Está en la página 1de 29

Educación a distancia – EAD

Planificación y localización de la
vivienda social (VIS) en la ciudad
DAT E | P RE S E NTE R
1
Teleclase 1 – 21/10/2019
SITUACION DE LA VIS EN ALC

22 de noviembre | JOSE LUIS BASUALDO) | lolo_basualdo@hotmail.com

DAT E | P RE S E NTE R
2
Contenidos

1. ESTADO ACTUAL

2. MODOS de PRODUCCION de las VIVIENDAS

3. ALGUNAS IDEAS A SER DISCUTIDAS

4. CUANTO DE VIVIENDA HAY EN LAS VIS QUE


HACEMOS?

5. UNA AGENDA PRELIMINAR

DAT E | P RE S E NTE R
3
1. ESTADO ACTUAL… Dos noticias…
La Buena: las condiciones de vida han mejorado en los
últimos 20 años
La Otra: los costos han sido importantes
o Un costo altísimo para el Estado y la población
o Se ha mantenido la brecha entre pobres y ricos
o Las ciudades han crecido sólo a través de la
expansión
o Con importantes niveles de segregación residencial
o …. Hemos plantado casas y no hemos hecho ciudades

DAT E | P RE S E NTE R
4
Déficit 1990 2010
Nuevas Viviendas 9% 8%
Calidad Viviendas 16% 11%
Acceso a infraestructura 32% 25%
Tenencia de la vivienda 9% 9%

Pareciera ser que es más sencillo para los Estados


conseguir financiación para “obras duras” que hacer el
esfuerzo de inteligencia social que trabajen los
“procesos blandos”
DAT E | P RE S E NTE R
5
Esta situación reconoce dos procesos…

o Una mejora en los ingresos de los hogares

o Una activa política estatal en materia de


mejoramiento de la infraestructura, viviendas,
equipamiento, etc.

o En los últimos tres años este proceso se ha


detenido en la mayoría de los países de la región

DAT E | P RE S E NTE R
6
2. MODOS DE PRODUCCION DE VIVIENDAS
Se reconocen diversos procesos que coexisten y se
articulan en el territorio
o PRODUCCIÓN PRIVADA: Generadas por un
desarrollador o por autoconstrucción
o PRODUCCIÓN CAPITALISTA DESVALORIZADA:
Conjuntos VIS (Samuel Jaramillo)
o INFORMAL INCREMENTAL: casi siempre por
autoconstrucción, al margen de las normas, y como
parte de un largo proceso de mejoramiento a partir
de un núcleo de supervivencia (”La urbanización
marginal” Joan Busquets)
DAT E | P RE S E NTE R
7
3.1 CONSTRUCCION PRIVADA (Rojas, 2010)

DAT E | P RE S E NTE R
8
3.2 CONSTRUCCION ESTATAL DIRECTA (Rojas, 2010)

DAT E | P RE S E NTE R
9
3.3 PRESTAMOS SUBSIDIADOS(Rojas, 2010)

DAT E | P RE S E NTE R
10
3. ALGUNAS IDEAS A SER DISCUTIDAS

IDEA 1

LA VIVIENDA DEBE SER PROPIA


o Con todas las condiciones de propiedad perfecta

o El alquiler no es contemplado como posibilidad

DAT E | P RE S E NTE R
11
3. ALGUNAS IDEAS A SER DISCUTIDAS

IDEA 2

LAS VIS ES UN CAMPO DEL “VIVIENDISMO”

o En general se habla de vivienda y no de territorio

o Se enfatiza el enfoque sectorial del problema

DAT E | P RE S E NTE R
12
3. ALGUNAS IDEAS A SER DISCUTIDAS

IDEA 3

LA POLITICA DE LAS VIS DEBE SER


CENTRAL

o Los problemas se plantean en el territorio

o La falta de coordinación entre niveles (vertical) y


sectores (horizontal) se traduce en
“desinteligencia territorial”
DAT E | P RE S E NTE R
13
3. ALGUNAS IDEAS A SER DISCUTIDAS

IDEA 4

EL PROBLEMA ES LA VIVIENDA

o El territorio debe adaptarse a esta lógica

o El crecimiento de las ciudades ha sido por


expansión del tejido

o Modelo basado en localización despegada, lote


individual y vivienda baja (Argentina 2003)

DAT E | P RE S E NTE R
14
3. ALGUNAS IDEAS A SER DISCUTIDAS

IDEA 5

EL ESTADO ACEPTA LAS LEYES DEL MS la


propiedad es intocable
o Acude al mismo como un actor más y no con el
peso y relevancia que tiene
o Mientras tanto genera procesos de valorización
del suelo a privados
o Dotando al suelo de: NORMA, ACCESIBILIDAD,
REDES, EQUIPAMIENTO y SERVICIOS

DAT E | P RE S E NTE R
15
3. ALGUNAS IDEAS A SER DISCUTIDAS

EL RESULTADO
o Nos estamos ”comiendo” suelo rural valioso
o Haciendo viviendas sin ciudad
o Con altos costos para el Estado
o Y altos costos para las familias y para el resto de
la ciudad (esta se vuelve menos eficiente)

DAT E | P RE S E NTE R
16
4. CUANTO DE VIVIENDA HAY EN LAS VIS QUE
HACEMOS?

Rojas (2016) coincide con Yujnovsky (1984) cuando


dice que la vivienda solo cubre la cuarta parte de los
servicios habitacionales
o CASA
o LOTEO
o BARRIO
o CIUDAD

DAT E | P RE S E NTE R
17
DAT E | P RE S E NTE R
18
CASA 11. Eliminación RSU
1. Lote uso residencial 12. Servicios de Salud
13. Servicios de Educación
2. Protección climática
14. Recreación
3. Baño y cocina
15. Parques
4. Privacidad
5. Espacio actividades
CIUDAD
diarias
16. Transporte público
17. Seguridad ciudadana
LOTEO
18.Tratamiento cloacal
6. Vías de acceso
19. Seguridad en la tenencia
7. Drenaje pluviales
8. Alumbrado público

BARRIO
9. Agua
10. Alcantarillado
(Cloacales)
DAT E | P RE S E NTE R
19
DAT E | P RE S E NTE R
20
4. CUANTO DE VIVIENDA HAY EN LAS VIS QUE
HACEMOS?

El enfoque tradicional de la producción de VIS


o Construye caro y mal y no ha demostrado ser
eficiente para dar respuesta a los desafíos que
golpean a la puerta (Rojas, 2010)
o 9M de vividas nuevas
o 3M de viviendas por año por los próximos 20 años
o Mejorar 40M de viviendas

DAT E | P RE S E NTE R
21
DAT E | P RE S E NTE R
22
5. UNA AGENDA PRELIMINAR
o Apoyo a la construcción incremental (está en el ADN)
de ALC (para todos los sectores)
o Reingeniería institucional que cambie la mirada
sobre las VIS (inteligencia territorial)
o Ciudades mas compactas y consolidadas (con
regulación de los MS)
o Pasar de mejoramiento de barrios a mejoramiento de
áreas
o Transferir responsabilidades con recursos hacia el
territorio

DAT E | P RE S E NTE R
23
DAT E | P RE S E NTE R
24
6. COMENTARIOS ADICIONALES
o En los últimos dos años se han sufrido cambios
drásticos en temas institucionales y económicos
o Estos cambios complicaron el panorama de la
gestión territorial
o Pareciera ser el tiempo de hacerse fuerte en la
escala local
o Rescatar la importancia del Plan como instancia local
de coordinación multiescalar como condición
necesaria de una adecuada gestión territorial

DAT E | P RE S E NTE R
25
DAT E | P RE S E NTE R
26
Círculo Vicioso Círculo virtuoso
Se articula con niveles inferiores
Supralocal ”Planta viviendas” transfiriendo competencias y
recursos
Se hace cargo de las Lidera el proceso hacia abajo y
Gobierno Local
externalidades hacia arriba

Acepta las regulaciones y se


Presiona sobre lo local para
Privado suma a las iniciativas de
lograr ventajas
cooperación público - privada

Propone un proyecto de ciudad


inclusivo, un urbanismo de
POU Amplía el perimetro urbano
infraestructuras y un
planeamiento de instrumentos

Brinda el marco para el


Plan Estratégico Declarativo o inexistente acondicionamiento territorial de
DAT E | P RE S E NTE R
un proyecto de Sociedad 27
DAT E | P RE S E NTE R
28
Gracias
Jose Luis BASUALDO
L I N C O L N I N S TI TU TE O F L A N D P O L I C Y
lolo_basualdo@hotmail.com

113 BRATTLE STREET CAMBRIDGE, MA 02138 @LANDPOLICY LINCOLNINST.EDU

DAT E | P RE S E NTE R
29
DATE | PRESENTER | TITLE

También podría gustarte