Está en la página 1de 2

El título de la obra es “Se vende una mula”.

La escena es en la sala de un hogar,


son 5 personajes: el papá, la hija, la criada, el prometido y el comprador de la
mula. Es una obre teatral cómica, los vestuarios y el dialogo son de la época
colonial o del siglo XlX (por cierto, muy bien estructurados).
La obra trata de una confusión y entre la mula y la prometida, donde se crea una
discusión entre el papá, prometido y el comprador de la mula. Contiene un
desarrollo en donde el espectador fácilmente se da cuenta del problema y la
equivocación.
Al final todo se aclara, el prometido y la hija preceden a casarse y criada fue
pedida por el comprador de la mula. La obra termina con un desenlace divertido y
gracioso.
Es una obra muy buena y divertida.

Tipos de escenarios
Desde el punto de vista arquitectónico se diferencias varios modelos de escenario,
a partir de un esquema tradicional común.

Italiano: Es el modelo más extendido, con un solo frente en forma de herradura (el
público está frente al escenario, existiendo una división entre el público y los
actores). Suele disponer de foros laterales donde el equipo de producción guarda
los elementos de la escenografía y la utilería. Otro espacio característico de este
modelo son las bambalinas, telones situados en los costados del escenario que
permiten el acceso de los actores.
Isabelino: Tuvo su origen en el teatro isabelino inglés, del que recibe su nombre.
Arena: El público se sitúa alrededor del escenario; puede ser cuadrado o circular.
Laboratorio o caja negra: Utilizado por los grupos de teatro experimentales; la
distribución de público y actores es aleatoria.
Cerrado: El público puede estar situado unidireccionalmente frente al escenario, o
con el público situado total o parcialmente alrededor del mismo.
Abierto: Se refiere a los escenarios al aire libre tales como la plaza, canchas, cale
entre otros.

También podría gustarte