Está en la página 1de 27

TEMA 2: EL AGUA

1
Índice

1. INTRODUCCIÓN
2. ESTRUCTURA DE LA MOLÉCULA DE AGUA
3. PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA
4. FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA
5. PROPIEDADES ÁCIDO-BASE DEL AGUA
5.1. REGULACIÓN DEL pH
6. PASO DE AGUA A TRAVÉS DE MEMBRANAS

2
1. INTRODUCCIÓN

• La sustancia más abundante de la materia viva (70%)

• Participa en numerosas funciones celulares

• Carácter fuertemente polar  Disolvente eficaz

• Interviene en reacciones ácido-base

3
2. ESTRUCTURA DE LA MOLÉCULA DE AGUA

 FORMADA por 2 átomos de H unidos a un átomo de O


mediante enlaces covalentes

4
2. ESTRUCTURA DE LA MOLÉCULA DE AGUA

 La molécula de agua es DIPOLAR a pesar de ser eléctricamente


neutra (carga total es 0)

- Tiene una región electropositiva y otra electronegativa

- El átomo de oxígeno atrae con más fuerza a los electrones del enlace que el
hidrógeno

- El enlace O-H está polarizado

- Densidad de carga (-) en el O y (+) en el H

5
2. ESTRUCTURA DE LA MOLÉCULA DE AGUA

 Las moléculas de agua se atraen entre sí formando ENLACES O


PUENTES DE HIDROGENO
- El O de una molécula de agua interacciona
con el H de otra molécula
- Una molécula de agua puede formar hasta 4
puentes de hidrógeno con otras moléculas

Enlace de Hidrógeno

Enlace Covalente

6
3. PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA

PROPIEDADES
ESTRUCTURA DEL AGUA
FISICOQUÍMICAS

POLARIDAD PUENTES DE H

7
3. PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA

ELEVADO CALOR DE VAPORIZACIÓN

El agua al pasar de líquido  gas necesita mucha energía para


romper los enlaces de H

8
3. PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA

ELEVADO CALOR ESPECÍFICO

Formación de enlaces de H  libera energía


Ruptura de enlaces de H  absorbe energía

Reduce al mínimo los cambios de temperatura

9
3. PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA

ELEVADO MOMENTO DIPOLAR

El agua es un dipolo permanente

10
3. PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA

ELEVADA TENSIÓN SUPERFICIAL

Debido a la ELEVADA FUERZA DE ADHESIÓN-COHESIÓN entre las


moléculas

11
3. PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA

BAJA DENSIDAD EN ESTADO SÓLIDO

Cuando el agua se congela, adquiere una estructura cristalina fija


que ocupa un mayor volumen que el agua líquida debido a que
todos los enlaces posibles de H se encuentran formados

12
4. FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA

PROPIEDADES
ESTRUCTURA DEL AGUA
FISICOQUÍMICAS
CALOR CALOR
POLARIDAD PUENTES DE H
ESPECÍFICO VAPORIZACIÓN

DIPOLO TENSIÓN
PERMANENTE SUPERFICIAL

DENSIDAD

FUNCIONES BIOLÓGICAS
13
4. FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA

 FUNCIÓN TERMORREGULADORA: Buen amortiguador térmico

- Mantenimiento constante de la temperatura corporal (el sudor


enfría el cuerpo al evaporarse
- Impide que los cambios bruscos de temperatura externa afecten
a los organismos

PROPIEDADES
FISICOQUÍMICAS
CALOR CALOR
ESPECÍFICO VAPORIZACIÓN
14
4. FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA

 FUNCIÓN DISOLVENTE: Disolvente casi universal

- Disuelve gran cantidad de sustancias polares e incluso apolares


- Transporta sustancias disueltas en el organismo
- Se producen en su seno todas las reacciones químicas del
metabolismo celular

PROPIEDADES
FISICOQUÍMICAS
DIPOLO
PERMANENTE 15
4. FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA

 FUNCIÓN ESTRUCTURAL:
- Mantiene la forma y volumen de las células
- Permite cambios y deformaciones del citoplasma
- Explica el ascenso de la savia en las plantas

PROPIEDADES
FISICOQUÍMICAS
TENSIÓN
SUPERFICIAL 16
4. FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA

 FUNCIÓN MECÁNICA

- Produce líquidos de distinta viscosidad: lubricantes y


amortiguadores
- Da flexibilidad y elasticidad a los organismos

FUNCIONES
BIOLÓGICAS

DISOLVENTE
17
4. FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA

 FUNCIÓN QUÍMICA

Interviene en muchas reacciones químicas

PROPIEDADES
FISICOQUÍMICAS

DISOCIACIÓN IÓNICA
18
Resumen
PROPIEDADES
ESTRUCTURA DEL AGUA
FISICOQUÍMICAS
CALOR CALOR
POLARIDAD PUENTES DE H
ESPECÍFICO VAPORIZACIÓN

DIPOLO TENSIÓN
PERMANENTE SUPERFICIAL

FUNCIONES BIOLÓGICAS DENSIDAD

TERMORREG. DISOLVENTE

ESTRUCTURAL MECÁNICA

QUÍMICA 19
5. PROPIEDADES ÁCIDO-BASE DEL AGUA

El agua pura se disocia en iones hidronio (H3O+ )e iones hidroxilo (OH-) lo que
hace que en la realidad sea una mezcla de tres especies:

H2O + H2O  H3O+ + OH-

Se denomina producto iónico del agua, Kw, a la expresión de la


constante de equilibrio a 25ºC:

Kw = [H3O+][OH-] = 10-14

[H3O+]= 10-7 [OH-] = 10-7 20


5. PROPIEDADES ÁCIDO-BASE DEL AGUA
SUSTANCIA ÁCIDA: aquella capaz de ceder protones
SUSTANCIA BÁSICA: aquella capaz de captar protones
El agua es una sustancia ANFÓTERA porque es tanto ácida como básica

H2O  H+ + OH-
Para facilitar los cálculos se ideó expresar
las concentraciones de H+ y OH- como – el
logaritmo de la concentración de protones

pH= -log [H+]= - log 10-7 = 7

pH = 7  disolución neutra
pH < 7  disolución ácida
21
pH = >  disolución básica
5. PROPIEDADES ÁCIDO-BASE DEL AGUA

22
5.1 REGULACIÓN DEL pH

En los organismos es conveniente que el pH de sus fluidos no cambie


bruscamente, pues eso podría ocasionar el cambio de estructura de muchas
biomoléculas o la alteración de muchas reacciones químicas.

SISTEMAS TAMPÓN O AMORTIGUADORES DE pH

Entre los tampones más comunes en los seres vivos, podemos citar el TAMPÓN
BICARBONATO y el TAMPÓN FOSFATO 23
5.1 REGULACIÓN DEL pH

 TAMPÓN BICARBONATO: Es común en los líquidos


intercelulares. Mantiene el pH en valores próximos a 7,4 gracias
al equilibrio entre el ión bicarbonato y el ácido carbónico, que a
su vez se disocia en dióxido de carbono y agua.

HCO-3 + H+ H2CO3 CO2 + H2O

24
5.1 REGULACIÓN DEL pH

 TAMPÓN FOSFATO: Se encuentra en los líquidos intracelulares, y


mantiene el pH en torno a 6,86 debido al equilibrio entre los
fosfatos monobásico y dibásico

HPO42- + H+ H2PO4-

25
6. PASO DE AGUA A TRAVÉS DE MEMBRANAS

• Las membranas de las células funcionan como si fueran semipermeables

• ÓSMOSIS: intercambios de agua entre el interior y el exterior de la célula

• El resultado de dichos intercambios depende de la concentración de la


disolución acuosa presente en el medio externo.

26
6. PASO DE AGUA A TRAVÉS DE MEMBRANAS

• Disolución hipertónica: Es aquella disolución que está más concentrada


• Disolución hipotónica: Es la solución más diluida
• Disoluciones isotónicas: Las que tienen la misma concentración.

27

También podría gustarte