Está en la página 1de 29

Entrenamiento en

Ultrasonido Nivel I

Introducción a los
Ensayos No Destructivos
UD 1 Ensayos No Destructivos Julio de 2017
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
(END)
• Son ensayos que se aplican a equipos y
componentes buscando conocer sus
propiedades y condiciones sin afectar su uso
• Se aplican en ámbitos muy diferentes:
industria, barcos, vehículos, aviones,
parques de diversiones, etc.
• Sus principios son similares a muchos
ensayos aplicados en medicina
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

• Los ensayos no destructivos aparecen


como una expresión de la actividad
inteligente del hombre en su deseo de
dominar y transformar la naturaleza.

• El ensayar los materiales constituye una


práctica para poner de manifiesto
ciertas propiedades que lo habiliten
para el uso.
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
Ventajas y razones de la aplicación de los ensayos no
destructivos:

•Permiten evaluar las condiciones del material o componente


sin modificar su aptitud para el servicio.
•Evitan la toma de muestras, principalmente en producciones
cortas o aún unitarias.
•Permiten realizar exámenes durante la ejecución de los
procesos de fabricación, en particular en la implementación
de obras de infraestructura e instalaciones.
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
Su introducción en la tecnología de los materiales
se realizó a través de diversas formas

• CONTROL DE CALIDAD
• MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
• SEGURIDAD
• CONFIABILIDAD
• FUNCIONALIDAD
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
CAMPOS DE APLICACIÓN:

• CONTROL DE CALIDAD EN TODO EL PROCESO


DE FABRICACIÓN, INSTALACIÓN Y
RECEPCIÓN.
(implica la verificación de que todo material
y componente cumple con las
especificaciones de diseño).
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
INSPECCIONES PROGRAMADAS

Toda instalación o equipamiento deben ser inspeccionados


en planes de paradas programadas y durante el servicio
según sus características, donde los END juegan un rol muy
importante.

• La inspección implica la repetición de exámenes a efectos


de detectar anomalías o seguir la evolución de
indicaciones y/o defectos registrados en anteriores
inspecciones.

• La inspección debe regirse por un plan preestablecido


siguiendo las recomendaciones y regulaciones aplicables,
que deben cubrir toda la vida útil de la instalación.
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

El CONTROL DE SEGURIDAD de la instalación implica:

• la verificación de que durante la operación los


materiales y componentes no sufren alteraciones
o modificaciones que disminuyan el grado de
FUNCIONALIDAD Y CONFIABILIDAD establecidos
en el diseño.

• que en caso de producirse no conformidades, los


ENDs deben permitir detectarlas y evaluarlas.
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

Los END deben asegurar que las condiciones de


funcionalidad y confiabilidad de un producto
cumplen con las especificaciones de diseño.

• Control de calidad
(norma o especificación técnica)

• Garantía de calidad
(mecanismo técnico administrativo de
aseguramiento de la calidad)

• Sistemas totales de calidad


ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

ETAPAS EN LA CONCRECIÓN DE UN PRODUCTO:

• DISEÑO
• CONTROL DE MATERIAS PRIMAS
• CONTROL EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN
• CONTROL DURANTE EL SERVICIO
• FIN DE LA VIDA ÚTIL
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

Ciencia de materiales
Mercado Tecnología de procesos

Análisis de Control de Calidad


fallas Ensayos
Inspecciones

Inspección en
Fallas
servicio
Mantenimiento
Reparación
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
U n s i s t e m a d e a s e g u ra m i e n t o d e l a
calidad debe responder a que cualquier
fa l t a d e c o n fo r m i d a d e n e l p r o d u c t o
pueda ser:
• Detectada oportunamente.
• Identificada la etapa en que se originó.
• Determinada su causa.
• Aplicada una medida correctiva.
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
La ingeniería de Diseño es responsable de
la fijación de los requerimientos de
e n s a y o, d e s d e e l m a t e r i a l , h a s t a e l
c o m p o n e n t e e n o p e ra c i ó n .

• ANÁLISIS QUÍMICO
• A N Á L I S I S M E TA LO G R Á F I C O S
• E N SAYO S M E C Á N I C O S
• E N SAYO S N O D E S T R U C T I V O S
Etapas básicas al aplicar END:

• Elección del método y la técnica


• Obtención de una indicación
• Interpretación
• Evaluación
Información general
Definición del problema: Objeto a ensayar
Propósito del ensayo
Otros: momento del ensayo, registros, etc.

Elección del método y técnica

Aplicación de un campo de Energía


Obtención de una Indicación Interacción con el material
Detección de las modificaciones

Interpretación
Caracterización: Forma, Discontinuidad Falsa indicación
tamaño, orientación,
ubicación, etc.
Relevante No relevante
Evaluación
Criterio de aceptación
Aceptable No Aceptable Defecto
El Objeto a ensayar
El método y la técnica deben estar adecuados
al objeto y a lo que se pretende detectar
Es muy importante conocer:
• La norma de diseño
• El método de fabricación
• Los controles realizados durante la fabricación
e instalación
• Los datos operativos
• Los desvíos de la operación normal
• La historia
• Los antecedentes en casos similares
Métodos de END

• La elección del método y la técnica


depende del objeto a ensayar.

• Ningún END por sí solo cubre todos


los problemas que puedan surgir, son
complementarios.
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

APLICACIONES DE LOS END


• DISCONTINUIDADES
• ANOMALÍAS ESTRUCTURALES
• DEFECTOLOGÍA • INHOMOGENEIDADES
• ANOMALÍAS DIMENSIONALES

• EVALUACIONES • COMPOSICIÓN QUÍMICA


• PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS
• DIMENSIONES (DEFECTOMETRÍA)
• UBICACIÓN DE INSERTOS
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
DEFECTOLOGÍA se refiere a la detección y evaluación de
aquellas discontinuidades , inhomogeneidades, anomalías
estructurales o dimensionales que pueden constituir
defecto DE ACUERDO A DISEÑO.

TIPOS Y LOCALIZACIÓN DE DEFECTOS


SUPERFICIALES
PLANARES

DEFECTOS SUBSUPERFICIALES

VOLUMÉTRICOS INTERNOS
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

TIPOS DE DEFECTOS

• PLANARES son aquellos en los que una de las


dimensiones no es significativa, FISURAS,
LAMINACIONES, DESPEGUES, etc.

• VOLUMÉTRICOS son aquellos en los que sus tres


dimensiones resultan significativas, POROS,
CONTRACCIONES, SOPLADURAS, ESCORIA, etc.
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

LOCALIZACIÓN DEL DEFECTO

• SUPERFICIALES: aquellos que están ubicados en la


superficie o abiertos y conectados a la misma.

• SUBSUPERFICIALES: aquellos defectos que están


cerca de la superficie pero no la afectan.

• INTERNOS: aquellos ubicados a cierta distancia de


la superficie en el interior de la materia.
Métodos de END
• Partículas magnéticas y líquidos penetrantes:
superficiales
• Radiografía y ultrasonido:
internos

• Ensayo visual: previo a todos los ensayos

Ningún END por sí solo cubre todos los


problemas que puedan surgir
Métodos más usuales
• Ensayo visual (EV)
• Líquidos Penetrantes (LP)
• Partículas Magnéticas (PM)
• Radiografía Industrial (RI)
• Ultrasonido (US)
• Corrientes Inducidas (CI)
• Termografía
• Ensayo de pérdidas o fugas
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

Áreas de aplicación, principales Métodos

MÉTODOS DE APLICACIÓN EN DEFECTOLOGÍA


• ENSAYO VISUAL (VT): superficiales (planares y volumétricos).
• LÍQUIDOS PENETRANTES (LP): superficiales (planares y
volumétricos).
• PARTÍCULAS MAGNÉTICAS (PM): superficiales y
subsuperficiales (planares y volumétricos).
• ENSAYO DE PÉRDIDAS (EP): superficiales e internas abiertas a
la superficies (planares y volumétricos).
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
MÉTODOS APLICADOS EN DEFECTOLOGÍA Y EVALUACIÓN

RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL (RI): superficiales, subsuperficiales


e internos (planares orientados y volumétricos).
ULTRASONIDO (US): superficiales, subsuperficiales e internos
(planares orientados y volumétricos).
CORRIENTES INDUCIDAS (EC): superficiales y subsuperficiales
(planares y volumétricos).
EMISIÓN ACÚSTICA (EA): superficiales, subsuperficiales e
internos (planares y volumétricos).
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
• Para responder a las exigencias, los especialistas
en ensayos deben recibir una sólida formación en
ingeniería, puesto que su actividad está signada por
la participación activa en la ingeniería del producto
desde las etapas iniciales del diseño.

• El diseño debe responder entre muchas exigencias


(previendo las condiciones de seguridad), a
establecer los niveles de funcionalidad y confiabilidad
para todos los componentes, en función de la
criticidad con respecto a la operación segura de
toda la planta en su conjunto
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
Condiciones para la selección del método
REQUISITOS TÉCNICOS
• TIPO DE DEFECTOLOGÍA O EVALUACIÓN REQUERIDA
• ÁREAS A CUBRIR Y SU CRITICIDAD
• TIPO DE MATERIAL A EXAMINAR
• CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO
• PROCESO DE FABRICACIÓN
• CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO
• UMBRAL DE DETECCIÓN EXIGIDO
• REGISTRO O DOCUMENTACIÓN DEL ENSAYO
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

Condiciones para la selección del método


CONDICIONES OPERATIVAS
• ENSAYOS EN LABORATORIO
• INSPECCIONES EN LÍNEAS DE PRODUCCIÓN
• ENSAYOS EN OBRAS O MONTAJES
• INSPECCIONES EN SERVICIO
• OPERACIÓN MANUAL
• OPERACIÓN AUTOMATIZADA
• DISPONIBILIDAD DE TÉCNICAS ALTERNATIVAS
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

Condiciones para la selección del método

REQUISITOS ECONÓMICOS
•INCIDENCIA DE LA MANO DE OBRA
•CANTIDAD Y TIPO DE INSUMOS REQUERIDOS
•COMPLEJIDAD Y COSTO DEL EQUIPAMIENTO
•TIEMPO QUE DEMANDA LA PREPARACIÓN Y EL ENSAYO
•COSTO DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

También podría gustarte