Está en la página 1de 28

PROPUESTA DE Consultoría para

redefinir los lineamientos estratégicos


de la Comisión Latinoamericana de
Aviación Civil (CLAC) para que esta
atienda las necesidades del servicio y
cumpla con eficacia y eficiencia los
objetivos, políticas y programas
Del Organismo, además de su
Adopción y socialización
BAHAMÓN ASESORES A través del presente documento presentamos la
ASOCIADOS SAS propuesta técnica y económica de Consultoría para
Calle 28No. 13 A 24 redefinir los lineamientos estratégicos de la Comisión
Oficina 307 C Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC) para que esta
Tel 805-0030
atienda las necesidades del servicio y cumpla con
Fax 805-0030
Bogotá – Colombia eficacia y eficiencia los objetivos, políticas y programas
Agosto 24 de 2015 del Organismo, además de su adopción y socialización.
1. PRESENTACIÓN DE COTIZACIÓN DE SERVICIOS
DE CONSULTORÍA

Bogotá D.C., 24 de Agosto de 2015

Señores:
Miembros del Grupo Permanente de Actualización de la Resolución A20-11
Comisión Latino-americana de Aviación Civil (CLAC)
V. Víctor Andrés Belaúnde 147, Edificio Real Cuatro - 3° Piso, San Isidro
Dirección postal: Apartado 27032, Lima, PERÚ
TEL: (51 1) 422-6905, 422-9367 FAX: (51 1) 422-8236
Lima, Perú

Referencia. Solicitud de Cotización para definir la Planeación Estratégica CLAC.

BAHAMON ASESORES ASOCIADOS S.A.S., se permite presentar la propuesta de


“Consultoría para redefinir los lineamientos estratégicos de la Comisión Latinoamericana
de Aviación Civil (CLAC) para que esta atienda las necesidades del servicio y cumpla con
eficacia y eficiencia los objetivos, políticas y programas del Organismo, además de su
adopción y socialización”.

Quedamos a la espera de su respuesta y pendientes de cualquier inquietud que requiera


ser resuelta por parte de BAHAMON ASESORES ASOCIADOS S.A.S., no sin antes
expresarle nuestro agradecimiento por haber tenido en cuenta a la empresa que
represento, para tal efecto.

Atentamente,

________________________________________________________
MARTHA BAHAMÓN DE RESTREPO
REPRESENTANTE LEGAL
BAHAMÓN ASESORES ASOCIADOS S.A.S.
2. PRESENTACIÓN DE LA FIRMA CONSULTORA Y
ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO

INFORMACIÓN GENERAL

Nombre de la Empresa BAHAMÓN ASESORES ASOCIADOS S.A.S.


NIT 830.051.851-0
Dirección Calle 28 No. 13ª – 24 Of.307 - C
Teléfono 57 + (1) 6509273
Fax 57 + (1) 8050030
Correo electrónico info@bahamonasesores.com
Página Web www.bahamonasesores.com
Nombre del Representante Legal Martha Bahamón de Restrepo
Años de experiencia general Dieciseis (16) años
Años de experiencia específica en
Nueve (9) años
proyectos similares

PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE BAHAMÓN ASESORES ASOCIADOS

PLATAFORMA ESTRATÉGICA

NUESTRA FIRMA

BAHAMÓN ASESORES ASOCIADOS S.A.S., es una firma de consultoría y


asesoría creada en 1998, dedicada a asesorar y apoyar el desarrollo
institucional integral de organizaciones públicas y privadas de cualquier orden,
nivel y sector, para que éstas puedan enfrentar con mayor habilidad y destreza
los procesos de modernización y globalización.

La firma cuenta con un equipo interdisciplinario, suma de todos los


conocimientos, técnicas, experiencias, habilidades y aptitudes que poseemos,
teniendo como meta y compromiso, aportar al desarrollo de nuestro país,
buscando siempre la excelencia.

NUESTRA MISIÓN

“Prestar servicios de asesoría y consultoría encaminados al desarrollo


organizacional a nivel público y privado, para enfrentar los nuevos desafíos de
la globalización, diseñando nuevas alternativas de operación por medio de
modelos de gestión eficientes que contribuyan a su desarrollo.”
NUESTRA VISIÓN

“Posicionarse como una empresa líder en la prestación de servicios de asesoría


y consultoría a nivel nacional, estando a la vanguardia de nuevas metodologías
de desarrollo organizacional, agregando valor a nuestros clientes y
contribuyendo a la competitividad del país.”

METODOLOGÍA DE TRABAJO

MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL

La modernización institucional abordada holísticamente implica el análisis de


una confluencia de factores vitales que permiten obtener como meta un
funcionamiento óptimo de la Entidad, en el contexto real de su actuación.
La mirada desde los entornos político, legal, económico y social, sitúan las
características esenciales de la Entidad y permiten el análisis específico de las
condiciones para determinar una planeación estratégica a la medida de la
organización.

El esquema anterior permite visualizar algunos de los principales aspectos


involucrados en la obtención de una modernización institucional óptima, desde
el punto de vista de nuestra firma.

ETAPAS DE UN PROCESO DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL O


DISEÑO ORGANIZACIONAL

En un proceso de mejoramiento institucional o diseño organizacional deben


cumplirse secuencialmente unas etapas, que permiten observar en primera
instancia la situación actual de la organización, lo cual fundamenta los criterios
para estructurar una propuesta y luego definir el plan de implementación
requerido.

Dichas etapas se muestran a continuación:

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL Y DEL ENTORNO

En la etapa de diagnóstico se identifica el funcionamiento actual de la


organización y su entorno, a través de los siguientes pasos:

 Revisión y análisis de información primaria y secundaria.


 Levantamiento de información in situ (aplicación de herramienta
semiestructurada).
 Revisión y análisis del marco legal que circunscribe las acciones de la
organización analizada.
 Descripción y evaluación de aspectos internos (legales, estructura,
procesos, planta de personal, estrategia organizacional, sistemas de
información); y externos, (normatividad, entorno, relaciones
interinstitucionales).
 Descripción y análisis de situación financiera, gastos de funcionamiento y
de inversión.
 Análisis de clima organizacional.
 Diagnóstico mediante la aplicación del Modelo del Sistema Viable
(operación, coordinación, inteligencia, cohesión y política del sistema).

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO

En la etapa de propuesta de mejoramiento se plantea la optimización de las


estrategias de la organización y sus procesos, para el eficiente logro de sus
objetivos, por medio de los siguientes pasos:
 Definición de premisas organizacionales de diseño y/o rediseño
organizacional.
 Diseño de propuesta organizacional: mapa de procesos, estructura,
planta de personal y costos asociados, estrategias de sistemas de
información y modelos de gestión.
 Estructuración de funciones y elaboración de actos administrativos.
 Estudio Costo/beneficio de la propuesta.
 Conceptualización jurídica.

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

En la etapa de implementación se diseñan las estrategias que permitan hacer


operativa la propuesta presentada, mediante los siguientes pasos:

 Definición del período de implementación.


 Diseño de actividades bajo las perspectivas: procesos, grupos de interés,
aprendizaje y crecimiento.
 Acompañamiento ante las instancias Gubernamentales.
 Gradualidad de la implementación y determinación de recursos
económicos, físicos y humanos necesarios.
 Identificación de responsables y elaboración de diagramas de ruta.
 Sensibilización y motivación del talento humano.
 Capacitación e interiorización del talento humano.
 Capacitación y mejoramiento de competencias.
 Selección de personal.
 Defensa judicial, con motivo del rediseño, si a ello hubiere lugar.

CONSULTORÍA INTEGRAL

BAHAMÓN ASESORES ASOCIADOS S.A.S., ofrece el siguiente portafolio de


servicios en asesoría y consultoría:

 Asesoría Legal
 Gestión Integral (calidad, mejoramiento continuo, control,
estandarización)
 Modernización y diseño organizacional: diagnósticos, diseños, rediseños
Institucionales y Modernización Organizacional (reorganización
administrativa y operativa)
 Planeación Estratégica
 Logística Integral
 Estrategias de Marketing, ventas y distribución
 Modelos estratégicos de abastecimiento y compras
 Procesos de sensibilización y motivación
 Evaluación del desempeño
 Capacitación
 Diseño y posicionamiento de página web (e-commerce)
 Fortalecimiento en tecnologías de la Información y Comunicaciones
(TIC´s)
 Gestión Financiera y de costos

ASESORÍA
LEGAL

MODERNIZACIÓN
Y DISEÑO PLANEACIÓN
ORGANIZACIONAL ESTRATÉGICA

CAPACITACIÓN,
ASESORÍA ASESORÍA
SENSIBILIZACIÓN Y
CONTRATOS ESTATALES
FINANCIERA EN TODAS SUS ETAPAS
MOTIVACIÓN

ESTRATEGIAS MODELOS
DE MARKETING, ESTRATÉGICOS DE FORTALECIMIENTO MODELOS DE
VENTAS Y DISTRIBUCIÓN LOGÍSTICA INTEGRAL EN TIC`s GESTIÓN

ASESORÍA LEGAL

El servicio de asesoría que presta nuestra firma comprende la atención de


consultas, emisión de conceptos, acompañamiento permanente en procesos de
negociación, reestructuración empresarial, concertación y/o conciliación
incluidos aquellos relacionados con temas ambientales, trámites
administrativos, bien ante entes públicos o privados, agotamiento de la vía
gubernativa, así como la prestación de servicios legales en etapas prejudicial y
judicial ante las distintas Jurisdicciones y representación en tribunales de
arbitramento.

Especialmente, atendemos temas relacionados con las siguientes áreas del


derecho:

 Derecho Administrativo. Asesoría en los diferentes campos del derecho


administrativo tales como trámites ante la vía gubernativa, procesos ante la
jurisdicción contenciosa administrativa y contratación estatal. Igualmente se
presta una labor de apoyo o ejecución de trámites ante las autoridades
administrativas para la obtención de licencias, permisos o autorizaciones
para el desarrollo de actividades en el sector real de la economía.
 Contratación Estatal. Asesoría en la celebración y ejecución de contratos
estatales, preparación de ofertas o propuestas comerciales en licitaciones
públicas y apoyo y asesoría durante el proceso de contratación y en todo el
desarrollo y ejecución del respectivo contrato.

 Derecho Laboral. Asesoría en los diversos asuntos de las empresas tales


como: sistema salarial y prestacional, seguridad social, conflictos laborales
individual y colectivo, elaboración de reglamentos internos, contratación
laboral en general.

 Derecho Comercial. Representación y asesoría en materia de sociedades


tales como constitución, revisión y reforma de estatutos, transformaciones,
facultades de administradores, órganos sociales, trámites ante entidades de
control que ejercen la función de inspección y vigilancia, reorganización y/o
reestructuración de empresas.

 Derecho de las Comunicaciones. Asesoría a empresas que desarrollan


proyectos de tecnologías de la información y las comunicaciones.

GESTIÓN INTEGRAL

Brindamos servicios de asesoría y consultoría en los procesos que requieran


garantías y soporte para el cumplimiento de normas internacionales de
calidad, mejoramiento continuo en la gestión organizacional e institucional y su
alineación con las mejores prácticas.

Ofrecemos desarrollo de programas de rediseño y optimización de procesos


basados en estándares y normas de calidad (NTC GP1000, ISO 9000, 14000,
18000, entre otras), diseño e implementación de procesos estratégicos,
misionales, apoyo y evaluación y control, indicadores de gestión y elaboración
de manuales de procesos y procedimientos que permiten identificar los
servicios, entradas, salidas, actividades, proveedores, clientes y responsables
de los procedimientos que su organización o entidad desarrolla, utilizamos
como referente la aplicación de la metodología del ciclo PHVA, buscando la
satisfacción de las necesidades del cliente.

Ofrecemos asesoría y consultoría en el proceso de implementación del Modelo


Estándar de Control Interno MECI e ISO como herramienta fundamental para
el control a la estrategia, la gestión y la evaluación de las organizaciones o
entidades tanto públicas como privadas.

MODERNIZACIÓN Y DISEÑO ORGANIZACIONAL

Asesoramos a entidades estatales y privadas en procesos de modernización y


diseño institucional, desarrollo y estrategia organizacional, reingeniería de
procesos, diseño de estructura y planta de personal, manual de funciones y
requisitos, salarios, empleos, simplificación de trámites, sistematización y
automatización de procesos, y simultáneamente la respectiva capacitación al
personal.

Asesoramos y acompañamos el desarrollo de metas institucionales, planes de


acción basados en procesos y planeación estratégica.

Realizamos diagnósticos institucionales en aspectos tales como: organización


funcional y administrativa, planta de personal, esquema financiero, gestión de
calidad, entre otros. Diseño e implementación de estructuras organizacionales,
con todos sus componentes y seguimiento y evaluación de resultados.

BAHAMÓN ASESORES ASOCIADOS S.A.S., propone un enfoque integral y


sistémico de diseño que contempla todos los componentes requeridos por una
entidad pública o privada para operar en el entorno nacional o internacional.
Este enfoque en el sector público, busca igualmente incluir modelos de
operación y gestión óptimos donde se fortalezca la acción público-privada en
aras de lograr los fines del Estado Colombiano, así como satisfacer las
necesidades de la ciudadanía.

Desarrolla procesos de consultoría y asesoría para la elaboración de estudios


técnicos basados en la metodología del Departamento Administrativo de la
Función Pública y de las demás instancias gubernamentales del orden nacional,
distrital o municipal. Dichos estudios buscan el diseño de estructuras
organizacionales, plantas de personal y modelos de gestión enmarcados en
procesos óptimos y dinámicos que le permitan a las organizaciones adecuarse a
su entorno y responder a la demanda de bienes y servicios dentro de
parámetros de eficiencia, eficacia, efectividad y sostenibilidad económica.

Los modelos de gestión están orientados a monitorear, evaluar y mejorar


sistemáticamente los procesos de las entidades que integran el sector y a lograr
finalmente la satisfacción de la ciudadanía bajo parámetros de calidad y
seguridad.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

La firma BAHAMÓN ASESORES ASOCIADOS S.A.S., está en continua búsqueda


de generar pensamiento estratégico para que las organizaciones puedan
adaptarse a los cambios del entorno, como también proponer y desarrollar con
responsabilidad y ética las estrategias corporativas, manejar adecuadamente
los recursos de la organización para la optimización y modernización de la
misma, dentro del marco de la globalización de la economía, haciéndose
competitiva en el contexto nacional e internacional.

Del mismo modo, busca estructurar estrategias capaces de articular la visión


de la organización y la habilidad de motivar a las personas para participar de
ésta, desarrollar metodologías para el conocimiento del entorno organizacional
y la aplicación de conceptos fundamentales de estrategia, para direccionar y
lograr ventajas sostenibles en las organizaciones a largo plazo, definir y aplicar
procesos administrativos en las diferentes áreas de responsabilidad de la
organización, haciéndola eficiente, eficaz y efectiva.

LOGÍSTICA INTEGRAL

La firma BAHAMÓN ASESORES ASOCIADOS S.A.S., es totalmente consciente de


los aspectos fundamentales son hoy en día son protagonistas trascendentales
del mundo económico y empresarial en la actualidad. La globalización, que
comporta la internacionalización llevada al extremo, y el cambio tecnológico,
que comporta el acortamiento sustancial del ciclo de vida de los productos.

Por ende comprende que la internacionalización de las empresas Colombianas


ya no es una cuestión de interés para los directivos de las mismas, sino una
necesidad, teniendo en cuenta que el ciclo de vida de los productos se va
haciendo progresivamente más corto, como consecuencia del cambio técnico
que supone líneas de productos y cadenas de producción también en continuo
cambio.
En este contexto considera que la logística se ha convertido, y aún lo será más
en el futuro, en una herramienta básica y compleja para resolver la presión
competitiva global y para propiciar el desarrollo estratégico e integral de las
empresas en cambio tecnológico continuo.

Por esto y contando con nuestra experiencia asesoramos a las empresas para
que estas acometan una correcta implementación y planificación logística
basadas en estrategias y gestión adecuadas frente a la presión competitiva
actual, tanto desde el punto de vista del producto como del servicio ofertado,
ofreciéndoles las herramientas suficientes para planificar y definir de manera
estratégica la cadena logística, implementando sistemas de gestión de logística
integral en sus diferentes áreas y ampliando la visión de la dirección de las
empresas de manera que la logística constituya un marco fundamental para
planificar las actividades internas y externas de la empresa.

ESTRATEGIAS DE MARKETING, VENTAS Y DISTRIBUCIÓN

Brindamos servicios de acompañamiento y consultoría a las empresas que


requieren emprender planes de mercadeo y ventas para posicionarse en el
mercado de manera exitosa y afrontar nuevos retos, desde la premisa que la
distribución comercial hoy en día está experimentando una transformación
profunda debida, esencialmente, a los cambios de los valores de los
consumidores y al fenómeno de la globalización de los mercados, además de
numerosos fenómenos que han incrementado notablemente la presión
competitiva de todos los sectores, imponiendo a las organizaciones la exigencia
de renovar sus procesos de funcionamiento y el papel directivo en todas sus
funciones.

Nos comprometemos a dar soporte a las organizaciones en esta delicada fase


de cambio en su funcionamiento, facilitando la transferencia y el desarrollo de
las competencias necesarias para afrontar con éxito el proceso, e intensificando
al mismo tiempo su dinámica innovadora y competitiva, a través de planes
estratégicos de mercadeo y estrategias de comunicación contundentes
definiendo e implementando tácticas de ventas reales y redinamizando los
canales de distribución mediante el desarrollo eficiente de estrategias
promocionales y de fidelización.

Consecuentemente con esto asesoramos y capacitamos el personal responsable


en las empresas en identificar las oportunidades de negocio y las necesidades
de los clientes para que puedan definir claramente y llevar a cabo las
estrategias competitivas de crecimiento en un mercado en constante evolución,
de modo que la empresa pueda mantenerse y crecer dentro del nuevo
panorama competitivo, al igual que a la fuerza de ventas responsable final de
la distribución del producto o servicio.

MODELOS ESTRATÉGICOS DE ABASTECIMIENTO Y COMPRAS

BAHAMÓN ASESORES ASOCIADOS esta consiente de los nuevos retos que


pueden llegar a enfrentar las empresas colombianas con la firma de tratados de
libre comercio y el ingreso de competidores mundiales; el éxito y continuidad
de muchas empresas dependerá de su capacidad de adaptación y de la
capacidad de jugar sus fichas para resistir la competencia de las grandes
empresas. Nuestra invitación es hacerles entender a las empresas que la clave
de supervivencia no es el tamaño sino una buena gestión y una fuerte
adaptabilidad, por lo cual gestionamos y acompañamos a implementar
metodologías de abastecimiento estratégico y modelos de compras modernas y
eficaces en las organizaciones que les puedan conseguir ahorros considerables
en sus gastos de compras.

Nuestra propuesta es apoyar a pequeñas y medianas empresas en la obtención


de ahorros en sus gastos de compras que se traduzcan en logros económicos
mediante la implantación de la metodología de Abastecimiento Estratégico y la
definición de los procesos de compras que soportaran la obtención de
beneficios, implementando procesos, políticas, tecnología y organización que
soportara de forma sustentable el logro de los beneficios y ahorros que se
obtuvieron tras la implementación de la Metodología de Abastecimiento
Estratégico.

Alineado con este tema BAHAMÓN ASESORES plantea un modelo llamado


“Central de Compras y Servicios”, el cual puede llegar a proporcionar mucho
valor agregado a las empresas en este proceso de reconversión apuntando
siempre a su constante crecimiento y superación en aras de la competitividad,
teniendo en cuenta los nuevos retos que pueden llegar a enfrentar las
empresas Colombianas con la firma de tratados de libre comercio y el ingreso
de competidores mundiales, y resaltar las perspectivas y posibilidades
competitivas que poseen, concientizándolas en que el éxito y continuidad de
muchas empresas dependerá de su capacidad de adaptación y de la capacidad
de jugar sus fichas para resistir la competencia de las grandes empresas,
haciendo énfasis en que la clave de la supervivencia no es el tamaño sino una
buena gestión y una fuerte adaptabilidad.

SENSIBILIZACIÓN Y MOTIVACIÓN

Ofrecemos acompañamiento social y psicológico a los procesos de cambio


organizacional, teniendo en cuenta el impacto que éste genera en los
trabajadores, acercándonos a ellos con el fin de comunicar, escuchar, apoyar e
incidir positivamente sobre las actitudes hacia sí mismos, hacia la Entidad, sus
jefes, sus compañeros de trabajo y sus familias.

El componente de sensibilización y motivación establece unos contenidos que


preparan a los funcionarios de la organización para abocar las situaciones
adversas que se presenten en su vida laboral y conseguir un aumento de la
capacidad personal para enfrentar las situaciones cambiantes del ciclo vital, a
partir de proveerlos de las herramientas psicológicas adecuadas.

CAPACITACIÓN

Capacitación en administración del talento humano con miras a implementar


modelos de comunicación, medición del clima laboral, vinculación de personal,
contratación administrativa, procesos administrativos y gestión pública en
general.

También damos capacitación en la adopción de nuevos modelos


organizacionales, que permitan que las entidades y organizaciones tengan un
comportamiento dinámico y en constante cambio con la economía, nivel y
sector al que pertenecen, fortaleciendo de esta manera su identidad y
mejorando su desempeño institucional.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Prestamos servicios de apoyo, acompañamiento e implementación del proceso


de evaluación de desempeño de personal como una herramienta que busca el
fortalecimiento integral de las organizaciones y entidades, realizando una
estructura estándar de los perfiles ocupacionales que se requieren con miras a
mejorar el nivel de eficiencia con el cual se ejecutan las tareas que llevan a su
organización o entidad a la vanguardia del mercado.
DISEÑO Y POSICIONAMIENTO DE PÁGINA WEB (E-COMMERCE)

Nuestra consultoría está basada en el diseño y desarrollo de aplicaciones Web,


en servicios de diseño gráfico, ingeniería de software y consultoría. Ofrecemos
una completa variedad de servicios y soluciones para pequeñas, medianas y
grandes empresas. Algunos de los servicios que prestamos, sin limitarnos son:
Diseño Web, Aplicaciones Web, Sistematización y Administración de
información en Bases de Datos, Desarrollo de Software a la medida, Diseño de
Imagen Corporativa, Multimedia, Consultoría en Temas de Sistemas de
Información, promociones online, e-commerce, e-marketing y CRM,
posicionamiento en buscadores, entre otros.

FORTALECIMIENTO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y


COMUNICACIONES (TIC’s)

Ofrecemos a nuestros clientes asesorías en análisis de plataformas


tecnológicas y estructuración de recomendaciones de aplicaciones informáticas
que se ajusten a las necesidades y objetivos de las organizaciones.

Para esto trabajamos en asocio con empresas reconocidas en el campo


tecnológico, de forma que la suma de sinergias organizacionales y técnicas
generen propuestas integrales y 100% confiables.

GESTIÓN FINANCIERA Y DE COSTOS

Somos expertos en finanzas corporativas y estrategias financieras que ayudan


a nuestros clientes a crear, mejorar y maximizar el valor de sus compañías,
originando y ejecutando operaciones tales como fusiones, adquisiciones y
liquidaciones; de igual modo damos asesorías en planeación financiera,
evaluación de proyectos, gestión de costos, planeación de nómina,
remuneración por productividad, y acompañamos a nuestros clientes en la
implementación de sistema de costos proporcionando herramientas eficientes
como indicadores financieros y diagnostico financiero para el análisis en tiempo
real.

EXPERIENCIA GENERAL

Logros relevantes:

 Rediseño institucional de COMPUTADORES PARA EDUCAR – estrategia,


estructura organizacional, procesos, planta actual de cargos, escala
salarial y manual de funciones.
COMPUTADORES PARA EDUCAR - CPE
 Formulación de la estrategia institucional línea base para la
sostenibilidad financiera y social de Colpensiones a mediano y largo plazo
en la fase de consolidación de la empresa
ADMINISTRADORA DE PENSIONES DE COLOMBIA -
COLPENSIONES

 Definición de la plataforma estratégica, optimización y reingeniería de los


procesos de apoyo a cargo de la Secretaría General y la Subdirección
Administrativa y Financiera del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible, a través de la revisión, análisis y propuesta de mejora,
alineando estos procesos con la formulación estratégica y con los
sistemas de gestión del Ministerio.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

 Definición de los lineamientos estratégicos y diseño de un modelo de


compensación e incentivos salariales adaptado a las necesidades de
LAFAM, mitigando riesgos laborales y proyectando el impacto económico.
LAFAM – GRUPO GRANDVISIÓN

 Rediseño organizacional de la Sociedad de Activos Especiales – SAE


S.A.S., de acuerdo con el nuevo Código de Extinción de Dominio, Ley
1708 de enero 20 de 2014, que contenga el nuevo operativo de la
sociedad conforme al direccionamiento estratégico propuesto para la
empresa.
Central de Inversiones S.A. - CISA

 Desarrollo del rediseño organizacional de la Industria Militar de Colombia


INDUMIL, propuesta de estructura, procesos, planta de personal y escala
salarial, así como el estudio de la estrategia y sostenibilidad de la
empresa.
Industria Militar de Colombia – INDUMIL

 Estudio técnico de viabilidad jurídica, económica, técnica y administrativa


y definición de los lineamientos estratégicos para la creación de un
Operador Logístico de Infraestructura de Ingeniería Militar y una
Corporación de Ciencia y Tecnología para el Ejército Nacional.
Ministerio de Defensa Nacional – Ejercito Nacional – Jefatura de
Ingenieros Militares

 Estudio de viabilidad jurídica, económica, técnica y administrativa para


un modelo de rendición de cuentas de la Rama Judicial.
Banco Mundial - Consejo Superior de la Judicatura

 Definición de la plataforma estratégica y desarrollo del modelo de


operación de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado,
incluyendo el análisis y definición del mapa de procesos, manual de
procesos y procedimientos, incluyendo metodología de riesgos;
propuesta de estructura organizacional y funcional; planta de personal,
escala salarial y manual de funciones y competencias.
Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.

 Desarrollo del modelo de gestión que la Sala Administrativa del Consejo


Superior de la Judicatura y la Dirección Ejecutiva de Administración
Judicial para aplicar en su proceso de modernización institucional,
determinando: (i) las herramientas y metodologías necesarias para
realizar el levantamiento de la información, (ii) la metodología para el
levantamiento de cargas de trabajo, (iii) los niveles y competencias de la
planta de personal, y (iv) el mecanismo para la actualización de los
manuales de funciones y actualización de los procesos y procedimientos.
Everis Spain Colombia – Consejo Superior de la Judicatura

 Formulación de la plataforma estratégica y modernización del Municipio


de Envigado, Antioquia.
Municipio de Envigado

 Redefinición del modelo operativo y estratégico y modernización


organizacional de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Pereira
S.A. E.S.P.
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Pereira S.A. E.S.P

 Rediseño estratégico e institucional del Ministerio de Agricultura y


Desarrollo Rural.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

 Fortalecimiento de la Alta Gerencia del Instituto Colombiano de


Desarrollo Rural a través de la revisión y ajuste de los procesos
estratégicos y de apoyo.
AECOM International Development Inc. – INCODER

 Revisión y ajuste de los modelos de gestión para las especialidades civil,


laboral y de familia, orientado a la oralidad a nivel nacional, a través del
fortalecimiento de las capacidades institucionales (talento humano,
funciones de los cargos, procesos, organización y naturaleza de los
operadores judiciales) fortaleciendo la atención de los asuntos de los
despachos judiciales, otorgando herramientas de planeación, ejecución y
control.
BANCO MUNDIAL - Consejo Superior de la Judicatura

 Modelo organizacional unificado para las tres tipologías de instituciones


educativas de los entes territoriales a nivel nacional.
Ministerio de Educación Nacional

 Formulación estratégica y estructuración de la Unidad Administrativa


Especial de Atención y Reparación Integral a las Victimas, UAEARIV,
creada mediante la Ley 1448 de 2011; y apoyo en la implementación de
procesos y procedimientos.
AECOM International Development Inc. – Departamento
Administrativo de la Prosperidad Social
 Formulación estratégica y estructuración de la Unidad Administrativa
Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas, UAEGETD,
creada mediante la Ley 1448 de 2011.
AECOM International Development Inc. - Ministerio de Agricultura
y Desarrollo Rural

 Diseño e implementación del nuevo modelo organizacional de


Transmilenio S.A., como Ente Gestor del Sistema Integrado de
Transporte Público (SITP) de Bogotá D.C.
Secretaría Distrital de Movilidad –SDM - Banco Interamericano de
Desarrollo –BID

 Diseño de un nuevo modelo organizacional de la Secretaría Distrital de


Movilidad –SDM-, como cabeza del sector movilidad de Bogotá D.C.,
presentación y sustento ante las autoridades Distritales para su
aprobación, conforme al direccionamiento estratégico propuesto para la
entidad.
Secretaría Distrital de Movilidad –SDM- Banco Interamericano de
Desarrollo –BID

 Asociación entre el Cerrejón, a través de una de sus fundaciones, y


Municipios del Departamento de la Guajira para su fortalecimiento
institucional.
Carbones del Cerrejón Limited

 Diseño e implementación de los nuevos procesos estratégicos, de apoyo


y de evaluación y control, para la Unidad Administrativa Especial de
Catastro Distrital -UAECD-, de cara a su rol de coordinador de la
Infraestructura de Datos Espaciales del Distrito Capital - IDEC@- y a su
obligación de realizar en forma eficiente y eficaz la función Catastral para
ser custodio de dicha información, como primera capa del IDEC@.
Banco Mundial – BM-, Unidad Administrativa Especial de Catastro
Distrital –UAECD-

 Optimización del proceso de Gestión del Talento Humano de la


Procuraduría General de la Nación- PGN.
GOPA Consulting – GTZ- Agencia de Cooperación Técnica Alemana
 Estructuración general de la plataforma estratégica, organizacional y
gerencial del Sector de la movilidad en Bogotá D.C., de cara al Sistema
Integrado de Transporte Público –SITP, basados en buenas prácticas
internacionales.
Banco Interamericano de Desarrollo -BID-

 Culminación de la primera fase del programa de mejoramiento


institucional. Estructura Organizacional, de procesos, planta de personal,
de costos y plataforma tecnológica del Instituto Nacional de Vigilancia de
Medicamentos y Alimentos –INVIMA.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos –
INVIMA-

 Diseño de la Unidad Administrativa Especial de Monitoreo, Seguimiento y


Control –UAEMSC- al gasto ejecutado con recursos del Sistema General
de Participaciones (SGP) y transferencia del control de regalías.
Estructura organizacional, de procesos, planta de personal, de costos y
plataforma estratégica y tecnológica.
Departamento Nacional de Planeación –DNP-

 Diseño, implementación y puesta en marcha de la nueva estructura


organizacional del Instituto Colombiano Agropecuario -ICA- (planta de
personal, procesos y procedimientos, sensibilización del recurso humano,
plataforma tecnológica, proceso incorporación y reincorporación del
recurso humano a la nueva planta de personal, defensa judicial exitosa
ante jueces de tutela y del contencioso administrativo con motivo de la
reestructuración institucional.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-,
Instituto Colombiano Agropecuario – ICA-

 Nuevo modelo organizacional para la Fiscalía General de la Nación,


estructura de su planta de personal para cumplir la política de Justicia y
Paz, Derechos Humanos, Lavado de Activos, Protección y Asistencia,
Cuerpo Técnico de Investigaciones, conforme al direccionamiento
estratégico propuesto para la entidad.
Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo –FONADE-, Fiscalía
General de la Nación –FGN-

 Definición de la plataforma estratégica y del nuevo modelo administrativo


y financiero de operación Conjunta “Agencia Logística de las Fuerza
Militares”, fusión Fondos Rotatorios Ejército Nacional, Fuerza Aérea
Colombiana y Armada Nacional.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD-,
Ministerio de Defensa Nacional
EXPERIENCIA EN CONTRATACIÓN

Mediante nuestra representación a empresas en procesos licitatorios y asesoría


en el desarrollo y ejecución de los contratos, en especial concesiones, se han
obtenido resultados positivos.

Logros relevantes:

Asesorías integrales a empresas privadas con resultado exitoso en la


adjudicación de contratos y en algunos casos, el acompañamiento en la
ejecución de los mismos, tales como:

 Éxito en Tribunal de Arbitramento entre Transmetro S.A y Recaudos SIT


Barranquilla S.A. Asesoría en el proceso arbitral hasta el recurso de
anulación
 Contrato de concesión de Recaudos SIT Barranquilla S.A. para la
operación del recaudo, el control de flota y la atención al usuario del
sistema de transporte masivo TransMetro.
 Contrato de Concesión a ANGELCOM S.A. para la operación del sistema
de recaudo en la Fase I del sistema de transporte masivo TransMilenio en
la ciudad de Bogotá.
 Contrato de Concesión a la UNIÓN TEMPORAL FASE II, para la operación
del sistema de recaudo del sistema de transporte masivo TransMilenio en
su Fase II.
 Contrato de concesión para el sistema de apuestas futboleras - ETESA-
INTRALOT DE GRECIA S.A.
 Contrato de concesión para parqueaderos y grúas, de los vehículos
inmovilizados para la ciudad de Bogotá D.C.
 Contrato de concesión para parqueaderos, vehículos inmovilizados para
la ciudad de Bogotá D.C.
 Contratos de obra pública para CONSTRUSAR S.A.
 Contratos de FERREINDUSTRIAL LTDA con el Ejército Nacional para el
suministro de diferentes elementos de uso exclusivo de las fuerzas
armadas de Colombia.
 Contrato de capacitación de la Escuela Internacional de Negocios- EIN-
GLOBAL CAMPUS LTDA, para capacitación de Fiscales en la atención de
los procesos de atención a Víctimas y Testigos.
 Asesoría y acompañamiento en la asociación empresarial entre RO&MA
S.A.S y REHABIDUCTOS S.A.S.
 Negociación con la Empresa COMBINED SISTEMA INC. para su
representación comercial en Colombia por parte de IMDICOL S.A.

CONSULTORÍAS Y ASESORÍAS ACTUALES RELEVANTES


 Asesoría a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, en la
rediseño institucional de la Entidad con el encaminado a fortalecer su
plataforma estratégica, su modelo operativo y de gestión por procesos.
(AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES –ANLA)

 Estudio técnico de reorganización institucional de la ADMINISTRADORA


DE PENSIONES DE COLOMBIA-COLPENSIONES- diagnóstico, propuesta
del nuevo modelo operacional conforme a la estrategia de la Empresa y
La definición de los parámetros para su implementación- estructura
organizacional, cadena de valor, planta de personal y sus costos
asociados, el manual de funciones y competencias, modelos de gestión.
(ADMINISTRADORA DE PENSIONES DE COLOMBIA -
COLPENSIONES)

 Asesoría a Consorcio BAC 2014 en la ejecución del contrato de obra del


edificio de archivo, imprenta, almacén y seguridad del Campus de la
Universidad Militar Nueva Granada – Cajica.

 Asesoría integral a ANGELCOM S.A. y a LA UNIÓN TEMPORAL FASE II en


la ejecución de los contratos de concesión para la operación del recaudo
del sistema de transporte masivo TransMilenio de Bogotá D.C. en sus
Fases I y II, y asesoría a las Juntas Directivas en lo relacionado con las
políticas, desarrollo y seguimiento de su estrategia.
(Angelcom S.A. y UT FASE II)

 Asesoría integral a Recaudos SIT Barranquilla S.A. en la ejecución del


contrato de concesión para la operación del recaudo, control de flota y
atención al usuario del sistema de transporte masivo, Transmetro S.A. de
la ciudad de Barranquilla y su área metropolitana, y asesoría a la Junta
Directiva en lo relacionado con las políticas, desarrollo y seguimiento de
su estrategia.
(Recaudos SIT Barranquilla S.A.)

 Asesoría a TOBAR & TOBAR en el desarrollo de sus actividades


comerciales como representante de empresas extranjeras productoras de
explosivos. (TOBAR &TOBAR)

 Asesoría integral a la Empresa SOLUCIONES INTELIGENTES S.A.S. en


el desarrollo de sus actividades comerciales. (TEI SOLUCIONES
INTELIGENTES S.A.S.)

 Representación legal de ANGELCOM S.A. Y SAR: SISTEMAS ASESORÍAS


Y REDES S.A.S. en el proceso de competencia desleal que cursa en la
Superintendencia de Industria y Comercio. (ANGELCOM S.A. Y SAR:
SISTEMAS ASESORÍAS Y REDES S.A.S.)
EQUIPO DE TRABAJO

Contamos con un equipo interdisciplinario, liderado por Martha Bahamón de


Restrepo, socia de la BAHAMÓN ASESORES ASOCIADOS S.A.AS., representante
legal de la firma, abogada con 38 años de experiencia en la administración
pública, en sectores, tales como, Transporte, Telecomunicaciones, Televisión,
Justicia, Notariado y Registro, Salud, Seguridad Social, Educación y Función
Pública en general, tanto a nivel Nacional como Distrital, mediante el
desempeño de cargos de alta dirección, confianza y manejo, así como en el
desarrollo de consultorías y asesorías en diseño organizacional de entidades
públicas. Asesora legal en contratación estatal y privada y asesora integral a
empresas del sector público y privado, así como apoderada en procesos
arbitrales y árbitro de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Nuestro equipo de trabajo está compuesto por:

 Abogados
 Psicólogos
 Economistas
 Ingenieros Industriales
 Ingenieros Civiles
 Ingenieros Electrónicos y de Sistemas
 Administradores Públicos
 Administradores de Empresas
 Contadores Públicos
 Técnicos
3. OBJETO, METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES

3.1. OBJETIVO DE LA PROPUESTA


Consultoría para redefinir los lineamientos estratégicos de la Comisión
Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC) para que esta atienda las necesidades del
servicio y cumpla con eficacia y eficiencia los objetivos, políticas y programas del
Organismo, además de su adopción y socialización

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Análisis del marco normativo (Revisión de los aspectos normativos y documentales
(legales y reglamentarios) relativos a la CLAC.
 Elaborar la reseña histórica del organismo.
 Identificar y definir los stakeholders más influyentes para realizar un análisis y una
validación de grupos de interés.
 Realizar reuniones y entrevistas con los grupos de interés definidos previamente.
 Análisis del contexto interno y externo de la CLAC.
 Análisis real de la gestión, propósitos y objetivos de la CLAC, y de su
correspondencia con la misión, visión y funciones generales de la misma, así como
de su estructura organizacional.
 Elaboración de la agenda y cronograma de trabajo, identificando con suficiente
antelación las características de las reuniones y las entrevistas a solicitar.
 Desarrollo de talleres de trabajo tanto con la alta dirección como con el personal de
la entidad y aquellos actores clave que surjan en el proceso.
 Construcción de la matriz DOFA, que permita identificar las principales líneas de
trabajo y de mejora (iniciativas).
 Afianzar la misión y visión de la entidad para los próximos años, y avanzar en la
elaboración de un plan estratégico que incluya las principales iniciativas a
desarrollar, y que se sintetice en un Mapa Estratégico.
 Identificación de los objetivos estratégicos y las principales iniciativas a desarrollar
en los próximos tres años, definidos de forma tal que permitan cubrir las
dimensiones de un mapa estratégico y cuadro de mando integral.
 Identificar las principales brechas de la CLAC frente al direccionamiento
estratégico.
 Desarrollar un análisis interno de la gestión por procesos y objetivos de la CLAC y
su correspondencia con la misión, visión y funciones generales del organismo,
haciendo énfasis en las capacidades instaladas y en la competencia de la entidad.
 Hacer la revisión del direccionamiento estratégico de la CLAC recomendando los
ajustes pertinentes al Plan Estratégico alineada con su portafolio de servicios y los
retos futuros.
 Realizar un taller de reflexión estratégica con el nivel directivo y los líderes de
procesos para socializar y definir la propuesta de plataforma estratégica de la
CLAC, la propuesta de mapa estratégico y de mapa de procesos.
 Identificar el mapa de procesos que responda a la alienación estratégica de la
CLAC.
 Realizar un diagnóstico de los sistemas de información de la CLAC para plantear
recomendaciones de articulación de la estrategia con la tecnología.
 Realizar la correlación entre los usuarios o clientes y los productos y/o servicios
que ofrece la CLAC teniendo en cuenta tanto los usuarios actuales como los
potenciales.
 Realizar un taller para el despliegue del Mapa estratégico propuesto con
indicadores estratégicos e indicadores de proceso de la CLAC.
 Acompañamiento a la alta dirección en la presentación de los resultados obtenidos
de la consultoría, asesorándolo en la modalidad de comunicación interna y externa.
 Documentación del proceso de reflexión estratégica al más alto nivel de la entidad,
que aborde los principales desafíos y oportunidades que debe enfrentar en los
próximos años, así como dar respuesta a los mismos en forma eficaz.
 Proyectar los documentos pertinentes que contengan los resultados finales, en
donde se identifique los principales dilemas a resolver en cuanto a las funciones
y/o actividades que la entidad deberá priorizar para consolidarse
institucionalmente.
 Diseñar una hoja de ruta para la implementación del plan estratégico con una
estrategia de administración del cambio requeridos para su implementación.

3.3 ENFOQUE GENERAL Y METODOLOGÍA


Nos encontramos frente a una realidad objeto de análisis, ante la cual se hace
necesario definir de antemano el enfoque metodológico a través del cual serán
abordados los escenarios posibles, toda vez que este enfoque permite definir los
pasos a seguir en el estudio e influye en los instrumentos a utilizar y aún, en la manera
como serán analizados los datos resultantes de esta observación.

La Empresa plantea para el proyecto una metodología de análisis sistemático y


sistémico, basada en los pasos del pensamiento reflexivo que se configura como una
serie de acciones técnicamente organizadas que apuntan en última instancia a
diseñar, modificar, cambiar o perfeccionar las mejores prácticas en la materia.

Los pasos mencionados expresan una formulación del problema y una aproximación
exploratoria que permite obtener un acercamiento fáctico a la realidad a partir de las
fuentes primarias de información pertinente.
Desde el punto de vista de la naturaleza de los datos, la metodología sería de carácter
cualitativo, toda vez que se debe analizar la situación actual de la CLAC y su
problemática para cumplir las metas en los tiempos previstos.
Para el logro del objeto planteado deben tenerse en cuenta los conceptos base
como la estrategia y la orientación estructural de una organización y la que la
aplicación de una estrategia debe estar encaminada al cumplimiento de la Misión y
la Visión. La estrategia que sea determinada por la organización dependerá de los
recursos disponibles, las estrategias utilizadas por la competencia, la tecnología
disponible por ella y la innovación necesaria para impactar y crear avances
significativos dentro de su sector. Por tanto, es de esperar que la estrategia deba
acompañarse de una modelación adecuada, tanto en la estructura organizacional,
como de la debida determinación de procesos y actividades que acompañen el
desarrollo de la misma.

Definición
de
estrategias

Definición Definición Definición


de de de
procesos actividades estructuras

Definición
de planes
de
ejecución

De acuerdo con lo anterior, es necesario definir la estrategia en términos


funcionales, los cuales deben responder al logro de los planes de acción, y de esta
manera permitirán cumplir con el plan estratégico previamente formulado, lo cual
puede ser entendido mediante el siguiente esquema:
Diseño de estructura
organizacional
Aplicación adecuado a partir de
de la las líneas de negocio
Adopción estrategia rentables.
de una
Estrategia
Definición
clara de
Obejtivos

Sin embargo, el concepto de estrategia, no debe confundirse con la aplicación de


métodos científicos destinados a efectuar la validación de un procedimiento acorde
con la toma de decisiones empresariales o planes de negocio, enfocados más al
crecimiento y menos al conjunto de técnicas encaminadas a eliminar el riesgo y la
incertidumbre.

La metodología que propone la Consultoría para adelantar el estudio requiere de unas


actividades propias para cada una de las etapas que a continuación se presentan de
acuerdo al cronograma planteado posteriormente con los respectivos entregables:
1. Plan de trabajo y cronograma: el plan de trabajo y cronograma será
entregado por la empresa dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la
firma del contrato, el cual contendrá todo el plan de acción planteado para la
asesoría y coordinación del proyecto, estableciendo las respectivas actividades,
tiempos y responsables.

2. Validación de Stakeholders y elaboración del diagnóstico:

Tiempo: Un (1) mes después de la legalización del contrato.

En primera instancia y con nuestro equipo de trabajo se realizarán las


siguientes actividades para la elaboración del diagnóstico:

 Reuniones con la alta gerencia.


 Análisis del marco legal aplicable a la entidad.
 Diseño de entrevistas semi-estructuradas para realizar con los actores
clave.
 Revisión y análisis de información de la planeación estratégica (misión,
visión, objetivos y estrategias institucionales).
 Revisión y análisis de información del sistema de gestión existente.
 Desarrollo de talleres.
 Validación y ajuste del proceso de levantamiento de conformación con la
alta gerencia acorde con sus necesidades reales.
 Elaboración del diagnóstico.

Se entregará un documento que contenga la reseña histórica y el marco legal


de la CLAC en el marco del Sector de la aviación civil, el resultado de la
validación de los grupos de interés definidos y propuesta de los lineamientos
estratégicos del organismo.

3. Construcción de la propuesta de plataforma estratégica, ajuste del mapa


de procesos de la entidad de acuerdo a las necesidades de esta y
recomendaciones de articulación de la estrategia con la tecnología.

Tiempo: Un (1) mes después de la entrega del documento de validación


de Stakeholders y elaboración del diagnostico

En esta atapa se proyectara y construirá un informe que contenga todos los


resultados obtenidos de las actividades realizadas a partir del proceso de
reflexión estratégica, y que incluya lo siguiente:

• Diagnóstico
• Análisis DOFA
• Propuesta de misión y visión
• Propuesta de objetivos estratégicos y mapa estratégico.
Se entregará un documento que contenga los resultados obtenidos de las
actividades realizadas a partir del proceso de reflexión estratégica,
implementando la herramienta SMART para definir la propuesta de plataforma
estratégica: misión y visión, objetivos estratégicos, mapa estratégico de la
entidad y recomendaciones de articulación de la estrategia con la tecnología.

4. Asesoría y acompañamiento a la Entidad en el despliegue estratégico en


el primer y segundo nivel.

Tiempo: Un (1) mes después de la entrega del documento con la


construcción de la propuesta de plataforma estratégica

En esta última etapa se realizarán las siguientes actividades para la asesoría y


acompañamiento a la Entidad en el despliegue estratégico:

• Recomendaciones y sugerencias para el corto y mediano plazo


en relación a los pasos a seguir.
• Definir las herramientas de comunicación interna y externa de la
plataforma estratégica adoptada.

Se entregará un documento que contenga el despliegue del mapa estratégico al


primer y segundo nivel de la entidad mediante la herramienta Balance
Scorecard y con la hoja de ruta para la implementación del plan estratégico con
una estrategia de administración del cambio requeridos para su
implementación.
5. PLAZO DE EJECUCIÓN

PLAZO DE EJECUCIÓN. De acuerdo con la metodología establecida, el tiempo


estimado por BAHAMON ASESORES ASOCIADOS S.A.S. para la ejecución del
contrato de asesoría a esa Entidad será de tres meses (3), contados a partir de la
legalización del mismo, que comprende las etapas reseñadas en el aparte anterior.
6. PROPUESTA ECONÓMICA

BAHAMÓN ASESORES ASOCIADOS S.A.S., se permite presentar la oferta


económica para la “Consultoría para redefinir los lineamientos estratégicos de la
Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC) para que esta atienda las
necesidades del servicio y cumpla con eficacia y eficiencia los objetivos, políticas y
programas del Organismo, además de su adopción y socialización”.

El valor presupuestado incluye todos los costos e impuestos asociados a la


contratación y todos los demás gastos en que incurra el contratista en la prestación de
los servicios descritos. Este valor será fijo durante el plazo del contrato asciende a la
suma de: DOSCIENTOS TREINTA Y UN MIILLONES SETECIENTOS CUARENTA Y
CINCO MIL NEVECIENTOS TREINTA Y CUATRO PESOS ($231.745.934) M/CTE.,
INCLUIDO EL IVA, y se presentan discriminados de la presente propuesta::

VALOR DE LA
COSTOS OFERTA
ECONÓMICA EN
PESOS
Costos Estimados
COLOMBIANOS$
Honorarios Equipo de trabajo y viáticos $142,500,000
Gastos administrativos y logísticos $11,400,000

SUBTOTAL $153,900,000

Imprevistos (1,5%) $2,308,500


Utilidades (12%) $18,468,000

VALOR TOTAL $174,676,500

Retención en la fuente (11%) $21,975,908


ICA(0,966%) $1,929,884
CREE (0,6%) $1,198,686

GRAN TOTAL SIN IVA $199,780,978

IVA (16%) $31,964,956.44

VALOR TOTAL INCLUIDO IVA $231,745,934

También podría gustarte