Está en la página 1de 1

Ritmos: salsa, jazz, bachata, rock, pop, cumbia.

Instrumentos: guitarra, violín, piano, chelo, flauta, batería, arpa, acordeón,


trompeta.
Ritmos más conocidos: rock, jazz, pop, cumbia, bachata, rap, regional, grupero,
salsa, R&B, funk.
Instrumentos más conocidos: violín, flauta, arpa, acordeón, trompeta, guitarra,
saxofón, xilófono, marimba, maracas, pandero, castañuelas, trombón, triángulo,
platillos, ukulele, piano, batería, chelo.
Origen de la música
Música según la definición tradicional del término, es el arte de organizar sensible
y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los
principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo mediante la
intervención de complejos procesos psicoanímicos.
La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo
sonoro puede cumplir con variadas funciones.
Hoy en día es frecuente trabajar con un concepto de música basado en tres
tributos que son esenciales: utiliza sonidos, es un producto humano y predomina
la función estética.
Jean- Jacques Rousseau la definió como “artes de combinar los sonidos de una
manera agradable al oído”. Según el compositor Claude Debussy, la música es
“un total de fuerzas dispersas expresadas en un proceso sonoro que incluye: el
instrumento, el instrumentista, el creador y su obra, un medio propagador y un
sistema receptor”.

También podría gustarte