Está en la página 1de 2

Fuentes del derecho

Cuahutemoc Gabriel Xelhuantzi Cuapio 6ALTV

Las fuentes de las normas jurídicas son propiamente el hecho, circunstancia o


elemento que sirve de base para su creación. Las fuentes del Derecho es todo
aquello en donde se origina el Derecho, es el lugar donde brota el derecho,
donde emanan las normas.

En la doctrina, las fuentes del Derecho se dividen en:

a) Históricas

b) Reales

c) Formales

Las fuentes históricas: Son todos los acontecimientos, documentos, vestigios


que en su momento encerraron una norma o ley jurídica y que le sirve al
legislador para crear nuevas leyes. Por ejemplo: las leyes de indias, el código de
Hammurabi, la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano de 1789,
etc.

Las fuentes reales o materiales: Son todos aquellos hechos, acontecimientos,


circunstancias de tipo social, político, cultural, económico que tiene como
consecuencia la creación de una norma jurídica. Por ejemplo: la revolución
mexicana que dio origen a los artículos 27 (propiedad y repartición de tierras) y
123 (protección al trabajador) constitucionales.

Las fuentes formales: Son todos aquellos procesos o caminos, que sigue la
norma para tener fuerza y adquirir validez para la aplicación en la sociedad.
Como fuentes formales tenemos a la legislación, la ley, la doctrina, costumbre,
principios generales del derecho, jurisprudencia, tratados internacionales.

Proceso legislativo: Son dos los poderes que en nuestro país intervienen
en la elaboración de las leyes federales: legislativo y ejecutivo, en este
proceso existen seis diversas etapas: iniciativa, discusión, aprobación,
sanción, publicación e iniciación de la vigencia.
Jurisprudencia: Es la interpretación que de la ley hacen los tribunales
federales en 5 tesis ininterrumpidas por alguna en contrario, en el mismo
sentido y aprobada por la mayoría de los ministros o magistrados.

Doctrina: Está constituida por las opiniones, comentarios o


interpretaciones que hacen los juristas (estudiosos del derecho) acerca
de las normas jurídicas vigentes, por ejemplo: la teoría del delito, la teoría
de la división de poderes, teoría del Estado, etc.

Principios generales del derecho: Son todas aquellas frases o postulados


que encierran una verdad jurídica y que sirve de base a los legislados
para la creación de una nueva ley.

Costumbre: Es la conducta repetitiva realizada por una colectividad y fue


considerado como jurídicamente obligatorio.

Tratado internacional: Son pactos o acuerdos suscritos por dos o más


naciones, con el fin de contribuir a la solución de problemas comunes, ya
sea de carácter económico, político, jurídico, militar, cultural, etc.

Fuentes: file:///C:/Users/Usuario/Desktop/395667608-Las-fuentes-del-derecho.pdf

https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/huejutla/administracion/temas/fuente
s_del_derecho.pdf

También podría gustarte