Está en la página 1de 1

En la prehistoria se utilizaba el carbón vegetal, pigmentos a base de hierro-rojo y

manganeso negro. Sangre y caseína, todos ellos mezclados con grasa animal.
Temple: Tiene múltiples formulaciones y fue utilizada como procedimiento de
pintura mural.
El fresco: Es la técnica más usual en la pintura mural. Se realiza sobre revoque
de cal húmedo que sirve de soporte.
La encáustica: Consiste en una preparación a base de colores diluidos en cera
fundida.
Oleó: Es la técnica pictórica más conocida y empleada sobre tela o tabla. Consiste
una mezcla de pigmentos coloreados con aceite, generalmente de linaza o de
nuez, color brillante, sin embargo con el tiempo estos errores se hacen visibles.
Acrílica: Consiste en una combinación de moléculas de acrilato en emulsión con
agua, esto es muy flexible y de secado rápido.
Materica: Consiste en el empleo de tierras, minerales, que unidos cumplen la
función de la pincelada clásica.
Cinetismo: Busca el movimiento de la composición e introduce elementos
añadidos y artilugios técnicos.
Collage: Consiste en la adición de diversos materiales que confirman la
composición.
Laca: Consiste en un barniz duro y brillante hecho con látex, producto extraído de
especies arbóreas del externo oriente.
El dibujo: Se constituye así en proyecto, esbozo, boceto, modelo, cartón, de una
obra pictórica. El papel es el soporte más habitual del dibujo.
El pastel: Es una técnica que se ejecuta en seco. El pigmento utilizado es molido
con una aglutinante a base de color.
La cera: Es más grasa. Consiste en una mezclada con esencia y otras sustancias.
La acuarela: Utiliza únicamente colores transparentes y ligeros, aglutinados con
gomo arábiga o del Senegal. Efectos de luz por blanco o tono de fondo.
El gauche: Consiste en la utilización de colores opacos y algo pastosos y blanco.
El dorado: Consiste en la aplicación de panes o polvo de oro sobre el soporte.
El esmalte: Es un procedimiento que tiene múltiples formulaciones, lo definiremos
como un barniz vítreo que por medio de la fusión se aplica a la porcelana, loza,
metales.

También podría gustarte