Está en la página 1de 4

Tipo de contribución: Fundamentación teórica

Título: Descolonización de la universidad, la construcción de un nuevo imaginario.


Retos y posibilidades de la educación inclusiva.
Autor: Mario León Sánchez, Universidad de Sevilla. Correo electronico:
mleons@us.es
Palabras clave: Descolonización, universidad, instituciones educativas, inclusividad,
educación
Introducción: La reflexión sobre el carácter multidimensional de los procesos de
descolonización puede situarse en Frant Fanon (1973). A través de un nítida reflexión,
el autor dirige sus esfuerzos teóricos hacia lo subalterno y sirven para seguir dando una
respuesta acertada a la realidad que aún vivimos hoy aún medio siglo después.
(Re)pensar la universidad como institución educativa que expresa resistencias al cambio
es una cuestión que debe ser entendida casi como inagotable.En este sentido Sara
Ahmed (2012) expone un concepto llamado ‘‘muros de ladrillos institucionales’’que se
sedimentan a traves de historias individuales marcadas por la exclusión. Historias que
no siempre se ven e incluso algunos parecen empeñados en no querer ver.
Esta contribución persigue pensar los terminos de la voluntad para hacer posible un
relato basado en la transparencia de la implementación del compromiso con la
descolonialidad (Quijano, 2000). Tomamos como perspectiva de base la
descolonización de la institución universitaria como un proceso complejo,
multidimensional, dinámico y continuo que se mueve en una tensión continua
determinada por la localidad del contexto y que no responde a una receta generalizable
(Grosfoguel et al. 2016). Mucho se puede discurrir y argumentar sobre la naturaleza de
este esfuerzo en el marco pedagógico común europeo, especialmente considerando la
situación de crispación social generada por años de recortes y políticas que no
responden eficientemente a demandas y necesidades sociales, eludiendo
consecuentemente las posibilidades de procesos de cooptación política más inclusivas.
Objetivo: Analizar como afectan los procesos de descolonización al futuro de la
universidad
Argumentación: Adentrarse en un lógica más localiza de la universidad pasa por una
profunda recisión del curriculo y formación de los profesionales de la educación. Una
revisión exahustiva de la literatura de referencia referida a la antidescolonización y la
postdescolonización será la base de un buen análisis del curriculo mediante los planes y
programas de estudios. Tomando una posición humilde y aceptando la imposibilidad
para analizar de forma individualizada el conjunto de la educación superior en el
contexto global, trataremos de elaborar un razonamiento que sea - relativamente –
generalizable a la situación del marco europeo. Estamos invadidos de autores de
perspectivas euro-estadounidenses, aspecto al que además hay que sumarle los pocos
esfuerzos hacia la localización cuando se analiza un proceso específico (Chakrabarty,
2000) o descolonizar el rol de pensadores europeos seminales cuya influencia en las
diversas disciplinas siguen resultandos indelebles en sus estructuras teórico-prácticas –
Derrida en la Filosofía, Foucalt en la antropología o Baumann en la sociología -.
En lo referido a la formación de los profesionales de la educación también es
sorprendente la formación – o la ausencia de ella- en el cuestionamiento del derecho a
estudiar y conocer todas las culturas desde la distancia, como sí el mundo fuera un
laboratorio a nuestra disposición (Singer, 1993; Rudolph, Sriprakash & Gerrard, 2018).

La descolonización universitaria y la revisión del currículo además de cuestionar


aquello que se aprende, debe plantearse aquello para lo que nos capacita como cuestión
vinculante. Este currículo que nos introduce a una percepción de conocimiento que
induce a una cierta falsa sensación de superioridad. En cierta manera se produce una
carencia en la aceptación del otro, comprensión o reconocimiento donde se asume que
determinados espacios están reservados a personas concretas (Rudolph, Sriprakash &
Gerrard, 2018).
Actualmente se esta llevando a cabo una reestructuración global profunda de la
educación superior y sus procesos. Esta reestructuración en relación directa con la
dinámica del capitalismo global, o los segmentos del capital más transnacionalizados.
En este sentido los procesos imparables de transnacionalización de las élites y la
reprodución de su poder hegémonico afectan a las universidades. Las élites del poder no
sólo estan inviertiendo abiertamente en acelerar el cambio de la universidad tal como la
hemos conocido, sino que la estan (re)orientando hacia una nueva forma institucional
adaptada a los intereses y necesidades de los grupos privilegiados que son capaces de
emplear a su favor aspectos de la globalización para reproducirse y blindar de estar
forma sus privilegios. El poder esta centrado en mantenerse al frente del juego global.
Pensar la universidad es reflexionar en como se constituye la institución y qué tiene
como objetivo, ¿cómo se financia?, ¿se espera algo de vuelta de ella?, ¿al fabricar una
universidad, se fabrica una deuda – ideológica-?. En esta línea de relaciones
aparentemente azarosas de los condicionantes que envuelven esta institución, se pueden
señalar los siguientes aspectos que pueden discutirse sobre algunas cuestiones teóricas y
prácticas a las que nos enfrentamos en el proceso de visualización provisional de un
posible proceso de descolonización universitario:
- Acceso a las universidades o democratización del acceso a las universidades.
Las puertas de la educación superior deben estar abiertas de par en par, para todo
el mundo. No hace falta mirar mucho las cifras para ver por el momento que
porcentajes de estratos sociales o grupos étnicos tienen un mayor acceso a la
educación superior
- Replantear las estructuras arquitectonicas, el espacio importa y configura
la vida social que en el se da. La vida intelectual de la universidad sucede en
sus edificios, aún sin ser un término aparentemente crucial es resposnable en
buena medida del sentido de pertenencia a la institución.
- El aula universitaria. Todavía las universidades se disponen como un gran
sistema de control autorizado, estandarizado, clasificable y confiable para la
sociedad, siendo las clases y su racionalidad su desarrollo práctico en última
esencia.
- La psicosis de la evaluación- del alumnado-. Aspecto sin duda muy vinculado
al mundo empresarial, a la visión de la contabilidad estadística y la
estandarización del método. La evaluación se convierte en cuantitativa y
periódica conformándose como un sello del sistema universitario que pretende
garantizar de forma obsesiva el buen funcionamiento de la institución.
- Los métodos de la evaluación – del profesorado- . Generación y producción
de datos hasta lo absurdo. La bibliometrización del sujeto una demostración
incontestable de ponencias, publicaciones, cursos impartidos, reconocimientos
de innovación o excelecina docente. Reduciendo la excelencia y la supuesta
capacidad docente a un proceso de contabilidad estadística – al igual que ocurre
en los departamentos de contratación, donde la psicometría nos resulta día a día
más familiar-.
- Romper el ciclo de estudiante como consumidor. Es un proceso circular, la
tendencia de una institución orientada por un precepto mercantil-empresarial
siempre tratará a sus estudiantes como consumidores, pues no sería contra
institucional pensarlo de otra forma. Se intercambian los productos educativos
comerciables, es decir, los créditos, los certificados y los títulos. El objetivo de
esta universidad no es producir conocimiento crítico, sino asegurar la felicidad
de sus clientes.

Conclusiones
A modo de conclusión, se invita a la reflexión de dos preguntas nucleares: ¿para que
sirve una universidad?, ¿a quién puede inconmodar un proceso de descolonización
activo?. Son recurrentes las voces que hablan de la descolonización como una politica
de la identidad. Pero estas perspectivas no deben socavar el esfuerzo institucional
legítimo e imprescindible de caminar más alla del esencialismo y la fijación cultural.
Es necesario y pertinente que desde la descolonización de las universidades se
confronten el racismo y la colonialidad que aún con nuevas representaciones, mantienen
su legado muy vigente. En lugar de ver un conflicto de intereses en los procesos de
luchas de la identidad como elemento político, se debe resaltar la (re)significación
social, cultural y política de los antecedentes y la identidad personal del sujeto,
rechazando los dualismos de una realidad social evidentemente compleja.
Referencias
Ahmed, S. 2012. On Being Included: Racism and Diversity in Institutional Life.
Durham, NC: Duke University Press.

Chakrabarty, D. 2000. Provincializing Europe: Postcolonial Thought and Historical


Difference. Princeton, NJ: Princeton University Press.
Fanon, F. (1973) 1986. Black Skin, White Masks. London: Pluto.
Grosfoguel, R., R. Hernandez and E. R. Velasquez. 2016. Decolonizing the Westernized
University: Interventions in Philosophy of Education from Within and Without.
Lanham, MD: Lexington Books.
Quijano, A. 2000. ‘Coloniality of Power, Eurocentrism and Latin America’, trans. M.
Ennis. Nepantla: Views from South 1 (3): 533–580.

Rudolph, S., Sriprakash, A., & Gerrard, J. (2018). Knowledge and racial violence: the
shine and shadow of ‘powerful knowledge’. Ethics and Education, 13(1), 22-38.
Singer, M. (1993). Knowledge for use: anthropology and community-centered
substance abuse research. Social Science & Medicine, 37(1), 15-25.

También podría gustarte