Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2. Selección de
antenas: Caracterización y parametrización.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de ciencias Básicas Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Antenas y Propagación
Código del curso 208019
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☒ 4
actividad: semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación: unidad: 2
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 60 Seguimiento y Evaluación
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:
14 de marzo de 2020 10 de abril de 2020
Competencia a desarrollar:
El estudiante selecciona las antenas necesarias para la caracterización del
radio enlace de telecomunicaciones mediante el uso de los diagramas de
radiación, parámetros de radiación y parámetros de antenas.

Temáticas a desarrollar:
1. Parámetros de antenas
2. Parámetros de radiación de antenas
3. Diagramas de patrón de radiación

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar:


Fase 2 – Selección de antenas: Caracterización y parametrización.
Para el desarrollo de esta estrategia, se requiere identificar y seleccionar
los parámetros de las antenas y su respectiva frecuencia de operación, e
interpretar los respectivos patrones de radiación de las antenas
Actividades a desarrollar
Trabajo individual
Durante esta fase se requiere caracterizar los elementos necesarios para
implementar su proyecto:
1. Seleccione las antenas que utilizará en su proyecto y garantice que
estas operen en un rango de frecuencia libre e identifique además
la banda de frecuencia, consulte los diferentes tipos de torres y
cuál sería la más apropiada para el proyecto.
2. Explique los parámetros de las antenas que seleccionó.
3. Identifique el diagrama del patrón de radiación de la antena
seleccionada.
4. Consulte la normatividad en cuanto a límites de potencia en el
documento de la Resolución 689 de 2004, para ello vaya al
syllabus del curso: recursos educativos adicionales para el curso:
unidad 1 “bandas de frecuencia” y allí encontrará la respectiva
bibliografía. Y verifique que la antena seleccionada cumple con los
límites de potencia según la resolución 689 de 2004.
5. Ingrese en la siguiente tabla los datos correspondientes sobre la
información técnica del proyecto:

DATOS DEL TITULAR


Nombre del titular
Dirección del titular
SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES
Clase de sistema o servicio
ESPECTRO RADIOELÉCTRICO
Frecuencia y banda de Banda de
Frecuencia
frecuencia (MHz) frecuencia
Tipo de modulación y ancho de
Modulación Ancho de Banda
banda
DATOS DE LA ANTENA
Nombre del sitio
Municipio/Departamento municipio departamento
Dirección
Coordenadas geográficas
longitud latitud altura
(longitud, latitud, y altura)
Tipo de antena
fabricante /
(fabricante/marca, modelo, modelo alcance
marca
alcance)
Potencia (W), eficiencia,
potencia (W) eficiencia ganancia
ganancia
Altura, acimut e inclinación de altura acimut inclinación
la antena
Altura de la torre (en metros),
altura tipo
tipo de torre
imagen patrón de
Patrón de radiación (horizontal imagen patrón de
radiación
y vertical) radiación vertical
horizontal
PIRE (W)
Tabla 1: Información técnica del proyecto
Trabajo Colaborativo
Cada estudiante debe realimentar los ítems del 1 al 5 del trabajo
individual de alguno de sus compañeros. Con las retroalimentaciones
realizadas por cada uno de los estudiantes, el grupo debe consolidar un
único documento.

Entorno de aprendizaje colaborativo: aportes individuales,


Entornos socialización y participación.
para su
desarrollo Entorno de seguimiento y evaluación: entrega de trabajo
colaborativo.
Productos Individuales:
a entregar
por el Cada integrante del grupo debe hacer entrega en el entorno
estudiante de seguimiento y evaluación - Fase 2. Selección de antenas:
Caracterización y parametrización, cada uno de los puntos
planteados de la “actividad individual” durante las 4
semanas de estudio de la unidad dos (según Agenda del
Curso).
El nombre del documento individual debe tener la siguiente
estructura: Nombre del
estudiante_Grupo_X_Fase_2_Seleccion_de_antenas.p
df, donde X corresponde al grupo colaborativo, por ejemplo:
Paola Buitrago_Grupo_1_Fase_2_Seleccion_de_antenas.pdf.
Ponderación: 40 puntos.

Colaborativos:
Cada estudiante debe realimentar en los aportes realizados
por lo menos de un compañero. Con las realimentaciones
realizadas por cada uno de los estudiantes, el grupo debe
consolidar un único documento. Es decir que cada
estudiante debe revisar y realimentar los puntos del 1 al 5
de la actividad individual.
Elabore un documento con los siguientes ítems:
1. Portada
2. Introducción
3. Objetivos
4. Realimentaciones de los puntos 1 al 5 del trabajo
individual.
5. El grupo indicara el proyecto que eligió en la fase 1,
donde se identifique la zona UNAD que van a trabajar y
puntos geográficos del proyecto completamente
diligenciada, incluyendo las hojas de datos de las antenas
que utilizaran en el proyecto.
6. Realice una tabla, donde se evidencie: información
técnica de las antenas. Incluyendo las gráficas del
diagrama de patrón de radiación y explique cada una de
las partes del diagrama de radiación de la antena elegida.
7. Conclusiones. Mínimos dos por estudiante.
8. Bibliografía.

Nota aclaratoria: Normas APA para todo el documento.


Revisar en este mismo documento el ítem “Uso de la norma
APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en
inglés).
El estudiante que por su rol sea el encargado de la
entrega, debe enviar un archivo comprimido con su
documento individual y el colaborativo.
El nombre del documento colaborativo debe tener la
siguiente estructura:
Grupo_X_Fase_2_Seleccion_de_antenas.pdf, donde X
corresponde al grupo colaborativo, por ejemplo:
Grupo_1_Fase_2_Seleccion_de_antenas.pdf.
Ponderación: 20 puntos.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo
de la actividad

Revisión de contenidos de la unidad 1:


Fundamentos de antenas: definiciones y aspectos
básicos. Y de la unidad 2: Parámetros de radiación:
Caracterización y análisis matemático, ubicado en
el entorno de conocimiento.
Postulación del rol seleccionado en la actividad,
para que el grupo identifique la función de cada
Planeación de participante en la actividad.
actividades para el Participar en la webconferencia que se programe
desarrollo del para la unidad 2.
trabajo
colaborativo Participar en los encuentros sincrónicos
programados por el tutor (Chat), para resolver
dudas o profundizar en algún tema.
La actividad debe desarrollarse durante las 4
semanas de estudio de la unidad dos (según
Agenda del Curso).
Participar a tiempo para que los aportes puedan ser
socializados y retroalimentados.

Los roles que puede desarrollar un estudiante en


cada actividad colaborativa son: compilador,
Roles a desarrollar revisor, evaluador, entregas y alertas.
por el estudiante Independientemente del rol que cada uno
dentro del grupo seleccione, es necesario que cada estudiante
colaborativo desarrolle los puntos de la actividad individual y
participe en la socialización que plantea la actividad
colaborativa.

Roles y El compilador consolida el documento que se


responsabilidades constituye como el producto final del debate,
para la producción teniendo en cuenta que se hayan incluido los
de entregables por aportes de todos los participantes y que solo se
los estudiantes incluya a los participantes que intervinieron en el
proceso. Debe informar a la persona encargada de
las alertas para que avise a quienes no hicieron sus
participaciones, que no se les incluirá en el
producto a entregar.
El revisor asegura que el escrito cumpla con las
normas de presentación de trabajos exigidas por el
docente.
El evaluador asegura que el documento contenga
los criterios presentes en la rúbrica. Debe
comunicar a la persona encargada de las alertas
para que informe a los demás integrantes del
equipo en caso que haya que realizar algún ajuste
sobre el tema.
El rol de entregas alerta sobre los tiempos de
entrega de los productos y enviar el documento en
los tiempos estipulados, utilizando los recursos
destinados para el envío, e indicar a los demás
compañeros que se ha realizado la entrega.
El rol de alertas asegura que se avise a los
integrantes del grupo de las novedades en el
trabajo e informa al docente mediante el foro de
trabajo colaborativo y por mensajería interna del
curso, que se ha realizado el envío del documento.

Las normas APA son el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área
de las ciencias sociales. Estas se encuentran
publicadas bajo un manual que permite tener al
alcance las formas en que se debe presentar un
artículo científico. Aquí podrás encontrar los
Uso de referencias
aspectos más relevantes de la sexta edición del
manual de las normas APA, como referencias, citas,
elaboración y presentación de tablas y figuras,
encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/

Políticas de plagio El plagio está definido por el diccionario de la Real


Academia como la acción de: "copiar en lo
sustancial obras ajenas, dándolas como propias".
Por tanto, el plagio es una falta grave: es el
equivalente en el ámbito académico, al robo. Un
estudiante que plagia no se toma su educación en
serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.
No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace
uso de cualquier porción del trabajo de otra
persona, y no documenta su fuente, está
cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente
que todos contamos con las ideas de otros a la
hora de presentar las nuestras, y que nuestro
conocimiento se basa en el conocimiento de los
demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de
otros, la honestidad académica requiere que
anunciemos explícitamente el hecho que estamos
usando una fuente externa, ya sea por medio de
una cita o por medio de una paráfrasis anotado
(estos términos serán definidos más adelante).
Cuando hacemos una cita o una paráfrasis,
identificamos claramente nuestra fuente, no sólo
para dar reconocimiento a su autor, sino para que
el lector pueda referirse al original si así lo desea.
Existen circunstancias académicas en las cuales,
excepcionalmente, no es aceptable citar o
parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un
docente asigna a sus estudiantes una tarea en la
cual se pide claramente que los estudiantes
respondan utilizando sus ideas y palabras
exclusivamente, en ese caso el estudiante no
deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas
estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☒ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia, Fina
Inicial ☐ ☒ ☐
valuación unidad: 2 l
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual Puntaj
evaluados Valoración Valoración Valoración e
alta media baja
El estudiante
El estudiante El estudiante no selecciona
selecciona el selecciona el el tipo de
tipo de antena y tipo de antena y antena y torre
torre a utilizar torre para el a utilizar en el
Selección de
en el proyecto y proyecto pero proyecto y no
antenas,
garantiza que no garantiza garantiza que
tipos de
esta ópera en el que esta ópera esta ópera en
torres y 5
rango de en el rango de el rango de
banda de
frecuencias libre frecuencias libre frecuencias
frecuencia a
e identifica la o no identifica la libre y no
utilizar
banda de banda de identifica la
frecuencia. frecuencia. banda de
frecuencia.
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante
explica
explica El estudiante
correctamente
Definición parcialmente no explica los
en su totalidad
de algunos de los parámetros de
cada uno de los
parámetros parámetros de las antenas
parámetros de 5
de antenas las antenas seleccionadas
las antenas
seleccionada seleccionadas en el proyecto.
seleccionadas
s en el proyecto.
en el proyecto.
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Identificació El estudiante El estudiante El estudiante 5
n del identifica y identifica y no identifica ni
diagrama de explica explica explica el
patrón de correctamente parcialmente el diagrama de
radiación de el diagrama de diagrama de patrón de
patrón de patrón de
radiación de
radiación de las radiación de las
las antenas
antenas que antenas que
que utilizará
una antena utilizará en el utilizará en el
en el proyecto.
proyecto. proyecto.
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante
selecciona el El estudiante
selecciona
límite de no selecciona
correctamente
potencia, pero el límite de
el límite de
este no es el potencia para
Definición potencia para la
adecuado para la antena
del límite de antena
la antena seleccionada
potencia de seleccionada en 5
seleccionada en en su proyecto
la antena su proyecto de
su proyecto de de acuerdo a
seleccionada acuerdo a la
acuerdo a la la resolución
resolución 689
resolución 689 689 de 2004.
de 2004.
de 2004.
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante El estudiante
relaciona en su relaciona El estudiante
totalidad los parcialmente los no entregó la
datos solicitados datos solicitados tabla 1:
Información
en la tabla 1: en la tabla 1: Información
técnica del 10
Información Información técnica del
proyecto
técnica del técnica del proyecto.
proyecto. proyecto.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Formato y El documento El documento El documento 10
entrega de cumple con las tiene algunas de no cumple con
documento especificaciones las las
de la guía ya características características
que cuenta con solicitadas de solicitadas de
formato de formato, formato,
informe, la nombre y tipo nombre y tipo
estructura del de archivo lo de archivo por
nombre y el tipo que evidencia lo que no es
de archivo una mediana posible
solicitado, capacidad de establecer la
evidenciando la seguimiento de capacidad de
capacidad de
seguimiento de
seguimiento de
instrucciones y
instrucciones y
de presentación instrucciones y
de
correcta de de presentación
presentación
informes, y es correcta de
correcta de
entregado por informes, y/o el
informes, y/o
el entorno de documento no
el documento
seguimiento y es entregado
no es
evaluación. por el entorno
entregado por
Evidenciando la de evaluación y
el entorno de
capacidad de seguimiento.
evaluación y
seguimiento de
seguimiento.
instrucciones y
de presentación
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa Puntaj
evaluados Valoración Valoración Valoración e
alta media baja
Realiza aportes
Realiza algunos
semanalmente,
aportes
escoge un rol No realiza
parciales o en
desarrollando la aportes, y no
los tres últimos
capacidad de asume su rol.
días de
realizar una Por lo que no
desarrollo de la
labor específica es posible
actividad,
dentro de un establecer la
Socializació escoge y/o no
grupo capacidad de
n de aportes asume su rol,
colaborativo, lo construir una
en foro y evidenciando 5
que contribuye base de
escogencia una mediana
en su totalidad conocimiento
de rol construcción de
al desarrollo de relacionada
conocimientos
una base de con los
relacionados
conocimiento conceptos de
con los
relacionado con la unidad 2.
conceptos de la
los conceptos
unidad 2.
de la unidad 2.
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Información El grupo realiza El grupo realiza El grupo no 10
del proyecto la la realiza la
caracterización
grupal del tipo
caracterización
de antenas a
grupal del tipo
utilizar, y la
de antenas a
información
utilizar, y la
técnica de cada
información
una de las
técnica de cada
antenas que se
una de las
utilizaran en el
antenas que se
proyecto y esta
utilizaran en el
es entregada
proyecto y esta
con los caracterización
es entregada
respectivos grupal del tipo
con los
parámetros de antenas a
respectivos
técnicos de las utilizar en el
parámetros
antenas, proyecto, y la
técnicos de las
incluyendo las información
antenas,
gráficas del técnica de
incluyendo las
diagrama de cada una de
gráficas del
patrón de las antenas
diagrama de
radiación de las que se utilizara
patrón de
antenas y en el proyecto.
radiación de las
explican
antenas y
parcialmente
explican cada
cada una de las
una de las
partes, lo que
partes,
evidencia una
permitiendo
mediana
evidenciar la
capacidad
apropiación de
de apropiación
los conceptos
de los
de la unidad 2.
conceptos de la
unidad 2.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Documento El grupo El grupo El grupo no 5
final entregó el entregó el entregó el
documento final documento documento
y cumple con final, pero no final, según lo
los ítems: cumple con especificado en
nombre, alguno de los la guía de
formato de siguientes actividades.
documento, ítems: 1 al 8,
ítems del 1 al 8, nombre,
formato de
documento, y/o
no es enviado
y es entregado por el entorno
por el entorno de seguimiento
de seguimiento y evaluación lo
y evaluación que evidencia
según lo una mediana
especificado en capacidad de
la guía de seguimiento de
actividades. instrucciones y
de presentación
correcta de
informes..
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 60

También podría gustarte