Está en la página 1de 9

Contabilidad Financiera

CONTABILIDAD FINANCIERA 1

Sesión No. 6

Nombre: Objetivos de inventarios

Contextualización

En esta sesión continuaremos con los objetivos de los inventarios. Los


inventarios son importantes para una organización por lo tanto se deben
mantener por dos razones principales: por razones de economía y por razones
de seguridad. Económicamente, existirán ahorros al fabricar o comprar en
cantidades superiores, tanto en el trámite de pedidos, procesamiento y manejo,
así como ahorros por volumen. Por otro lado, los inventarios de seguridad
prevén fluctuaciones en la demanda o entrega, protegiendo a la empresa de
costos faltantes.
CONTABILIDAD FINANCIERA 2

Introducción al Tema

En todo negocio, el registro de las operaciones de mercancías es uno de los


más importantes, ya que de tal registro depende la exactitud de la utilidad o
pérdida en ventas. Para el registro de las operaciones de mercancías, existen
varios procedimientos, los cuales se deben establecer teniendo en cuenta los
siguientes aspectos:

1. Capacidad económica del negocio


2. Volumen de operaciones
3. Claridad en el registro
4. Información deseada

Por lo tanto el procedimiento que se implante para el registro de las mercancías


debe estar de acuerdo con los puntos anteriores.

• Los principales procedimientos que existen son los siguientes:


• Procedimiento global o de mercancías generales
• Procedimiento analítico o pormenorizado
• Procedimiento de inventarios perpetuos.
CONTABILIDAD FINANCIERA 3

Explicación

V.1 Objetivos

Registro de operaciones de mercancía


Los procedimientos para el registro de mercancías son:

1. Procedimiento global o mercancías generales. Consisten en registrar


las diferentes operaciones de mercancías en una sola cuenta, la cual se
abre con el nombre de mercancías generales.
El movimiento de esta cuenta es heterogéneo, pues en ella se registran
conceptos a precio de costo y a precio de venta, por lo que su saldo no tiene
ninguna significación, ya que no representa el costo del inventario final de
mercancías, ni la utilidad o perdida bruta

2. Procedimiento analítico o pormenorizado. En este procedimiento es


necesario abrir una cuenta por cada uno de los conceptos para la compra y
venta de mercancía, se establecen las siguientes cuentas:
• Inventarios
• Compras
• Gastos de compra
• Devoluciones sobre compras
• Rebajas sobre compras
• Ventas
• Devoluciones sobre ventas
• Rebajas sobre ventas

El inconveniente de este procedimiento de registro es que para que se pueda


determinar el costo de ventas es necesario realizar un recuento físico (inventario
final).
CONTABILIDAD FINANCIERA 4

Ventajas:
• En cualquier momento se puede conocer el importe del inventario inicial, las
compras, los gastos sobre compras, las devoluciones y rebajas sobre compras;
las ventas, las devoluciones y rebajas sobre ventas, debido a que se tiene
establecido una cuenta para cada concepto.
• Facilita la elaboración del estado de resultados, porque se conocen los saldos
de las cuentas que lo forman.
• El registro de las operaciones es más fácil y sencillo.

Desventajas:
• No es posible conocer el inventario final (es necesario realizar un recuento
físico de la mercancía).
• No se puede determinar los errores, extravíos o robos, ya que no existe
ninguna cuenta que controle las mercancías.
• No se puede determinar el costo de ventas, ni la utilidad o perdida bruta, hasta
que se haya realizado el inventario físico final.

3. Procedimiento de inventarios perpetuos. Es aquel en donde las


mercancías se registran de tal manera que es posible conocer el valor de su
existencia en cualquier momento, así como el costo de las ventas y la utilidad o
pérdida bruta.
Cuentas que se emplean en este procedimiento:
• Almacén
• Costo de ventas
• Ventas

Este método es el más usado en la actualidad, debido a que el costo de ventas


es deducible para efectos fiscales y es más fácil para los contadores llevar un
control del costo de lo vendido.
CONTABILIDAD FINANCIERA 5

Ventajas:
• Se puede conocer en cualquier momento el valor del inventario final, sin
necesidad de practicar inventarios físicos.
• No se necesita cerrar el negocio para determinar el inventario final de
mercancías, porque existe una cuenta que controla las existencias.
• Se pueden descubrir los extravíos, robos o errores durante el manejo de
las mercancías.
CONTABILIDAD FINANCIERA 6

Conclusión

Procedimiento de mercancías generales; nos dice que todas las operaciones


que se realizan con mercancías se registran en una sola cuenta a la cual se le
denomina como Mercancías Generales.

Procedimiento analítico; se crea una cuenta especial para el manejo de cada


una de las operaciones que se derivan de la compra y venta de mercancías.

Procedimiento de inventarios perpetuos; en este procedimiento se puede


obtener inmediatamente el importe de ventas y el costo de ventas, para
determinar la utilidad bruta.
CONTABILIDAD FINANCIERA 7

Actividad de Aprendizaje

Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta


sesión, tendrás que realizar una actividad en la cual a través de un resumen
expliques los temas vistos en esta sesión.

El reporte debe de contener:

• Introducción
• Contenido

Recuerda que esta actividad te ayudará a entender y apropiarte de los temas


antes visto.
CONTABILIDAD FINANCIERA 8

Referencias

• Instituto Mexicano de Contadores Públicos (2006). Normas de


Información Financiera. México: IMCP.

• Lara, E. (2005). Primer curso de contabilidad. México: Trillas.

También podría gustarte