Está en la página 1de 24

D.R. © 2014 por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C.

Bosque de Tabachines 44 Fracc. Bosques de las Lomas


C.P. 11700, Ciudad de México, D.F.
Tel. (55) 5267-64-00

www.imcp.org.mx

Décima tercera edición, enero de 2014

ISBN 978-607-331-88-8

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y CONTROL DE CALIDAD

Volumen 1

Traducción

"La traducción al español de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), la Norma Internacional
de Control de Calidad 1 y el Glosario de términos incluidos en el Volumen 1 del Manual Internacional
de Control de Calidad, Auditoría, Revisión, Pronunciamientos sobre Otros Trabajos de Aseguramiento
y Servicios Relacionados Edición 2012, ha sido realizada por elInstituto de Contabilidad y Auditoría
de Cuentas (ICAC), con el apoyo del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE),
y ha sido revisada por un Comité de Revisión de América Latina. Esta traducción se reproduce con
el permiso del IFAC. El proceso de traducir estos Pronunciamientos Internacionales de Control de
Calidad y Auditoría del Comité Internacional de Auditoría y Aseguramiento (IAASB) publicados por
la Federación Internacional de Contadores (lFAC) fue considerado por el IFAC y la traducción se llevó
a cabo de conformidad con las "Declaración de Políticas - Política para Traducción y Reproducción
de Normas Emitidas por el IFAC." Las traducciones en español de la NIA 315 (Revisada) y la NIA
61Ú (Revisada) son publicadas en forma de proyecto con el permiso del IFAC. El IFAC no asume
ninguna responsabilidad por la exactitud e integridad de esta traducción o por acciones que pudieran
derivarse como consecuencia de la misma. El texto aprobado de todas las publicaciones del IFAC es
el publicado por el IFAC en el idioma inglés".

El texto en idioma inglés del Manual de Pronunciamientos Internacionales de Control de Calidad,


Auditoría, Revisión, y Otros Trabajos de Aseguramiento y Servicios Relacionados Volumen I© 2012
por la Federación Internacional de Contadores (IFAC). Todos los derechos reservados.

• El texto en idioma español del Manual de Pronunciamientos Internacionales de Control de Calidad,


Auditoría, Revisión, y Otros Trabajos de Aseguramiento y Servicios Relacionados Volumen 1 © 2012
por la Federación Internacional de Contadores (IFAC). Todos los derechos reservados.

Título de la fuente original de la publicación Handbook of International Quality Control, Auditing,


Review, Other Assurance, and Related Services Pronouncemenls Volume 1 -2012 Editíon.

Son propiedad del editor. Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida o transmitida, mediante ningún
sistema o método, electrónico o mecánico (incluyendo el fotocopiado, la grabación o cualquier sistema de
recuperación y almacenamiento de información), sin consentimiento por escrito del editor.

Derechos reservados:
..J./~ lnstituto Mexicanode
"'/~' Contadores Públicos

Gerente Editorial: Norma Araceli Bautista Gutiérrez


Coordinación Editorial:
y formación Juana Trejo Caballero
Revisión de formación: Norma Berenice San Martín López
Nicolás Martín Centeno Bañuelos
Producción: Denisse Angel Vargas Reyes
Impresión: Talleres Gráficos del Distrito Federal
Respeteel ~ de autor.
Impreso en México I Printed in Mexico No fotocopie esta obra: .
International Federation of Accountants®
529 Fifth Avenue, 6th Floor
New York, New York 10017 USA

Esta publicación ha sido publicada por la Federación Internacional de Contadores


(IFAC). Su misión es servir al interés público, fortalecer la profesión contable en
todo el mundo y contribuir al desarrollo de economías internacionales fuertes
estableciendo y promoviendo la adhesión a normas profesionales de alta calidad,
impulsar la convergencia internacional de tales normas y hablar sobre cuestiones
de interés público en donde la experiencia de la profesión sea más relevante. Esta
publicación se puede descargar de forma gratuita para uso personal en el sitio web del
IAASB ™ www.iaasb.org.

Las Normas Internacionales de Auditoría, las Normas Internacionales de


Aseguramiento, las Normas Internacionales de Trabajos de Revisión, las Normas
Internacionales de Servicios Relacionados, las Normas Internacionales de Control
de Calidad, las Notas de Práctica Internacional de Auditoría, los Borradores para
Discusión Pública, Documentos de Consulta y Otras Publicaciones del IAASB son
publicados por y con copyright del IFAC.

El IAASB y el IFAC no aceptan responsabilidad por pérdidas causadas apersona alguna


que actúe o se restrinja de hacerlo en relación con el material de esta publicación, ya
sea que dicha pérdida sea causada por negligencia o de otra manera

, Ellogo IAASB, 'Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento',


'IAASB', 'Norma Internacional de Auditoría', 'NIA', 'Norma Internacional sobre
Trabajos de Aseguramiento' , 'NITA', 'Normas Internacionales sobre Trabajos de
Revisión', 'NITR', 'Normas Internacionales de Servicios Relacionados', 'NISR',
'Normas Internacionales de Control de Calidad', 'NICC', 'Nota de Práctica
Internacional de Auditoría', 'NPIA', el logotipo del IFAC, la Federación Internacional
de Contadores, e 'IFAC' son marcas comerciales y marcas de servicio del IFAC.

Copyright © 09 2013 por la Federación Internacional de Contadores (IFAC). Todos


los derechos reservados. Se requiere el permiso por escrito del IFAC para reproducir,
almacenar o transmitir, o para hacer otros usos similares de este documento, salvo lo
permitido por la ley. Póngase en contacto con permissions@ifac.org.

ISBN: 978-1-60815-152-3

Editado por:
International
Federation
• of Accountants
Presentación

Esta obra que se compone de dos tomos (Parte I "Normas Internacionales de Auditoría
y Control de. Calidad" y Parte 11 "Manual de -Pronunciamientos Internacionales
de Control de Calidad, Auditoria, Revisión, Otros Trabajos para Atestiguar y
Servicios Relacionados), tiene como base de su traducción .al español el Handbook
Of International Quality Control, Auditing, Review. Other Assurance, and Re/ated
Services Pronouncements (IFACJ,por medio del International A uditing and Assurance
Standards Board. (IAASB).

La Parte I ha sido traducida por el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España,


revisada y aprobada por la Dirección General de Traducciones de la Unión Europea
(DGT), así como por el Comité Revisor.

Este último, integrado por diferentes asociaciones·de Contadores Públicos de varios


países latinoamericanos, incluido México, mediante la Comisión de Normas de
Auditoría y Aseguramiento (CONAA) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos,
A.C. (IMCP).

En esta edición se presentan las NIA 315 y 610 Revisadas, así corno el borrador de
la NPIA 1000, Nota de Prácticas Internacionales de Auditoría (IAPN 1000, por sus
siglas en inglés). La traducción de estos tres documentos se encuentra en proceso de
revisión para su autorización por parte del Comité Revisor.

Esperarnos.que el esfuerzo que ha realizado este grupo de investigadores y expertos en


la normatividad internacional facilite el análisis y estudio de las normas profesionales
de referencia.

C.P.C. Luis González Ortega


Presidente del Comité Ejecutivo Nacional
del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y
CONTROL DE CALIDAD

PARTE 1

CONTENIDO

Página

Cambios sustanciales a partir de la edición 2012 del Manual


y Desarrollos Recientes 12
La función de la Federación Internacional de Contadores 15
Estructura de los pronunciamientos emitidos por el Consejo de Normas
Internacionales de Auditoría y Aseguramiento 19
Prefacio a los Pronunciamientos Internacionales de Control de Calidad,
Auditoría, Revisión, Otros Trabajos de Aseguramientos y
Servicios Relacionados 21
Glosario de Términos 27

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTROL DE CALIDAD (NICC)

Norma Internacional de Control de Calidad (NICC) 1, Control de calidad


en las firmas de auditoría que realizan auditorías y revisiones
de estados financieros, así como otros encargos que proporcionan
un grado de seguridad y servicios relacionados 56

AUDITORÍAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA HISTÓRICA

200-299 PRINCIPIOS GENERALES y RESPONSABILIDADES

NIA 200, Objetivos globales del auditor independiente y


realización de la auditoría de conformidad con las
Normas Internacionales de Auditoría 100
NIA 210, Acuerdo de los términos del encargo
de auditoría 136
NIA 220, Control de calidad de la auditoria
de estados financieros 162
NIA 230, Documentación de auditoría 185
NIA 240, Responsabilidades del auditor en la auditoria de
estados financieros con respecto al fraude 201
NIA 250, Consideración de las disposiciones legales y
reglamentarias en la auditoría de estados financieros 256

CONTENIDO PARTE 1 8
NORMAS INTERNAC10NAJ"ES DE AUDITORÍA y; CONTROL DE CALIDAD

NIA 260, Comunicación con los responsables


del gobierno de la entidad. 273
NIA 265, Comunicación de las deficiencias en el control
interno a los responsables del gobierno y a la
dirección de la entidad 303

300-499 EVALUACIÓN DEL RIESGO Y RESPUESTA A LOS RIESGOS


DETERMINADOS

NIA 300, Planificación de la auditoría de estadosfinancieros 317


NIA 315 (Revisada), Identificación y valoración de los riesgos
de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad
y de su entorno : 333
NIA 320, Importancia relativa o materialidad en la
planificación y-ejecución de la auditoría 398
NIA 330, Respuestas del auditor a los riesgos valorados : .408
NIA 402, Consideraciones de auditoría relativas a una entidad
que utiliza una organización de servicios : .464
NIA 450, Evaluación de las incorrecciones identificadas
durante la realización de la auditoría .459

500-599 EVIDENCIA DE AUDITORÍA


.;

NIA 500, Evidencia de auditoría ~ .478


NIA 501, Evidencia de auditoría-Consideraciones
especíjicaspara determinadas áreas .499
NIA 505, Confirmaciones externas 512
NIA 510, Encargos iniciales de auditoría -Saldos
de apertura 526
NIA 520, Procedimientos analíticos 541
NIA 530, Muestreo de auditoría 551
NIA 540, Auditoría de estimaciones contables, incluidas
las de valor razonable, y de la información
relacionada a revelar 571
NIA 550, Partes vinculadas 625
NIA 560, Hechos posteriores al cierre 659
NIA 570, Empresa enfuncionamiento 674
NIA 580, Manifestaciones escritas 694

9 CONTEN/DOPARTE 1
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDJTORíA y CONTROL DE CALIDAD

600-699 UTILIZACIÓN DEL TRABAJO DE TERCEROS

NIA 600, Consideraciones especiales-Auditorías de


estadosfinancieros de grupos (incluido el trabajo de los
auditores de los componentes) 713
NIA 610 (Revisada), Utilización del trabajo de los auditores internos 774
NIA 620, Utilización del trabajo de un experto del auditor : 804

700-799 CONCLUSIONES y DlCTAM EN DE AUDITORÍA

NIA 700, Formación de la opinión y emisión del informe


de auditoría sobre los estadosfinancieros 828
NIA 705, Opinión modificada en el informe emitidopor
un auditor independiente 862
NIA 706, Párrafos de énfasis y párrafos sobre otras cuestiones
en el informe emitido por un auditor independiente 894
NIA 710, Información comparativa-Cifras correspondientes
de periodos anteriores y estadosfinancieros comparativos "':.907
NIA 720, Responsabilidad del auditor con respecto a otra
información incluida en los documentos que contienen
los estadosfinancieros auditados 929

; 800-899 ÁREAS ESPECIALIZADAS

NIA 800, Consideraciones especiales-Auditorías de


estadosfinancieros preparados de conformidad con
un marco de información confines específicos _ 936
NIA 805, Consideraciones especiales-Auditorías de
un solo estadofinanciero o de un elemento, cuenta o
partida específicos de un estadofinanciero 953
NIA 810, Encargos para informar sobre estadosfinancieros resumidos .; : 973

CONTENIDO PARTE 1 10
NOTA DE PRÁCTICAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA

IAPN 1000, Consideraciones especiales en Auditoría


de Instrumentos Financieros 1001

Derechos de autor y Traducción

El IFAC publica manuales del IAASB, estándares y otras publicaciones y es


propietaria de los derechos de autor.

El IFAC,reconoce que es importante que los preparadores y usuarios de los estados


financieros, auditores, reguladores, abogados, académicos, estudiantes y otros
grupos interesados de los países de habla no inglesa, tengan acceso a las normas en
su lengua materna, y alienta y facilita la reproducción o traducción y reproducción,
de sus publicaciones.

La política del IFAC con respecto a la traducción y la reproducción de sus


publicaciones con derechos de autor, se describe en la Política para la traducción
y reproducción de las normas publicadas por la Federación Internacional de
Contadores y Política para la reproducción o traducción y reproducción d~
publicaciones de la Federación Internacional de Contadores. Las partes interesadas
que deseen reproducir o traducir y reproducir, este manual deben contactar
permissions@ifac.org para los términos y condiciones pertinentes.

11 CONTENIDO PARTE 1
CAMBIOS SUSTANCIALES A PARTIR DE LA EDICIÓN 2012
DEL MANUAL Y DESARROLLOS RECIENTES

Referencias

Este manual contiene referencias a las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)


y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). A menos que se
indique lo contrario, las referencias a las NIC y las NIIF son a las NIC y las NIIF en
vigor a la fecha de preparación de un pronunciamiento. En consecuencia, se advierte
a Loslectores que, cuando una NIC o IFRS revisadas se ha emitido posteriormente, se
debe hacer referencia a las NIC o NIlF más recientes.

Las referencias al "país" en este manual deben leerse como "país o jurisdicción."

Pronunciamientos emitidos por la Comisión deAuditoría y Aseguramiento


Junta Internacional

Este manual contiene el conjunto completo del Consejo de Normas Internacionales-de


Auditoría y Aseguramiento (IAASB) sobre el control de calidad, auditoría, revisión,
otros trabajos de aseguramiento y servicios relacionados, así como lasNotas de Práctica
Internacional de Auditoría (NPIA) no obligatorias. Tambiénincluye un prefacio de los
pronunciamientos de la IAASB, y un glosario de términos. Este manual sustituye a la
edición de 2012 del Manual.

Adiciones

ISA 610 (revisada 2013) y Modificaciones correspondientes a otras NIA

La parte 1 del manual incluye la Norma Internacional de Auditoría (NIA) 610


(revisada 2013), Utilización del trabajo de los auditores internos, emitida por el
IAASB en marzo de 2013. Además de los cambios incluidos en la NIA 610 (revisada),
Utilización del trabajo de los auditores internos, emitida por el lAASB en marzo de
2012, la ISA 610 (revisado 2013) ahora también incluye requisitos y directrices que
abordan las responsabilidades del auditor externo en el uso de los auditores internos
para proporcionar asistencia directa bajo la dirección, supervisión y revisión del
auditor externo para los propósitos de la auditoría, cuando esa ayuda no está prohibida
por la ley o el reglamento. También se hicieron modificaciones correspondientes a
otras NIA como consecuencia de estas revisiones.

El material contenido en la NIA 610 (Revisada 2013) relativa a la asistencia directa


y de las modificaciones correspondientes a otras NIA derivadas de este material son
vigentes para las auditorías de estados financieros por periodos que terminen en o
después del 15 de diciembre de 2014, momento en el que la ISA 610 (revisada) será
retirada.

CAMBIOS 12
ISRE 2400 (revisado)

La parte II del manual incluye la Norma Internacional de Trabajos de Revisión


(NITR) 2400 (revisada), Compromisospara revisar los estadosfinancieros históricos,
emitida por el IAASB en septiembre de 2012. Esta norma revisada trata de las
responsabilidades del profesional cuando se compromete a realizar una revisión de
los estados financieros históricos cuando el profesional no es el auditor de los estados
financieros de la entidad, y la forma y contenido del informe del profesional sobre los
estados financieros.

La NITR 2400 (revisada) tendrá vigencia para las revisiones de los estados financieros
de ejercicios para los periodos que terminan en o después del31 de diciembre de 2013,
en cuyo momento la NITR 2400, Compromisos para revisar los estados financieros,
se retirarán.

Retiros

Las siguientes normas incluidas en el Manual de 20 12han sido retiradas y reemplazadas


con las normas revisadas que ahora son vigentes:

NIA 610, Utilización del trabajo de los auditores internos, reemplazada con la
NIA 610 (revisada), Utilización del trabajo de los auditores internos, vigente
para las auditorías de estados financieros por los periodos terminados en o
después del 15 de diciembre de 2013.

NIA 315, Identificación y evaluación de los riesgos de error material a través


del entendimiento de la entidad y su entorno, reemplazada por la NIA 315
(revisada), Identificación y evaluación de los riesgos de error material a través
del entendimiento de la entidad y su entorno, vigente para las auditorías de
estados financieros por los periodos terminados en o después del15 de diciembre
de 2013.

NISR 4410, Compromisospara recopilar informaciónfinanciera, reemplazada


con la Norma Internacional sobre Servicios Relacionados (NISR) 4410
(revisada), Trabajos de Compilación, vigente para los trabajos de compilación
con fecha en o posterior al1 dejulio de 2013.

Pronunciamientos finales emitidos con posterioridad al 31 de agosto de


2013 y los Borradores para Discusión Pública

Para obtener informaciónsobre losdesarrollos recientes y obtener Jospronunciamientos


finales emitidos con posterioridad al31 de agosto 2013 o los Borradores para Discusión
Pública en circulación, visite el sitio web del IAASB en www.iaasb.org,

]3 CAMBIOS
LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL
DE CONTADORES

La organización

La Federación Internacional de Contadores (International Federation of Accountants,


IFAC) es la organización mundial de la profesión contable. Fundada en el año 1977,
su misión es servir al interés del público contribuyendo al desarrollo, adopción
e implementación de normas internacionales y asesoramiento de alta calidad;
contribuyendo al desarrollo de organizaciones contables profesionales y firmas
contables sólidas; promoviendo el valor de los profesionales de la contabilidad a
nivel mundial; y expresando temas de interés público en los que sea significativa la
especialización profesional.

La IFAC está compuesta por 167 miembros y asociados en 127 países de todo el
mundo, que representan a aproximadamente 2,5 millones de contadores del sector de
la práctica pública, la industria y el comercio, el sector público y la educación. Ninguna
otra organización de contadores en el mundo y solo unas pocas organizaciones de
profesionales cuentan con el sustento internacional amplio característico de la IFAC.

Los organismos de gobierno, el personal y los voluntarios de la IFAC están


comprometidos con los valores de integridad, transparencia y especialización. La
IFAC también procura reforzar la adhesión a estos valores por parte de losprofesionales
de la contabilidad, los cuales se reflejan en el Código de Ética para Profesionales
de la Contabilidad del Consejo de Normas Internacionales de Ética para contadores
(Código IESBA) [International Ethics Standards Board for Accountants].

Diríjase a la página web del IFAC www.ifac.org para obtener más información.

Iniciativas para la emisión de normas

La IFAC siempre ha reconocido que una forma fundamental de proteger el interés


público es desarrollar, promover y cumplir, con las normas reconocidas a nivel
internacional como un medio para garantizar la credibilidad de la información de la
cual dependen los inversores y otros interesados.

Como tal, la IFACproporciona las estructuras y procesos que sustentan las operaciones
denuestros cuatro consejos deemisiónde normas independientes: el Consejo deNormas
Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (International Auditing and Assurance
Standards Board -IAASB), el Consejo de Normas Internacionales de Formación
en Contaduría (International Accounting Education Standards Board -IAESB), el
Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (International Ethics
Standards Board for Accountants - IESBA), y el Consejo de Normas Internacionales
de Contabilidad para el Sector Público (Intemational Public Sector Accounting

15 IFAC
Standards Board - IPSASB). Estos consejos de emisión de normas independientes
siguen un riguroso proceso debido que sustenta el desarrollo de normas de alta
calidad para el interés público en forma transparente, eficaz y efectiva; asimismo,
todos cuentan con Grupos Asesores Consultivos que proporcionan perspectivas de
interés público e incluyen miembros del público. Estos consejos emiten los siguientes
pronunciamientos:

Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad

Normas Internacionales de Control de Auditoría, Revisión, Otros Encargos de


Aseguramiento y Servicios Relacionados

Norma Internacional de Control de Calidad

Normas Internacionales de Formación

Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público

El IAASB, IAESB e IESBA están sujetos a la supervisión del Consejo de Supervisión


del Interés Público (Public Interest Oversight Board). Diríjase a www.ipiob.org para
obtener más información.

El Panel Asesor de Cumplimiento (Compliance Advisory Panel - CAP) supervisa el


programa de cumplimiento de los organismos miembro de la IFAC, lo que requiere
que los miembros y asociados de la lFAC demuestren cómo han realizado sus mayores
esfuerzos para implementar las normas emitidas por la IFAC y el Consejo de Normas
Internacionales de Contabilidad. Las obligaciones de los organismos miembros se
detallan en las Declaraciones sobre las Obligaciones de los Miembros. Diríjase a
www.ifac.org/complianceprogrampara obtener más información.

Otras iniciativas

La IFAC desarrolla guías de referencia y promueve compartir recursos para su uso


por parte de los profesionales de la contabilidad en empresas. Del mismo modo,
ha establecido grupos con el fin de abordar cuestiones relacionadas con las Firmas
Pequeñas y Medianas (SMP) y las' Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) y
desarrollar naciones, todo lo cual juega un papel crítico en la economía global.

Comité de Profesionales de la Contabilidad en Empresas

El Comité de Profesionales de la Contabilidad en Empresas (PAlB) atiende a los


organismos miembros de la lFAC y profesionales de la contabilidad en todo el mundo,
que trabajan en los sectores del comercio, la industria, los servicios financieros, la
educación y los sectores públicos y sin fines de lucro. Sus objetivos consisten en

IFAC 16
promover y contribuir al valor de los profesionales de la contabilidad en empresas
por medio del aumento del conocimiento del importante papel que juegan los
profesionales de la contabilidad en crear, facilitar; preservar e informar acerca del
valor para las organizaciones y sus interesados, y apoyar a los organismos miembro
a fin de aumentar la competencia de sus miembros y así cumplir con sus funciones.
Estos objetivos se alcanzan facilitando la comunicación y compartiendo buenas
prácticas e ideas.

Diríjase a www.ifac.orglpaib para obtener más información.

Comité de Firmas Pequeñas y Medianas

El comité hace aportes directos desde una perspectiva de SMPIPYME al trabajo de


los emisores de normas internacionales de modo de dar forma a su agenda de trabajo
y garantizar que las normas producidas sean relevantes y proporcionales a las SMP
y PYMEs. Asimismo, el comité emite sustento práctico para SMP, tal como guías
de implementación y recursos basados en Internet acerca de ternas tales como la
implementación eficaz de las normas internacionalesy la gestión'práctica competente.
El comité participa de actividades de divulgación, tales corno el Foro 'anual de SMP,
para mantenerse informado acerca de cuestiones emergentes, crear conciencia-de la
importanciay valor de este sector y facilitaruna respuesta oportuna ante las necesidades
de sus integrantes.Diríjase a wYM.ifac.orglsmppara obtener más información.

Comité de Desarrollo de las Organizaciones Profesionales de Contabilidad

.La~atencióndel comité se centra en abordar los desafíos que representan el desarrollo


de'organizaciones de profesionales de la contabilidad (PAO) en países emergentes y en
países en vías de desarrollo. Reúne a individuos tanto denaciones desarrolladas corno
de países en vías de desarrollo, quienes impulsan una agenda para crear conciencia
de la contabilidad, atraer la atención hacia la necesidad de una profesión formal y
destacar los beneficios económicos y sociales que una profesión formal puede
proveer. Diríjase a WWW. ifac.orglábout-ifac/professional-accountancv-organization-
development-committee para obtener más información.

• ' Comisión Transnacional de Auditores

El comité' opera como un brazo ejecutivo del Foro de Firmas (FoF, el 'Foro), en
asociación con redes internacionales de firmas contables que realizan auditorías
transnacionales. Proporciona la conexión oficial entre el Foro y la IFAC y juega
un papel principal al alentar a los miembros del Foro a cumplir con normas de alta
calidad en la práctica de las auditorías internacionales. Diríjase a www.ifac.org/about-
ifac/transnational-auditors-committee para obtener más información.

17 IFAé
Otros recu rsos

La IFAC publica una amplia gama de publicaciones y recursos. Los manuales


disponibles son los siguientes:

Manual de los Pronunciamientos Internacionales de Control de Calidad,


Auditoría, Revisión, Otros Encargos de Aseguramiento y Servicios Relacionados

Manual de Pronunciamientos Internacionales de Formación

Manual del Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad

Manual de Pronunciamientos Internacionales de Contabilidad para el Sector


Público

La IFAC también publica la adopción y material de sustento para la implementación,


borradores de exposición, documentos de consulta y boletines informativos impresos
y en formato electrónico. La mayoría de estas publicaciones está disponible en
formato electrónico en la página web de la IFAC, desde donde se pueden descargar
de manera gratuita. Las copias impresas de los manuales también están disponibles
para su compra. Diríjase a www.ifac.orglpublications-resources para obtener más
información.

Derechos de autor y traducción

La política de la IFAC relacionada con los derechos de autor de sus publicaciones se


detalla en su Declaración de Política, Política para la Reproducción, o Traducción
y Reproducción, de Publicaciones Emitidas por la Federación Internacional de
Contadores.

La IFAC reconoce la importancia de que quienes preparan y utilizan los estados


financieros, los auditores, abogados, academias, estudiantes y otros grupos
interesados de países donde no se habla inglés tengan acceso a las normas en su
lengua materna. La política de la IFAC respecto de la traducción y reproducción de
sus normas internacionales (en su forma final) se detalla en la Declaración de Política,
Política para la Traducción y Reproducción de las Normas Emitidas por la Federación
Internacional de Contadores. Diríjase a www.ifac.org/translations para obtener más
información.

IFAC 18
ESTRUCTURA DE LOS PRONUNCIAMIENTOS
EMITIDOS POR EL CONSEJO DE NORMAS INTERNACIONALES
DE AUDITORÍA Y ASEGURAMIENTO

Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad (rESBA)

Servicios cubiertos por los Pronunciamientos del JAASB


I
NnC.l a 99, Normas Internacionales de Control de Calidad
I
Marco Internacional de los Encargos de Aseguramiento
I
I
Audiiorias y Revisiones de Encargos de Aseguramiento,
I
Información Financiera Histórica Excepto Auditorios o Revisiones
de lnformacion Financiera Histórica I
1
I '-' I
NIA lOOa 999 I NIEA 3000 a 3699
Normas Internacionales Normas Internacionales de
de Auditorra Encargos de Aseguramiento

Servicios Relacionados

NIER 2000 a 2699 NrSR 4000 a 4699


Normas Jnternacionales de Normas Internacionales de
Encargos de Revisión Servicios Relacionados

19 ESTRUCTURA
PREFACIO DE LOS PRONUNCIAMIENTOS
INTERNACIONALES DE CONTROL DE CALIDAD-,
AUDITORÍA, REVISIÓN, OTROS TRABAJOS DE
ASEGURAMIENTO Y S~RVICIOS RELACIONADOS

(Vigente a partir del 15 de diciembre de 2011)

CONTENIDO

Apartado

Introducción .. . . 1-2
Los Pronunciamientos del IAASB : :.' : : . 3-4
Pronunciamientos obligatorios del JAASB . 3-4
La autoridad correspondiente a las Normas Internacionales emitidas
por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y .
Aseguramiento . 4~17
~onnas Internacionales de Auditoría . 11
~ormas Internacionales de Control de Calidad . 12
Otras Normas Internacionales , . ,13-16
Juicio profesional . ~ : : .',..:: 17
Aplicabilidad de las Normas Internácionales : : . 18-19
Material no obligatorio : . 20-22
Notas Internacionales de Prácticas de Auditoría . 21-22
Notas de Prácticas relacionadas con Otras Normas Internacionales . 23
Publicaciones de los empleados : : . 24
Idioma ; : ~: : 25

21 PREFAcro
Introducción

l. Este prefacio de los Pronunciamientos Internacionales de Control de Calidad,


Auditoría, Revisión, Otros Trabajos de Aseguramiento y Servicios Relacio-
nados (Normas Internacionales o Normas IAASB) se emite para facilitar el
conocimiento del alcance y la autoridad de los pronunciamientos que emite el
Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB),
según se establece en los Términos de Referencia del IAASB.

2. El IAASB está comprometido con la meta de desarrollar un conjunto de Nor-


mas Internacionales y otros pronunciamientos aceptados generalmente en
todo el mundo. Los miembros del IAASB actúan en función del interés común
del público en gran escala y la profesión contable en todo el mundo. Como
resultado, es posible que dichos miembros adopten una postura respecto de un
tema que no esté de acuerdo con la práctica actual de su país o su firma o con
las personas que los proponen como miembros del IAASB.

Los pronunciamientos del IAASB

Pronunciamientos obligatorios del IAASB

3. Los pronunciamientos del IAASB regulan los trabajos de auditoría, revisión,


otros trabajos de aseguramiento y servicios relacionados que se realizan de
conformidad con las Normas Internacionales. Estos no anulan las disposicio-
nes legales y reglamentarias que regulan la auditoría de los estados financie-
ros históricos o los trabajos de aseguramiento sobre otra información en un
país determinado, las cuales deben respetarse de conformidad con las normas
nacionales de dicho país. En caso de que las disposiciones legales y regla-
mentarias difieran de las Normas dellAASB o estén en conflicto con éstas
respecto de un tema particular, los trabajos realizados de conformidad con las
disposiciones legales y reglamentarias locales no respetarán automáticamente
las Normas del lAASB. Un profesional de la contabilidad no habrá cumplido
con las Normas del IAASB, a menos que haya cumplido por completo con to-
das las Normas pertinentes al trabajo. Los pronunciamientos obligatorios del
IAASB son las Normas Internacionales, las cuales se emiten según el debido
proceso establecido por el IAASB.

4. Los pronunciamientos autorizados del lAASB son las normas internacionales,


formuladas tras el debido proceso declarado del IAASB.

PREFACIO 22
La autoridad correspondiente a las Normas Internacionales emitidas por
el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento

5. Las Normas Internacionales de Auditoría (NlA) se aplican a las auditorías de


información financiera histórica.

6. Las Normas Internacionales de Trabajos de Revisión (NlER) se aplican a la


revisión de información financiera histórica.

7. Las Normas Internacionales de Trabajos de Aseguramiento (NIEA) se aplican


a los trabajos de aseguramiento excepto las auditorías y revisiones de informa-
ción financiera histórica.

8. Las Normas Internacionales de Servicios Relacionados (NISR) se aplican a


los trabajos de compilación, los trabajos para aplicar procedimientos acorda-
dos y otros trabajos de servicios relacionados, según especifica el IAASB.

9. En forma colectiva, se hace referencia a las NlA, NIER, NIEA y NISR como
las Normas sobre Trabajos del IAASB.

10. Las Normas Internacionales de Control de Calidad (NICC) se aplican a todos


los servicios sujetos a las Normas de Auditoría del IAASB.

Normas Internacionales de Auditoría

11. Las NIA están redactadas en el contexto de una auditoría de estados fi-
nancieros' realizada por un auditor independiente. Cuando se apliquen a au-
ditorías de otra información financiera histórica, se adaptarán en la medida en
que sea necesario, en función de las circunstancias. La autoridad de las NlA se
define en la NIA 200.2

Normas Internacionales de Control de Calidad

12. Las NICC se redactan para su aplicación a firmas en todos los servicios sujetos
a las Normas sobre Trabajos del IAASB. La autoridad de las NICC está esta-
blecida en la introducción a las NICC.

Excepto especificación en contrario "estados financieros" hace referencia a los estados financieros que
contienen información financiera histórica,

NLA 200, Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoría de conformidad
con las Normas Internacionales de Auditoría.

23 PREFACIO
Otras Normas Internacionales

13. Algunas Normas Internacionales identificadas en los apartados 6 a 8 contie-


nen objetivos, requerimientos, material de aplicación y explicativo, material
introductorio y definiciones. Estos términos deben ser interpretados en forma
análoga directamente respecto de cómo se explican en el contexto de las NlA
y de los estados financieros en la NIA 200.

14. Otras Normas Internacionales identificadas en los apartados 6 a 8 incluyen


los principios básicos y los procedimientos esenciales (señalados en letra en
negrita y con la palabra "debe"), además de las anotaciones explicativas y de
otra índole, incluidos anexos, a modo de orientaciones. Los principios básicos
y los procedimientos esenciales deben entenderse y aplicarse en el contexto de
las anotaciones explicativas y de otra índole que brindan una orientación para
su aplicación. Por lo tanto, es necesario considerar la totalidad el texto de una
Norma para comprender y aplicar los principios básicos y los procedimientos
esenciales.

15. Los principios básicos y los procedimientos esenciales de una Norma se


aplican a todos los casos en los que sean relevantes en las circunstancias del
trabajo. Sin embargo, en circunstancias excepcionales, un profesional de la
contabilidad: puede considerar necesario no· cumplir con un procedimiento
esencial relevante para poder cumplir coo el objetivo de dicho procedimiento.
En tal situación, el profesional de la contabilidad debe documentar de qué ma-
nera los procedimientos alternativos realizados cumplieron con el objetivo del
procedimiento, así como los motivos del incumplimiento, excepto que éstos
ya estén aclarados. Se espera que la necesidad de un. profesional de la conta-
bilidad de incumplir un procedimiento esencial relevante surja únicamente
cuando, en las circunstancias especificas 'de un trabajo, dicho procedimiento
sería ineficaz.

16. Los anexos que forman parte de la guía de aplicación, son parte integral de
una Norma. El objetivo y la aplicación de un anexo se explican el cuerpo de la
Norma relacionada o en el título y la introducción del anexo.

Juicio profesional

17. La naturaleza de las Normas Internacionales requiere que el profesional de la


contabiLidad ejerza juicio profesional al aplicarlas.

Aplicabilidad de las Normas Internacionales

18. El alcance, la fecha de entrada en vigor y cualquier limitación específica a la


aplicabilidad de una Norma Internacional se detalla en la Norma. Salvo dis-

PREFACIO 24
posición en contrario la norma internacional, el profesional de la contabilidad
puede aplicar una Norma Internacional antes de su fecha de entrada en vigor.

19.. Las Normas Internacionales son aplicables a los trabajos del sector público.
Cuando corresponde, se incluyen consideraciones adicionales específicas para
entidades del sector público:

(a) En el cuerpo de una Norma Internacional para el caso de NIAy NICC; o

(b) En una Perspectiva para el Sector Público (PSP) que aparezca al término
de. otras Normas Internacionales.

Material no obligatorio

20. El material no obligatorio incluye Notas de Prácticas emitidas por el IAASB


y publicaciones de los empleados. El material no obligatorio no es palie de las
Normas Internacionales del IAASB.

Notas Internacionales de Prácticas de Auditorta

21. Notas Internacionales de Práctica deAuditoría (NIPA) no impongan requisitos


adicionales a los auditores más allá de los incluidos en las NIA, ni cambian
la responsabilidad del auditor para cumplir con todas las NIA relevantes a la
auditoría. Las NIPA proporcionan asistencia práctica a los auditores. Están
destinados a ser difundidos por los responsables de las normas nacionales, o
se utilizan en el desarrollo de materiales correspondiente nacional. También
proporcionan el material que las empresas pueden utilizar en el desarrollo de
sus programas de capacitación y orientación interna.

22. Dependiendo de la naturaleza del tema o temas cubiertos, una NIPA puede
ayudar al auditor a:

obtener conocimiento de las circunstancias de la entidad y confeccionar


juicios acerca de la identificación y valoración de los riesgos de desvia-
ción material;

emitir juicios acerca de cómo responder ante los riesgos valorados, lo que
incluye juicios acerca de los procedimientos que pueden ser apropiados
según las circunstancias; o

abordar consideraciones de emisión de informes, incluso la formación de


la opinión sobre los estados financieros y comunicarse con los responsa-
bles del gobierno de la entidad.

25 PREFACIO
Notas de Prácticas relacionadas con Otras Normas Internacionales

23. El IAASB también puede emitir Declaraciones Internacionales sobre la Prác-


tica de Trabajos de Revisión (DIPTR), Declaraciones Internacionales sobre
la Práctica de Trabajos de Aseguramiento (DIPTA) y Declaraciones Interna-
cionales sobre la Práctica de Servicios Relacionados (DIPSR) con el mismo
propósito que las NITR, las NIA y las NISR respectivamente.

Publicaciones de los empleados

24. Las publicaciones de los empleados se utilizan como ayuda para poner a los
profesionales en conocimiento de nuevas cuestiones significativas al referirse
a los requerimientos existentes y material de aplicación, o para dirigir su aten-
ción a las disposiciones relevantes de los pronunciamientos del IAASB.

Idioma

25. Los únicos textos autorizados de una Norma Internacional del IAASB, una
Nota de Prácticas, un borrador de exposición o cualquier otro documento son
los publicados por el IAASB en idioma inglés.

PREFACIO 26

También podría gustarte