Está en la página 1de 1

Biología Actividad#1 Jesús Alejandro Hernandez Martínez NL:14

La relación entre el sistema nervioso y la salud

Las neuronas:
Son una unidad atómica y funcional del sistema nervioso las cuales están formadas por un
cuerpo celular (soma) y por prolongaciones; están son dos tipos cortas o árbol dendrítico y
largas o axón, estos últimos reciben el nombre de prolongaciones eferentes. La función de
las neuronas es recibir estímulos a través de terminales distribuidas por todo el organismo y
transmitir estas señales a lo largo de las dendritas, las cuales las conducen hacia el soma,
saliendo de este a través de los axones y transmitiendo impulsos electroquímicos a otras
células.
La neurona tiene una estructura:
 Cuerpo celular, soma o pericarion
 Dendritas
 Axón
La Neuroglia del SNC:
 Tiene astrocitos (astro, estrella, cavidad), son células de forma de estrellas, tienen
muchas prolongaciones y son las mas largas y numerosas de la neurología. Sus
prolongaciones hacen contacto con capilares, neuronas y la piamadre, se dividen en
astrocitos protoplasmáticos y astrocitos fibrosos.
 Oligodendrocitos (oligo, poco y dendrón, árbol), son mas pequeños que los astrocitos
y tienen menor cantidad de prolongaciones. Sus prolongaciones forman y mantienen a
la vaina de mielina alrededor de prolongaciones.
 Microglía: son células con delgadas prolongaciones que emiten numerosas
proyecciones con formas de espinas.
La Neuroglia del SNP:
Rodea por completo los axones y cuerpos celulares. Los dos tipos de células gliales son las
células de sachawnn y las células de satélite.
 Las células de Schwann: Rodean los axones de SNP, forman la vaina de mielina que
envuelve a los axones
 Las células de satélite: Son células aplanadas que rodean los somas de los ganglios
del SNP, Dan soporte estructural.
Estructuras encefálicas:
 Encéfalo: se encuentra en la cavidad craneal
 Medula oblonga: Controla funciones involuntarias, controla la respiración y regula los
reflejos
 Puente de Varolio: sirve de puente para conectar la medula con el cerebelo y bulbo
raquídeo con los centros superiores.
 Cerebelo: controla el equilibrio y posición bípeda
 Mesencéfalo: Disminuye el tono muscular, coordinación de movimientos de la cabeza
 Tálamo: Forma parte de la zona del despertamiento y en le pensamiento y forma de
conducta
 Núcleo supraóptico: produce la hormona ADH

También podría gustarte