Está en la página 1de 6

SÍLABO

Control interno en el sector público -


Módulo 1: Sistema de Control Interno
Sílabo del curso
1. Datos Generales

 Horas: quince (15)


 Dirigido a: Presidente e integrantes de los comités de control interno, líderes y equipo
operativo para la implementación del Sistema de Control interno y Jefes e integrantes
de los Órganos de Control Institucional de las entidades públicas.
 Modalidad: virtual

2. Sumilla

El presente curso tiene el propósito de sensibilizar a los gestores sobre la importancia del
control interno para la mejora de la gestión pública, así como de la necesidad de implementar
el Sistema del Control Interno en las entidades del Estado a través de las fases, etapas y
actividades que se presentan en la secuencia de implementación, en el marco de la Directiva
N°013-2016-CG/PROD y las orientaciones de la Guía para la Implementación y Fortalecimiento
del Sistema de Control Interno en las Entidades del Estado, aprobada con RC N° 004-2017-CG.

Para ello, el curso está conformado por tres unidades de aprendizaje. La primera unidad
desarrolla los conceptos básicos del control interno, la segunda aborda la secuencia de
implementación del Sistema de Control Interno y la tercera unidad explica los principales
aspectos del aplicativo “Sistema de Seguimiento y Evaluación del Control Interno –SISECI”.

3. Competencia

Reconoce el procedimiento para la implementación del Sistema de Control Interno en el


marco de la Directiva N° 013-2016-CG/PROD y de la RC N° 004-2017-CG, valorando su correcta
aplicación en las entidades públicas.

4. Contenido

Unidad de aprendizaje I: Conceptos básicos del control interno

Capacidad 01:
Diferencia las definiciones asociadas al control interno, a partir de la normativa vigente.

Contenido Conceptual Contenido Procedimental Contenido Actitudinal

1.1 ¿Qué es el control


gubernamental?

2
1.2 ¿Qué es el control interno?  Identifica los conceptos  Valora los beneficios
1.3 ¿Cuáles son los objetivos del relacionados al control del Sistema de Control
control interno? interno. Interno.
1.4 Roles y obligaciones en control
interno
1.5 Aspectos que afectan al control
interno
1.6 ¿Qué es el Sistema de Control
Interno?
1.7 Componentes del Sistema de
Control Interno
1.8 Beneficios del Sistema de
Control Interno
1.9 Fundamentos del Sistema de
Control Interno
1.10 ¿Qué normas regulan el
Control Interno en el Perú?

Unidad de aprendizaje II: Secuencia de implementación del Sistema de Control Interno

Capacidad 02:
Identifica la secuencia de implementación del Sistema de Control Interno, a través de sus
etapas.
Contenido Conceptual Contenido Procedimental Contenido Actitudinal
2.1 Fases de implementación del
Sistema de Control Interno
2.1.1 Fase de planificación
2.1.2 Fase de ejecución  Reconoce las fases de  Valora la
2.1. 3 Fase de evaluación implementación del implementación del
Sistema de Control Sistema de Control
2.2 Evaluación de la Directiva N° Interno. Interno como
013-2016 herramienta de
2.2.1 Plazos para la gestión en las
implementación del SCI Entidades Públicas.

2.3Factores clave de éxito –


Implementación Sistema de
Control Interno

3
Unidad de aprendizaje III: Aplicativo Sistema de Seguimiento y Evaluación del Control
Interno

Capacidad 03:
Distingue los principales módulos del Aplicativo del Sistema de Seguimiento y Evaluación
del Control Interno, destacando su importancia para la entidad.

Contenido Conceptual Contenido Procedimental Contenido Actitudinal


3.1 Módulos del Aplicativo
Sistema de Seguimiento y
Evaluación del Control Interno  Identifica el objetivo de cada
3.1.1Módulo  Reflexiona sobre la
módulo del aplicativo.
secuencia de importancia de
implementación del conocer el aplicativo y
SCI. sus módulos.
3.1.2Módulo medición  Diferencia los roles existentes
de madurez del SCI en el aplicativo
3.1.3Módulo temático
de autodiagnóstico
por Sistema
Administrativo

5. Medios y Materiales

En cuanto a los medios, cuenta con el aula virtual de la CGR la cual permitirá desarrollar el curso y
las actividades de aprendizaje propuestas, que en esta oportunidad son las evaluaciones.

Por otro lado, los materiales han sido seleccionados a fin de que facilite el estudio activo,
reflexivo, autónomo. De esta manera dentro del aula virtual el estudiante cuenta con guía
didáctica, lecturas, vídeos, entre otras.

6. Metodología

La metodología que orienta el presente curso ha sido diseñada para el aprendizaje en un


entorno virtual, a través del uso del aula virtual de la CGR. Se caracteriza por ser:

 Activa: El estudiante es el protagonista de su propio aprendizaje, es el


responsable de organizar su proceso de estudio e interactuar con los materiales
proporcionados, a partir de sus aprendizajes previos.

 Reflexiva: El estudiante reflexiona sobre los temas desarrollados tratando de


relacionarlos con su realidad.
4
 Autónoma: El estudiante recibirá el material didáctico, el cual le permitirá tomar
decisiones sobre su estudio, de acuerdo a su estilo, ritmo y contexto de
aprendizaje.

 Interactiva: El paquete pedagógico preparado para el curso, permite un


aprendizaje interactivo, es decir, el estudiante interactúa con el material y con los
otros estudiantes a fin de generar aprendizajes significativos.

7. Sistema de evaluación

En todo proceso educativo la evaluación es un elemento importante. En la Escuela Nacional de


Control la evaluación es concebida como un proceso formativo y permanente; así como
sumativo para efectos de calificación o determinación de la nota.

En este curso se tendrá una evaluación de entrada al inicio del curso y una evaluación para la
unidad I y la unidad II. Ello permitirá al estudiante identificar cuánto ha aprendido durante la
ejecución del curso y motivarlo a seguir investigando sobre los temas desarrollados.

Es de precisar que los contenidos de la unidad III están dirigidos para apoyar a los Comités de
Control Interno y al Jefe del OCI, y solo de conocimiento para los funcionarios y personal en
general. Por esta razón esta unidad no será evaluada.

8. Calendarización del estudio

El estudio en la modalidad virtual necesita de la organización y la planificación del tiempo que


dispone el estudiante.

Este curso se desarrollará durante cuatro (04) semanas. Se sugiere una hora diaria de estudio,
además de la aprobación de la evaluación de entrada y de salida.

5
9. Fuentes de Información

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

2016 Ley N° 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016.

2006 Ley N° 28716 Ley de Control Interno de las Entidades del Estado

2002 Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la


Contraloría General de la República. 2 de julio 2002.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

2017 Guía para la Implementación y Fortalecimiento del Sistema de Control Interno


en las Entidades del Estado, aprobada con RC N° 004-2017-CG

2016 Resolución de Contraloría N° 149 -2016 –CG. Directiva N° 013 -2016 –CG/GPRD.
“Implementación del Sistema de Control Interno en las Entidades del Estado”.

2014 Resolución de Contraloría Nº 273-2014-CG Normas Generales de Control


Gubernamental.

2006 Resolución de Contraloría N° 320-2006-CG que aprueba las Normas de Control


Interno

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

2013 Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021. Lima.

También podría gustarte