Está en la página 1de 27

INSTRUMENTOS BÁSICOS DE MEDICIÓN

Cintas Métrica

La cinta métrica o flexómetro es un instrumento de medida que consiste en una cinta flexible
graduada y que se puede enrollar, haciendo que el transporte sea más fácil. También con ella se
pueden medir líneas y superficies curvas.

La cinta métrica convencional se quedó con los sastres, para el resto de aplicaciones cambio su
nombre y apariencia, pasó a ser por ejemplo un flexómetro (cinta métrica con resorte, freno y
coraza), u otro tipo de cinta como las siguientes:

Partes de una cinta métrica:

1. Coraza

2. Freno

3. Cinta métrica

4. Uña de agarre e inicio

5. El resorte se encuentra en el interior de la coraza.


Clases de Cintas Métricas:

Margen de Error:

I = 0,1+0,1.L II = 0,3+0,2.L III = 0,6+0,4.L


Reglas o Escalas de Acero

La regla graduada es un instrumento de medición con forma de plancha delgada y


rectangular. Es un instrumento útil para trazar segmentos rectilíneos.

Es la herramienta más común en el trabajo puesto que se emplea cuando hay que
tomar medidas rápidas y cuando no es necesario un alto grado de exactitud.

Las reglas o escalas están graduadas en, pulgadas, milímetros y/o en medios
milímetros. También puede estar en fracciones o decimales, como podemos
apreciar en las siguientes imágenes.
ESCUADRA DE PRESICIÓN

Características técnicas

• Escuadras rectificadas y ángulo recto de mínima tolerancia, bordes y partes planas altamente
pulidas y alineadas.

• Escuadra de precisión doble bisel.

• Fabricado en acero estándar DIN 875/00

• Fabricado en acero inoxidable, templado.

• Precisión de conformidad con la norma DIN 875/00.

• Más alto grado de precisión para inspección de trabajo preciso.

• Doble borde biselado en el brazo largo de medición.


• Fácil comprobación de lado interior y exterior.

• Escuadra totalmente templada y larga vida útil, indicación precisa de superficies irregulares.

Uso de la escuadra

1: Los tres bloques de medición están unidos a la regla de acero inoxidable, permitiendo Realizar
mediciones versátiles sobre varios tipos de piezas.

2: la escuadra es usada para fijar la regla a 90 ó 45 grados en el borde de una pieza.

3: Bloque de Centrado Usado para localizar los centros de las piezas de trabajo Circulares.

4: Goniómetro Usado para Copiar o transportar un Angulo

Cómo cuidar una escuadra

La calidad de las escuadras combinadas y la precisión de sus medidas dependen no sólo del
material en que están construidas, sino también de los cuidados que se les dedican. Por ello,
deben mantenerse siempre limpias y después de cada uso conviene aplicar una ligera capa de
aceite a todas las superficies metálicas. Con el cuidado adecuado, la escuadra es un instrumento
destinado a durar mucho tiempo.

Principios de funcionamiento

las escuadras de precisión de acero o granito que materializan entre s base de apoyo y una línea o
plano vertical, un ángulo de 90° con una elevada precisión, utilizándose en muchos casos como
patrón de perpendicularidad.

Pueden presentar distintas formas constructivas y con terminaciones similares a las reglas de
rectitud, esto es con caras planas o en bisel o cuchillo. Existen escuadras que materializan ángulos
distintos de 90°, no pudiéndose llamar en estos casos escuadras de perpendicularidad.

Calibración de la escuadra de precisión

Que la calibración es realizada por laboratorios de calibración acreditados por ENAC. En el proceso
de medición no es tan importante la precisión de la medida sino la fiabilidad del resultado y que el
técnico conozca bien los distintos conceptos estadísticos y metrológicos.
LECTURA DEL INSTRUMENTO

Es la medición realizada con un instrumento de medida capaz de darnos por sí mismo y sin ayuda
de un patrón auxiliar, el valor de la magnitud de medida lo obtendremos con solo leer la indicación
de su escala numérica.

Escala de medida

1: comprobar la igualdad de una superficie para verificar si esta plana

2: determinar si dos superficies están en ángulos rectos

3: comprobar la exactitud entre dos escuadras

El compás

Es un instrumento de medición, utilizado como símbolo, desde tiempos inmemoriales. Existen


pinturas que lo ubican hace más de 5.000 años, aunque con seguridad esta fecha no indica la
creación de esta valiosa herramienta que mantiene su vigencia hasta nuestros días.

Características

Constan de dos partes, una con una punta de metal, que es la que corresponde al centro; y otra
con una puntilla, que es con la que se realiza el trazo.

Se utiliza para realizar trazos de circunferencia, círculos y arcos. El radio del compás puede ser
ajustado por medio de un tornillo que se encuentra en la parte superior del compás, o en medio
de las dos puntas, según el tipo de compás.
El uso del compás

En la actualidad está restringido, ya que su uso requiere habilidad

(Tacto), y no es posible lograr gran exactitud; en algunos casos sólo se utiliza

En el taller para realizar trazos antes de mecanizar las piezas.

Al utilizar el compás para tomar una proporción o medida, es importante que el contacto con la
pieza sea muy suave, aunque firme. Una forma de verificar si estamos haciéndolo correctamente
es utilizando el sentido del tacto para verificar que la presión pueda percibirse en la punta de los
dedos.

Tipos de Compases

Aunque existen diferentes clasificaciones para los compases, a continuación, propondremos una
que puede servir de orientación.

Compases con Brazos Planos

Utilizados tanto para medidas de interiores como exteriores, incluyen un resorte en el arco y una
tuerca ajustable mediante un tornillo que para regular la presión sobre los brazos y así lograr la
posición deseada.

Compases de Punta

Se utilizan para obtener medidas entre líneas o puntos; para transportar medidas tomadas de una
regla de acero, y para trazar círculos o arcos. Las puntas son aladas y los brazos paralelos permiten
que las mediciones se efectúen por comparación visual en lugar del tacto. Los compases de punta
están limitados en su alcance por causa de la abertura de sus brazos, y se tornan menos eficientes
en trazos y aplicaciones similares cuando las puntas están decididamente inclinadas en relación a
la supercie que está siendo trazada.

Compases de Centrar

Combinan una punta recta con una curva, frecuentemente son utilizados para trazar líneas
paralelas a partir de un borde o para localizar el centro de una pieza cilíndrica.
Existen también otras formas de clasificar los compases, como veremos en la figura a
continuación, en compases de interiores y de exteriores. Esto es, de acuerdo al tipo de medición a
realizar.

Cuidados

1: el compás se tiene que manipular suave

2: cada vez que se utilice tiene que limpiarlo

3: no se puede dejar mojar ni golpear

4: es recomendable que lo mantenga guardado en su caja des pues de que lo utilice

Instrumento Intervalo de medición

Para medir un diámetro exterior la parte es puesta entre las puntas del compás y luego las puntas
del compás son colocadas sobre una regla para medir la lectura

GALGAS DE ESPESORES

Se llama galga o calibre fijo o "feeler" a los elementos que se utilizan en el mecanizado de piezas
para la verificación de las cotas con tolerancias estrechas cuando se trata de la verificación de
piezas en serie. La galga también es una unidad de medida, Hojas de acero templadas con la
medida grabada.
Funcionamiento

Son de láminas de acero templado, de distintos espesores, en milímetros o en pulgadas, que se


utilizan para controlar los pequeños juegos que deben haber entre dos piezas.

El espesor de las láminas puede oscilar entre 0,04 a 1 mm (0,0015 a 0,03937 pulgadas).

Tipos de galgas

«Tapones de PASA y NO PASA»: se emplean en el verificado de los diámetros de orificios.

«Galgas de herradura PASA - NO PASA»: se emplean en el verificado de los diámetros de ejes y


cotas externas.
«Tapones cónicos con la indicación de profundidad máxima»: se emplean en el verificado de
agujeros cónicos.

«Acoplamientos cónicos con la indicación de profundidad máxima»: se emplean en el verificado de


ejes cónicos.

«Ejes roscados con PASA y NO PASA»: se emplean en el verificado de roscas.

«Galga para radios o de filete»: se emplean en el verificado de los radios. Se utiliza poniendo junto
a la galga la pieza a contra luz, comprobándose si ésta coincide con el radio, procediéndose a su
corrección caso de existir alguna fuga de luz

Resolución

(pulg.), Resolución (mm), Rango (pulg.) 0.0015/0.0250, rango (milímetros)

Medición y uso

Consiste en introducir una galga de espesores dentro de la abertura, si entra fácil mente se prueba
con la mayor siguiente si no entra vuelve a utilizar la anterior

Cuidados

1: debe tenerse cuidado de no forzar las galgas ni introducirlas en ranuras que tengan rebabas o
superficies ásperas porque esto las dañaría

2: no se pueden caer por que se doblan

3: se tienen que limpiar constante mente

4: no se pueden mantener abiertas solo cuando las van a utilizar

5: no mojar

GALGAS DE ROSCAS

Características: Está construida generalmente en metal y, como vemos en la figura de abajo,


presenta una serie de láminas que se abren en abanico. Cada lámina lleva impreso un número y en
su extremo presenta una serie de proyecciones similares a dientes de sierra. Están fabricadas en
acero templado, es una herramienta utilizada para medir el paso de la rosca de un tornillo.

Uso: La galga para roscas es una herramienta de medición muy sencilla y económica, apta para
medir roscas tanto externas como internas. Este mecanismo también ahorra tiempo, ya que evita
al usuario medir y contar el paso de rosca del elemento roscado.

La galga de roscas se utiliza como herramienta de referencia para determinar el paso de la rosca
de un tornillo o de un agujero con rosca interior. Esta herramienta no se utiliza como instrumento
de medida de precisión.
Sistema de medición:

1. El tornillo se ajusta al orificio indicado como M8. Es un tornillo de métrica 8.

2. La rosca se superpone perfectamente con los dientes indicados como 1,25. Es de paso de
rosca 1,25.

3. Colocamos el tornillo en la parte milimetrada. Indica 50 mm. Tiene longitud de 50 mm. Se


trata de un tornillo DIN 912 M8x1,25x50.

4. Se leen las medidas así: En las roscas unificadas, el número da los filetes por pulgada. Por
ejemplo, un tornillo de ¼-20 tiene 20 filetes por pulgada.

5. En las roscas métricas, el paso de la rosca se da en milímetros por filete. Así que, un
tornillo M2 x 0,4 tiene filetes cada 0,4 mm

Cuidados: Para usar esta galga simplemente apoyamos sucesivamente cada lámina contra los hilos
de la rosca hasta encontrar la que coincida perfectamente en los hilos sin presentar holguras (ver
figura de abajo) y seguidamente leemos el número en esa lámina. Ese será el paso de la rosca que,
si se trata de una galga métrica nos informará el valor del paso en milímetros, y si es una galga que
responde al sistema imperial nos informará el paso en hilos por pulgada.
En la tabla que sigue vemos un resumen de todo el proceso y ejemplos de cómo definir
la rosca que acabamos de medir.

GALGAS PARA DIÁMETROS

Características: Galgas para medir diámetros internos de cilindros de 8 a 150 mm. Soportes con
muelles con auto centrado....

Uso: Paso 1: Seleccionamos la medida teniendo en cuenta los rangos de cada pieza.

Paso 2: Presionamos los dos cabezales de la galga de manera que la distancia entre los extremos
sea menos que la del cilindro a medir. Ajustamos el tornillo de fijación para bloquear los resortes.

Paso 3: Introducimos la galga en el interior del ciclindro y desenroscamos el tornillo de fijación. La


galga se abre y la giramos de forma que se adapte al diámetro de la pieza.

Paso 4: Volvemos a fijar el tornillo y retiramos la galga. Con un calibre o micrómetro medimos la
distancia entre los extremos obteniendo el diámetro interno del cilindro.

Escala de medida:
GALGAS ANGULARES:

Características: Son de acero y pueden acoplarse por fricción como las algas paralelas.

 Juego de 20 láminas para comprobación de ángulos.

 Medidas: 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, 7º 8º, 9º, 10º, 12º, 14º,16º, 18º, 20º, 25º, 35º, 40º y 45º.

 Precision: ± 30´.

 Material: acero

Uso: Se emplea para verificar calibres, herramientas y piezas para ajustar máquinas y útiles para
trazar y para trabajos de división.

Escala de Medida:
Lectura: Las galgas angulares son de acero y pueden acoplarse por fricción, se emplean para
verificar calibres. Con esta herramienta se puede determinar la angularidad de las superficies.

Cuidado: algas especialmente diseñadas trabajar en zonas donde no se pueden utilizar las rectas
habituales. Efectivas para calibrar válvulas y taqués en motores de moto, coches, furgonetas y
otros motores más pequeños.

CALIBRES TELESCÓPICOS

Características: El calibrador telescópico es un dispositivo de precisión. Se le llama “telescópico”


porque su diseño recuerda al de los telescopios antiguos, ya que consiste en piezas que salen del
interior de un pequeño tubo central y se extienden hasta una longitud determinada

Uso: sirve para la medición manual de los diámetros internos de toda clase de piezas; es decir, que
mide la anchura de los “agujeros”, como serían los que se encuentran en tubos y tuercas. Aunque
también se pueden utilizar para medir los anchos de ranuras, como las que se encuentran en
piezas que deben embonar con otras. Normalmente se utiliza en conjunto con otros instrumentos,
tales como el calibrador Vernier y el medidor de profundidad, también en hoyos que tengan un
diámetro menor a 1-1/2 pulgada.
Cuidados: Para asegurar la validez de la medición, se debe realizar el mismo procedimiento al
menos dos veces en la misma pieza, y siempre en piezas que estén limpias y libres de residuos o
las rebabas que quedan luego del corte. Además, se debe evitar usar el dispositivo como si fuera
martillo para no que no se dañen las puntas de contacto. Por la misma razón se debe evitar
apretar mucho las puntas contra la pieza que se está midiendo, al grado que se dificulte sacarlo. Se
debe guardar de manera que esté protegido contra caídas o golpes que puedan doblarlo o dañar
el resorte.

CALIBRE PASA NO PASA

Características: El calibrador consta de una manija a la cual se conectan dos piezas cilíndricas
precisamente asentadas (insertos) de acero endurecido, como en la figura 3.56. Los insertos
cilíndricos funcionan como os calibradores de pasa y no pasa. Otros dispositivos similares al
calibrador de inserción incluyen los calibradores de ahusamiento, que consta de un inserto
ahusado para verificar orificios con aguzamientos; y los calibradores roscados, con los que se
verifican las roscas internas en las partes.

Uso: Los calibradores se usan para comprobar dimensiones externas tales como diámetro,
anchura, grosor y superficies similares. Los calibradores de anillos se emplean para revisar
diámetros cilíndricos. Para una aplicación determinada, generalmente se requieren un par de
calibradores, uno de pasa y el otro de no pasa, cada calibrador es un anillo cuya abertura se
maquina a uno de los límites de tolerancia del diámetro de la parte. Para facilidad de manejo, la
parte exterior del anillo está moleteada. Los dos calibradores se distinguen por la presencia de un
surco alrededor de la parte externa del anillo no pasa.

Escala de medición:

Cuidado: Estos calibres sólo indican si la parte inspeccionada está dentro de tolerancia a no
(atributos). Ellos no especifican cual es el tamaño real de la parte roscada; para ello se hace
necesario usar alguno de los método antes descritos.

BLOQUES PATRÓN

Características: son piezas macizas en forma de paralelepípedo, en las que dos de sus caras
paralelas (o caras de medida) presentan un finísimo pulido especular que asegura
excepcional paralelismo y planitud, pudiendo materializar una longitud determinada con
elevada precisión.

Generalmente se presentan por juegos de un número variable de piezas y gracias al fino acabado
de sus caras de medida se pueden adherir entre sí mediante un simple deslizamiento manual,
combinándose en la cantidad necesaria para disponer de cualquier valor nominal existente dentro
de su campo de utilización, con escalonamientos de hasta 0,5 micras.

Los bloques patrón están construidos generalmente en acero, pero también se presentan en otros


materiales de mayor dureza y resistencia, como el metal duro y la cerámica, por lo que el empleo
de piezas de uno u otro material dependerá del presupuesto y la aplicación.

La dureza media del acero usado en bloques patrón es de 64 HRc (escala Rockwell) y presenta


gran precisión y estabilidad dimensional, así como bajo coeficiente de expansión térmica. No
obstante, las piezas requieren una meticulosa limpieza posterior a su uso y deben cuidarse las
condiciones de almacenamiento, a fin de protegerlas de la humedad y la corrosión.
Valija-de-Bloques-Patrón

De estas características se desprende que los bloques patrón son los dispositivos de longitud


materializada más precisa que existe.

Cuidados: Es por eso que los requisitos que deben cumplir los bloques patrón son rigurosos y se
basan en su aptitud para ser instrumentos de calibración. Estos requisitos son:

 Exactitud geométrica y dimensional: deben cumplir con las exigencias de longitud,


paralelismo y planitud.

 Capacidad de adherencia a otros bloques patrón: determinada por su acabado superficial.

 Estabilidad dimensional a través del tiempo, es decir, no deben “envejecer”.

 Coeficiente de expansión térmica cercano a los metales comunes: esto minimiza los errores
de medición frente a variaciones de temperatura

 Resistencia al desgaste y a la corrosión.

Materiales que componen los bloques patrón

Uso y Escala de medición: Una vez más, el empleo de tal o cual grado de precisión depende de la
aplicación, de acuerdo con los datos de la siguiente tabla.
Unir bloques patrón

1) Agrupar los bloques patrón siguiendo la secuencia I-IV que indica la figura, es decir: cruzarlos en
ángulo recto (I), girarlos suavemente en el sentido indicado (II), deslizar uno sobre otro en el
sentido indicado para eliminar la película de aire entre ambos (III) hasta lograr una perfecta
adherencia (IV).

2) A menos que sea sumamente necesario, deberá evitarse el uso de los bloques patrón más
delgados, ya que son muy frágiles y pueden deteriorarse con facilidad.
3) Siempre deberá procurarse emplear el menor número posible de bloques patrón (no más de
cinco en total) para que la suma de los pequeños errores propios del bloque permanezcan con
valor despreciable (< 0,001 mm), aunque deberá respetarse la condición 2. Cuanto más completo
sea el juego de bloques patrón, habrá mayores posibilidades de emplear el menor número de
bloques.

4) Comenzar por elegir los bloques que determinan los valores más pequeños, por ejemplo, de las
milésimas, después los de las centésimas, las décimas, etc.

5) Para su protección, los bloques patrón más delgados del grupo deberán colocarse en el medio y
los más grandes en los extremos.

6) Deberá tratarse de lograr un cierto equilibrio de valores entre los bloques patrón más delgados
y los más grandes.

Por ejemplo, supongamos que queremos materializar la medida que ejemplificamos


anteriormente, es decir, 12,028 mm y contamos con un juego de bloques patrón de 112 piezas.

Comenzando por la cifra que determina los valores más pequeños, podríamos elegir el bloque de
0,008 mm. Sin embargo, la condición 2 enunciada arriba nos aconseja no utilizar bloques tan
delgados, por lo tanto, elegiremos la pieza de 1,008 mm. A continuación requerimos la medida de
0,02 mm, pero nuevamente, para satisfacer la condición 2, elegimos el bloque de 1,02 mm.
Finalmente, agregamos el bloque de 10 mm para completar el total de (1,008 + 1,02 + 10) mm =
12,028 mm.

Cuidado de los bloques patrón

Como toda pieza de precisión, sumamente delicada y de elevado costo, los bloques


patrónrequieren un extremo cuidado, tanto en su manipulación como en su almacenamiento, a
fin de evitar deterioros y la pérdida de sus propiedades. Para ello, debemos tener en cuenta lo
siguiente:

 El ambiente de trabajo deberá estar a 20ºC o a una temperatura lo más cercana posible a
ese valor, ya que es a la cual se calibran los bloques patrón. Debe ser un ambiente
protegido de atmósferas húmedas, polvorientas o corrosivas, como así también de la luz
solar, radiaciones térmicas, campos magnéticos o eléctricos.

 Para el cuidado de los bloques patrón se deberá trabajar siempre sobre superficies


blandas (goma, gamuza, etc.) y utilizar guantes o pinzas, evitando usar las manos
desprotegidas, que podrían estar sucias o húmedas. Antes del uso, los bloques deberán
limpiarse cuidadosamente con solventes apropiados para quitar el lubricante que los
protege. Deben manipularse sin tocar sus caras de medida ni tomar varios a la vez en la
mano, como tampoco dejarlos permanecer mucho tiempo en la mano para que no se
calienten.

 Si se construyen acoplamientos, estos nunca deberán forzarse para encajar en el


alojamiento a medir y deberán desmontarse tan pronto como sea posible para evitar que
los bloques queden adheridos permanentemente.
 Después del uso, los bloques patrón deberán limpiarse nuevamente, lubricarse y
guardarse en su estuche.

Observando estos cuidados, la vida útil de los bloques patrón es muy prolongada. Es habitual que
los fabricantes también comercialicen elementos de montaje, accesorios, guantes y kits de
limpieza junto con los juegos de bloques patrón.

Si bien los bloques patrón de sección rectangular son los más comunes, algunas firmas también
comercializan bloques patrón de sección cuadrada, y tanto uno como otro tipo se encuentran
disponibles en medidas métricas y en pulgadas, con un amplio surtido de juegos que responden a
las necesidades más exigentes.
Resuelva las siguientes preguntas

1. Que instrumentos se recomendaría utilizar en la medición una barra de acero de 2 pulgadas


diámetro y 6 metros de longitud, si se va a fraccionar en secciones de 30 centímetros?
Justifique su respuesta.

Respuesta: el instrumento indicado para la medición de los 6 metros es el flexómetro o cinta


métrica (100cm/1m) por el motivo de la longitud del elemento a medir.

600cm = 6mts

600cm /30cm=20cm

2. Describa las características de una escuadra rectificada y los usos que se le puede dar a este
instrumento de medición básica en nuestro trabajo?

Respuesta: Es fabricada en acero de carbono y base tiene una planitud para su exacta medida con
un ángulo de 90° o 45°

Su uso: es medición, marcación para realizar cortes de material, verificación de ángulos soldados y
sacar escuadras 90°.

3. Enuncie las características de las galgas para roscas de tipo Métrico?

Respuesta: las medidas de las roscas son en milímetros ángulos de 60° manejando así en algunos
calibradores 20 escalas

• 1 – Determinar si la rosca es macho o hembra.

• 2 – Determinar si la rosca es cilíndrica o cónica.

• 3 – Medir el diámetro de la rosca.

• 4 – Medir el paso de la rosca.

• 5 – Identificar la rosca.

• 1 – Medir el diámetro de perno o tornillo.

• 2 – Medir el paso de rosca.

4. En la fabricación de los Bloques Patrón existen tres aspectos fundamentales que definen el
grado de calidad de estos instrumentos, describa cada uno de ellos?
Respuesta:

Valides:

∗Los instrumentos de medición requieren de estudios científicos que determinen si estos pueden
generar inferencias válidas y demostrar un nivel aceptable de estabilidad. ∗Las pruebas, escalas
de inventarios se requieren para probar si funcionan o no de estudios de validez y confiabilidad.

∗Ningún instrumento puede demostrar su efectividad si dichos estudios no se llevan acabo

Confiabilidad: ∗Es el Grado De consistencia que pose e el instrumento de medición.

∗Ningún instrumento psicométrico puede ser de gran valor hasta que se pruebe su consistencia o
confiabilidad

∗En la teoría clásica de medición la confiabilidad es igual a la puntuación observada que a su vez es
igual a la puntuación verdadera +un factor de error que puede ser sistemático aleatorio

∗Mientras más reactivos uno tiene el instrumento, mayor debe ser la confiabilidad .∗Existe un
momento donde no importa cuántos reactivos uno tenga, la confiabilidad del instrumento se va a
mantener estable

Objetividad

Su tolerancia con mayor precisión con números 00 letras AA o K

Por su tolerancia es (0.05+´0,0001L) se usa esta tolerancia de precisión en trabajos científicos o


laboratorios

(L) mm su tolerancia con mayor precisión con números 00 letras AA o K

Por su tolerancia es (0.05+´0,0001L) se usa esta tolerancia de precisión en trabajos científicos o


laboratorios

(L) mm

5. En qué tipos de procesos se recomiendan utilizar los patrones o galgas Pasa-No Pasa para
realizar control dimensional? justifique su respuesta.

Respuesta

Proceso:

Determinar la magnitud del objeto cuanto a cantidad

Determinar la cantidad de la magnitud que queremos determinar y comparar con la ya conocida.

Que su rango límite de medición no exceda los límites.

medir.
Estos elementos de medición son muy importante en la industria y fábricas de, maquinas &
herramientas,coches entre otras ;estas dimensiones deben ser muy exactas por eso se toma este
método de pasa o no pasa hay de rosca ,pasa o no pasa de pin, ranura o quich de altura.

• Dimensionales que salen de nuestra medida tenemos medición a gran escala tenemos

Máquinas tridimensionales CMM con bancadas de 4 metros. Sala con equipos de elevación de
hasta 5Tn.

Láser tracker de alta rango.

Brazos portátiles 3D.

Sistemas escáner para la captación masiva de nubes de puntos.

Interferómetros laser.

Aportamos diversidad de soluciones de metrología:

Medición de piezas y estructuras contra plano y modelo 3D.

Escaneado de piezas.

Pruebas de capacidad y repetibilidad Cpk, Ppk.

Programación de tareas rutinarias de medición 3D, con software Spatial Analyzer, Calygo, Calypso,
Metrolog, Cosmos, Pc-dmis, Polyworks.

6. Que instrumentos básicos de medición se debe utilizar para determinar el diámetro de los

agujeros fabricados en una placa de acero, que proporcione una aproximación de centésimas de
mm

Respuesta : galgas para diámetros

7. En la fabricación de los patrones o galgas Pasa-No Pasa, cual es la condición principal que se

tiene en cuenta para lograr dar confiablidad en la medición? justifique su respuesta.


La mas alta tolerancia de exactitud : su tolerancia con mayor precisión 00 letras AA o K por su
tolerancia es (0.05+´0,0001L) se usa esta tolerancia de precisión en trabajos científicos o
laboratorios

8. Cuál es la diferencia entre las galgas para roscas de tipo Métrico y las galgas de tipo Withwort?
Justifique su respuesta.

Respuesta :

• las diferencias son de mm que es el sistema métrico y nos mide el paso que tiene el perno
o tuerca con angulo de 60° sus escalas son de 0.5 a 7.0 milimetros esta escala es la mas comun

• la withwort que mide en dientes por pulgada con un angulo de 55°

manejando 28 escalas de medición desde 62G hasta4G en sus galgas mas común

EJ: 4G = a 4 dientes x 1 pulgada

9. Se necesita trazar una circunferencia sobre una placa de aluminio, medir el espesor de esta

placa y medir un taladrado (orificio) que contiene esta misma placa, si solo contamos con

instrumentos básicos, cuál es su recomendación para realizar esta operación? justifique su


respuesta.

Respuesta:

en este caso podríamos utilizar nuestra herramienta útil y practica que es vernier o llamado el pie
de Rey ,

Para medir su espesor utilizamos las caras de medición exteriores y para sus perforaciones
usaríamos los inversos en este caso las caras de medición interior que se da en forma como filo de
cuchillo en la parte superior del instrumento .

10. Cuál es el motivo por el que algunos instrumentos de medición se clasifican como
instrumentos

Básicos de medición?

Respuesta
Unidades de medida. Sistema Internacional. Y la Necesidad e importancia de la medición. Proceso
básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno
cuya magnitud física se desea medir para ver cuántas veces el patrón está contenido en esa
magnitud

En este caso tenemos el patrón del metro y se derivan sus submúltiplos como cm ,mm, µmm .

11. Identifique los tipos de patrones o galgas Pasa-No Pasa, que se encuentran en el mercado y
defina el uso de cada uno de estos?

Respuesta

• galga pasa o no pasa de rosca (verifica la rosca si cumple con la normas y características
establecidas para su función)

• galga pasa o no pasa dimensión externa (tuberías )

• galga pasa o no pasa rectificación de medida (en los cilindros de los vehículos y orificios
lisos )

• galga calibrador pasa o no pasa (medir bloques a certificar ,o tomar clonaciones de una
medida )

12) Si se requiere evaluar el espacio libre entre dos ruedas dentadas (piñones) montados en un

eje cuya tolerancia de ajuste es de 0,004 a 0,007 milímetros. Qué tipo de instrumento se

debería utilizar para medir este ajuste y cuál es el método para el uso de este instrumento?

Respuesta:

• usaríamos el instrumento de galga de espesor

• Tener en cuenta su rozamiento o si es de golpeo

• Determinar el espesor requerido del equipo por el fabricante

• Verificar su medida .

13. Cuando estamos tratando el tema de instrumentos de medición y hacemos referencia al

término Intervalo de medición, a que característica de los instrumento se está haciendo


referencia?

Respuesta
interVALO Son variables numéricas cuyos valores representan magnitudes y la distancia entre los
números de su escala es igual. Con este tipo de variables podemos realizar comparaciones de
igualdad/desigualdad, establecer un orden dentro de sus valores y medir la distancia existente
entre cada valor de la escala.

Las variables de intervalo carecen de un cero absoluto, por lo que operaciones como la
multiplicación y la división no son realizables. Un ejemplo de este tipo de variables es la
temperatura, ya que podemos decir que la distancia entre 10 y 12 grados es la misma que la
existente entre 15 y 17 grados. Lo que no podemos establecer es que una temperatura de 10
grados equivale a la mitad de una temperatura de 20

14) Describa el procedimiento para el uso de los instrumentos mencionados a continuación: Galga

de roscas y calibres telescópicos?

Respuesta

Estos instrumentos nos determina la conicidad de un clindro su desgaste

Una galga de roscas1 es una herramienta utilizada para medir el paso de la rosca de un tornillo. La
galga de roscas se utiliza como herramienta de referencia para determinar el paso de la rosca de
un tornillo o de un agujero con rosca interior. Esta herramienta no se utiliza como instrumento de
medida de precisión

El calibrador telescópico es un dispositivo de precisión para la medición manual de los diámetros


internos de toda clase de piezas; es decir, que mide la anchura de los “agujeros”, como serían los
que se encuentran en tubos y tuercas

15. A que hacemos referencia, si utilizamos el termino Resolución de un instrumento de medición?

Respuesta : es la capacidad longitudinal mas pequeña hasta la mas grande que tiene para medir al
tomar un dato

Ejemplo : un flexómetro de 3mts su resolución es de 1mm hasta 3mts 30000mm

16. Cuál es el procedimiento de uso de los Bloques Patrón y en que tareas se utilizan este tipo de

instrumentos?

Respuesta:

Cuidados: La limpieza total de la manipulación , responsabilidad impericia al usar el elemento a


medir no dejar caer .

Sus utilidades es calibrar otros elementos de medidas para su funcionamiento adecuado.

También podría gustarte