Está en la página 1de 15

Origen

de los
Metales

Origen de los Metales

• De los todos los elementos químicos


conocidos, sólo 8 se encuentran en la
corteza en cantidades superiores al 1 %.
Origen de los Metales

• La mayoría de los elementos explotados


por el hombre presentan
concentraciones en la naturaleza
inferiores a 0.01%

Corteza Origen de los Metales


•Representa sólo el 1,6 % del volumen total de la Tierra.
•Tiene una densidad media de 2,8 gr/cm3
•Su espesor varía entre 6 km (Corteza oceánica) y 80 km (Corteza continental).

Manto
•Representa el 82 % del volumen total
de la Tierra.
•Densidad media de 5,6 gr/cm3
•Formado principalmente por peridotita,
roca casi inexistente en la superficie
terrestre formada por olivino, piroxenos
y espinela o granates.

Núcleo
•Representa el 16 % del volumen total de la Tierra.
•En su zona más profunda la densidad llega a aproximadamente a 14 gr/cm3
•Está formado fundamentalmente por hierro (78%) y níquel (10 %), con un
porcentaje menor de silicio (6 %), oxígeno (4 %) y azufre (2 %).
Origen de los Metales

Distintos procesos
geológicos han
concentrado ciertos
elementos en la corteza
terrestre tales como
silicio y aluminio.

Otros en tanto se han


concentrado en el
manto y el núcleo.

Origen de los Metales

Las rocas de la litosfera (corteza y el manto superior) se componen


casi por completo de 11 elementos,
- que juntos forman el 99,5% de su masa
Las rocas de la litosfera (corteza y el manto superior) se componen
casi por completo de 11 elementos,
que juntos forman el 99,5% de su masa
Oxígeno (46,60%)

Silicio (27,72%)

Aluminio (8,13%)

Hierro (5,0%)

Calcio (3,63%)

Sodio (2,83%)

Potasio (2,59%)

Magnesio (2,09%)

Titanio, Hidrógeno y Fósforo (totalizando menos del 1%).

Origen de los Metales


Las rocas de la litosfera (corteza y el manto superior) se componen
casi por completo de 11 elementos,
que juntos forman el 99,5% de su masa

• Además, aparecen otros


11 elementos en
cantidades del 0,1 al
0,02%.

• Estos elementos, por


orden de abundancia,
son:
carbón, manganeso, azufre,
bario, cloro, cromo, flúor,
circonio, níquel,
estroncio y vanadio.
Origen de los Metales
Muchos de los elementos útiles para la sociedad actual
presentan una concentración muy baja en la corteza
estos se conocen como elementos escasos

Origen de los Metales

Los elementos están presentes en la litosfera casi por completo


en forma de compuestos más que en su estado libre.

La mayoría de los minerales de mena


pertenecen a algunos de los siguientes
grupos no silicatados

• Elementos Nativos
• Sulfuros S
• Óxidos O2-
• Hidróxidos (OH)-
Origen de los Metales

Los depósitos minerales representan


concentraciones extremas de elementos que normalmente se
encuentran dispersos.

Para que un depósito sea rentable,


los elementos deben concentrarse respecto de la composición
promedio presente en las rocas comunes de la corteza.

Origen de los Metales

Abundancia cortical Factor de


El fierro por ejemplo debe Elemento
promedio concentración
concentrarse en un
Al (Aluminio) 8.0% 3a4
factor de 6 a 7 respecto
a la composición de la Fe (Hierro) 5.8% 6a7
Ti (Titanio) 0.86% 25 a 100
corteza.
Cr (Cromo) 0.0096% 4,000 a 5,000

Zn (Zinc) 0.0082% 300

El oro entre Cu (Cobre) 0.0058% 100 a 200

4.000 y 5.000 veces Ag (Plata) 0.000008% ~1000


Pt (Platino) 0.0000005% 600
como mínimo.
Au (Oro) 0.0000002% 4,000 a 5,000

U (Uranio) 0.00016% 500 a 1000


Origen de los Metales

Factores de concentración de algunos metales necesarios


antes de que la explotación sea rentable
Concentración Factor
Natural % en Aproximado
Metal (%) la mena Concentración
Oro 0.0000004 0.001 2,500
Mercurio 0.00001 10,500
Plomo 0.0015 4 2,500
Cobre 0.005 0.4 a 0.8 80 a 160
Fierro 5 20 a 69 4 a 14
Aluminio 8 35 4

Keller, 2000, Tabla 14.4, datos del U.S. Geological Survey


Professional Paper 820.

Procesos genéticos que


forman depósitos minerales
Procesos genéticos

Los distintos procesos geológicos dentro la corteza, muchos de


los cuales se relaciona con algún tipo de fluido, son poderosos
agentes concentradores de elementos dispersos
lo que permite constituir yacimientos explotables

Procesos genéticos

Mecanismos de concentración de
elementos dispersos
1) A través de soluciones hidrotermales que fluyen por fracturas y poros
intercomunicados en rocas de la corteza originando depósitos
hidrotermales.

2) Concentración por procesos magmáticos dentro de un cuerpo intrusivo


para originar depósitos magmáticos ó mediante la formación de fluidos
hidrotermales magmáticos .

3) Por precipitación química desde aguas en lagos y mares originando


depósitos sedimentarios.

4) Concentración por aguas que circulan en la superficie de la tierra por


causes o líneas de costa originando placeres.

5) Por procesos de meteorización para formar depósitos residuales

6) Lixiviación de elementos traza en rocas "normales"


Procesos genéticos

• La mayoría de las rocas pueden actuar como fuente de


elementos geoquímicamente escasos
• los cuales pueden ser lixiviados y reconcentrados.

Rocas Rocas Rocas f Rocas Lutitas Calizas Promedio


ultramáficas máficas élsicas graníticas corteza

Zn 40 120 66 50 95 21 70
Cu 15 90 33 15 45 5 55
Pb 0.6 7 15 20 20 5 13
Ag 0.06 0.1 0.06 0.04 0.05 0.07
Au 0.006 0.004 0.004 0.004

Procesos genéticos

Los elementos pueden ser solubles en fluidos acuosos o magmas

1) La solubilidad está controlada por la composición,


temperatura, presión, pH, estado de oxidación del fluido

2) La química cristalina tambien determina la solubilidad


• Carga del ion – los cristales deben ser electricamente
neutros
• Tamaño del ion – debe entrar en la estructura
cristalina
• Iones con el mismo tamaño y carga pueden ser
mutuamente sustituidos

e.j. Fe+2 o Cd+2 entran en la estructura de la blenda (ZnS)


sin embargo Mg+2, Fe+3 o Pb+2 no
Procesos genéticos

Grado de familiaridad
• Es la capacidad que tienen ciertos elementos de
conformar minerales los que pueden ser
concentrados en la naturaleza con mayor
facilidad.
• Ejem Blenda ZnS o Galena PbS.
• Los elementos que rara vez forman cristales son dificiles
de concentrar y solo se pueden obtener a un costo muy
elevado
Cd, Ga, In y se denominan elementos dispersos

• El grado de familiaridad depende de:


a) Características mineralógicas
b) Características cristalográficas

Procesos genéticos

PROCESOS DE MINERALIZACIÓN
Otros factores de importancia en la
formación de depósitos minerales son:

1) fuente de los fluidos, metales y S


2) temporalidad
(syngenético vs. epigenético)
Aspectos fundamentales en la formación
de yacimientos minerales
1) Fuentes y tipos de los fluidos mineralizantes
2) Fuentes de los constituyentes de las menas
3) Transporte mecánico y focalización de los fluidos
4) Mecanismos de precipitación de los constituyentes de las
menas.

constituyentes
fluidos (S, ligandos, transporte precipitación
metales) focalización

Procesos genéticos

El rol de los fluidos


Los fluidos son fundamentales en la formación de
prácticamente todos los depósitos minerales debido a
que ellos son la fuente de los constituyentes de la menas
y además permiten el transporte de estos constituyentes
Incorporación de los metales al
fluido mineralizador

Precipitación
de metales
Transporte de los

metales en el fluido

Fuente de los Mecanismo Depósito


metales de transporte mineral
Procesos genéticos
Se reconocen principalmente
tres tipos de fluidos:
1) Magmas
2) Soluciones acuosas superficiales
aguas meteóricas
aguas marina
aguas connatas
3) Fluidos de origen profundo
fluidos hidrotermales
fluidos metamórficos
fluidos generados por inmisciblidad magmática

Procesos genéticos

Mecanismo de mineralización
Crecimiento de cristales en espacios abiertos:
Cristalización desde un magma seguido de segregación o
separación del magma
Precipitación a partir de soluciones acuosas

Reacciones fluido/roca que incluyen:


Reemplazo pseudomórfico
Alteración
Lixiviación

Procesos mecánicos que incluyen:


Erosión
Transporte
Selección
Depositación
Procesos genéticos que
forman menas

Origen debido a procesos internos I


Proceso Mecanismo Depósito típico
Separación de las menas producto de:
1) cristalización magmática
2) segregación magmática
3) asimilación magmática

La segregación magmática considera: Complejo de Bushveld,


Cristalización a) Separación de la mena por Sudáfrica
magmática depositación gravitacional producto de
cristalización fraccionada durante la
diferenciación magmática

b) líquidos inmiscibles. Separación desde el Cuerpos de Cu-Ni,


magma de sulfuros, sulfuros-óxidos u Sudbury, Canadá.
óxidos fundidos los que se acumulan
bajo los silicatos, son inyectados a la
roca caja, o extruidos a la superficies.
Origen debido a procesos internos II
Proceso Mecanismo Depósito típico
Cristalización como granos
Formación de Pegmatitas de Li-Sn-Ce, Bakita,
pegmatitas diseminados o segregaciones en
Zimbabwe
pegmatitas.
Porfidos cupríferos,
Precipitación de las menas a partir de Chuquicamata, Chile
fluidos hidrotermales de origen Depósitos epitermales, El Indio,
Hidrotermal-
magmático, pudiendo existir Chile
magmático
distinto grado de mezcla con Depósitos de skarn, Panulcillo,
aguas meteóricas, marina o Chile
connatas.

Depósitos minerales originados por re Depósitos de skarn Franja


trabajo térmico y mecánico de Lambert-Panulcillo, Chile
mineralización preexistente
Metamorfismo
Depósitos minerales metamórficos: Vetas auríferas
“nueva" mineralización originada
por procesos metamorficos

Origen debido a procesos superficiales


I
Interperismo químico
Proceso Mecanismo Depósito típico
Depósitos de acumulación residual Lateritas niquelíferas de
Acumulación originados por la intensa Nueva Caledonia
residual lixiviación de la roca caja Bauxitas
dejando un residuo en le cual se
concentran los elementos
valiosos.

Enriquecimiento supergénico,
lixiviación de elementos valiosos Pórfidos cupríferos del norte
Enriquecimiento
en las partes superiores de un de Chile
secundario o
yacimiento los que precipitan en
supergénico
profundidad, generando
concentraciones mayores
Origen debido a procesos superficiales
II

Proceso Mecanismo Depósito típico


Concentración mecánica de
Acumulación Placeres auríferos del Yukon,
mecánica minerales pesados en
Canadá
depósitos tipo placer
Formaciones bandeadas de
Precipitación en hierro en el cratón
Precipitación de ciertos elementos
cuencas canadiense
en ambientes sedimentarios.
sedimentarias
Evaporitas

Exhalaciones de soluciones ricas en Sulfuros masivos


Volcanismo sulfuros hasta la superficie, volcanogénicos, Kuroko,
Exhalativo usualmente bajo condiciones Japón.
sub marinas

También podría gustarte