Está en la página 1de 4

32,1 / 37

Quién sostiene que, "la cultura es básicamente un sistema de signos producidos


por la actividad simbólica de la mente y que las asociaciones simbólicas no
necesariamente son las mismas en todas las culturas", es:

Seleccione una respuesta.


a. Rosseau
b. Lopez De La Roche
c. Gramsci
d. Marx
e. Lévi-Strauss
Question 2
Puntos: 1
El término paradigma proviene de la palabra griega paradeigma que significa "modelo" o
"ejemplo". El significado contemporáneo del término se debe a Thomas Kuhn quien lo
adoptó para referirse al conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante
un período específico de tiempo. Un paradigma sería:
Seleccione una respuesta.
a. Una manera particular de entender un fenómeno o situación
b. Un régimen historico
c. Una certeza que contiene elementos para modificarse
d. Un modelo inmutable para las ciencias
Question 3
Puntos: 1
El curso de cultura política de la UNAD es un curso básico. Esto significa que los
estudiantes deben:
Seleccione una respuesta.
a. Tomar el curso al finalizar la carrera.
b. Pueden cambiarlo por otro curso básico
c. Rehisarse a tomar el curso
d. Todos los estudiantes deben tomar este curso
Question 4
Puntos: 1

En el campo de estudios de la "comunicación-cultura" y la aproximación a las relaciones


entre comunicación y cultura política dos  autores destacados son:

Seleccione una respuesta.


Seleccione una respuesta.
a. d. Oscar Landi y Larissa Adler Lomnitz
b. Martin Barbero y Nestor García Canclini
c. c. Francisco Cruces y Angel Díaz de Rada.
d. Lopez de la Roche y Pinochet.
Question 5
Puntos: 1
El concepto de “patria” hace referencia al lugar al que uno se siente fuertemente ligado por
vínculos afectivos, culturales, o históricos.
Podemos decir que la patria es solo para:
Seleccione una respuesta.
a. Quienes tienen propiedaes en su territorio
b. Solo los que tienen ciudadanía
c. Quienes hayan nacido en el territorio o tiene vinculos afectivos cin su territorio
d. Reclaman el derecho ciudadano
Question 6
Puntos: 1
Como ejemplos de paradigma autoritario pueden citarse:
Seleccione una respuesta.
a. Fascismo y nacional socialismo
b. El neomarxismo y la modernidad
c. El capitalismo y el neoliberalismo
d. Liberalismo y gobiernos de facto
Question 7
Puntos: 1
La participación Política debe ser concebida como:
Seleccione una respuesta.
a. Como la expresión sin temor del pensamiento, siendo crítico del gobierno de turno.
b. Como la votación a la que se acude siempre, en todas las elecciones.
c. Una filosofía de vida, que no se agota en la “participación en las elecciones”.
d. El hecho de conformar la dirección de toda asociación, junta u organizació a la que
se nos convoque.
Question 8
Puntos: 1
La teoría del contrato social de Rousseau considera que la desigualdad producida por la
sociedad es contraria a la naturaleza; dirá que el Hombre nace bueno pero la sociedad lo
corrompe. De ahí que si los males sociales son contingentes, no naturales, pueden
remediarse reformando la vida colectiva. Para Rousseau:
Seleccione una respuesta.
a. La sociedad debe extirpar los seres que le hacen daño
b. El concepto de contrato social se refiere a una elaboración racional de las relaciones
entre individuo y sociedad
c. Se debe combatir la naturaleza maligna del ser humano
d. La naturaleza selecciona sus mejores ejemplares para vivir en sociedad
Question 9
Puntos: 1
Ser ciudadano o ciudadana significa:
Seleccione una respuesta.
a. No interfereir en los asuntos del Estado
b. Partidipar en elecciones
c. poseer un sentimiento de pertenencia a una comunidad política;
d. Cumplir con los deberes del estado y la iglesia
Question 10
Puntos: 1
 Cuando se piensa en “la política”, usualmente se hace una asociación con “la politiquería”,
práctica que se desenvuelve en medio de maquinaciones individualistas, sin contenidos
axiológicos, ni ideales, esta idea en gran gran parte responsable del desprecio y
distanciamiento hacia la política. Una practica de la politiqueria es:
Seleccione una respuesta.
a. Los puestos púbicos
b. la participacion electoral
c. La abstención electoral
d. El clientelismo
Question 11
Puntos: 1
El Estado se presenta como institucionalización jurídico-política de la sociedad expresada y
concretada en la existencia de una autoridad y de un poder público. Las condiciones más
acertadas para  la existencia de un Estado, son:
Seleccione una respuesta.
a. Una población y un territorio
b. Un régimen político y unas leyes
c. Un gobierno y un regimen democático
d. Un gobernante y unos ciudadanos
Question 12
Puntos: 1
La cultura denota todas las manifestaciones materiales e inmateriales de la vida social que
se interrelacionan, desarrollan y transforman a partir del intercambio. De ésta manera, la
cultura guarda relación con la política. Como resultado de procesos históricos de las
sociedades, la cultura puede ser pensada como
Seleccione una respuesta.
a. Una institución humana y como tal corresponde al ejercicio de una voluntad, a un
conjunto de intenciones de sentido donde se despliegan reglas y valores
b. Una forma de estudio de la religión, la moral y el sistema jurídico que regulan una
sociedad y entender sus cambios
c. Un proceso de conocimiento donde se fijan los saberes que deberán organizar las
sociedades y todos deben cumplir
d. na tarea no necesariamente útil donde el hombre cifra sus reglas para la vida y el
entendimiento con sus semejantes
Question 13
Puntos: 1
Como ejemplos de paradigma autoritario pueden citarse:
Seleccione una respuesta.
a. Fascismo y nacional socialismo
b. El capitalismo y el neoliberalismo
c. Liberalismo y gobiernos de facto
d. El neomarxismo y la
Question 14
Puntos: 1
La modernidad se configuró con la fe en el progreso del conocimiento y el progreso moral
de la humanidad. Los ideales de la sociedad moderna eran aquellos que reivindicaban la
razón, la libertad y la autonomía del individuo materializada en la razón y el conocimiento
científico. Los tres mecanismos racionalizados que la determinaron y configuraron como el
proyecto que hoy conocemos son:
Seleccione una respuesta.
a. El saber teologico, el moral y el científico
b. El poder, la globalización y los medios de comunicación
c. La sabiduría de los clásicos, la Ilustración y el renacimiento
d. La racionalidad económica, la política y la jurídica
Question 15
Puntos: 1
El republicanismo postula que cada persona es responsable de encontrar su propio camino
hacia la felicidad, pero la sociedad, a través del Estado es responsable de que la
probabilidad de conseguirlo sea la mayor posible y de que no se haga a costa de los de los
demás. La responsabilidad del estado es:
Seleccione una respuesta.
a. Distinguir quienes pueden ser felices
b. Procurar que los ciudadanos sean felices
c. Combatir los estados que impidan la felicidad
d. Reprimir los intentos de infelicidad

También podría gustarte