Está en la página 1de 18

HIBRIDACIÓN DE ORBITALES ATÓMICOS

 HIBRIDACION SP3 O TETRAEDRICA

LA ESTRUCTURA DEL METANO


LA ESTRUCTURA DEL AMONIACO
LA ESTRUCTURA DEL AGUA
LA ESTRUCTURA DEL ETANO  HIBRIDACION SP O LINEAL
LA ESTRUCTURA DEL CLORURO DE BERILIO
 HIBRIDACION SP2 O TRIGONAL
LA ESTRUCTURA DEL BORANO LA ESTRUCTURA DEL ETINO
LA ESTRUCTURA DEL ETENO LA ESTRUCTURA DEL ANHIDRIDO CARBONICO
LA ESTRUCTURA DEL BENCENO
HIBRIDACION DE ORBITALES ATOMICOS

Cuando se contrastan datos experimentales (distancias de enlace,


ángulos) de moléculas poliatómicas con los datos que se predicen
según la TEV, se observan muchas diferencias:

H2O Angulo teórico (TEV) = 90º


O H
Angulo experimental = 104º
H

Angulo teórico (TEV) = aprox 90º


BeCl2 Be Cl
Angulo experimental = 180º
Cl
Teóricamente dos enlaces diferentes (s-p y p-p)
Experimentalmente dos enlaces idénticos,
indistinguibles en distancias y energías.
CH4 Debería tener covalencia 2 (1s2 2s2 2p2, dos spines
desapareados), sin embargo casi todos sus compuestos
se basan en la tetravalencia

Promoción electrónica

divalente tetravalente

En esta situación formaría 4 enlaces:

Angulo teórico (TEV) = 90º


H

H
C Teóricamente habría tres enlaces
iguales y uno desigual
H

H Experimentalmente el ángulo es 109º


y los cuatro enlaces son idénticos
inicio
...EN RESUMEN
ORBITALES HÍBRIDOS
Existen muchas moléculas covalentes cuyas Son una evolución de los orbitales atómicos
geometrías no son explicables a través del en cuanto a geometría, energías y orientaciones
simple solapamiento directo de orbitales espaciales.
atómicos. El número de orbitales híbridos que se
forman es igual al de orbitales atómicos puros
que participan en el proceso de hibridación.
La hibridación requiere energía. Sin
embargo el sistema recupera de sobra esta
energía en el proceso de formación de enlaces.
Todos los orbitales híbridos que se generan
a partir de determinados orbitales atómicos, son
idénticos en cuanto a forma, tamaño y energía,
pero se diferencian en su orientación espacial.

Para resolver este problema se propuso un Cada orbital híbrido viene descrito por una
nuevo modelo de enlace en el que los función de onda Ψ, que se obtiene a partir de las
orbitales del átomo central de una molécula funciones de onda de los orbitales atómicos,
se recombinaban antes de enlazar, para dar según el método C.L.O.A.
unos nuevos orbitales llamados...
inicio

HIBRIDACION SP3 O TETRAEDRICA

• La experimentan átomos con estructuras electrónicas en la capa


de valencia ns2np2 (C en enlaces sencillos), ns2np3 (N), ns2np4(O).
• Se combinan linealmente un orbital s con tres orbitales de tipo p,
en total 4 orbitales atómicos para dar 4 OH sp3 degenerados.
• Geometría: los 4 OH se dirigen hacia los vértices de un tetraedro
regular, colocándose el átomo que hibrida en el centro. El ángulo
de enlace típico en este modelo de hibridación es 109º.

Por solapamiento de estos OH del átomo


X con los OA de otros átomos se
X
generan enlaces idénticos en cuanto a
distancias y energías.
HIBRIDACIÓN SP3
inicio
DESCRIPCIÓN DE LA MOLÉCULA DE METANO (CH4)
Promoción electrónica con pequeño
aporte energético para conseguir la
[C]= 1s2 2s2 2p2 tetravalencia [C]= 1s2 2s1 2p3
E

Teóricamente divalente 4 orbitales atómicos, uno de tipo s y tres idénticos de tipo p, se combinan
linealmente para generar 4 orbitales híbridos sp3 que se disponen
espacialmente de la manera más estable para minimizar repulsiones y
maximizar solapamientos, según geometría tetraédrica

4 O.H. sp3
pz H

py
s
C
C px evolución H
H

H
HIBRIDACIÓN SP3
inicio
DESCRIPCIÓN DE LA MOLÉCULA DE AMONIACO (NH3)

[N]= 1s2 2s2 2p3 4 orbitales atómicos, uno de tipo s y tres idénticos de tipo p, se combinan
linealmente para generar 4 orbitales híbridos sp3 que se disponen
E espacialmente de la manera más estable para minimizar repulsiones y
maximizar solapamientos, según geometría tetraédrica
Uno de los 4 orbitales híbridos es ocupado por el par de electrones no
compartidos o solitarios. Los otros tres están ocupados por los electrones
Covalencia = 3
desapareados que son los que van a enlazar covalentemente con los
hidrógenos.

4 O.H. sp3
pz

Molécula piramidal
py
3 enlaces σsp3(N)-1s(H)
s
N El ángulo de enlace debería ser
px evolución
N H de 109º pero la presencia del par
de electrones desapareados lo
H cierra hasta 107º (se repelen, se
expanden y cierran el ángulo
HNH)
H
HIBRIDACIÓN SP3
inicio
DESCRIPCIÓN DE LA MOLÉCULA DE AGUA (H2O)

[O]= 1s2 2s2 2p4 4 orbitales atómicos, uno de tipo s y tres idénticos de tipo p, se combinan
linealmente para generar 4 orbitales híbridos sp3 que se disponen
E espacialmente de la manera más estable para minimizar repulsiones y
maximizar solapamientos, según geometría tetraédrica
Dos de los 4 orbitales híbridos son ocupados por los pares de electrones no
compartidos o solitarios. Los otros dos están ocupados por los electrones
Covalencia = 2
desapareados que son los que van a enlazar covalentemente con los
hidrógenos.

4 O.H. sp3 degenerados


pz

Molécula angular
py
2 enlaces σsp3(O)-1s(H)
s
O El ángulo de enlace debería ser
px evolución
O H de 109º pero la presencia de los
dos pares de electrones
desapareados lo cierran hasta
104º (se repelen, se expanden y
cierran el ángulo HNH)
H
HIBRIDACIÓN SP3
inicio
DESCRIPCIÓN DE LA MOLÉCULA DE ETANO (CH3-CH3)
Promoción electrónica con pequeño
aporte energético para conseguir la
cada [C]= 1s2 2s2 2p2 tetravalencia [C]= 1s2 2s1 2p3
E

Teóricamente divalente 4 orbitales atómicos, uno de tipo s y tres idénticos de tipo p, se combinan
linealmente para generar 4 orbitales híbridos sp3 que se disponen
espacialmente de la manera más estable para minimizar repulsiones y
maximizar solapamientos, según geometría tetraédrica

4 O.H. sp3 degenerados


Cada uno de los dos C es:
pz H

py
s C
C
px evolucionan 6 enlaces σsp3(C)-1s(H)
C H
1 enlace σsp3(C)- sp3(C)

giro libre en torno


H al enlace C-C
inicio

HIBRIDACION SP2 O TRIGONAL

• La experimentan átomos con estructuras electrónicas en la capa


de valencia ns2np1 (B), ns2np2 (C en enlaces dobles)
• Se combinan linealmente un orbital s con dos orbitales de tipo p,
en total 3 orbitales atómicos para dar 3 OH sp2 degenerados.
• Geometría: los 3 OH sp2 se dirigen en el mismo plano, hacia los
vértices de un triángulo equilátero, colocándose el átomo que
hibrida en el centro. El ángulo de enlace típico en este modelo de
hibridación es 120º.

120º
120º
Por solapamiento de estos OH del átomo
120º
X con los OA de otros átomos se
generan enlaces idénticos en cuanto a
distancias y energías.
HIBRIDACIÓN SP2
inicio
DESCRIPCIÓN DE LA MOLÉCULA DE BORANO (BH3)

Promoción electrónica con pequeño


aporte energético para conseguir
[B]= 1s2 2s2 2p1 valencia tres [B]= 1s2 2s1 2p2
E

Teóricamente monovalente 3 orbitales atómicos, uno de tipo s y dos idénticos de tipo p, se combinan
linealmente para generar 3 orbitales híbridos sp2 que se disponen
espacialmente de la manera más estable para minimizar repulsiones y
maximizar solapamientos, según geometría triangular

3 O.H. sp2 y un orbital p


vacío sin hibridar
pz OA p vacío sin hibridar
H perpendicular al plano
py de hibridación

s
B H Molécula plana triangular
px evolución
B
3 enlaces σsp2(B)-1s(H)

El ángulo de enlace HBH es 120º


H
Es ácido de Lewis (orbital p vacío)
HIBRIDACIÓN SP2
inicio
DESCRIPCIÓN DE LA MOLÉCULA DE ETENO O ETILENO (CH2=CH2)
Promoción electrónica con pequeño
aporte energético para conseguir la
cada [C]= 1s2 2s2 2p2 tetravalencia [C]= 1s2 2s1 2p3
E

Teóricamente divalente 3 orbitales atómicos, uno de tipo s y dos idénticos de tipo p, se combinan
linealmente para generar 3 orbitales híbridos sp2 que se disponen
espacialmente de la manera más estable para minimizar repulsiones y
maximizar solapamientos, según geometría triangular

3 O.H. sp2 y un orbital p


Cada uno de los dos C es: semilleno sin hibridar

pz H H Molécula plana
4 enlaces σsp2(C)-1s(H)
py un enlace σsp2(C)-sp2(C) y
s C C un enlace Πp(C)-p(C)

px evolucionan
C Angulo de enlace
HCH de 120º
H H Giro impedido en torno
al enlace C=C
(isomería cis-trans)
HIBRIDACIÓN SP2
DESCRIPCIÓN DE LA MOLÉCULA DE BENCENO (C6H6)
Promoción electrónica con pequeño
aporte energético para conseguir la
cada [C]= 1s2 2s2 2p2 tetravalencia [C]= 1s2 2s1 2p3
E

Teóricamente divalente 3 orbitales atómicos, uno de tipo s y dos idénticos de tipo p, se combinan
linealmente para generar 3 orbitales híbridos sp2 que se disponen
espacialmente de la manera más estable para minimizar repulsiones y
maximizar solapamientos, según geometría triangular

3 O.H. sp2 y un orbital p


La estructura la formuló Kekulé (1829-1896). semilleno sin hibridar
H H
Los 6 carbonos se colocan en los vértices de un
hexágono regular dirigiendo los 3 OH sp2 a 120º
entre si, dejando el orbital p sin hibridar C σ C
semilleno perpendicular a este plano molecular.
σ σ
En el plano molecular se generan los enlaces C-C
formados por el solapamiento de dos OH sp2 de
H C C H
carbonos contiguos. σ σ
Los orbitales p generan una nube Π C σ C
deslocalizada por encima y por debajo del plano
molecular con 6 electrones H
H
Esta nube Π podría deberse al solapamiento de los electrones dos a dos, para
dar 3 componentes Π completas, con lo que el anillo quedaría con tres enlaces
sencillos y tres dobles. Así....
En cualquiera de los dos casos
habría tres distancias cortas,
correspondientes a los
enlaces dobles y tres
o así... distancias largas
correspondientes a los
sencillos y la molécula sería
hexagonal irregular...

La molécula conforma un hexágono regular


Sin embargo
experimentalmente Todas las distancias son iguales y toman un valor
de 1,39 Å , intermedio entre la distancia doble
(1,33 Å) y sencillo (1,54 Å).

El benceno se presenta mediante un anillo aromático:


Existen varias estructuras posibles para
explicarlo. Ninguna de ellas es válida por sí
sola para describir esta molécula, sino una
“superposición” de todas. Este fenómeno se
denomina RESONANCIA o MESOMERIA
AMPLIACION DE RESONANCIA
RESONANCIA O MESOMERIA incicio

6 orbitales atómicos de tipo p generan una nube electrónica por


encima y por debajo del plano medio molecular. Sus 6 electrones pasan
a estar compartidos por todos los C de modo que se generan algo así
como 6 medios enlaces. Se genera un anillo de carga que se llama anillo
aromático. El benceno es el cabeza de serie de todos los derivados
aromáticos o bencénicos. Tienen olor agradable y una reactividad
química especial basada en esta nube Π deslocalizada. Ninguna de las
dos estructuras define la estructura real de la molécula, sino una
superposición de ambas.

FORMAS KEKULE FORMAS DEWAR FORMA REAL


Ciclos hexagonales ciclos de 4 eslabones, muy tensos,
estables, formas muy estructuras muy inestables, menos
representativas representativas, estables solamente
a bajas temperaturas
inicio

HIBRIDACION SP O LINEAL O DIGONAL

• La experimentan átomos con estructuras electrónicas en la capa


de valencia ns2 (Be), ns2np2 (C en enlaces triples o dos dobles
sobre el mismo C)
• Se combinan linealmente un orbital s con un orbital de tipo p, en
total 2 orbitales atómicos para dar 2 OH sp degenerados.
• Geometría: los 2 OH sp se dirigen sobre el mismo eje, colocándose
el átomo que hibrida en el centro. El ángulo de enlace típico en
este modelo de hibridación es 180º.

180º
Por solapamiento de estos OH del átomo
X con los OA de otros átomos se
generan enlaces idénticos en cuanto a
distancias y energías.
HIBRIDACIÓN SP
inicio
DESCRIPCIÓN DE LA MOLÉCULA DE CLORURO DE BERILIO (BeCl2)

Promoción electrónica con pequeño


aporte energético para conseguir
[Be]= 1s2 2s2 valencia dos [Be]= 1s2 2s1 2p1
E

Teóricamente no formaría 2 orbitales atómicos, uno de tipo s y uno de tipo p, se combinan linealmente
enlaces covalentes para generar 2 orbitales híbridos sp que se disponen espacialmente de la
manera más estable para minimizar repulsiones y maximizar solapamientos,
según geometría lineal formando 180º

2 O.H. sp y dos orbitales p


vacíos sin hibridar
pz perpendiculares al eje

py
s
Cl Be Cl
px evolución
Be
Molécula lineal
2 enlaces σsp (Be)-p (Cl)

El ángulo de enlace ClBeCl es 180º


HIBRIDACIÓN SP
inicio
DESCRIPCIÓN DE LA MOLÉCULA DE ETINO O ACETILENO (CH=CH)
Promoción electrónica con pequeño
aporte energético para conseguir la
cada [C]= 1s2 2s2 2p2 tetravalencia [C]= 1s2 2s1 2p3
E

Teóricamente divalente 2 orbitales atómicos, uno de tipo s y uno de tipo p, se combinan linealmente
para generar 2 orbitales híbridos sp que se disponen espacialmente de la
manera más estable para minimizar repulsiones y maximizar solapamientos,
según geometría lineal formando 180º

2 O.H. sp y dos orbitales p


Cada uno de los dos C es: semillenos sin hibridar

pz

py
s
H C C H
px evolucionan
C

También podría gustarte