Está en la página 1de 6

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE

GERENCIA Y TECNOLOGIA
EVALUACION DE DESEMPEÑO UNIDAD I

PROFESORA ALICIA MANZANERO

EVALUACION DE DESEMPEÑO

 “Procedimiento estructural y sistemático para medir, evaluar e influir sobre


los atributos, comportamientos y resultados relacionados con el trabajo

 Así como el grado de ausentismo laboral, con el fin de descubrir en qué


medida es productivo el empleado, y si podrá mejorar su rendimiento
futuro”.

 Facilita la Toma de Decisión

 Es un proceso para estimular o juzgar el valor, la excelencia y las


cualidades de alguna persona

OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

 Informar a los trabajadores sobre cómo están haciendo su trabajo y lo que


se espera de ello.
 Reconocer los méritos y resultados positivos obtenidos.
 Corregir las desviaciones y los posibles errores tanto de comportamiento
como de resultados, respecto a los objetivos previamente establecidos.
 Permitir al evaluado conocer y contrastar su proyección al futuro
permitiéndole ver con claridad la trayectoria de su carrera.
 Descubrir las carencias y necesidades de formación que los trabajadores
pueden presentar para realizar correctamente

PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

La evaluación del desempeño debe estar fundamentada en una serie de principios


básicos que orienten su desarrollo. 
Entre estos principios podríamos destacar los siguientes:

 La evaluación del desempeño debe estar unida al desarrollo de las


personas en la empresa.

 Deben definirse claramente los objetivos del sistema de evaluación del


desempeño.

 Requiere el compromiso y participación activa de todos los trabajadores.

 El papel del supervisor-evaluador debe considerarse la base para aconsejar


mejoras.

TEORIA QU EXPLICA LA CONDUCTA DEL TRABAJADOR

 Los administradores que planifican, organizan el trabajo y dirigen a


individuos, deben dedicar tiempo, para lograr la adaptación entre individuos
y tareas de cada uno de los puestos

 Para lograr la eficacia organización y cumplir con las normas conductuales,


se requiere cumplir con las siguientes características:

 PERCEPCION

 ACTITUD

 PERSONALIDAD

 CONOCIMIENTO

PERCEPCION:
 Es la función psíquica que le permite al organismo, a través de los
sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información proveniente del
entorno

ACTITUD:

 Es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea


un individuo para hacer las cosas

 Una actitud es una disposición mental y neurológica, que se organiza


a partir de la experiencia y que ejerce una influencia directriz o
dinámica sobre las reacciones del individuo

PERSONALIDAD:

 Un conjunto estable de características y tendencias que determinan los


aspectos comunes y las diferencias en la conducta de las personas

CONOCIMIENTO:

 Es la capacidad para convertir datos e información en acciones efectivas

APTITUD:

 Es cualquier característica psicológica que permite pronosticar diferencias


inter individuales en situaciones futuras de aprendizaje

 Carácter o conjunto de condiciones que hacen a un hombre especialmente


idóneo para ejercer una función determinada
VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA CONDUCTA

VARIABLES CONDUCTA VARIABLES


INDIVIDUAL
FISIOLOGICAS PSICOLOGICAS

Riesgos Percepción

Físicos Aptitudes

Mentales Aprendizaje

Motivación
VARIABLES
Personalidad
AMBIENTALES

Familia

Cultura

Clase Social

RESPONSABLES DE LA EVALUACION DE DESEMPEÑO

SUPERVISOR DIRECTO

 Evalúa mejor el desempeño y el comportamiento de los subordinados


 Evita la subjetividad
 Identifica necesidades de capacitación del personal
 Permite proponer medidas y disposiciones orientadas a mejorar el
comportamiento de los subordinados
 Favorece la comunicación con los subalternos para hacerles conocer la
importancia de la evaluación de desempeño

EL EMPLEADO

 Conoce los aspectos de comportamiento y desempeño que la empresa


establece
 Verifica las expectativas que tiene su Jefe en cuanto a su desempeño,
fortalezas, debilidades para cumplir con sus funciones
 Adquiere condiciones para hacer su autoevaluación – autocritica para lograr
plenamente su desarrollo y autocontrol

PARA LA EMPRESA

 Está en condiciones de evaluar el potencial humano a corto, mediano y


largo plazo, para definir la contribución de cada empleado
 Identifica a los empleados que requieren de cambio o mejoramiento en
determinadas áreas
 Establece dinámica a su política de Recursos Humanos, ofreciendo
oportunidades a los empleados, estimulando la productividad y mejorando
las relaciones laborales

LA COMISION DE EVALUACION

 Conocer las normas para la aplicación del sistema de evaluación


 Velar que el proceso sea objetivo y es orientado al reconocimiento y
desarrollo del trabajador
 Comunicar con suficiente antelación los rubros con que serán evaluados de
acuerdo a los formularios establecidos
 Aplica anualmente la evaluación de desempeño
 Comunicar el resultado de la evaluación al trabajador

También podría gustarte