Está en la página 1de 25

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA

QUÍMICA DE LA VIDA

1
Índice

1. INTRODUCCIÓN
2. LOS 7 PILARES DE LA VIDA
3. LA CÉLULA
4. LA CÉLULA EUCARIOTA
5. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
6. ESTRUCTURA 3D DE LAS BIOMOLÉCULAS

2
1. INTRODUCCIÓN

 BIOQUÍMICA: Ciencia que estudia desde un punto de


vista químico las moléculas presentes en los
organismos vivos y los procesos que en ellos ocurren

3
1. INTRODUCCIÓN

¿QUÉ ES LA VIDA? Habilidad de un sistema de


mantenerse en un estado de equilibrio, de crecer y
multiplicarse, con la ayuda de un flujo continuo de
energía y materia provisto por el medio

4
2. LOS 7 PILARES DE LA VIDA

CONDICIONES NECESARIAS Y SUFICIENTES DE CUALQUIER SISTEMA VIVO:


1. Construir (sintetizar) sus propios componentes a partir de materiales
disponibles en sus alrededores (fuera del sistema).
2. Extraer energía del medio y convertirla en las varias formas de trabajo que
necesita para funcionar.
3. Catalizar las muchas reacciones químicas necesarias para su funcionamiento.
4. Informar a sus procesos de manera que funcionen adecuadamente:
complementariedad, flujo de la información.
5. Tener capacidad de aislarse de manera que se tenga control sobre los
intercambios con el medio externo.
6. Regular sus actividades para preservar su organización dinámica en el caso de
variaciones ambientales.
7. Multiplicarse
5
2. LOS 7 PILARES DE LA VIDA

1. Construir (sintetizar) sus propios componentes a partir de


materiales disponibles en sus alrededores (fuera del sistema)

Bioelemento Fuente
O CO2, H2O u otros óxidos
H H2O
C CO2
N NO3- (a veces del N2 atmosférico)

ORGANISMOS

AUTÓTROFOS HETERÓTROFOS
6
2. LOS 7 PILARES DE LA VIDA

ORGANISMOS

AUTÓTROFOS HETERÓTROFOS
Utilizan materia inorgánica Utilizan materia orgánica
(CO2, H2O, sales) (glucosa, lípidos,…)

Un ejemplo son los organismos Un ejemplo son los organismos


que llevan a cabo el proceso de que llevan a cabo los procesos de
FOTOSÍNTESIS FERMENTACIÓN
o
RESPIRACIÓN CELULAR

Utilizan la Energía luminosa Utilizan la Energía Química


(del sol) (contenida en alimentos) 7
2. LOS 7 PILARES DE LA VIDA

2. Extraer energía del medio y convertirla en las varias formas de trabajo


que necesita para funcionar

 La energía se extrae de e- de alta energía y de la hidrólisis del ATP

 En general, el trabajo que se genera puede ser:


- mecánico
- transporte de moléculas y iones contra gradientes de concentración
- eléctrico, transporte de iones contra gradiente eléctrico.
- formación de gradientes.
- luminiscencia
- energizar electrones

8
2. LOS 7 PILARES DE LA VIDA

3. Catalizar las muchas reacciones químicas necesarias para su


funcionamiento.

 Miles de reacciones, casi todas no ocurrirían sin la presencia de un


catalizador.

 Aceleran las reacciones

 Los enzimas son los catalizadores. Son mucho más eficientes y


específicos que cualquier catalizador natural.

9
2. LOS 7 PILARES DE LA VIDA

4. Informar a sus procesos de manera que funcionen


adecuadamente: complementariedad, flujo de la información

 La unión específica entre dos moléculas implica la existencia de


una información: decimos que una reconoce a la otra o se reconocen entre sí.

 Ejemplos:
- Ensamblaje específico de macromoléculas en componentes
- Unión enzima sustrato, Ag-Ac, hormona-receptor.
- Emparejamiento de bases en ADN...

10
2. LOS 7 PILARES DE LA VIDA

5. Tener capacidad de aislarse de manera que se tenga


control sobre los intercambios con el medio externo.

 Todas las células están rodeadas por membranas

11
2. LOS 7 PILARES DE LA VIDA

6. Regular sus actividades para preservar su organización


dinámica en el caso de variaciones ambientales.

 Retroalimentación: el efecto corrige la causa que lo origina

 Ejemplos:
- si aumenta el sustrato aumenta el producto
- enzimas (saturabilidad)
- regulación de la expresión génica.

12
2. LOS 7 PILARES DE LA VIDA

7. Multiplicarse

 Esencial para la continuidad de la vida

 Se fundamenta en los procesos de crecimiento (biosíntesis) y división


(requiere la puesta en marcha y coordinación de procesos que terminarán
en la separación del material genético, orgánulos, etc...)

13
3. LA CÉLULA
La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos.
Todos los seres vivos están formados por células

CÉLULA EUCARIOTA CÉLULA PROCARIOTA 14


3. LA CÉLULA
La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos.
Todos los seres vivos están formados por células

PROCARIOTAS EUCARIOTAS
Núcleo NO SÍ
Orgánulos
NO SÍ
membranosos
Pared celular Cel. Vegetales: SÍ
SÍ Cel. Animales: NO

Tamaño Aprox. 2 µm 20-40 µm


Antigüedad + antiguas + modernas
Reinos PROTISTA
- Protozoos (unicel)
- Algas (unicel y pluricel)
MONERA (unicelulares)
HONGO
- Bacterias
- Levaduras (unicelul)
- Cianobacterias
- Resto (pluricel)
PLANTAS (pluricel)
15
ANIMAL (pluricel)
3. LA CÉLULA

LOS VIRUS NO SON SERES VIVOS porque utilizan la maquinaria reproductora del
hospedador para dividirse y reproducirse 16
4. LA CÉLULA EUCARIOTA

CÉLULA ANIMAL CÉLULA VEGETAL

Pared celular Vacuola


Cloroplasto
17
4. LA CÉLULA EUCARIOTA

ORGÁNULOS CITOPLÁSMICOS CON CAPACIDAD METABÓLICA


EXCLUSIVOS DE CÉLULAS EUCARIOTAS

Mitocondria Cloroplastos
18
5. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
 BIOELEMENTOS: elementos químicos que forman parte de los seres vivos
- Primarios o principales (96% materia viva): C, H, O, N,
- Secundarios (3,9% materia viva): S, P, Ca, Na, K, Mg, Cl
- Oligoelementos (0,1% materia viva): esenciales para la vida

Elementos principales
Oligoelementos

19
5. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS

 BIOMOLÉCULAS: agrupación de bioelementos


- 4 elementos químicos: C, O, N y H.
- Enlaces covalentes fuertes.
- Cada molécula tiene una forma y tamaño (estructura) bien definidas.
- Correlación entre la estructura y la función de las moléculas.

BIOMOLÉCULAS = Esqueletos de Carbono + Grupos funcionales (otros átomos)


- Determinan las propiedades moleculares
- Ej. alcoholes, ác. carboxílicos., etc.
- Propiedades químicas específicas
BIOELEMENTOS

20
5. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS

21
5. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS

 BIOMOLÉCULAS: agrupación de bioelementos


- Inorgánicos: presentes también en la materia inerte
Agua
Sales minerales

- Orgánicos: Exclusivas de los seres vivos  MACROMOLÉCULAS


Glúcidos
Lípidos
Proteínas
Ácidos nucleicos

BIOELEMENTOS BIOMOLÉCULAS MACROMOLÉCULAS

22
6. ESTRUCTURA 3D DE LAS BIOMOLÉCULAS

La estructura tridimensional de las biomoléculas es fundamental para su actividad biológica

23
6. ESTRUCTURA 3D DE LAS BIOMOLÉCULAS

REPRESENTACIÓN 3D DE BIOMOLÉCULAS

ESTRUCTURAL BOLAS Y VARILLAS ESPACIAL COMPACTO

24
6. ESTRUCTURA 3D DE LAS BIOMOLÉCULAS
MODELOS PARA LA REPRESENTACIÓN DE BIOMOLÉCULAS
Alambre Varillas Bolas y varillas

Espacial compacto De cintas De superficie

25

También podría gustarte