Está en la página 1de 20

1er Curso.

1er Semestre
FORMACIÓN BÁSICA

ANATOMÍA HUMANA

Mª Luz Moreno Sancho


ml.moreno@ucv.es
CONTACTO

 Tutorías virtuales en la plataforma

 NO Mensajes

HORARIO DE ATENCIÓN: Despacho 5009

Lunes 12:30-14:30

Miércoles 12:30-14:30

Viernes 15:00-17:00
GUÍA DOCENTE
PROGRAMA TEÓRICO

BLOQUE 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ANATOMÍA


1.1. Anatomía: concepto, tipos e historia
1.2. Composición del cuerpo humano y niveles de organización: químico,
celular, tisular y orgánico
PROGRAMA TEÓRICO

BLOQUE 2: APARATO Y SISTEMAS DE LA VIDA DE RELACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA


2.1. Aparato locomotor
2.1.1. Sistema esquelético: consideraciones generales. Distribución de los huesos del
cuerpo humano
2.1.2. Articulaciones: consideraciones generales. Tipos y amplitud de movimiento de las
articulaciones
2.1.3. Sistema muscular: consideraciones generales. Músculos del cuerpo humano y su
implicación en el movimiento
2.2. Sistema nervioso
- Elementos constituyentes: neuronas y células de neuroglia. Fibra nerviosa, nervio y ganglio
- Sistema nervioso central (SNC): médula espinal, encéfalo. Vías sensitivas y motoras
- Sistema nervioso periférico (SNP): nervios (craneales y raquídeos) Vías sensitivas y motoras
- Sistema nerviosos somático (SNS)
- Sistema nervioso autónomo o vegetativo (SNA): sistema simpático y parasimpático
PROGRAMA TEÓRICO

BLOQUE 3: SISTEMAS DE LA VIDA VEGETATIVA


3.1. Sistema cardiorespiratorio
- Sangre, corazón y vasos sanguíneos
- Tracto respiratorio superior: nariz, faringe y laringe
- Tracto respiratorio inferior: tráquea, bronquios, alvéolos, pulmones y tórax
3.2. Sistema linfático: linfa y líquido intersticial. Vasos y ganglios linfáticos. Amígdalas,
timo y bazo
3.3. Sistema digestivo
- Tracto gastrointestinal: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado y grueso
- Órganos accesorios: apéndice vermiforme, hígado, vesícula biliar y páncreas
3.4. Sistema urinario. Riñones. Vías urinarias: uréter, vejiga urinaria y uretra
EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

60 %

40 %
EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA
EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

60 %: EXAMEN TEÓRICO: Preguntas cortas

1ª Convocatoria: Enero

2ª Convocatoria: Febrero
EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

EXÁMENES
- Parcial: Finales noviembre
Gr. A: 4 diciembre
Gr. C: 2 diciembre
Gr. D: 2 diciembre
- Final: Enero

• La prueba parcial elimina materia para el final a partir de 4,5


EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

ENERO (40%)

PARCIAL (60%)

ENERO (40%)
EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

40%: TRABAJOS Y ACTIVIDADES EN EL AULA:

- Trabajo en grupo presentación ppt: 20%

- Participación (cuadernillo): 15%

- Prácticas músculos (noviembre): 5%

La nota se suma cuando se


aprueban los exámenes
EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

IMPORTANTE: las personas que no lleguen a obtener 2 puntos de


los 4 puntos de la nota final que supone los trabajos (porque no
hayan hecho las actividades de aula y la nota del trabajo en
grupo no sea suficiente) tendrán que hacer un trabajo adicional
(infografía) para recuperar esta parte de la asignatura
EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

40%: TRABAJOS Y ACT. AULA: Nota mínima 5

60%: EXAMEN TEÓRICO: Nota mínima 4,5

La nota mínima para aprobar la asignatura será de 5 puntos


EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

*ASISTENCIA A CLASE: Clave para aprobar la asignatura

- Cuadernillo

- Modelos anatómicos

- Material extra para estudio y repaso

- Actividades repaso

- Explicaciones temario para examen


Un consejo…

"El deporte y los estudios comparten


muchos aspectos pero el principal es
la relación entre el esfuerzo y el éxito.
Es imposible tener éxito en los
estudios o en el deporte si no te
esfuerzas" (Mireia Belmonte).
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA

ATLAS

También podría gustarte