Está en la página 1de 7

QUE ES LA NANOMEDICINA.

Hoy en día, se puede originar cualquier


enfermedad por alteraciones en los
procesos biológicos a nivel molecular o a
nano escala. Todas las personas portan
en su ADN algunas mutaciones nocivas y
alelos no tan buenos, los cuales pueden
generar proteínas mal plegadas, que
solas o adicionalmente en conjunto con
infecciones causadas por virus o
bacterias pueden provocar un mal
funcionamiento o falta de comunicación
celular, causando de ésta manera
enfermedades potencialmente mortales.

Estas moléculas y agentes infecciosos


son tan pequeños y su tamaño se mide
en la escala manométrica. Es decir
1 Nanómetro (nm) = 10−9 m. Lo cual
significa que es la mil millonésima parte
de un metro, 1/1000.000.000.

Comparativamente podríamos decir que,


Niño
Un niño mide alrededor de un metro
1 Metro = 1,000,000,000 nm (mil
millones de nanómetros)

La mano
Una mano mide alrededor de 1 decímetro
de ancho
1 decímetro = 100,000,000 nm (100
millones de nanómetros)
El dedo meñique
El dedo meñique mide alrededor de 1
centímetro de ancho
1 centímetro = 10,000,000 nm (10
millones de nanómetros)
Una peca
Una peca mide alrededor de un milímetro
de ancho
1 milímetro = 1,000,000 nm (1 millón de
nanómetros)
Hebra de cabello
Una hebra de cabello mide alrededor de
0.1 (un décimo) milímetros de ancho
0.1 milímetro = 100,000 nm (100 mil
nanómetros).
Asi mismo,

Los glóbulos rojos


Un glóbulo rojo mide alrededor de 10
micrómetros de ancho
10 micrómetros = 10,000 nm (10 mil
nanómetros)
Las bacterias
La célula de una bacteria mide alrededor
de 1 micrómetro de ancho
1 micrómetro = 1,000 nm (mil
nanómetros).
Virus
Un virus mide alrededor de un décimo
(0.1) de micrómetro de ancho
0.1 micrómetro = 100 nm (cien
nanómetros).
Membrana celular
Una membrana celular tiene un grosor de
casi 10 nanómetros 10nm
Molécula de azúcar
Una molécula de azúcar mide alrededor
de 1 nanómetro de ancho 1nm
El átomo
Un átomo mide alrededor 0,1nm.

A escala nanometrica los materiales


tienen una dinámica diferente, debido
precisamente a sus propiedades
químicas, tamaño y forma lo cual incide
en el transporte de moléculas a
compartimentos biológicos específicos y
por ende las interacciones entre las
moléculas.

La nanotecnología se define como el


"diseño intencional, caracterización,
producción y aplicaciones de materiales,
estructuras, dispositivos y sistemas
mediante el control de su tamaño y
forma en el rango de nanoescala (1 a 100
nm)".

El campo de la nanomedicina tiene como


objetivo utilizar las propiedades y
características físicas de los
nanomateriales para el diagnóstico y
tratamiento de enfermedades a nivel
molecular.

Los nanomateriales están siendo


diseñados para ayudar al transporte de
agentes de diagnóstico o terapéuticos a
través de barreras biológicas, para
acceder a las moléculas, para mediar
interacciones moleculares, y para
detectar cambios moleculares de manera
sensible y de alto rendimiento.
Adicionalmente los nanomateriales
tienen bastante área superficial, así
como propiedades ópticas, electrónicas,
magnéticas y biológicas ajustables, y
pueden ser diseñados para tener
diferentes tamaños, formas,
composiciones químicas, características
químicas de superficie y estructuras
huecas o sólidas.

Estas propiedades se están incorporando


a las nuevas generaciones de vehículos
de suministro de fármacos, agentes de
contraste y dispositivos de diagnóstico,
algunos de los cuales se encuentran
actualmente en investigación clínica o
han sido aprobados por la Administración
de Alimentos y Medicamentos (FDA) para
uso en humanos.

Es necesario comprender estas


propiedades físicas y químicas
fundamentales para el uso óptimo de los
nanomateriales en aplicaciones médicas.

Imagina que tenemos a nuestra


disposición sustancias naturales, tales
como romero, aceite de olivo, te, entre
otros cuyos metabolitos activos han sido
identificados, aislados, purificados y
encapsulados en estructuras liposomales
de aproximadamente 20 nm, que hacen
tránsito intestinal e ingresan
directamente a las mitocondrias,
depositando los metabolitos activos los
se involucran en reacciones internas
para aumentar la producción de los
antioxidantes endógenos y equilibrar el
estrés oxidativo considerado como la
génesis de múltiples enfermedades
neurodegenerativas, autoinmunes y
síndrome metabólico entre otras, que
nos aquejan actualmente.

Hasta el próximo artículo.


Mayor información al wp 3014266000,
citando el articulo.

También podría gustarte