Está en la página 1de 11

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION

NACIONAL”

INSTITUCION:

- CAP. FAP. JOSE A. QUIÑONES

UNIDAD DIDACTICA:

- EDUACION PARA LA SALUD

TEMA:

SEMESTRE:

- II

INTEGRANTES:

- ESCOBAR OLAYA, YENNSI


- ARELLANO AGUIRRE, INGRID
- GARRIDO MONTOLLA, NAOMI
- CALLE ROJJAS, CAROL
- HUERTAS IZQUIERDO, JOSUE

DOCENTE:

- LIC. DIANA COLLANA

TUMBES – PERU

2018
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

CONCEPTO:

La salud y buen funcionamiento de nuestro organismo, depende de la


nutrición y alimentación que tengamos durante la vida. Alimentación y
Nutrición aun cuando parecieran significar lo mismo, son conceptos
diferentes.

- Alimentación. Es un proceso voluntario, educable y consciente que


consiste en la elección, preparación e ingestión de los alimentos.

- Nutrición. Es un proceso involuntario e inconsciente por el que el


organismo transforma los alimentos a través de cuatro procesos: digestión,
respiración, circulación y excreción, para que sus componentes puedan ser
utilizados por las células.

IMPORTANCIA:

La importancia de la nutrición para el buen funcionamiento del organismo


radica fundamentalmente en que los hábitos alimenticios sean adecuados.
Si bien parece simple corregir malos hábitos, la realidad nos muestra que es
mucho más complicado de lo que parece y que las enfermedades
relacionadas con la nutrición son hoy en día una preocupación mundial.
Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada, combinada con el
ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud. Una
mala nutrición puede debilitar el sistema inmunológico, aumentar la
vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental y
reducir la productividad.
 El principal factor exógeno que contribuye al normal crecimiento y
desarrollo del niño es la alimentación. Por ello, cobra importancia el
ofrecer al niño una dieta equilibrada y variada que contenga todos los
nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo.
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN ADOLESCENTES

CONCEPTO:

La adolescencia es el periodo que comprende la transición de la infancia a


la vida adulta. La alimentación del adolescente debe favorecer un adecuado
crecimiento y desarrollo y promover hábitos de vida saludables para
prevenir trastornos nutricionales.

La adolescencia es una etapa de la vida muy importante desde la


perspectiva de la salud, porque en ella acaban de conformarse estructuras y
características corporales que nos acompañarán siempre. Una nutrición
adecuada es clave en la población adolescente

TIPOS:

IMPORTANCIA:

El aumento de las necesidades nutricionales, en macro y micronutrientes,


que se produce durante esta etapa está más relacionado con la edad
biológica que con la edad cronológica, y es más significativo en los niños
que en las niñas. Si la ingesta no es adecuada, es muy posible que puedan
producirse deficiencias nutricionales.

CONCEPTO DE GERMINACIÓN:

La germinación (del latín germinatio, -ōnis1) es el proceso mediante el cual


un embrión se desarrolla hasta convertirse en una planta. Es un proceso que
se lleva a cabo cuando el embrión se hincha y la cubierta de la semilla se
rompe. Para lograr esto, toda nueva planta requiere de elementos básicos
para su desarrollo: temperatura, agua, dióxido de carbono y sales minerales.
El ejemplo más común de germinación es el brote de un semillero a partir
de una semilla de una planta floral o angiosperma. Sin embargo, el
crecimiento de una hifa a partir de unas esporas micóticas se considera
también germinación. En un sentido más general, la germinación puede
implicar todo lo que se expande en un ser más grande a partir de una
existencia pequeña o germen. La germinación es un mecanismo de la
reproducción sexual de las plantas.

IMPORTANCIA DE GERMINACIÓN:

La germinación es el proceso de crecimiento embrionario el cual una


semilla se desarrollará hasta convertirse en una planta, este proceso es
importante, porque si no hay germinación no hay planta y sin planta no hay
cosecha. Es el inicio de la vida de una planta se ve amenazada por varios
inconvenientes, como serían, la falta o exceso de riegos, plagas, demasiada
solarización o temperatura inapropiada, por estas y otras razones se
extremarán los cuidados para obtener plantas.

PROPIEDADES DE LA SEMILLA PARA GERMINAR (LENTEJA):

Los germinados ayudan a prevenir enfermedades o a tratarlas en el caso de


que ya se hayan manifestado. Se destacan las siguientes propiedades:

• Favorecen los procesos de desintoxicación, depuración y eliminación de


residuos almacenados en los tejidos o en la sangre.

• Fortalecen el sistema inmune.

• Antioxidantes, combaten la acción de los radicales libres.

• Estimulan las secreciones del páncreas.

• Facilitan la digestión, activan los procesos de regeneración y


desinflamación del aparato digestivo, revitalizan los mecanismos
metabólicos internos.
• Mejoran el funcionamiento intestinal, alivian el estreñimiento, fortalecen
el intestino y la flora intestinal, contribuyen a eliminar gases y desechos.

• Rebajan el índice de colesterol.

• Tonifican el sistema nervioso.

• Contribuyen a mantener la elasticidad de las arterias y la vitalidad del


sistema glandular.

• Retrasan el envejecimiento, sus componentes permiten que las células del


cuerpo se mantengan jóvenes durante más tiempo.

• Favorecen el metabolismo por su acción reconstituyente.

• Su consumo está recomendado en casos de anemia por su riqueza en


clorofila, y para personas con el estómago delicado.

¿Cómo hacer germinados en casa?

Necesitas:

 1 frasco conservero de vidrio de un litro.


 3 cucharadas de legumbres, granos o semillas a elección, que no
hayan sido tostadas ni congeladas (lenteja, soya, trigo, amaranto,
alfalfa, garbanzo, etc.)
 1/2 litro de agua.
 Destinar un espacio cálido y oscuro para la germinación.
Preparación:

Lavar las legumbres, granos o semillas y ponerlas a remojar en un frasco


con el ½ litro de agua. Cubrir el frasco con una gasa o tela delgada.

Dejar el frasco en un lugar oscuro y cálido, de 9 a 12 hrs. la alfalfa y el


fenogreco y de 12 a 15hrs. las lentejas, garbanzos, soja, etc.

1. Pasado el tiempo, escurrir el agua y enjuagar bien con agua tibia.


2. En el mismo espacio donde se dejó reposar las legumbres, granos o
semillas, posicionar el frasco de forma horizontal (inclinado)
acomodando los granos a lo largo del frasco, enjuagando 2 a 3 veces
los primeros 3 días y luego una vez al día. Mantener las semillas
húmedas y bien oxigenadas, de lo contrario, podría crear hongos el
exceso de agua y moho la falta de aire.
3. Al 4to-5to día ya se pueden ver los primeros brotes. Cuando los
brotes tienen de 2 a 3 centímetros de largo, exponer a la luz solar
indirecta por espacio de unas 2 horas para que las hojitas se pongan
de color verde (proceso de la clorofila). Esto favorecerá el aumento
de vitamina C y que tome un sabor más agradable.
4. Terminado el proceso de germinación, puedes conservar los brotes
refrigerados, bien escurridos y secos. Pueden durar sin problemas
alrededor de una semana, se recomienda hacer cantidades frecuentes
de germinados.
5. Si se desea, se pueden eliminar las cáscaras (hollejo) de la legumbre
antes de comerlo, para eso, colocar dentro de una cubeta con agua y
la cáscara flotará. Retirar con un colador.
Consejos a considerar para hacer brotes y germinado sen casa

 El tiempo de germinación varía según la temperatura. En climas más


calientes y húmedos se debe acortar el tiempo de remojo y
enjuagarlos con más frecuencia para mantenerlos frescos. La
temperatura aprox. es de 20º grados.
 Evitar colocar simultáneamente más de una clase de semillas, granos
o legumbres en un mismo frasco, pueden germinar a distintos
tiempos, lo que entorpece los procesos.
 Usa envases medianos y/o grandes. Las semillas aumentan de
tamaño y necesitan estar “libres”, con espacio (Frasco 3 veces el
tamaño de las semillas, legumbres y/o granos). Puede usar un envase
al comienzo y cambiarlo en el proceso.
 Prefiere semillas, granos y legumbres orgánicas. (Puedes
encontrarlas en tostadurías, ferias libres, etc.)
 Existe la posibilidad de que queden semillas, legumbres y granos sin
germinar. Revísalos antes de prepararlos y retíralos.
 Los brotes de ajonjolí (sésamo) se amargan si están en germinación
más de dos días, se aconseja consumirlos a más tardar 48 horas
después de haber iniciado el remojo.

Lentejas: retrasan el envejecimiento y son ricas en proteínas, vitamina C y


hierro.

Características: Los brotes de lentejas sin pelar son de aproximadamente


2 a 3 cm. de largo, de color blanco y verdoso. La semilla puede variar de
color según la variedad, aunque por lo general son de color pardo. Su sabor
es ligeramente dulce y picante por lo que son perfectos para hacer
ensaladas bien sazonadas.
Variedades: Existen muchas variedades de lenteja. Las más conocidas "De
Puy", "Red Chief" y "Crimson", dotadas de un color y un sabor más intenso
se usan en la cocina asiática. De las variedades nacionales más accesibles,
pero menos aceptadas por su color, son la "Pardina" y "Verdina".
Estacionalidad: Está disponible todo el año.
Propiedades nutricionales: Tiene las vitaminas B1, B3, B6 y C, hierro,
zinc, calcio, magnesio y selenio. Valor hidrocarbonado alto y bajo
contenido lipídico. Contiene mucha fibra. Sus brotes retrasan el
envejecimiento. Además, están cargados de favorables enzimas que
favorecen la digestión. Son más nutritivas. Ayudan en casos de anemia,
para las personas que se les inflama el abdomen al comer legumbres, y para
adelgazar y mantener un peso equilibrado. Limpia la sangre y está muy
indicada en procesos de arteriosclerosis. Son antioxidantes, combaten la
acción de los radicales libres y favorecen el metabolismo por su acción
reconstituyente.

Usos culinarios: Pueden consumirse solos o adaptarlos a distintos platillos.


Los brotes de esta legumbre deben ser cocinados al vapor o en agua muy
brevemente (5 a 8 minutos) antes de consumirlos, ya que, de forma cruda,
son muy difíciles de digerir. Se puede comer el germinado de lentejas con
limón y un toque de sal de mar. Puede ser con aguacate en pan de semillas
o también incluirse en hamburguesas o emparedados. Sintonizan
perfectamente en sopas, guisos, como relleno en pedazos de carne o en
quiches y en tartas saladas o simplemente disfrutarla como una ensalada
dentro de una rica vinagreta.
PASO A PASO DE LA GERMINACIÓN:

Necesitas:

 1 frasco conservero de vidrio de un litro.


 3 cucharadas de legumbres, granos o semillas a elección, que no
hayan sido tostadas ni congeladas (lenteja, soya, trigo, amaranto,
alfalfa, garbanzo, etc.)
 1/2 litro de agua.
 Destinar un espacio cálido y oscuro para la germinación.

Preparación:

1. Lavar las legumbres, granos o semillas y ponerlas a remojar en un


frasco con el ½ litro de agua. Cubrir el frasco con una gasa o tela
delgada.
2. Dejar el frasco en un lugar oscuro y cálido, de 9 a 12 hrs. la alfalfa y
el fenogreco y de 12 a 15hrs. las lentejas, garbanzos, soja, etc.
3. Pasado el tiempo, escurrir el agua y enjuagar bien con agua tibia.
4. En el mismo espacio donde se dejó reposar las legumbres, granos o
semillas, posicionar el frasco de forma horizontal (inclinado)
acomodando los granos a lo largo del frasco, enjuagando 2 a 3 veces
los primeros 3 días y luego una vez al día. Mantener las semillas
húmedas y bien oxigenadas, de lo contrario, podría crear hongos el
exceso de agua y moho la falta de aire.
5. Al 4to-5to día ya se pueden ver los primeros brotes. Cuando los
brotes tienen de 2 a 3 centímetros de largo, exponer a la luz solar
indirecta por espacio de unas 2 horas para que las hojitas se pongan
de color verde (proceso de la clorofila). Esto favorecerá el aumento
de vitamina C y que tome un sabor más agradable.
6. Terminado el proceso de germinación, puedes conservar los brotes
refrigerados, bien escurridos y secos. Pueden durar sin problemas
alrededor de una semana, se recomienda hacer cantidades frecuentes
de germinados.
7. Si se desea, se pueden eliminar las cáscaras (hollejo) de la legumbre
antes de comerlo, para eso, colocar dentro de una cubeta con agua y
la cáscara flotará. Retirar con un colador.

Consejos a considerar para hacer brotes y germinados en casa

8. El tiempo de germinación varía según la temperatura. En climas más


calientes y húmedos se debe acortar el tiempo de remojo y
enjuagarlos con más frecuencia para mantenerlos frescos. La 
9. temperatura aprox. es de 20º grados.
10.Evitar colocar simultáneamente más de una clase de semillas, granos
o legumbres en un mismo frasco, pueden germinar a distintos
tiempos, lo que entorpece los procesos.
11.Usa envases medianos y/o grandes. Las semillas aumentan de
tamaño y necesitan estar “libres”, con espacio (Frasco 3 veces el
tamaño de las semillas, legumbres y/o granos). Puede usar un envase
al comienzo y cambiarlo en el proceso.
12.Prefiere semillas, granos y legumbres orgánicas. (Puedes
encontrarlas en tostadurías, ferias libres, etc.)
13.Existe la posibilidad de que queden semillas, legumbres y granos sin
germinar. Revísalos antes de prepararlos y retíralos.
14.Los brotes de ajonjolí (sésamo) se amargan si están en germinación
más de dos días, se aconseja consumirlos a más tardar 48 horas
después de haber iniciado el remojo.

También podría gustarte