Está en la página 1de 72

Curación de los tejidos

Respuesta del tejido dañado para asegurar


la supervivencia del organismo

Curación exitosa:
• Mantiene/recupera función tisular.
• Recupera las barreras naturales.
• Previene perdida sanguínea e infección.
Curación de los tejidos
Regeneración
• Crecimiento celular para reemplazar estructuras
perdidas.

Reparación
• Reemplazo de tejido nativo por tejido fibroso (cicatriz).

Fibrosis
• Deposito excesivo de colágeno con alteración de la
función. (inf. crónica)
Curación de los tejidos
PROCESOS BÁSICOS
Hemostasia
Inflamación
Curación

La curación en fetos no deja cicatriz ***


Depende de la
Depende del concentración de
estado factores de
nutricional crecimiento

Depende del tipo


Ritmo y tipo Depende de la
de tejido
comprometido
vascularización de
de curación la zona afectada piel, mucosas,
parénquima,
estroma

1) la capacidad proliferativa de las


células del tejido
2) la integridad de la matriz Depende de
extracelular Depende de la
edad del individuo la presencia
3) la resolución de la cronicidad de
la lesión y la de infección
inflamación.
Membrana basal Membrana basal
MEC preservada MEC dañadas

REGENERACIÓN FIBROSIS

PULMÓN NORMAL FIBROSIS INTERSTICIAL


Regeneración hepática:
• Daño de células
precursoras.
(reemplazables)
• Daño de células y
elementos de la
matriz.
(alteración
arquitectural)
Curación de los tejidos
- regeneración -
Reemplazo de las
células perdidas por
otras iguales
Medula ósea post-
quimioterapia
Celulas lábiles y
estables únicamente
Curación con
Quemadura
regeneración
superficial
completa Composición de la
matriz y arquitectura
preservadas
Hepatitis aguda
Ejemplos clínicos

Necrosis tubular
aguda

No suelen dejar repercusiones clínicas.


Recuperación completa sin alteración fisiológica
Curación de los tejidos
- regeneración -

Riñón: necrosis tubular aguda, antes y después del tratamiento


Curación de los tejidos
- regeneración -

Medula ósea: aplasia medular farmacológica


Curación de los tejidos
- control del crecimiento tisular -

Equilibrio entre las células que


nacen y las que se pierden

El número de células adultas


esta regulado por la
proliferación, diferenciación y
apoptosis celular

Algunos tejidos se renuevan


constantemente, otros son
definitivos
1. Células en constante
División (lábiles)

Síntesis DNA

Células

1. Lábiles
Mitosis
2.Estables
3.Permanentes 2.Células con División
bajo estimulo Miocito
(estables)

Neurona
3.Células sin División (permanentes)
Curación de los tejidos
- células madre -
FACT. CREC, CITOQUINAS, MEC.

CELULAS ESTROMALES
PLURIPOTECIALES

CÉLULA
ENDOTELIAL
Myo D
Miogenina
Otros

Regeneración
de células M. LISO
CONDROBLASTO

estromales

ADIPOCITO OSTEOBLASTO
Curación de los tejidos
- procesos celulares -
Citoquinas
RECEPTORES
Factores de crecimiento
Superficie celular
Hormonas

Autocrinas
Paracrinas
Endocrinas

MECANISMOS DEL CICLO AMP cíclico


SEÑALES Transductores de señales
CELULAR Vías del inositol

CICLINAS Y CINASAS Señales del citoplasma al


Transcripción y regulación núcleo
DEPENDIENTES DE
génica
CICLINAS Protooncogenes

Detención del ciclo


PUNTOS DE CHEQUEO celular
(Daño del ADN)
Curación de los tejidos
- mediadores solubles-

* Linfocitos

* Sinapsis
* Uniones
intercomunicantes

* Hormonas
Curación de los tejidos
- receptores celulares y señalización-
Curación de los tejidos
- proliferación celular normal
Receptor
F. C. transductor

ADN

transcripción
ARN mitosis

Factor de
crecimiento
Curación de los tejidos
- crecimiento y diferenciación celular -

Dos tipos de señales

* Factores de Componentes
crecimiento Insolubles de
* Inhibidores MEC que interactúan
del crecimiento con las integrinas
(de novo) (siempre están disponibles)
Curación de los tejidos
- activación del macrófago -
Curación de los tejidos
- factores de crecimiento -

La principal fuente de
factores de crecimiento
son los macrófagos
PERO NO SON LOS UNICOS
Curación de los tejidos
- factores de crecimiento -
Curación de los tejidos
- factores de crecimiento -

EGF-TGFa: * Mitógeno para células


epiteliales y fibroblastos
* Se une al receptor de
tirosina-cinasa ERB B-1

PDGF: * Estimula migración y proliferación de


fibroblastos, cel. musculares lisas, monocitos
* Se une al receptores de tirosina-cinasa
Curación de los tejidos
- factores de crecimiento -

FGF: * Recluta macrófagos y fibroblastos en las heridas.


* Induce angiogenia
* Hematopoyesis

TGFb: *Es un inhibidor del crecimiento


para células epiteliales
* Estimula la fibrosis
* Antiinflamatorio
Curación de los tejidos
- factores de crecimiento -

VEGF: -Vasculogenia
-Promueve la angiogenia en:
* Tejidos embrionarios normales
* Cicatrización de heridas
* Inflamación crónica

IL-1 y TNF: * Activación celular


(citoquinas) * Quimiotaxis
* Síntesis de colágeno
Curación de los tejidos
- regeneración -
Curación de los tejidos
- Reparación -
Angiogénesis
Tejido muy dañado o sin Proliferación fibroblastica
precursores Depósito de matriz
Maduración y remodelación

Repara barreras tisulares


Curación con reparación
Previene sangrado Quemadura profunda
y fibrosis
Previene infección

Fiebre reumática
Ejemplos clínicos

Formación de bridas y
adherencias

pueden dejar repercusiones clínicas.


Recuperación completa, parcial o no recupera la función.
Curación de los tejidos
- matriz extracelular-

•Soporte mecánico: anclaje de tejidos


•Regula: proliferación, crecimiento y
diferenciación celular
•Retiene agua y minerales
•Mantiene microambiente tisular
•Almacena factores de crecimiento (FC)
•Asegura la adecuada organización del tejido
regenerado
Componentes de la matriz extracelular
Curación de los tejidos
- matriz extracelular-

Matriz intersticial Membrana basal


Formadas por tres componentes básicos
1 Proteínas estructurales fibrosas: Colágeno, elastina
2 Geles hidratados: Proteoglicanos, Hialuronano.
- Almacenan factores de crecimiento
- Moduladores de la inflamación

Proteínas de adhesión celular: Integrinas, cadherinas,


3 selectinas, fibronectina, laminina.
- Transmisión de fuerzas mecánicas.
- Orientación celular
- Movimiento celular
matriz extracelular
- glucoproteinas -
Fibronectina: componente de MEC intersticial
Sitio de unión INTEGRINA

Sitio de Sitio de Sitio de Sitio de Sitio de


unión unión unión unión unión
Heparan fibrina colágeno Heparan fibrina

Tisular ** Sitio de unión INTEGRINA

Plasmática FIBRONECTINA
Cadena alfa

Laminina Cadena Beta Cadena Beta

Glucoproteina
Unión celular
asociada a la Unión colágeno
IV

membrana basal

•Supervivencia
•Proliferación
•Diferenciación
Sitio de unión heparan
•Movilidad celular sulfato

LAMININA
Células
epiteliales

Membrana basal

Estroma
matriz extracelular
- glucoproteinas -
Glucoproteinas adhesivas de la matriz extracelular
Cel. epitelial

integrinas
fibroblasto

fibronectina

laminina
Membrana basal
Proteoglucanos y
Colágeno IV
Interacciones célula – matriz ext.
Curación de los tejidos
- reparación y fibrosis-

1- Angiogénesis
2- Migración y proliferación de fibroblastos
3- Depósito de matriz extracelular
4- Remodelado del tejido fibroso

Tejido de granulación
Curación de los tejidos
- Angiogénesis -

Neo-vasos
muy permeables EDEMA

Proteólisis MEC Formación del lumen, maduración e


inhibición crecimiento
Migración - quimiotaxis
Aumento permeabilidad por espacios
Proliferación y trancitosis
Angioblastos

Curación de los tejidos Hematopoyesis Inducción

- Angiogénesis - Vasculogenesis
proliferación
Formación tubos

VEGF Vasos maduros

Factor de crecimiento
del endotelio vascular
angiogénesis

Señal inhibitoria

bFGF
Factor de crecimiento Maduración
remodelación
fibroblastico básico Señal inhibitoria
Reparación de los tejidos
- tejido de granulacion -
Reparación de los tejidos
- tejido de granulacion -
Reparación de los tejidos
- tejido de granulacion -

Ulcera varicosa
Curación de los tejidos
- reparación y fibrosis -

1- Angiogénesis
2- Migración y proliferación de fibroblastos
3- Depósito de matriz extracelular
4- Remodelado del tejido fibroso

Fibrogenesis
Curación de los tejidos
- Fibrogenesis-

1- Migración y proliferación de fibroblastos


hacia el lugar de la lesión
(PDGF, FGFb, TGFb)

2- Depósito de matriz extracelular


Reparación de los tejidos
- Fibrogenesis -

Tejido en fase de organización


Curación de los tejidos
- reparación y fibrosis -

1- Angiogénesis
2- Migración y proliferación de fibroblastos
3- Depósito de matriz extracelular
4- Remodelado del tejido fibroso

Reestructuración y fuerza tensil


ESTIMULACIÓN INHIBICIÓN
IL-1-TNF Esteroides
EGF TGF-B
PDGF

Regulación de las
PROCOLAGENASAS
metaloproteinasas
Activadores plasminógeno
de la matriz para
ACTIVACIÓN
la remodelación Plasmina Plasminógeno

de la cicatriz
METALOPROTEINASAS

MEC MEC DEGRADADA

Inhibición

Inhibidores histicos de metaloproteinasa


Curación de los tejidos
- fases de la cicatrización -
Curación de las heridas
- curación por primera intención -
Costra

• Limpias, asépticas
• Bordes limpios (Qx) Neutrófilos
24 horas
• Sin perdida tisular Coagulo

• Afrontadas (sutura)

• Hemorragia y Mitosis
hemostasia Tejido gran.

Macrófago
• Respuesta inflamatoria 3-7 días
Fibroblasto
Capilar
aguda
• Proliferación epitelial
• Organización.
• Contracción de la
herida Semanas Unión fibrosa

Contracción herida
Curación de las heridas
- curación por primera intención -

Herida quirúrgica
Curación de las heridas
- curación por segunda intención -
Costra

• Sucias Neutrófilos
Coagulo

• Bordes irregulares
• Perdida tisular 24 horas

• Afrontadas (sutura)
Mitosis
Tejido gran.
Macrófago
• Hemorragia y hemostasia Fibroblasto
Capilar
• Mayor respuesta
3-7 días
inflamatoria aguda
• Proliferación epitelial lenta
• Tejido de granulacion.
• Depósito de colágeno
Unión fibrosa
• Contracción de la herida Contracción herida

Semanas
Curación de las heridas
- curación por segunda intención -

Abrasión superficial: tejido de granulacion


Curación de las heridas
- curación por segunda intención -

Herida quirúrgica de laparotomía y colostomía


Curación de las heridas
- Cicatriz -

Evolución de la herida y depósito de colágeno


Curación de los tejidos
- factores que inciden en la reparación -

LOCALES SISTÉMICOS

• Infección local • Edad


• Irrigación deficiente • Estado nutricional
• Cuerpos extraños • Infección sistémica
• Movimiento • Glucocorticoides
• Tipo, tamaño y • Diabetes no controlada
ubicación de la herida • Alteraciones
• Radiación ionizante hematológicas
Curación de los tejidos
- complicaciones de la cicatrización -

INEFICIENTE EXCESIVA

• Dehiscencia • Cicatriz
• Eventración hipertrófica
• Evisceración • Queloide
• Contracturas

Infección Pigmentación Formación de quiste


Neoplasia
Curación de los tejidos
- complicaciones de la cicatrización -

Hematoma y «seroma»
Curación de los tejidos
- complicaciones de la cicatrización -

Abdomen abierto: Bolsa de laparostomia


Curación de las heridas
- organización de exudados -
Curación de las heridas
- organización de exudados -

?
Curación de las heridas
- organización de exudados -

Pericarditis constrictiva
Curación de los tejidos
- cicatrización deficiente -

Dehiscencia de la sutura
Curación de los tejidos
- cicatrización deficiente -

Eventración Evisceración
Curación de los tejidos
- cicatrización excesiva -

Tejido de granulacion redundante


Curación de los tejidos
- cicatrización excesiva -

Cicatriz hipertrófica y queloides


Curación de los tejidos
- cicatrización excesiva -

Queloides
Curación de los tejidos
- cicatrización excesiva -

Lobomicosis
Curación de los tejidos
- cicatrización excesiva -

Contracturas y adherencias
Curación de los tejidos
- cicatrización aberrante -

Contractura de Dupuytren
Curación de los tejidos
- cicatrización aberrante -

Enfermedad de Peyronie
Curación de las heridas
- Fibrosis en inflamación crónica -
Curación de los tejidos
- cicatrización excesiva -

Desmoides - Fibromatosis
Curación de los tejidos
- Resumen -
Meses

Semanas

RESPUESTA COAGULACIÓN RESPUESTA REMODELACIÓN REGENERACIÓN CONTRACCIÓN DE REMODELACIÓN


VASCULAR INFLAMATORIA FIBROSIS EPITELIAL LA HERIDA CICATRIZ
Formación del
trombo Factores Nuevos capilares Migración celular Miofibroblastos Aumento de la
Vasoconstricción matriz provisional crecimiento Fibroblastos Membrana basal Tensión del fuerza tensil
edema Liberación de citoquinas Fibrogenesis Restauración de la colágeno Reabsorción
Exudados sustancias Debridamiento Macrófagos función de barrera Cicatriz irregular colágeno I
Activación plaquetarias enzimático Factores de Síntesis colágeno III
plaquetaria Mediadores Angiogénesis crecimiento
vasoactivos Tejido de
factores de granulacion
crecimiento
citoquinas

También podría gustarte