Está en la página 1de 19

PROYECTO DE APRENDIZAJE N º 01

“NOS INTEGRAMOS A NUESTRA FAMILIA ESCOLAR PRACTICANDO VALORES Y LAS


RECOMENDACIONES DE SALUBRIDAD FRENTE AL CORONAVIRUS”

I. PRE
PLANIFICACIÓN
DEL DOCENTE:
PROBLEMAS ACTIVIDADES COMPETENCIA
¿Cuál es el problema identificado que ¿Qué les interesaría hacer a mis
queremos enfrentar? estudiantes para resolver el problema? ¿Qué deben aprender?

A través de la situación de emergencia vivida PERSONAL SOCIAL:


en nuestro país y declarada por el presidente de  Conocer a su maestra.  Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien
la Republica de “Aislamiento social” a causa del
 Conocer a sus compañeros. común”
COVID – 19 y tener que quedarse en casa.
Viendo los medios de comunicación y  Buscar información sobre: ¿Qué es el  Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
recomendaciones de parte de MINSA Y CORONAVIRUS?, ¿Cuáles son los
síntomas?, ¿Cómo se contagia? COMUNICACIÓN:
DIRESA donde nos informan que para evitar la
propagación de este virus es necesario y  Reflexionar y valorar la labor del  Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna.
primordial practicar los valores de convivencia personal médico , autoridades,  Lee diferentes textos en su lengua materna.
agentes del orden y municipal.  Escribe textos en su lengua materna.
saludable y aseo personal (Adecuado lavado
 Elaborar trípticos sobre el lavado CIENCIA Y TECNOLOGIA:
de manos). La IE 20475 de Barranca ha
detectado que la gran mayoría de nuestros correcto de manos y repartirlo en su  Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
estudiantes de los diversos grados provienen comunidad.  Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres
de familias de nivel socioeconómico medio,  Elaborar cuadros estadísticos para vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
familias disfuncionales, padres analfabetos, ordenar casos confirmados por MATEMATICA:
viviendas precarias que no cuentan con los COVID-19 en los países del mundo.
 Resuelve problemas de cantidad.
servicios básicos principalmente el AGUA.  Practicar los hábitos de aseo en la  Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
escuela y en el hogar.  Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
 Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.
 Gestiona su propio aprendizaje de manera autónoma.

¿CÓMO LO HAREMOS? ¿PARA QUÉ LO HAREMOS? ¿CON QUÉ LO HAREMOS?


 Mejorar el clima del aula.
 Leer textos relacionados con el tema.  Informar sobre el CORONAVIRUS.  Periódicos
 Expresar sus ideas en referencia a un tema.  Recortes de periódicos
 Recolectar y ordenar datos de cantidad de infectados con  Papelotes
coronavirus y cantidad de muertos de los países en  Multimedia.
cuadros estadísticos.  Trípticos
 Fomentar el cariño, amistad y el bien común entre todos.  Volantes
 Reflexionar sobre la situación de nuestro país frente al  Textos diversos
CORONAVIRUS.
 Proponer alternativas para respetar nuestros acuerdos del
aula.
 Observar videos sobre el COVID-19  Sensibilizar a la comunidad educativa.  TV
 Video de “ Lavado de manos”  Orientar sobre el lavado adecuado de manos  Tablet
 Canciones de youtube sobre cuidado de  Reflexionar sobre la importancia para mantenerse salvo así  Xo
nuestro cuerpo. mismo y a los demás.  Proyectores
 Internet
 Pizarras interactivas
 Reforzar las prácticas de valores mediante el mensaje y
 Elaborar diversos tipos de textos moraleja de los textos.  Textos
 Fomentar el bien común entre todos.  Hojas bond y de colores
 Lapiceros, colores y plumones
 Afiche, Infografía, tríptico
 Elaborar un buzón de sugerencia.  Escuchar las preocupaciones de los niños y niñas del aula.
 Responder sus inquietudes de manera apropiada teniendo en  Caja
cuenta su edad.  Papeles de colores
 Tijera
 Comunicar sus emociones y sentimientos ante el COVID-19
 Goma
 Hojas o tarjetas tamaño postal
 Lapiceros
 Fomentar el dialogo con los padres sobre el  Fortalecer actitudes positivas para actuar en la familia.
fomento de los valores en casa.  Orientar a los padres sobre el respeto a los valores y  Programación de las reuniones con
cumplimiento de rol de la familia. anticipación.
 Talleres de integración.
 Diálogos.
 Cartillas de orientación familiar.
II.-PLANIFICACIÓN CON LOS/LAS ESTUDIANTES: (En un papelote, el cual permanecerá en el aula durante la ejecución del proyecto)
¿Qué haremos? ¿Qué sabemos? ¿Qué queremos saber? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué ¿Cómo nos
necesitamos? organizamos?
 Que los periódicos, TV y  Que está pasando en el mundo.  Viendo noticias  Periódicos  En equipos
páginas web son medios  Saber qué país tiene mayor  Trayendo:  TV de trabajo
de comunicación. cantidad de infectado y perdidas - Periódicos actuales y  Tablet
mortales. pasados.  Pizarra
 Conocer cuántos infectados tiene interactiva
- Textos instructivos de  Hojas
el Perú y el porcentaje de lavado de manos.
 Leemos noticias de crecimiento y disminución de  Plumones.
los periódicos, tv, - Textos informativos  Afiches.
casos.
páginas web, etc. sobre que es el
 Saber cuántos muertos hay en el
COVID-19 y sus
Perú y en que regiones. síntomas.
 ¿Qué es el coronavirus?, los
síntomas, formas de contagio, que - Textos instructivos
debemos hacer para prevenir el sobre medidas de
prevención al contagio
contagio del CORONAVIRUS. del CORONAVIRUS.
 Que estudios se están haciendo
para controlarlo y ayudar a los
infectados.

 Conoceremos los  Que debemos de  Cuáles son las consecuencias de  Informándonos en textos,
riesgos que ocasiona respetarnos entre no practicar los valores. internet.  Videos
 Leyendo periódicos.  Equipos de
el no practicar los compañeros.  Como podemos prevenir el  Haciendo un listado de las  Textos
valores de  Practicar hábitos de aseo contagio del CORONAVIRUS. consecuencias de la poca  Internet trabajo
convivencia personal. práctica de valores.  Periódico
saludable y la  Viendo videos de lavado  Kit de
práctica de hábitos adecuado de manos. limpieza.
de higiene.
 Conversar sobre el  Que hay personas que no  Que sucederá si no somos  Leyendo noticias sobre  Periódicos
cumplimiento del cumplen con el estado de obedientes. que le paso a Italia al no  TV
obedecer el estado de  En equipos
estado de emergencia.  Como podemos controlar nuestras emergencia.  Noticias
emergencia.  Algunas personas están emociones frente al  Dibujos de de trabajo
preocupados y asustados CORONAVIRUS. las
por el CORONAVIRUS. emociones.
PROYECTOS DE APRENDIZAJE Nº 01

“NOS INTEGRAMOS A NUESTRA FAMILIA ESCOLAR PRACTICANDO VALORES Y LAS


RECOMENDACIONES DE SALUBRIDAD FRENTE AL CORONAVIRUS”

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. NOMBRE DE LA I.E. : I.E. N° 20475


1.2. DIRECTORA : LUZ ISABEL PITMAN RAMIREZ
1.3. SUBDIRECTOR : LEONCIO NEGREIROS FIGUERES
1.3. CICLO/NIVEL : IV CICLO-PRIMARIA
1.4. GRADO : 6°
1.5. SECCIÓN : “H”
1.6. DOCENTE : LURY ELIZABETH RODRÍGUEZ BARBA

II. DURACION : 13 al 30 de abril del 2020


III. PROBLEMÁTICA : ESTUDIANTES CON POCA PRACTICA DE VALORES Y CORONAVIRUS EN EL PERÚ

JUSTIFICACIÓN
Los niños y niñas del sexto grado de la Institución Educativa N° 20475 de la provincia de Barranca, retornan
muy entusiasmados y llenos de alegría el primer día de clases dentro de sus preocupaciones (influidos por los
medios de comunicación) referente a la pandemia mundial que afecta a la humanidad el COVID -19 o
CORONAVIRUS. Nuestro país no se encuentra ajeno también y viene siendo afectado por este virus ,pues se
han reportado varios casos de muerte y otros casos de contagio; la población se encuentra preocupada y en
estado de pánico. A sí mismo el presidente de la república ha declarado a todo el Perú en Estado de
Emergencia y ha tomado una medida que exige a los habitantes el aislamiento social (cuarentena) por un lapso
de varios días. Sin embargo la población aún no es consiente, responsable de acatar este medida, por lo que al
tercer día de emergencia ,se declara orden de inamovilidad desde las 8.00 p.m. hasta las 5.00 a.m., lo que fue
reconocido como “toque de queda” . Ante esta situación es necesario que nuestros estudiantes desarrollen
aprendizajes auténticos con las medidas de prevención y preparación, es una oportunidad especial donde los
padres, tutores y familiares acompañarán en este proceso a los estudiantes desde el hogar. Por tal motivo se
plantean los siguientes retos:
¿Qué sabemos a cerca del coronavirus?
¿Cómo creen que se podría prevenir su contagio?
¿Cómo debemos organizarnos a nivel del aula para hacer frente a esta pandemia?

PRODUCTO(S)
 Textos instructivos, cuentos
 Afiches
 Trípticos
 Acuerdos
 Cuadros estadísticos y croquis.
 Prácticas de lavado adecuado de manos.
SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

PERSONAL SOCIAL
¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA DE INSTRUMENTO DE
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS
APRENDIZAJE? EVALUACIÓN
CAPACIDADES
COMPETENCIA “CONVIVE Y - Participa en la construcción consensuada de normas de convivencia del  Elabora normas de convivencia
PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE aula, teniendo en cuenta los deberes y derechos del niño, y evalúa su orientadas la prever el contagio con el
EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN cumplimiento. Cumple con sus deberes y promueve que sus compañeros COVID-19 Escala de valoración
también lo hagan.
COMÚN”
• Interactúa con todas las personas. Lista de cotejo
 Propone alternativas y conductas que
- Recurre al diálogo o a mediadores para solucionar conflictos y buscar la
• Construye normas y asume acuerdos eviten el contagio con el COVID-19
igualdad o equidad; propone alternativas de solución.
y leyes. durante su permanencia tanto en la
escuela y su casa.
• Maneja conflictos de manera - Propone, a partir de un diagnóstico y de la deliberación sobre asuntos
constructiva. públicos, acciones orientadas al bien común, la solidaridad, la protección de  Elaboran una asamblea para deliberar
personas vulnerables y la defensa de sus derechos, tomando en cuenta la asuntos de interés públicos referidos a
opinión de los demás. Sustenta su posición basándose en fuentes. contener y prevenir el contagio con el
• Delibera sobre asuntos públicos.
COVID-19 en el aula, escuela y el
• Participa en acciones que promueven barrio.
el bienestar común..

GESTIONA RESPONSABLEMENTE  Elabora una infografía en la que Escala de valoración


EL ESPACIO Y EL AMBIENTE. describe la evaluación del COVID-19
- Utiliza diversas fuentes y herramientas cartográficas para obtener en el Perú y el mundo. Lista de cotejo
• Comprende las relaciones entre los información y ubicar elementos en el espacio geográfico y el ambiente.
elementos naturales y sociales.  Identifica las consecuencias y
- Explica los factores de vulnerabilidad ante desastres, en su escuela y beneficios del aislamiento social que
• Maneja fuentes de información para localidad, y aquellos factores de vulnerabilidad local frente a los efectos del trae en las regiones del Perú a partir
comprender el espacio geográfico y el cambio climático; propone y ejecuta acciones para reducirlos. de su implementación.
ambiente.
 Participa activamente en las
• Genera acciones para conservar el actividades de prevención contra
ambiente local y global. DESCRIPCIÓN contagios masivos y participa en ellos.
COMUNICACIÓN
¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA DE INSTRUMENTO DE
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS
APRENDIZAJE? EVALUACIÓN
Escala de valoración
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU - Recupera información explícita de textos orales que escucha  Presenta el manual de prevención
LENGUA MATERNA. seleccionando datos específicos. Integra esta información cuando es dicha frente al CORONAVIRUS y qué hacer Lista de cotejo
en distintos momentos y por distintos interlocutores en textos que incluyen si se presentan los síntomas, ordena y
expresiones con sentido figurado, y vocabulario que incluye sinónimos y expresa sus ideas en forma coherente
. Obtiene información del texto términos propios de los campos del saber. en relación con un tema ampliando la
oral. información y adecúa su texto oral a la
- Explica el tema y el propósito comunicativo del texto oral. Distingue lo situación comunicativa, propósito y
relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la información. destinatario.
• Infiere e interpreta información del Establece conclusiones sobre lo comprendido; para ello, vincula el texto
texto oral. con su experiencia y los contextos socioculturales en que se desenvuelve.

• Adecúa, organiza y desarrolla las - Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada.
ideas de forma coherente y Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema y las desarrolla para
cohesionada. ampliar la información o mantener el hilo temático. Establece relaciones
lógicas entre ellas (en especial, de causa-efecto, consecuencia y contraste),
• Utiliza recursos no verbales y a través de algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que  Participa en la planificación y
paraverbales de forma estratégica. incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber. organización de las actividades, para
prevenir el contagio masivo del
• Interactúa estratégicamente con - Adecúa su texto oral a la situación comunicativa considerando el CORONAVIRUS expresando y
distintos interlocutores. propósito comunicativo y algunas características del género discursivo, consensuando democráticamente
manteniendo el registro formal e informal y adaptándose a sus propuestas.
interlocutores y al contexto; para ello, recurre a su experiencia y a algunas
• Reflexiona y evalúa la forma, el
fuentes de información complementaria.
contenido y contexto del texto oral..
- Opina como hablante y oyente sobre ideas, hechos y temas, de textos
orales del ámbito escolar, social o de medios de comunicación. Justifica su
posición sobre lo que dice el texto oral considerando su experiencia y el
contexto en que se desenvuelve.

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS  Describe las características y partes Escala de valoración
ESCRITOS EN SU LENGUA - Identifica información explícita, relevante y complementaria que se que tendrá el manual que se elaborará
MATERNA. encuentra en distintas partes del texto. Selecciona datos específicos e en el aula sobre “¿qué podemos hacer Lista de cotejo
integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del para protegernos del contagio del
texto, o al realizar una lectura intertextual de diversos tipos de textos con CORONAVIRUS?” a partir de la
varios elementos complejos en su estructura, así como con vocabulario exploración y revisión de la información
variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. de los diversos manuales, trípticos y
Obtiene información del texto escrito.
dípticos con los que interactúa.
 Participa en la elaboración de un
esquema; que muestra lo que está
- Deduce características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares, y pasando en el Perú en relación al
• Infiere e interpreta información del determina el significado de palabras, según el contexto, y de expresiones CORONAVIRUS. Para esto explora
texto. con sentido figurado. Establece relaciones lógicas entre las ideas del texto noticias de diferentes partes del país.
escrito, como intención-finalidad, tema y subtemas, causa-efecto,
semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a partir de información
• Reflexiona y evalúa la forma, el relevante y complementaria, y al realizar una lectura intertextual.
- Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como
contenido y contexto del texto.
subtítulos, colores y dimensiones de las imágenes, índice, tipografía,
negritas, subrayado, fotografías, reseñas (solapa, contratapa), notas del
autor, biografía del autor o ilustrador, etc.; asimismo, contrasta la
información del texto que lee.
- Explica el tema, el propósito, los puntos de vista y las motivaciones de
personas y personajes, las comparaciones e hipérboles, el problema
 Elabora un mapa de narración,
central, las enseñanzas, los valores y la intención del autor, clasificando y
sintetizando la información, y elabora conclusiones sobre el texto para
clasificando y sintetizando la
interpretar su sentido global. información sobre cómo actuar frente a
la amenaza del CORONAVIRUS.
- Opina sobre el contenido y la organización del texto, la intención de
diversos recursos textuales, la intención del autor y el efecto que produce
en los lectores, a partir de su experiencia y de los contextos socioculturales
en que se desenvuelve.

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE - Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito  Elabora un texto de recomendación y Escala de valoración
TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA. comunicativo, el tipo textual y algunas características del género una infografía que será parte del
discursivo, así como el formato y el soporte. Mantiene el registro formal e manual, considerando la situación, Lista de cotejo
• Adecúa el texto a la situación informal; para ello, se adapta a los destinatarios y selecciona algunas propósito, destinatario y características
fuentes de información complementaria. del texto sobre cómo actuar frente a la
comunicativa.
• Organiza y desarrolla las ideas amenaza del CORONAVIRUS.
- Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en Asimismo, usa conectores para
de forma coherente y torno a un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas principales de acuerdo
relacionar ideas y usa un vocabulario
cohesionada. a párrafos, y las desarrolla para ampliar la información, sin digresiones o
que incluye sinónimos apropiado al
vacíos. Establece relaciones entre las ideas como causa-efecto,
• Utiliza convenciones del tema tratado.
consecuencia y contraste, a través de algunos referentes y conectores.
lenguaje escrito de forma Incorpora de forma pertinente vocabulario que incluye sinónimos y  Elabora su cuadro de planificación de
pertinente. diversos términos propios de los campos del saber. textos que se tendrá en cuenta para la
• Reflexiona y evalúa la forma, producción.
el contenido y contexto del - Evalúa de manera permanente el texto, para determinar si se ajusta a la  Redacta su primer borrador acerca de
situación comunicativa, si existen digresiones o vacíos de información que lavado de manos para la protección del
texto escrito. afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores y referentes CORONAVIRUS
asegura la cohesión entre ellas. También, evalúa la utilidad de los recursos
ortográficos empleados y la pertinencia del vocabulario, para mejorar el
texto y garantizar su sentido.
MATEMATICAS
¿QUÉ NOS DARÁ INSTRUMENTO DE
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS
EVIDENCIA DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE?
 RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD. - Establece relaciones entre datos y una o más acciones de comparar, igualar,  Elabora conclusiones Escala de valoración
reiterar y dividir cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de sobre la situación de
Traduce cantidades a expresiones numéricas. adición, sustracción, multiplicación y división de dos números naturales (obtiene vulnerabilidad de la Lista de cotejo
como cociente un número decimal exacto), y en potencias cuadradas y cúbicas. población en relación al
• Comunica su comprensión sobre los números CORONAVIRUS, por rango
y las operaciones. - Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y de edades a partir del
expresiones verbales) su comprensión de: El valor posicional de un dígito en análisis de datos en una
• Usa estrategias y procedimientos de números de hasta seis cifras y decimales hasta el centésimo, así como las unidades recta numérica en la que
estimación y cálculo. del sistema de numeración decimal. ubica, ordena y compara
cantidades de la población.
• Argumenta afirmaciones sobre las relaciones - Emplea estrategias y procedimientos de cálculo escrito.  Expresa y representa
numéricas y las operaciones. cantidades de población
- Procedimientos y recursos para realizar operaciones con números naturales, afectada por el
expresiones fraccionarias y decimales exactos, y calcular porcentajes usuales. CORONAVIRUS en
diferentes partes del
- Justifica su proceso de resolución y los resultados obtenidos. mundo.
 Emplea estrategias y
procedimientos al realizar
operaciones para calcular
los casos de afectados de
COVID-19 por regiones y
países, estableciendo
porcentajes.
 RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, - Establece relaciones entre las características de objetos reales o imaginarios, los  Elabora un croquis en el Escala de valoración
MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN. asocia y representa con formas bidimensionales (triángulos, cuadriláteros y que señala las zonas de
círculos), sus elementos, perímetros y superficies; y con formas tridimensionales lavado de manos y de Lista de cotejo
• Modela objetos con formas geométricas y sus (prismas rectos y cilindros), sus elementos y el volumen de los prismas rectos con evacuación de su escuela
transformaciones. base rectangular. y utiliza íconos poligonales
para representarlas en el
• Comunica su comprensión sobre las formas y - Establece relaciones entre los datos de ubicación y recorrido de los objetos, croquis y en la leyenda.
personas o lugares, y las expresa en un croquis o plano sencillo teniendo en cuenta
relaciones geométricas.  Expresa (usando los
referencias como, por ejemplo, calles o avenidas.
puntos cardinales,
• Usa estrategias y procedimientos para sistemas de coordenadas,
- Establece relaciones entre los cambios de tamaño y ubicación de los objetos con
orientarse en el espacio. las ampliaciones, reducciones y giros en el plano cartesiano. Ejemplo: El estudiante u otros) los
establece las coordenadas en las que se encuentra un lugar determinado. desplazamientos y
• Argumenta afirmaciones sobre relaciones posiciones de objetos
geométricas. presentes en sus croquis.
- Expresa con un croquis o plano sencillo los desplazamientos y posiciones de
objetos o personas con relación a los puntos cardinales, sistema de referencia).
Asimismo, describe los cambios de tamaño y ubicación de los objetos mediante
ampliaciones, reducciones y giros en el plano cartesiano. Ejemplo: El estudiante
nombra posiciones teniendo en cuenta sistemas de coordenadas presentes en los
mapas.

 RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN - Representa las características de una población en estudio sobre situaciones de  Elabora gráficos Escala de valoración
DE DATOS E INCERTIDUMBRE. interés o aleatorias, asociándolas a variables cualitativas (por ejemplo: vóley, tenis) (pictogramas y de barras)
y cuantitativas discretas (por ejemplo: 3, 4, 5 hijos), así como también el que representen el Lista de cotejo
• Representa datos con gráficos y medidas comportamiento del conjunto de datos, a través de gráficos de barras dobles, conocimiento de los valoración
estadísticas o probabilísticas. gráficos de líneas, la moda y la media aritmética como reparto equitativo. estudiantes acerca de la
evaluación del coronavirus
• Comunica su comprensión de los conceptos - Lee tablas de doble entrada y gráficos de barras dobles, así como información a nivel nacional e
proveniente de diversas fuentes (periódicos, revistas, entrevistas, experimentos,
estadísticos y probabilísticos. internacional. Para este fin,
etc.), para interpretar la información que contienen considerando los datos, las
recopila y procesa datos,
condiciones de la situación y otra información que se tenga sobre las variables.
• Usa estrategias y procedimientos para los organiza y representa;
También, advierte que hay tablas de doble entrada con datos incompletos, las
recopilar y procesar datos. completa y produce nueva información.
analiza la moda, la media
aritmética las interpreta.
• Sustenta conclusiones o decisiones con base - Recopila datos mediante encuestas sencillas o entrevistas cortas con preguntas
en la información obtenida. adecuadas empleando procedimientos y recursos; los procesa y organiza en tablas  Interpreta los datos que lee
de doble entrada o tablas de frecuencia, para describirlos y analizarlos. en tablas de doble entrada
y gráficos de barras sobre
la situación del
Coronavirus en el Perú y el
mundo.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿QUÉ NOS DARÁ INSTRUMENTO DE
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS
EVIDENCIA DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE?
 INDAGA MEDIANTE MÉTODOS - Propone un plan para observar las variables del problema de indagación y  Propone una alternativa de  Escala de valoración
CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR controlar aquellas que pueden modificar la experimentación, con la finalidad de solución para disminuir los
CONOCIMIENTOS. obtener datos para comprobar sus hipótesis. Selecciona instrumentos, materiales contagios con el  Lista de cotejo
• Problematiza situaciones para hacer y herramientas, así como fuentes que le brinden información científica. Considera CORONAVIRUS. Esto lo  valoración
indagación. el tiempo para el desarrollo del plan y las medidas de seguridad necesarias. realiza a partir de su
proceso de indagación y
• Diseña estrategias para hacer indagación. - Obtiene datos cualitativos o cuantitativos que evidencian la relación entre las las conclusiones a las que
variables que utiliza para responder la pregunta. Organiza los datos, hace cálculos
arribó. Registra información
de moda, proporcionalidad directa y otros, y los representa en diferentes
• Genera y registra datos e información. de la experiencia en su
organizadores.
cuaderno de experiencias.
• Analiza datos e información. - Utiliza los datos cualitativos o y las contrasta con información científica. Elabora
sus conclusiones.
• Evalúa y comunica el proceso y resultados
de su indagación - Comunica sus conclusiones y lo que aprendió usando conocimientos científicos.
Evalúa si los procedimientos seguidos en su indagación ayudaron a comprobar sus
hipótesis. Menciona las dificultades que tuvo y propone mejoras. Da a conocer su
indagación en forma oral o escrita.
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE  Menciona sobre la  Escala de valoración
EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES - Describe los organismo y señala que pueden ser unicelulares o pluricelulares y necesidad de tomar
VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, cada célula cumple funciones básicas o especializadas. Ejemplo: El estudiante acciones orientadas a la  Lista de cotejo
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO. señala que las bacterias necesitan un huésped para poder cumplir sus funciones prevención de  valoración
básicas. enfermedades respiratorias
• Comprende y usa conocimientos sobre los seres con base en los datos
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y - Relaciona la reproducción sexual con la diversidad dentro de una especie. preliminares que recogió
universo. en su localidad y plantea
• Evalúa las implicancias del saber y del quehacer - Argumenta que algunos objetos tecnológicos y conocimientos científicos han
algunas sugerencias para
científico y tecnológico. ayudado a formular nuevas teorías que propiciaron el cambio en la forma de
tal fin.
pensar y el estilo de vida de las personas. Ejemplo: El estudiante da razones de
cómo el uso del telescopio dio un nuevo lugar a la Tierra en el universo y de cómo
con el microscopio se originó la teoría de los gérmenes como causantes de  Explica en base a un
enfermedades.. modelo como se
reproducen los seres vivos
a nivel celular.

 Argumenta la importancia
de la vacuna para prevenir
enfermedades.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA INSTRUMENTO DE
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS
DE APRENDIZAJE? EVALUACIÓN

SE DESENVUELVEN EN LOS
ENTORNOS VIRTUALES - Emplea portafolios digitales cuando organiza la información que obtuvo, de manera  Busca y analiza información  Escala de
GENERADOS POR LAS TICS que esté disponible para actividades frecuentes. Ejemplo: El estudiante crea un blog sobre el CORONAVIRUS valoración
para difundir las actividades de “El día del logro”. utilizando las TIC para darle
• Personaliza entornos virtuales. cuerpo al manual o portafolio  Lista de cotejo
- Participa en actividades comunicativas con entornos virtuales compartidos, mediante digital.  valoración
• Gestiona información del entorno el uso de diversas herramientas y medios digitales; por ejemplo, en la participación en
virtual. videoconferencias.

• Interactúa en entornos virtuales.

• Crea objetos virtuales en diversos


formatos.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE  Participa en la planificación y  Escala de
MANERA AUTÓNOMA. - Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los ejecución de tareas con el fin valoración
recursos necesarios para alcanzar la meta. de lograr productos
• Define metas de aprendizaje. propuestos.  Lista de cotejo
- Explica el proceso, los procedimientos, los recursos movilizados, las dificultades,  Participa en la evaluación de  valoración
• Organiza acciones estratégicas para los ajustes y cambios que realizó y los resultados obtenidos para llegar a la meta. sus aprendizajes,
alcanzar sus metas de aprendizaje. identificando los
aprendizajes que lograron
 • Monitorea y ajusta su desarrollar, así como las
desempeño durante el proceso de actitudes y los valores que
aprendizaje. lograron poner en práctica
en el presente proyecto.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
 Los docentes y estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos, a partir del análisis de noticias, al participar en un diálogo
Enfoque de Derechos para proponer actividades que permitan organizarse y tomar medidas de prevención para enfrentar las consecuencias del contagio del
COVID-19.

 Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos (cambio a
temperaturas bajas, entre otros), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para hacer frente a estas situaciones.
Enfoque Ambiental  Docente y estudiantes plantean soluciones en relación a eventos de contagio masivos en su comunidad, tales como el COVID-19, etc., al
proponer actividades como medidas de prevención para una escuela segura.

 Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones,
tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
 Docentes y estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus
Enfoque Orientación al bien común posibilidades para afrontarlas.
 Los docentes promueven oportunidades para que los niños y las niñas asuman responsabilidades diversas y las aprovechan, tomando en
cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

 Docentes y estudiantes adquieren y emplean estrategias para recoger información, organizar y elaborar una manual de recomendaciones
en relación de medidas de prevención frente a los efectos del COVID-19 para una escuela segura.
Enfoque Búsqueda de la excelencia
 Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y los recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a
escala personal y colectiva (elaboración y difusión del manual de medidas de prevención frente a los efectos del COVID-19).
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

LUNES 13 MARTES 14 MIERCOLES 15 JUEVES 16 VIERNES 17


LEEMOS NOTICIAS Y NOS REPRESENTAMOS LOS REPRESENTAMOS LOS
LA ASAMBLEA: SENSIBILIZACION INFORMAMOS SOBRE EL LEEMOS UN TEXTO INSTRUCTIVO DEPARTAMENTOS DEL PERÚ PAISES DEL MUNDO EN UNA
Y NEGOCIACION DEL PROYECTO CORONAVIRUS. SOBRE COMO LAVARNOS LAS EN UNA INFOGRAFÍA I, DONDE INFOGRAFÍA II, DONDE
MANOS. SEÑALAMOS LA EVOLUCIÓN SEÑALAMOS LA EVOLUCIÓN
(COMUNICACIÓN) DE CONTAGIO DEL COVID-19 DE CONTAGIO DEL COVID-19
ESCRIBIMOS NUESTROS (PERSONAL SOCIAL)
LEEMOS UN TEXTO “HOLA SOY EL (INFOGRAFÍA II) (PERSONAL
ACUERDOS DE CONVIVEMCIA CORONAVIRUS” ELABORAMOS PRESUPUESTO SOBRE SOCIAL)
PARA PREVENIR EL LOS UTILES DE ASEO PARA EL REGISTRAMOS DATOS DE LA
(COMUNICACIÓN) REGISTRAMOS DATOS DE LA
CORONAVIRUS. LAVADO DE MANOS. INFORMACIÓN ESTADISTICA
INFORMACIÓN ESTADISTICA
(MATEMÁTICA) SOBRE EL CORONAVIRUS EN
SOBRE EL CORONAVIRUS EN
EL PERÚ.
EL MUNDO.
(MATEMÁTICA)
(MATEMÁTICA)
LUNES 20 MARTES 21 MIERCOLES 22 JUEVES 23 VIERNES 24
LEEMOS UN TEXTO SOBRE ELABORAMOS UN TEXTO PARTICIPAMOS DE UNA ASAMBLEA LEEMOS UN TEXTO CON LOS CONOCIENDO EL VALOR DE
COMO PODEMOS PREVENIR EL INSTRUCTIVO SOBRE EL LAVADO DE SOBRE LA PREVENCIÓN Y ALCANCES DEL LA SOLIDARIDAD
CORONAVIRUS. MANOS Y MEDIDAS DE PREVENCION CONTAGIO DEL CORONAVIRUS. CORONAVIRUS EN EL PERÚ (PERSONAL SOCIAL)
FRENTE AL COROVIRUS. (PERSONAL SOCIAL) DESDE EL PRIMER CASO.
(COMUNICACIÓN) (COMUNICACIÓN) (COMUNICACIÓN) ELABORAMOS TRIPTICOS:
RECONOCEMOS LOS ORGANOS DEL MEDIDAS DE PREVENCIÓN
IDENTIFICAMOS LOS LUGARES DE SISTEMA RESPIRATORIO Y SUS REALIZAMOS EL PORCENTAJE CONTRA EL CORONAVIRUS
INVESTIGAMOS SOBRE LA LAVADO DE MANO DE LA I.E. Y FUNCIONES DE CRECIMIENTO DE (COMUNICACIÓN)
NATURALEZA DEL CORONAVIRUS ELABORAMOS UN CROQUIS INFECTADOS DE
(CIENCIA Y TECNOLOGIA) (MATEMÁTICA) (CIENCIA Y TECNOLOGIA) CORONAVIRUS EN EL PERÚ.
(MATEMÁTICA)
LUNES 27 MARTES 28 MIERCOLES 29 JUEVES 30 VIERNES 17
¿QUÉ CONSECUENCIAS TRAE EL Leemos un cuento: “EL ESCUDO RECONOCEMOS LAS
INVIERNO PARA EL SISTEMA PROTECTOR CONTRA EL REY ENFERMADADES RESPIRATORIAS EXPONEMOS SOBRE QUE ES
RESPIRATORIO? VIRUS” MAS COMUNES DE NUESTRA Y COMO EVITAR EL
(CIENCIA Y TECNOLOGIA) COMUNIDAD CONTAGIO DEL
(COMUNICACIÓN) (CIENCIA Y TECNOLOGIA) CORONAVIRUS
RESOLVEMOS PROBLEMAS PARTICIPAMOS DE UNA MESA ELABORAMOS UN MANUAL DE (COMUNICACIÓN)
RELACIONADOS AL REDONDA: “BENEFICIOS Y PREVENCIÓN
CORONAVIRUS CONSECUENCIAS DEL AISLAMIENTO (COMUNICACIÓN)
(MATEMÁTICA) SOCIAL” EVALUAMOS EL PROYECTO
(PERSONAL SOCIAL)
EVALUACIÓN
MOMENTOS TÉCNICA INSTRUMENTOS
Lluvia de ideas
Dialogo
PLANIFICACION Lista de cotejo
conversaciones

Observación
Lista de cotejo.
Entrevista
IMPLEMENTACION Guía de entrevista
registro anecdotario
Lista de cotejo
Observación
COMUNICACION Portafolio
Análisis de trabajo
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

a) DEL PROYECTO
PLANIFICACIÒN SI NO OBSERVACIONES
PARTE DE UN PROBLEMA
REAL/SITUACION SIGNIFICATIVA
SE PROBLEMATIZO EL PROBLEMA
CON LOS ESTUDIANTES
LAS ACTIVIDADES FUERON
PROPUESTAS POR LOS ESTUDIANTES
LAS ACTIVIDADES RESPONDEN A LAS
COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y
DESEMPEÑOS PREVISTOS
PROMUEVE EL PENSAMIENTO
COMPLEJO DEL ESTUDIANTE
IMPLEMENTACIÒN SI NO OBSERVACIONES
LOS ESTUDIANTES SE INVOLUCRAN
ACTIVAMENTE
DESARROLLA LA AUTONOMIA DEL
APRENDIZAJE
TRABAJA COLABORATIVAMENTE
RESPETANDO SUS ACUERDOS
SE MANEJARON LOS TIEMPOS DE
FORMA PERTINENTE
SE COMPROBARON LOS
APRENDIZAJES EN EL DESARROLLO
DEL PROYECTO
COMUNICACIÒN SI NO OBSERVACIONES
LOS ESTUDIANTES MOSTRARON
CLARIDAD EN LA EXPOSICION DE
IDEAS
LOS ESTUDIANTES MOSTRARON
DOMINIO DEL TEMA DURANTE LA
SOCIALIZACIÒN
LOS ESTUDIANTES USARON EL
VOLUMEN DE VOZ APROPIADO PARA
QUE TODOS LE ESCUCHEN.
LOS ESTUDIANTES HICIERON USO DE
LENGUAJE CORPORAL PARA APOYAR
SUS IDEAS.
DURANTE LA SOCIALIZACIÒN SE
MANEJO EL VOCABULARIO ACORDE
AL TEMA Y A LA SITUACIÓN
ESCALA DE LIKER

AUTOEVALUACION DEL ESTUDIANTE

ITEM SIEMPRE A VECES NUNCA OBSERVACION


PARTICIPE
PERMANENTEMENTE
RESPETE LOS ACUERDOS
RESPETE LA OPINIÓN DE MIS
COMPAÑEROS
ARGUMENTE MI PUNTO DE
VISTA.

COEVALUACION DEL ESTUDIANTE

ITEM SIEMPRE A VECES NUNCA OBSERVACION


NOS INVOLUCRAMOS
PERMANENTEMENTE
RESPETAMOS LOS
ACUERDOS
RESPETAMOS LAS
OPINIONES DE SU
COMPAÑERO

TRABAJAMOS EN EQUIPO.

MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR


 Cuaderno de trabajo del estudiante Comunicación 6 (dotación Minedu).
 Cuaderno de trabajo del estudiante Matemática 6 (dotación Minedu).
 Textos de la biblioteca del aula (dotación Minedu).
 Libro Personal Social 6 (dotación Minedu).
 Cuadernillo de fichas de Personal Social 6 (dotación Minedu).
 Módulos I y II de Ciencia y Tecnología (dotación Minedu).
 Cuadernillo de fichas de Ciencia y Tecnología (dotación Minedu).
 Libros de consulta de Ciencia y Tecnología (dotación Minedu).
 Materiales didácticos: Base Diez, geoplano, tablet, regletas de colores.
 Material no estructurado: tapas, piedritas, botones, cuentas, etc.
 Trípticos de MINSA / ESSALUD
 Curso virtual PERUEDUCA.
 RM.055-2020-TR

REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES

 ¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?


 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
 ¿Qué actividades y estrategias funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones

También podría gustarte