONCLUSIÓN:

Dentro de las limitaciones de este estudio, se puede concluir que la incidencia de


flare ups se asocia con la presencia de dolor preoperatorio y la periodontitis apical
con mayor incidencia en el sexo femenino

ARTICULO 4: TITULO:

PREVALENCE OF INTER-APPOINTMENT ENDODONTIC FLARE-UPS AND


HOST-RELATED FACTORS

LA PREVALENCIA DE ENTRE CITAS DE ENDODONCIA EN FLARE UPS Y


FACTORES RELACIONADOS CON EL HUÉSPED

OBJETIVO:

reportar la prevalencia de la cita entre las exacerbaciones o agudizaciones


después de una adecuada desinfección del conducto radicular e investigar los
factores del huésped que contribuyen a su aparición (edad, género, estado
inmunológico y de estado espacio del conducto radicular).

MARCO TEORICO:
La definición para flare ups entre los autores, es la más amplia inflamación y / o
dolor, a los pocos días después de una cita de endodoncia, que requiere que los
pacientes ' asistan a una visita de emergencia no programado. Flare ups es un
problema que afecta tanto indeseable, los pacientes y los dentistas. Da lugar a
molestias para el paciente y una cita programada para el alivio de los síntomas.
Las razones de la ocurrencia de flare ups aún no se comprenden bien. Sin duda,
es
multifactorial que implica factores del huésped, factores de tratamiento y
laminfección de endodoncia. La prevalencia del flare ups ha sido examinado con
respecto al paciente 'edad, sexo, posición de los dientes, la pulpa y condiciones
periapicales, signos y síntomas pre-operatorio, ciertas enfermedades sistémicas, y
las habilidades del operador. Los estudios también han observado diferentes
modalidades de tratamiento tales como medicamentos pre y post-operatorias,
número de citas, y el nivel de relleno de la raíz. A pesar de todos estos estudios,
las incidencias varían ampliamente y hay una falta de pruebas sobre los factores
que contribuyen al desarrollo del flare ups.
En estudios previos, entre la cita de flare ups pueden haber sido afectadas por
dificultades técnicas para lograr limpieza completa y la configuración de los
canales durante la cita inicial. Tales desafíos de procedimiento pueden crear un
entorno más favorable para las bacterias virulentas entre canales para sobrevivir,
proliferar y causar un flare ups. Con la introducción de instrumentos endodónticos
rotatorios, logrando una adecuada limpieza y conformación del conducto radicular
en la primera visita de tratamiento se convirtió en factible. Para comprender mejor
el desarrollo del flare ups, la prevalencia de las necesidades flare up a ser
comunicado después de la desinfección adecuada del canal. Esto puede permitir
una mejor comprensión de los factores relacionados con el huésped que
contribuyen a su aparición.

CONCLUSIÓN:
Dentro de la limitación de este estudio, se puede concluir que existe una
correlación
entre el estado del espacio del conducto radicular del diente y el flare ups después
del tratamiento endodóntico. Hay una fuerte evidencia de que el tratamiento de
endodoncia en dientes con pulpa normal o inflamado (pulpitis irreversible
sintomática o asintomática) no resultará en flare ups proporcionan las condiciones
asépticas se observan estrictamente. dientes necróticos, iniciados con anterioridad
o previamente tratados son más susceptibles al flare ups. Además, la edad debe
ser considerado como un fuerte predictor para el desarrollo flare ups
especialmente en pacientes mayores de 50 años de edad

ARTICULO 4: TITULO:

Endodontic Pharmacology at The Endodontic Flare-Ups

(Endodoncia Farmacología de la endodoncia de flare ups)

OBJETIVO:

Reportar los tipos de fármacos que pueden ayudar a mejorar los síntomas cuando
se produce la exacerbación después del tratamiento endodontico.

MARCO TEORICO:
Etiología de la endodoncia en flare ups es una variedad de mecánico, por factores
químicos y microbianos y la respuesta inflamatoria inmediata de los tejidos
perirradiculares comenzar. Debido a la compleja anatomía de la raíz ápice
microorganismos y sus productos metabólicos puede penetrar en la zona apical y
causar aguda respuesta inflamatoria Quick-ly. Además, la eliminación incompleta
de la pulpa necrótica puede iniciar una respuesta inflamatoria en la región apical
también. Además, la resistencia del huésped puede afectar a la incidencia de ups
flare-. La ausencia de una lesión periapical es un factor de riesgo para la
formación de endodoncia de flare ups
Todas las técnicas de canal de instrumentación tienen una capacidad de crear
desechos y durante la preparación del conducto diversas cantidades de
escombros puede extruir en área periodontal. Los desechos pueden contener
restos de pulpa, soluciones de irrigación necróticas y microorganismo
especialmente en dientes devital tan aguda La inflamación es cierta. El exceso de
instrumentación y extrusión de los selladores de gutapercha y del conducto
radicular es el otro miembro de los factores mecánicos.
Riego soluciones, selladores canales raíz Ca y medicamentos intracanal tienen
diferentes niveles de toxicidad en los tejidos periapicales. Debido a esto, los
clínicos deben evitar de cualquier extrusión de obturación del conducto radicular.
Por otra parte, sobre la base de formaldehído raíz selladores de conductos y
pastas son altamente tóxicos en los tejidos vitales. Cuando este tipo de selladores
de contacto en tejidos perirradiculares una necrosis se ha producido de repente y
respuesta de la inflamación, Los médicos deben evitar el uso de ese tipo de
selladores también. El desarrollo de la respuesta inflamatoria.

Según la teoría hidrodinámica, como resultado de un movimiento


de fluido se produce en la dentina expuesta Por lo tanto, esta estimulación
cinemática afecta a las fibras nerviosas nociceptivas. Por otro lado, el dolor agudo
se produce como resultado de los mediadores inflamatorios tales como
prostaglandinas, sustancia P bradiquinina e histamina.

PREMEDICACIÓN:
el uso de antibióticos preoperatoria puede ser un método eficaz para reducir el
flare up y sus síntomas, especialmente en dientes necróticos y lesiones
periapicales. Sin embargo, estudios recientes muestran que el uso fármacos
analgésicos no esteroides son más efectivos que los antibióticos y algunos
estudios dicen que el uso de antibióticos no tiene ningún efecto. Los estudios
también muestran que no hay ningún beneficio significativo en dientes necróticos y
lesiones apicales crónicas. En adición, la resistencia bacteriana sigue siendo un
peligro potencial para el futuro. En este momento la penicilina es la primera opción
de usar, pero diferentes tipos de antibióticos tales como eritromicina,
cefalosporinas y clindamicina pueden usarse a alergia a la
penicilina.
AINE sigue siendo la mejor manera de reducir el dolor agudo. Si AINE es
paracetamol contraindicar puede utilizar con seguridad. Muchos estudios muestran
que el uso de AINE antes de los 30 minutos de tratamiento del conducto radicular
es muy eficaz para reducir el dolor y la hinchazón.
los anestésicos locales son significativamente más efectivos que la lidocaína para
prevenir el dolor post-operatorio. Además, las inyecciones de bloques son más
eficaces que las inyecciones infiltrativas también.
El uso de fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) debe ser la primera
opción en la parte de endodoncia en flare ups y dolor (por ejemplo, 400 mg de
ibuprofeno o 100 mg de flurbiprofeno). Si no se puede utilizar AINE, paracetamol
(1000 mg) y la combinación de opioides es un excelente medicamento alternativo
para el síndrome de dolor agudo también.
Los glucocorticosteroides tienen una capacidad para reducir la respuesta
inflamatoria aguda mediante la supresión inflamatorias y la extravasación de
plasma. Debido a estos corticoterapia costeroides pueden utilizar para prevenir o
reducir el dolor de endodoncia post-operatorio y flare ups.
CONCLUSIÓN:
En los casos de flare ups después del tratamiento endontico son situaciones
indeseables para los pacientes y los odontólogos. En primer es indispensable El
uso de antibióticos con AINE es una forma efectiva de tratar el flare ups con la
infección. F.nucleatum, Prevotella y Porphyromonas
Irritantes del se encuentran bacterias, subproductos
conducto radicular bacterianos, tejido pulpar necrotico
como sustancias nocivas

dolor postoperatorio e
inflamacion,respuesta y antígenos que penetran al conducto y
normal de tratamiento tejidos periapicales
Factores
terapéuticos
iatrogénicos

subinstrumentación,
FACTORES
DESENCADENANTES las soluciones irrigadoras, los
medicamentos colocados dentro del
conducto, la
hiperoclusión y una debridación
incompleta

Factores del se encuentran la edad, el


huésped género, la presencia de dolor
preoperatorio, el
AGUDIZACION tamaño de la lesión apical, el
FLARE UP tratamiento por
segunda intención y la presencia de
Edad y género del paciente fístula

incisivos laterales
superiores
y en los premolares
inferiores

incidencia Sobreinstrumentación.

Historia de dolor
preoperatorio.
AGUDIZACION EN ENDODONCIA

Como ya sabemos el tratamiento endodontico tiene como objetivo lograr el


desbridamiento del tejido pulpar infectado, además de la eliminación de los
microorganismos presentes en el sistema de conductos radiculares, y a su vez,
lograr un completo sellado del espacio de los conductos para prevenir la
persistencia de infección o reinfección de la cavidad pulpar y en el cual se busca
calmar el dolor o evitarlo, el cual este proceso es mucho más complicado para
ambos personajes(odontólogo-paciente) el cual es una complicación que se sale
de las manos , y a este dolor le podemos llamar una exacerbación aguda de una
enfermedad endodoncia y multifactorial en el cual participa: Irritantes del conducto
radicular, Factores terapéuticos iatrogénicos, Factores del huésped, las
agudizaciones se presentan con mayor frecuencia en personas menores de 50
años, la mayor incidencia de agudización se da en los dientes incisivos laterales
superiores y en los premolares inferiores, Historia de alergia sistémica, Repetición
del tratamiento endodóntico,y claro esta importante saber que también se puede
crear por una mala praxis.

Una agudización implica la exacerbación de una condición clínica desde un


proceso asintomático a uno que se presenta con síntomas clínicos evidentes, tales
como dolor, sensibilidad y edema el término agudización es usado para describir
el dolor moderado a severo y/o el edema moderado a severo que usualmente
aparece de 12 a 48 horas después del tratamiento, y que dura por lo menos 48
horas, y requiere una cita de emergencia imprevista, hay que tener en cuenta que
todo lo mencionado anteriormente con respecto a la etiología, se debe tener claro,
para saber manejar estas circunstancias y tener la capacidad de manejar esta
condición,y que no es necesariamente que se de esta agudización sede por un
mal procedimiento, y q en muchas circunstancias son etapas normales por las
que pasa este proceso, observando cuidadosamente cada paso del tratamiento
endodonticos como la parte sistémica del paciente.
ARTICULO 2: TITULO:

LA EVALUACIÓN DE ENDODONCIA y ATAQUES DE FLARE UPS Y SU


RELACIÓN CON DIVERSOS FACTORES DE RIESGO

OBJETIVOS:
El objetivo es evaluar la incidencia de ataques de FLARE UPS e identificar los
factores de riesgo como la edad, sexo, tipo de diente, el número de canales de la
raíz, el diagnóstico inicial, el tipo de régimen de riego, modalidad de tratamiento y
el número de visitas, en los pacientes que recibieron el tratamiento de conducto.
METODOLOGÍA:
Este estudio se realizó como un estudio retrospectivo en el Departamento de
Endodoncia, Universidad Baskent.
Todos los pacientes fueron tratados por el mismo operador con los siguientes
datos: edad, sexo, tipo de diente, el número de canales de la raíz, el diagnóstico
pulpar y perirradicular del diente, agentes químicos utilizados para el riego,
modalidad de tratamiento, número de sesiones necesarias para completar el
tratamiento del conducto radicular.
Se mantienen registros de 1819 dientes pertenecientes a 1.410 pacientes tratados
por un especialista en endodoncia durante el período de 6 años. De los pacientes,
los dientes, y el tratamiento características fueron evaluados y se estudiaron las
relaciones entre estas características y ataques de FLARE UPS. El análisis
estadístico se llevó a cabo utilizando la prueba de Pearson Chi-cuadrado, Fisher '
prueba exacta, y los análisis de regresión logística binaria

RESULTADOS:
La incidencia global de los FLARE UPS fue de 59 (3,2%) de 1819 dientes que
recibieron terapia endodóntica. No hubo diferencias estadísticamente significativas
en la incidencia de ataques de FLARE UPS en relación con los factores
manejados
necrosis sin patología periapical fue la indicación más común para los FLARE UPS
(6%), seguido de necrosis pulpar con patología periapical.
Los dientes sometidos a múltiples visitas tenían un mayor riesgo de desarrollar
ataques de FLARE UPS en comparación con aquellos con citas individuales
DISCUSIÓN:

El análisis sobre la influencia de la edad del paciente, el sexo, el diente, así como
del número de canales de la raíz, no mostró diferencias estadísticamente
significativas en las tasas de ataque de FLARE UPS. Estos resultados lo
corroboraron otros autores. Sin embargo, un estudio retrospectivo llevado a cabo
por Torabinejad et al, mostró una correlación positiva entre las tasas de ataque de
FLARE UPS y la edad, el género, y la ubicación de la mandíbula.
La menor incidencia de dolor en el grupo de una sola visita se puede atribuir a la
obturación inmediata, lo que elimina la entrada de bacterias a partir de una
restauración con fugas. Sin embargo, otra posible razón puede ser la mayor
tendencia de tratar casos vitales y no problemática en una sola visita. Por el
contrario, hay una creencia común que múltiples visitas con aplicación de
medicamento entre sesiones podrían minimizar la incidencia de ataques de
FLARE UPS en los dientes con patología periapical y una pulpa necrótica

CONCLUSIÓN:

se puede concluir que la incidencia de ataque de FLARE UPS es mínimo cuando


los dientes son tratados en una sola visita. La ausencia de una lesión periapical en
dientes necróticos es un factor de riesgo importante para ataques de FLARE UPS.

También podría gustarte