Está en la página 1de 11

QUE ES COSTO

El costo de servicio está formado por el costo de


materia prima, el costo de la mano d obra, empleada
en la producción y el costo de amortización de la
maquinaria y de los edificios. El análisis de los costos
empresariales permite identificar diferentes
variables; que, donde, cuando, en qué medida, cómo
y por qué, lo que permite una mejor administración.
Lo que concluye que el costo es el esfuerzo
económico que se debe realizar para lograr un
objetivo operativo.
Lo que concluye que el costo es el esfuerzo
económico que se debe realizar para lograr un
objetivo operativo.

·         Mixtos: Tienen


un componente fijo
básico, empiezan a
incrementar.
concepto y uso en el mismo elemento
Muestra sus elementos, no el concepto
LOS COSTOS FIJOS:

Son aquellos costos que permanecen


constantes durante un periodo de tiempo, sin
importar el volumen del producto.

COSTOS VARIABLES:
Se modifican de acuerdo al volumen de
producción, si no hay producción no hay costo
variable.

COSTOS SEMI- VARIABLES:

Son aquellos que se componen de una parte


fija y otra variable y se modifica de acuerdo al
nivel de producción.

Existen dos tipos de costos semi-variables:


emento
concepto

CLASIFICACION DE COSTOS.
·         Escalonados: Permanecen constantes.

ü  Facilita el análisis de las variaciones.


ü  Permite calcular puntos de equilibrio.
ü  Facilita el diseño de presupuestos.
ü  Permite utilizar el costeo directo.
ü  Garantiza mayor control de los costos.
Según el área de consumo:

Según su identificación:

De acuerdo al monto calculado:

De acuerdo al reflejo de resultados:

Según el grado de control:

De acuerdo con la importancia sobre la toma de decisiones:


De acuerdo al tipo de desembolso:

De acuerdo con el cambio del aumento o disminución en la


activad:

De acuerdo con su relación a una disminución de actividades:


Costo de producción: Transformación de materia prima en producto terminado.

Costo de distribución: Se generan por llevar el producto o servicio al consumidor final.

Costo de administración: Generados por las áreas administrativas de la empresa.

Costo financiero: Se generan por el uso de recurso de capital.

Directos: Material y la mano de obra.

Indirectos: Su monto global se conoce para todas las empresas, o para un conjunto de
productos.

Históricos: Generados por un periodo anterior.

Predeterminado: Calculados con métodos estadísticos, utilizados para elaborar presupuestos.

Costo del periodo: Identificados con el periodo de tiempo y se asocian con los ingresos del
periodo.

Costos del producto: Se asocian con el ingreso, es el costo de la mercancía vendida.

Costos controlables: La dirección la empresa tienen autoridad o control sobre la toma de


decisiones.

Costos no controlables: Nos e tiene autoridad por su control.

Costos relevantes: Son aquellos que se modifican en la toma de decisiones.


Costos no relevantes: Independiente de la toma de decisiones permanecen (costos fijos)

Costo desembolsable: Salida real de efectivo.

Costo de oportunidad: Se genera al tomar una decisión, que conlleva a otra alternativa.

Diferenciales: Son aquellos aumentos o disminuciones en el costo total, o el cambio de


cualquier elemento de costo generado por una variación en la operación de la empresa.

Sumergidos: No se alteran por ninguna variación en la empresa.

Evitables: Identificados con un producto o departamento, de modo que si se elimina se


suprime.

Inevitables: No se suprimen así se elimine el departamento o producto.

También podría gustarte