Está en la página 1de 3

Electrónica y Automatización Industrial

Sílabo del Curso


Instrumentación Industrial I

Información General
Plan Curricular C5 - 2010 - 2 3er ciclo Horas por Sesión 3 teóricas y 3 prácticas
Créditos 3.5 N° de sesiones 17 sesiones de Aula y
9 sesiones de Laboratorio
Código AA3070

Semestre Académico 17 semanas

Profesor Ofic. Horario de Atención Correo electrónico

Descripción del Curso


Sumilla
La información que se obtiene de un proceso industrial con el objetivo de controlarlo,
proviene de dispositivos que miden sus variables. El curso permitirá conocer tanto los
conceptos generales sobre instrumentación, como las características y la selección de los
sensores de las variables más importantes. El participante debe tener conceptos claros de
medición eléctrica y electrónica.

Objetivos Generales
Reconocer los conceptos generales sobre instrumentación industrial y las características de
los sensores de las variables más importantes.

Objetivos Específicos
 Identificar la función de los diferentes elementos que forman parte de un sistema de
control.
 Reconocer las diversas formas de medición de variables industriales.
 Analizar las respuestas de sensores y transmisores de las variables más comunes.
 Seleccionar sensores y medidores para una determinada variable.

Temas a tratar

Semana Unidad de Formación


1 Procesos y Variables.
Laboratorio 1: Instrumentos Industriales.
2 Instrumentos de Campo y Panel.
Laboratorio 2: Metrología
3 Medición de Presión.
4 Práctica Calificada 1.
Transductores de Presión.
Laboratorio 3: Medición de Presión.
5 Medición de Temperatura.
6 Sensores Eléctricos de Temperatura.
Laboratorio 4: Sensores de Temperatura.
7 Sensores Eléctricos de Temperatura (continuación).
8 Práctica Calificada 2.
Medición de Nivel.
Laboratorio 5: Transmisores de Temperatura.
9 Medición Indirecta de Nivel.
10 Medición de Flujo.

1
Electrónica y Automatización Industrial

Semana Unidad de Formación


Laboratorio 6: Medición de Nivel.
11 Medición de Flujo (continuación).
12 Laboratorio 7: Medición de Flujo.
Procesos de Medición de Nivel y Flujo.
13 Práctica Calificada 3.
Medidores de Proximidad y Desplazamiento.
14 Medición de Variables Misceláneas.
Laboratorio 8: Sensores de Proximidad y Desplazamiento.
15 Elementos Finales de Control.
16 Práctica Calificada 4.
Válvulas de Control Automático.
Laboratorio 9: Medidores Misceláneos.
17 Seguridad en la Instrumentación.
18 EXAMEN.

Resultados
Este curso aporta al logro de los siguientes Resultados de la Carrera:
 Dominan y aplican el conocimiento de la tecnología de instrumentación y control.
 Utilizan herramientas y equipos modernos de instrumentación y control de procesos
industriales.
 Aplican conocimientos actuales de matemáticas, ciencia y tecnología.
 Realizan pruebas a dispositivos y sistemas de medición y control y analizan e
interpretan los resultados para su aplicación.
 Trabajan eficazmente en equipo.
 Identifican, analizan y resuelven problemas de tecnología.

Metodología
Además de las clases teóricas tienen demostraciones prácticas de laboratorio hechas por el
profesor en el aula de clase. El curso debe complementarse ejercitando al alumno en la
resolución de problemas. La metodología utilizada parte de una programación planificada
para la asignatura, definida tanto en los objetivos a alcanzar como en los contenidos a
aprender y aplicar.

Las sesiones asocian lo conocido con los nuevos contenidos a tratar.

Una vez establecidos los conocimientos previos; se presentan los contenidos nuevos de
manera ordenada y reducidos didácticamente; alternando las explicaciones y presentación
de los contenidos con las actividades aplicativas de los estudiantes.

Los estudiantes participan en actividades aplicativas y trabajan en grupo que permite


superar el grado de abstracción que puede presentar el aprendizaje de contenidos teóricos.

Las actividades de evaluación son permanentes, pero con una actividad concreta de control
del éxito o evaluación, que sucede en los periodos finales de clase, para ofrecer un feed
back del control del éxito en el aprendizaje del estudiante así como del éxito de las
preparaciones y conducción adecuada del profesor.

Sistema de Evaluación: d

Nota Final = 0.30 Pa + 0.40 Pb + 0.30 E


Donde: E = Examen
Pa = Pruebas de Aula, Pb = Pruebas de Laboratorio, Pt = Pruebas de Taller

2
Electrónica y Automatización Industrial

Bibliografía
 Creus Sole, Antonio (2006). Instrumentación industrial. México D.F.:Alfaomega.
(621.381I/C85/7)
 Norton, Harry (1984). Sensores y actualizadores. Barcelona: G. Gili S.A.
(621.381I/N8S)
 Kerlin, Thomas (1982) Industrial temperature measurement. Massachutte: ISA.
(621.381I/K44)
 Spitzer, David W. (1990) Industrial Flow Measurement. North Carolina: ISA
(621.381I/S58)
 Considine, Douglas M. (1993). Process/Industrial Instruments and controls handbook.
New York: Mc Graw-Hill. (621.381I/C74)

También podría gustarte