Está en la página 1de 1

En Primer

Sin seguridad social Mayor impacto Plano

Por los cierres de espacios con mayor afluencia, debido a la contingencia sanitaria, los Al cerrar espacios con mayor afluencia, las entidades que
territorios más frágiles por su condición de informalidad son Oaxaca, Guerrero e Hidalgo, sufrirían un mayor impacto económico por estas medidas
con más de 75% de sus ocupados en esta condición laboral. son Quintana Roo, Nayarit y BCS, ya que más de 30%
(45.6% para Quintana Roo) de su PIB corresponde
Tasa de informalidad laboral 1 (TIL1) I % DE LA POBLACIÓN OCUPADA
a comercio, servicios de alojamiento temporal y de
EN CADA ENTIDAD, AL CIERRE DEL 2019
preparación de alimentos y bebidas y servicios de
esparcimiento culturales, deportivos y otros recreativos.
Nivel de Nivel de
concentración concentración PIB comercio, servicios de alojamiento
ALTO ALTO temporal y de preparación de alimentos
Mayor a 25% Mayor a 70% y bebidas y servicios de esparcimiento
ALTO-MEDIO ALTO-MEDIO culturales, deportivos y otros recreativos I %
Menor a 25% Menor a 70% DEL PIB TOTAL EN CADA ENTIDAD, CIFRAS DEL 2018
y mayor a 18% y mayor a 50%
BAJO-MEDIO BAJO-MEDIO
Top 10
Menor a 18%
y mayor a 12%
Menor a 50%
y mayor a 40%
Quintana Roo 45.6
BAJO BAJO
Nayarit 34.0
Menor a 12% Menor a 40% BCS 31.1
nacional:
Michoacán 29.3
56.2 Sinaloa 29.1
Guerrero 28.6
Oaxaca 80.5 Colima 28.3
Guerrero 79.3 Chiapas 27.9
Hidalgo 75.0 Jalisco 27.4
Chiapas 71.8 Edomex 26.8
Puebla 71.6
Tlaxcala
Mich
71.3
70.3
Dependencia
Veracruz 67.8 Los atrasos en la importación de insumos en las cadenas
Veracruz 9.1 Morelos 67.5 SLP 57.4 CDMX 49.0 Ags 41.3 productivas tendrían un mayor efecto económico
Colima 8.9 Tabasco 64.6 Edomex 56.9 Jalisco 47.9 BCS 38.7 en los estados que dependen más de las industrias
Tabasco 8.5 Zacatecas 63.0 Gto 53.9 QR 46.4 BC 37.3 manufactureras, como Coahuila, donde 42.5% de su PIB
Nayarit 7.5 Camp 63.0 Durango 52.3 Tamps 45.1 Chihuahua 36.9 corresponde a este sector.
BCS 6.8 Nayarit 61.3 Colima 52.0 Sonora 43.9 NL 36.8
QR 6.2 Yucatán 60.8 Sinaloa 51.6 Querétaro 41.8 Coahuila 34.8 PIB manufacturero I % DEL PIB TOTAL EN CADA ENTIDAD,
CIFRAS DEL 2018
GRÁFICO EE
Top 10
temporal y de preparación de alimentos y tes (32.4%), Chihuahua (30.2%), Puebla
Coahuila 42.5
bebidas y servicios de esparcimiento cul- (29.8%), San Luis Potosí, Querétaro (ca- Aguascalientes 32.4
turales, deportivos y otros recreativos, el da uno con 29.4%), Guanajuato (28.4%) Chihuahua 30.2
nivel más alto en el país. y Baja California (28.0 por ciento). Puebla 29.8
Le siguieron Nayarit (34.0% de su PIB San Luis Potosí 29.4
pertenece a los sectores referidos) y Ba- Preocupación Querétaro 29.4
ja California Sur (31.1 por ciento). Todas La acción preventiva de quedarse en casa Guanajuato 28.4
estas entidades comparten una caracte- es difícil para aquellas personas que viven Baja California 28.0
rística: son de vocación turística. Cam- al día, agravándose la situación por el ba-
peche presenta el nivel más bajo de con- jo consumo en negocios locales.
Nuevo León 26.9
centración, de 6.0%, atribuido a que Así, Oaxaca es la entidad más vulne- Hidalgo 25.6
más de 75% de su PIB es minería petro- rable ante este escenario, como conse-
Quintana Roo lera —su preocupación se centra en la cuencia de que 80.5% de su población En riesgo
sería uno de los disminución de los precios de la mezcla ocupada es informal, es decir, sin acce-
estados más mexicana. so a la seguridad social, micronegocios Las entidades que podrían resentir más las consecuencias
endebles, ya que no registrados y sectores de subsistencia. de la pandemia serían aquellas que presentaron caídas
de sus 851,705 Transformación, parada También se suman a este panora- en su actividad económica al tercer trimestre del 2019,
ocupados, Por su parte, Coahuila es el estado más ma Guerrero (79.3%), Hidalgo (75.0%), como Tabasco (-8.0% anual, se sumarían los efectos del
49.1% labora endeble del lado de las industrias ma- Chiapas (71.8%), Puebla (71.6%), Tlax- descenso de los precios de la mezcla) y Baja California
en comercios, nufactureras, las cuales en su mayoría, a cala (71.3%) y Michoacán (70.3 por cien- Sur (-4.7 por ciento).
restaurantes, nivel nacional, sufren por los retrasos en to). Destaca que Coahuila es el estado con
proveeduría, ausentismo laboral por me- el menor porcentaje de informalidad la- Actividad económica estatal I VARIACIÓN
servicios de ANUAL DESESTACIONALIZADA %, ACUMULADO DE LOS
alojamiento y didas de prevención y paros productivos. boral, de 34.8%, pero su vocación indus- 9.1 PRIMEROS TRES TRIMESTRES DEL 2019
servicios diversos.De sus 1.3 millones de ocupados, 31.3% trial lo hace frágil.
trabaja en ramas manufactureras. Mayores incrementos
Otros territorios frágiles en su fuer- Fase recesiva 3.8

30
3.1 2.7 2.5
za laboral ante el coronavirus son Chi- Asimismo, hay entidades que resenti- 2.4 2.4 1.9
huahua (29.7%), Guanajuato (26.7%), rán más los efectos del Covid-19 debido
Tlaxcala (25.4%), Baja California al comportamiento de la economía.
por ciento (24.9%), Aguascalientes (23.6%), Que- Al tercer trimestre del año pasa-
Tlax Col Chih NL Dgo BC Yuc Coah

de los empleos en rétaro (23.0%), Nuevo León (22.7%) y do, 15 estados mostraron caídas anua- Hgo Oax Zac Camp Chis Edomex BCS Tab
manufactura se Tamaulipas (20.8 por ciento). En la par- les en su actividad económica, desta-
ubican en Edomex, te baja se ubican Nayarit (7.5%), Ba- cando Zacatecas, Campeche (ambos con -0.7
-1.7 -2.3 -2.3
Jalisco y Gto. ja California Sur (6.8%) y Quintana Roo -2.3%), Chiapas (2.7%), Estado de Méxi- -2.7 -3.0
(6.2%), estados que recibirán la mer- co (-3.0%), Baja California Sur (-4.7%) -4.7

55.7
ma de la pandemia en las actividades y Tabasco (-8.0%); a esta última entidad Caídas más pronunciadas -8.0
terciarias. se añaden, como en Campeche, los ba- FUENTE: INEGI GRÁFICO EE EL ECONOMISTA
Mientras, como impacto en el PIB, jos precios de la mezcla mexicana (más LUNES
millones también Coahuila sería la entidad más de 45% de su PIB corresponde a la mine- 30 de marzo
de ocupados hay expuesta, ya que 42.5% de su economía ría petrolera). los gobiernos estatales, aunque sólo la del 2020
en el país; 20% se proviene de las industrias manufacture- Los efectos negativos que derivarán mitad ha anunciado programas de cré-
dedica al sector
comercio.
ras. Otros estados con un alto nivel de de- del coronavirus podrían ser menores por ditos e incentivos fiscales para las micro, 5
pendencia a este sector son Aguascalien- las medidas que están implementando pequeñas y medianas empresas.

También podría gustarte