Está en la página 1de 9

Sleeping

mask
Sleeping mask: n.
A blindfold made to ease
sleeping by covering the
eyes to block all light.

5 MM
6 UK
H-8 US
X3

we are knitters
NECESITARÁS
- 3 ovillos de 100 gramos de Algodón Pima de We Are Knitters
1xA, 1xB, 1xC

- Una aguja de crochet de 5 mm / H-8 US / 6 UK

- Una aguja lanera para unir y rematar

Estos son los puntos y técnicas que vas a necesitar


para realizar este proyecto:

1. Cadenetas

2. Punto bajo*

7 cm
15
3. Hacer 1 aumento*

4. Tapestry*

5. Disminución*

21 cm
6. Punto raso* 36

7. Anillo mágico*

8. Bordar

9. Rematar

* Estas técnicas tienen explicación en la introducción.

La mayoría de estos puntos y técnicas tienen tutorial en nuestra


web. No dudes en consultarlos y practicar.

we are knitters
ESQUEMAS

Cadeneta

Punto bajo color A

Punto bajo color B

Punto raso

Disminución

we are knitters
MUESTRA DE TENSIÓN

¡Tómate tu tiempo para ahorrar tiempo! Por último, ten en cuenta que tejer no es
Hacer tu muestra te llevará 10 minutos, una ciencia exacta ni se hace a máquina. Es
mientras que ajustar tu proyecto una vez normal que tus medidas puedan variar en 1
tejido, te llevará horas o incluso días si a 3 centímetros de las finales.
tienes que empezar de nuevo.
Puedes encontrar más información sobre
La muestra de tensión es la tensión la muestra del punto en el post del blog:
recomendada para la realización de tu “CÓMO MEDIR UNA MUESTRA DE
proyecto. Es muy importante que antes de TENSIÓN” que encontrarás en nuestra web
empezar tu labor hagas una muestra para weareknitters.com
contar cuántos puntos y cuántas vueltas
caben en 10x10 cm para asegurarte de que
Teje La muestra de tensión En:
tu tensión es la correcta para este proyecto.
De este modo, tus medidas corresponderán
con las especificadas en el esquema. punto BAJO

10 X 10 cm
Si tu muestra es más pequeña que la

20 vueltas
recomendada, trata de tejer un poco más

4” x 4”
5
suelto. Si tu muestra es más grande que la
recomendada, trata de tejer un poco más 17 puntos
apretado.

we are knitters
INTRODUCCIÓN
Este proyecto se teje en tres colores (A, B y C) y de de los puntos. Para ello mantén la hebra del color que
arriba hacia abajo. Una vez tejida la pieza se le añade no estás utilizando pegada a la labor y haz los puntos
un borde y las cintas para anudarla. que estás tejiendo alrededor de ella.

Color A = 1 ovillo. Disminución: para hacer una disminución hay que


Color B = 1 ovillo. cerrar 2 puntos juntos como si fueran uno solo, esto es:
Color C = 1 ovillo. introduce la aguja en el primer punto, rodea la aguja
con la hebra y sácala. Tendrás 2 hebras en la aguja.
Antes de empezar a tejer es importante que conozcas Introduce la aguja por el siguiente punto, rodea la aguja
las siguientes técnicas: con la hebra y sácala. Tendrás 3 hebras en la aguja.
Rodea la aguja con la hebra y pásala por dentro del
Los puntos en crochet se empiezan a construir desde resto de hebras.
arriba, por ello siempre que inicies una vuelta debes
tejer el número de cadenetas necesarias para alcanzar Punto raso: para tejer el punto raso, introduce la aguja
la altura del punto que quieres tejer. Estas cadenetas en el punto que indique el patrón, rodea la aguja con
sustituyen al primer punto de la vuelta. la hebra, sácala y pásala por la hebra que tienes en la
aguja.
Punto bajo: para tejer el punto bajo introduce la aguja
en el punto de la vuelta anterior que indique el patrón y Anillo mágico: para formar un anillo mágico, rodea
rodea la aguja con la hebra. Saca la aguja con la hebra, tus dedos índice y pulgar con el extremo de la hebra
en este momento tendrás dos hebras en tu aguja. Rodea formando un bucle. Introduce la aguja de crochet por
la aguja con la hebra y pásala por dentro de las otras el centro, rodea la aguja con la hebra que va al ovillo y
dos. Para empezar las vueltas de punto bajo debes tejer sácala por el centro del bucle. Tendrás una hebra en tu
1 cadeneta. aguja. A continuación, rodea de nuevo la aguja con la
hebra que va al ovillo y pásala por la hebra que tienes
Hacer 1 aumento: para aumentar un punto, téjelo dos en tu aguja para cerrar el anillo. Ya tienes formado el
veces, es decir, teje 2 puntos en el mismo punto. anillo. Teje los puntos que te indique el patrón en su
interior.
Tapestry: la técnica tapestry consiste en esconder la
hebra de lana con la que no estás trabajando por dentro

we are knitters
COMIENZA A TEJER
1. Con el color A, monta 34 cadenetas más 1 cadeneta Vuelta 6: teje 22 puntos a punto bajo. Cambia al color
extra con tu aguja de crochet wak. B y teje 6 puntos llevando la hebra de color A con la
técnica tapestry. Cambia al color A, dejando la hebra de
2. Teje de la vuelta 1 a la 8 a punto bajo teniendo en color B por ahora y teje 8 puntos a punto bajo.
cuenta los siguientes cambios de color:
Vuelta 7: teje 7 puntos a punto bajo. Cambia al color B y
Vuelta 1: con el color A, teje todas las cadenetas a punto teje 8 puntos llevando la hebra de color A con la técnica
bajo. Ten en cuenta que la cadeneta extra va a sustituir tapestry. Cambia al color A, dejando la hebra de color B
al primer punto, por lo que debes realizar el primer punto por ahora y teje 21 puntos a punto bajo.
bajo introduciendo la aguja en la tercera cadeneta desde
tu aguja. Vuelta 8: teje 21 puntos a punto bajo. Cambia al color
B y teje 8 puntos llevando la hebra de color A con la
Vuelta 2: haz 1 aumento* a punto bajo en el primer técnica tapestry. Cambia al color A, dejando la hebra de
punto, teje el resto de puntos a punto bajo hasta que color B por ahora y teje 7 puntos a punto bajo.
quede 1 punto y haz 1 aumento. Tendrás un total de 36
puntos. 3. En este momento vamos a dividir la labor en dos para
formar el hueco de la nariz. Para ello teje de la siguiente
*¡Ojo! Recuerda que al comenzar una vuelta de punto manera:
bajo debes realizar 1 cadeneta. Esta cadeneta sustituye
al primer punto. Por ello, para realizar 1 aumento al Vuelta 9: teje 8 puntos a punto bajo. Cambia al color B y
comenzar la vuelta debes hacer 1 cadeneta y tejer 1 teje 6 puntos llevando la hebra de color A con la técnica
punto bajo en el primer punto. tapestry. Cambia al color A, dejando la hebra de color B
por ahora y teje 4 puntos a punto bajo. Gira la labor.
Vueltas 3 y 4: teje todos los puntos a punto bajo.
Continúa tejiendo estos 18 puntos y deja los 18 puntos
Vuelta 5: teje 9 puntos a punto bajo. Cambia al color B y restantes para tejerlos más tarde.
teje 4 puntos llevando la hebra de color A con la técnica
tapestry. Cambia al color A, dejando la hebra de color B Vuelta 10: haz 1 cadeneta de subida, haz 1 disminución
por ahora y teje 23 puntos a punto bajo. y teje 2 puntos a punto bajo. Cambia al color B y teje
4 puntos llevando la hebra de color A con la técnica

we are knitters
tapestry. Cambia al color A y corta la hebra de color B
dejando unos 20 centímetros para rematar más tarde.
Teje 9 puntos a punto bajo y gira la labor. Tendrás un
total de 17 puntos.

Vueltas 11 a 15: haz 1 cadeneta de subida y haz 1


disminución. Teje el resto de puntos a punto bajo hasta
que queden 3 puntos, haz 1 disminución y teje 1 punto a
punto bajo. Al final de la vuelta 15 tendrás un total de 7
puntos.

4. Corta la hebra dejando unos 20 centímetros para


rematar más tarde. Retoma los 18 puntos que tienes en
espera al otro lado, empezando a tejer desde el centro
de la labor de la siguiente manera:

Vuelta 9: haz 1 punto raso en el primer punto (el punto


que está en el centro de la labor) para unir la hebra a la
labor. Haz 1 cadeneta y teje los 17 puntos restantes a
punto bajo.

Vuelta 10: teje todos los puntos a punto bajo hasta que
queden 3 puntos. Haz 1 disminución y teje 1 punto bajo.
Tendrás un total de 17 puntos.

Vueltas 11 a 15: haz 1 cadeneta de subida y haz 1


disminución. Teje el resto de puntos a punto bajo hasta
que queden 3 puntos, haz 1 disminución y teje 1 punto a
punto bajo. Al final de la vuelta 15 tendrás un total de 7
puntos. No cortes la hebra al terminar la vuelta.

we are knitters
CÓMO REMATAR Y
UNIR TU PROYECTO
Una vez hayas tejido el antifaz te quedará una pieza cadenetas a punto bajo.
como la indicada en el esquema.
3. Continúa formando el borde del antifaz tejiendo 44
En este momento vamos a tejer un borde alrededor puntos a punto bajo (5 del lateral derecho, 34 de la parte
del antifaz a la vez que vamos a formar las cintas para superior y 5 del lateral izquierdo).
anudarlo. Para ello teje, utilizando la misma hebra que
tienes en la aguja, de la siguiente manera: 4. Repite el punto 2 para formar la segunda cinta.

1. Haz 1 cadeneta y teje 9 puntos bajos alrededor del 5. Teje 38 puntos bajos (10 puntos del lateral izquierdo,
lateral derecho (1 punto en cada vuelta). 7 de la parte inferior izquierda, 14 del hueco para la nariz
y 7 de la parte inferior derecha). Haz 1 punto raso en la
2. Ahora vamos a formar la primera cinta de esta cadeneta de subida para cerrar la vuelta
manera: haz 60 cadenetas al aire. Teje todas las

BORDE BORDADO

Dirección del borde Puntada


Cadeneta Punto cadeneta
Punto bajo color B
Punto raso

we are knitters
Una vez terminado el borde, vamos a formar los ojos, 7. Con el color C, forma un anillo mágico y teje 6 puntos
para ello: bajos en su interior. Cierra la vuelta con 1 punto raso y
corta la hebra dejando unos 40 cm. Enhebra la aguja
6. Enhebra la aguja lanera con una hebra de color C y lanera con esta hebra y cose el círculo en el centro del
borda con puntadas los ojitos como indica el esquema. ojo abierto.
Para destacar la línea donde nacen las pestañas
puedes bordarla con punto cadeneta. Si no sabes
cómo hacerlo, puedes consultar el tutorial de nuestro
blog “CÓMO BORDAR PRENDAS DE LANA CON
PUNTO CADENETA” que encontrarás en nuestra web
www.‌weareknitters.es

8. Para rematar, haz un nudo y camufla las hebras


sobrantes metiéndolas entre los puntos con la ayuda de
la aguja lanera. Cuando hayas metido varios centímetros
córtalas a ras.

we are knitters

También podría gustarte