Está en la página 1de 4

CODVI-19 UN DESAFIO PARA EL PAIS

Juan David Cortes Ortiz

Estudiante de Gerencia en Sistemas de Información en Salud. FNSP. U de A

Profesor Titular: SERGIO ANDRES URIBE LONDOÑO

Actualmente el mundo se enfrenta ante un problema de salud pública el cual tiene severas
consecuencias sobre la salud de las personas por lo que en esta reseña vamos a conocer de cerca la
problemática y desde una perspectiva de la salud publica las posibles alternativas para mitigar el
impacto de este dado que hasta la fecha no se tiene una cura definitiva, además de cuantificar el
impacto socioeconómico que este trae para el País.

La familia de virus que causan enfermedades respiratorias que todos los seres humanos y algunas
especies animales sufrimos varias veces al año. Su nombre se debe a que, observados en
microscopios, presentan una corona o halo1. A esto se debe su nombre por lo que los coronavirus
(CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado
común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus causante del síndrome
respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el que ocasiona el síndrome respiratorio agudo severo
(SRAS-CoV)2.

Estos se pueden contagiar de los animales a las personas (transmisión zoonótica). De acuerdo con
estudios exhaustivos al respecto, sabemos que el SRAS-CoV se transmitió de la civeta al ser humano
y que se ha producido transmisión del MERS-CoV del dromedario al ser humano. Además, se sabe
que hay otros coronavirus circulando entre animales, que todavía no han infectado al ser
humano2.sus orígenes se remontan a noviembre de 2002, cuando se presentó en China el brote del
Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS, por su sigla en inglés), que se extendió a 37 países y
afectó cerca de 8.000 personas, con una tasa de mortalidad aproximada al 10 %. En 2012 surgió en
Arabia Saudí el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS), del que se han registrado 2.400
casos, casi todos en esa región del planeta, con 800 muertes y una mortalidad del 35%1.

El brote actual, es el tercero de su tipo en este siglo, se detectó por primera vez en la ciudad china
de Wuhan en noviembre de 2019 inicialmente llamado código 29nCoV y que provoca el COVID-19,
el cual ha sido continuo y su transmisión de persona a persona se ha acelerado, hasta el punto de
que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la situación de pandemia. Y Aunque la
tasa de letalidad del virus COVID-19, parece inferior a la de los anteriores. No obstante, dado que
transmisión del virus está siendo muy superior a la de las anteriores epidemias, el número de
fallecimientos también es mucho más elevado. La edad avanzada y las patologías crónicas
(hipertensión, enfermedad coronaria, enfermedades respiratorias, cáncer, diabetes) son los
principales factores de riesgo asociados a una mayor gravedad y letalidad de la infección3.

Colombia no es ajeno a esta Problemática indican que el virus llegó al país el pasado 26 de febrero
y según el último informe del Ministerio de Salud hoy 29 de maro de 2020 hay 702 casos
confirmados por Covid-19, confirmó 92 casos nuevos, que hay 10 personas fallecidas por COVID-19
y 10 personas se han recuperado. Bogotá es la ciudad con más casos confirmados con 297.
Frente a esto que se está haciendo para mitigar el impacto Por tratarse de un virus diferente a los
anteriores, no existen reactivos de diagnóstico apropiados para detectarlo y reaccionar para
combatirlo a tiempo, pero los chinos fueron extraordinariamente oportunos en detectar el
problema y difundir la información a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a la comunidad
científica internacional, lo cual facilitó que todo el mundo se pusiera sobre alerta. A raíz de la
pandemia de 2002 se creó un protocolo contra la diseminación de virus respiratorios (Reglamento
Sanitario Internacional 2005), el cual incluye controles en aeropuertos, recomendaciones de cómo
limitar la propagación y cómo manejar los pacientes que requieren tratamiento hospitalario1.

Primeramente, El Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud orientaron a las autoridades


para cumplir con las indicaciones de la OMS. En los aeropuertos y puertos se activaron los protocolos
de vigilancia especial para este tipo de casos: en migración se verificará la procedencia inicial de los
viajeros y se les interrogara sobre síntomas de enfermedad respiratoria, en especial si proceden de
Asia. Los profesionales médicos y otros prestadores de servicios de salud tienen instrucciones
específicas para tratar a personas que se puedan considerar potenciales portadores del virus1.

Pero dado a la rápida Propagación del Virus en el país estos se quedaron cortos por lo que se debió
tomar medidas más drásticas para la prevención, contención y mitigación del coronavirus covid-19
Tras declarar el Estado de Emergencia, el presidente de la República, Iván Duque Márquez, anunció,
el miércoles 18 de marzo de 2020, un paquete de medidas económicas y sociales para enfrentar la
pandemia del coronavirus (COVID-19) en el país4.

Inicialmente el Gobierno Nacional expidió el Decreto 457, mediante el cual se imparten


instrucciones para el cumplimiento del Aislamiento Preventivo Obligatorio de 19 días en todo el
territorio colombiano, además de medidas sectoriales las cuales resumo a continuación; Recursos
para la salud; Priorizando la la provisión de recursos para el sistema de salud, en esta situación,
Protección a los más vulnerables; destinando cerca de $300.00 millones para programas como
Familias en Acción, Jóvenes en Acción y el programa Colombia Mayor, Reconexión del servicio de
agua; esto para la población vulnerable, Devolución del IVA; adelantando el inicio del programa de
devolución del IVA para la población más vulnerable, Alivio financiero; diseñando un esquema
durante el cual en los próximos dos meses aquellas empresas y personas que tienen vencimiento
de créditos hipotecarios o de otra naturaleza y empresas que tengan vencimientos de créditos
puedan tener la posibilidad de, bajo el alivio, no pagar durante estos meses, Protección al empleo;
ofreciendo garantías, a través del Fondo Nacional de Garantías, para facilitar el acceso de las micro,
pequeñas y medianas empresas a líneas de créditos con el sistema financiero4.

Ahora bien, vamos a centrarnos en el estado de la salud publica en Colombia antes de la


propagación del Covid-19 y sus implicaciones para así entender un poco el contexto del
problema y brindar posibles soluciones desde un criterio académico con base a los ejes de
formación de la Facultad nacional de Salud pública.

Los lineamientos de la Seguridad Social en Salud de Colombia conciben la salud pública


como el conjunto de políticas que buscan garantizar de una manera integrada, la salud de
la población por medio de acciones de salubridad dirigidas tanto de manera individual como
colectiva, ya que sus resultados se constituyen en indicadores de las condiciones de vida,
bienestar y desarrollo del país5.
Para esto se plantean políticas y planes como el plan Decenal de Salud Pública PDSP, 2012-2021,
planteando los siguientes objetivos: 1) avanzar hacia la garantía del goce efectivo del derecho a la
salud; 2) mejorar las condiciones de vida que modifican la situación de salud y disminuyen la carga
de enfermedad existente; 3) mantener cero tolerancias frente a la mortalidad, la morbilidad y la
discapacidad evitable. Buscando así la reducción de la inequidad en salud con un enfoque de
determinantes sociales de la salud que busca garantizar el goce efectivo del derecho a la salud para
todos, dado que las inequidades en salud están determinadas por procesos, que hacen referencia a
las condiciones en las cuales las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen y han sido
reconocidas como el problema de fondo dominante en la situación de salud en las Américas, a lo
cual no escapa Colombia6.

Se evidencia entonces como las poblaciones con menores ingresos económicos o con una mala
distribución de la riqueza, y con un alto índice de necesidades básicas insatisfechas son los más
proclives a sufrir problemas de salud para este caso el Covid-19. De acuerdo con los cálculos del
Departamento Nacional de Planeación - DNP, en Colombia el 49% de los hogares son pobres
multidimensionales. El Índice de Pobreza Multidimensional - IPM es 1,05 veces más alta en el área
rural que en la urbana7. Así mismo, según la estimación del índice de Necesidades Básicas
Insatisfechas - NBI del DANE, en Colombia el 27,78% de las personas viven con NBI, siendo la
proporción 1,72 veces más alta en el resto (rural) que en las cabeceras municipales8. Los
departamentos de Chocó, Vichada, La Guajira y Córdoba tienen IPM mayores al 80%; Bogotá y el
archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, tienen los IPM más bajos del país: 24% y
38%, respectivamente7.

En conclusión, referente a lo socioeconómico estas desigualdades son de vital importancia para toda
la población, ya que esta nos afecta en un menor o mayor grado dependiendo su situación
socioeconómica, considerándonos un país con una alta desigualdad sanitaria, donde las personas
más pobres tienen un muy limitado acceso al sistema sanitario, las personas de clase media tienen
acceso al sistema, pero el costo de acceder a este es muy alto y afecta sus ingresos disponibles para
cubrir otros gasto como alimentación, y por último las personas de clase alta, tienen acceso al
sistema sanitario, pero solo en ciertas parte geográficas de su territorio, es allí donde se pone en
evidencia que la desigualdad sanitaria afecta a toda la población, y que estas son injustas y evitables.

teniendo en cuenta lo anterior para reducir el impacto de la mortalidad por COVID-19, disminuir
afectación social que pueda generar la pandemia y modular sus efectos en los servicios de salud. en
el país además de acatar las medidas y lineamientos impartidos por el gobierno nacional
primeramente se debería hacer un plan de choque importante en el área de la salud inyectando
capital para la restauración de instituciones Prestadoras de servicios de Salud y las Empresas
Sociales del Estado, las cuales por el detrimento de sus instalaciones el día de hoy no están en
funcionamiento o no lo hacen en toda su capacidad, mejorar las condiciones laborales de los
trabajadores del área de la salud ya que el entorno laboral debe ser uno de los focos prioritarios de
acción para la salud pública, Obviamente, estamos en un contexto complejo por la calamidad que
se presenta, pero los beneficios de estas acciones se deben tomar para así disminuir los riesgos
Laborales a los que están expuestos por la gravedad de la propagación del COVID-19.
Todo lo anterior en conjunto debe ir acompañado de una verdadera política de prevención en la
población del país ya que el Implementar acciones de información en salud y estrategias de
educación y comunicación para la salud a nivel territorial, dirigidas a población general frente a los
cuidados para prevenir el COVID-19,con el manejo inicial en casa y los signos de alarma para
consultar, de acuerdo con mensajes clave definidos por el Ministerio de Salud y Protección Social –
MSP Son acciones individuales que nos obliga a todos, como individuos y como comunidad, a tomar
determinadas medidas de prevención que, si bien comportan un cambio en nuestro modo de vida
y en nuestros hábitos cotidianos, resultan indispensables para evitar dificultades mayores.

Referencias.

1. Comunicaciones Facultad Salud Pública Universidad de Antioquia. Lo que debes saber del
Coronavirus [Internet] [Consultado 2020 -Mar 29] Disponible en:
http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/udea-noticias/udea
noticia/Contenido/asNoticias/Sociedad/coronavirus

2. Word Health Organization - WHO. Health-Topics: coronavirus. Geneva, Switzerland: WHO;


2020.

3. Cuídate Plus [internet] Ciudad: México; [Consultado 2020 -Mar 29] Disponible en:
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/infecciosas/coronavirus.html

4. Presidente de la República. MEDIDAS SECTORIALES ADOPTADAS POR EL GOBIERNO


NACIONAL FRENTE AL CORONAVIRUS [Internet] [Consultado 2020 -Mar 29] Disponible en:
https://id.presidencia.gov.co/especiales/200317-medidas-enfrentar-coronavirus/medidas-
sectoriales-enfrentar-coronavirus.pdf

5. Colombia. Departamento Nacional de Planeación. Salud Publica [Internet] [Consultado 2020


-Mar 29] Disponible en: https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-
social/subdireccion-de-salud/Paginas/salud-publica.aspx

6. Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Plan Decenal de Salud Pública, PDSP, 2012
– 2021.Bogotá, Colombia: Ministerio de Salud y Protección Social.

7. Organización Panamericana de la Salud. Salud en Sudamérica, edición del 2012. Panorama


de la situación de salud y de las políticas y sistemas de salud. Washington, D.C.: OPS; 2012.

8. Organización Panamericana de la Salud –OPS. Comisión sobre Determinantes Sociales de la


Salud. Washington, D.C.: OPS; 2017.

También podría gustarte