Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

UNL
FACULTAD : FACULTAD DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

CARRERA : INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES

MODALIDAD : PRESENCIAL

CICLO : SEGUNDO

PERÍODO ACADÉMICO ORDINARIO: ABRIL 2019 – SEPTIEMBRE 2019

SÍLABO DE LA ASIGNATURA
Circuitos Eléctricos I
Responsable: Ing.
Correo electrónico: @unl.edu.ec
Dependencia para tutoría: oficinas docentes electró nica

2019
INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

1.1 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: CIRCUITOS ELÉCTRICOS I

1.2 CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: INSTITUCIONAL: E4.C2.A5 UNESCO: 2203.02

1.3 UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: UNIDAD BÁSICA

1.4 CAMPO DE FORMACIÓN:

FUNDAMENTOS TEÓRICOS ( ) PRAXIS PROFESIONAL ( X EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA ( ) INTEGRACIÓN DE SABERES, ( COMUNICACIÓN Y (


)
DE LA INVESTIGACIÓN CONTEXTOS Y CULTURA ) LENGUAJES )

1.5 TIPO DE ASIGNATURA:

OBLIGATORIA: ( X ) COMPLEMENTARIA: ( OPTATIVA: ( INTEGRADORA: (


) ) )

1.6 NÚMERO DE HORAS:

SEMANALES AL PERÍODO ACADÉMICO


COMPONENTE DE DOCENCIA: APRENDIZAJE ASISTIDO POR EL PROFESOR 4 64
COMPONENTE DE DOCENCIA: APRENDIZAJE COLABORATIVO (TUTORÍAS)
DE PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 2 32
DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO 4 64
HORAS TOTALES 10 160
1.7 REQUERIMIENTOS:

Sílabo. Asignatura: CIRCUITOS ELÉCTRICOS I Página 2


INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES

1.7.1 PRERREQUISITOS: CÓDIGO INSTITUCIONAL CÓDIGO UNESCO NOMBRE DE LA ASIGNATURA

1.7.2 CORREQUISITOS: CÓDIGO INSTITUCIONAL CÓDIGO UNESCO NOMBRE DE LA ASIGNATURA

1.8 PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES: “Aplicación práctica de las ciencias básicas en las Telecomunicaciones”.

2.DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

2.1.PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA
El propósito de la asignatura es proporcionar a los alumnos de ingeniería en electrónica y telecomunicaciones, los fundamentos necesarios para analizar,
comprender y diseñar circuitos eléctricos. El contenido técnico del curso tiene por objeto que el alumno comprenda cómo los circuitos eléctricos forman parte
básica y fundamental de la tecnología moderna, por lo que el análisis y el diseño de circuitos eléctricos guardan una relación indisoluble con la habilidad del
ingeniero para diseñar sistemas complejos en electrónica, telecomunicaciones, instrumentación, control y otros campos. Los temas serán tratados de una manera
científica, lo cual permitirá una comprensión sólida e intuitiva de los conceptos fundamentales.

Sílabo. Asignatura: CIRCUITOS ELÉCTRICOS I Página 3


INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES

2.2.CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA AL LOGRO DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO


La asignatura proveerá la capacidad de analizar los fundamentos modernos para la formulación y elaboración de proyectos de Ingeniería en Telecomunicaciones el
contexto de una visión general de las mejores prácticas y estándares aceptados en el mundo globalizado para investigaciones tecnológicas así como desarrollar los
aspectos metodológicos de la investigación tecnológica y la metodología posee conocimientos de la problemática nacional basada en el conocimiento de la
realidad del país, interpretando el entorno social comprendiendo aspectos sociohumanísticos en situaciones relevantes de la Ingeniería en Telecomunicaciones.

2.3.APORTE Y/O RELACIÓN CON EL PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES


Aplicar los conocimientos teóricos prácticos de los circuitos eléctricos en el diseño del proyecto integrador de la carrera de Telecomunicaciones.

2.4.OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
 Analizar los circuitos eléctricos utilizando los conocimientos del análisis matemático.
 Analizar los distintos métodos de resolución de circuitos eléctricos en corriente continua.
 Diseñar prototipos de circuitos eléctricos en base a normas y restricciones técnicas, para dar una posible solución al problema planteado
 Diseñar circuitos eléctricos cc para algún caso en particular, basándose en la simulación de procesos físicos, valorar el funcionamiento de la solución
 Utilizar herramientas de software especializado para el análisis, evaluación y solución de los problemas de diseño en circuitos eléctricos

2.5.RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA


 Utiliza conocimientos matemáticos para el análisis de procesos y sistemas aplicados a los circuitos eléctricos.
 Utiliza correctamente los esquemas y simbologías en un circuito eléctrico.
 Aplica correctamente los métodos, leyes y teoremas para analizar y solucionar problemas de los circuitos eléctricos de una manera crítica y objetiva.

Sílabo. Asignatura: CIRCUITOS ELÉCTRICOS I Página 4


INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES

3.ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA

3.1. CONTENIDOS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE


DOCENCIA NRO. DE HORAS PARA
NRO. DE HORAS PARA
NRO. DE UNIDAD NOMBRE DE LA UNIDAD CONTENIDOS MÍNIMOS NRO. DE HORAS PARA EL NRO. DE HORAS PARA EL PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y
EL APRENDIZAJE
APRENDIZAJE ASISTIDO POR APRENDIZAJE COLABORATIVO EXPERIMENTACIÓN DE
AUTÓNOMO
EL PROFESOR (TUTORÍAS) APRENDIZAJES

 Magnitudes eléctricas y
unidades del SI
 Carga y corriente eléctrica
 Tensión potencia y energía
 Elementos de circuito: Practica de
elementos activos y pasivos laboratorio #1
 Ley de ohm Practica de
CONCEPTOS Y LEYES
UNIDAD I:  Nodos, ramas y lazos laboratorio #2
BÁSICAS DE CIRCUITOS 25 12 25
 Leyes de Kirchhoff Practica de
ELÉCTRICOS
 Resistencias en serie y laboratorio #3
paralelo Practica de
 Divisores de tensión y de laboratorio #4
corriente
 Transformaciones estrella
triángulo

MÉTODOS Y TEOREMAS  Análisis nodal 25 Practica de 12 25


 Análisis nodal con fuentes laboratorio #5
UNIDAD II: PARA EL ANÁLISIS DE
de tensión Practica de
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
 Análisis de mallas laboratorio #6
 Análisis de mallas con Practica de
fuentes de corriente laboratorio #7
 Análisis nodal y de mallas Practica de
por inspección laboratorio #8
 Linealidad
 Superposición

Sílabo. Asignatura: CIRCUITOS ELÉCTRICOS I Página 5


INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES

 transformación de fuente
 teorema de Thévenin
 teorema de Norton
 Máxima transferencia de
potencia
 Introducción
 Capacitores
 Capacitores serie y paralelo
CAPACITORES,  Inductores
Practica de
UNIDAD III: INDUCTORES  Inductores serie y paralelo 14
laboratorio #9
8 14
Y CORRIENTE ALTERNA  Circuitos combinado
 Aplicaciones
 Introducción a la corriente
alterna
TOTAL DE HORAS 64 32 64

3.2. ACTITUDES Y VALORES QUE SE DESARROLLAN Y/O FORTALECEN


 Aplicar los conceptos, técnicas y ventajas del cálculo integral en la resolución de problemas varios
 Desarrollar soluciones matemáticas con operaciones integrales dentro de problemas de electricidad y magnetismo
 Utilizar herramientas de software para el análisis y solución de problemas de integrales
 Aplicar adecuadamente técnicas de trabajo grupal, normas de redacción, normas de presentación y defensa de proyectos e informes con
 Proyección técnica.

Sílabo. Asignatura: CIRCUITOS ELÉCTRICOS I Página 6


INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES

3.3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


 Aprendizaje basado en problemas
 Clase magistral
 Resolución de ejercicios enfocados a solucionar problemas reales de ingeniería
 Actividades grupales de reforzamiento de conocimientos

3.4. RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS


 Proyector
 Recursos digitales
 Presentaciones
 Pizarra y marcadores
 Computador

3.5. TIPO DE APRENDIZAJE QUE SE DESARROLLA


ASISTIDO POR EL PROFESOR ( X ) COLABORATIVO (X) PRÁCTICO DE APLICACIÓN Y (X ) AUTÓNOMO ( X )
EXPERIMENTACIÓN DE LOS
APRENDIZAJES

4.HORARIO DE CLASE DE LA ASIGNATURA

DÍA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
HORA
PARALELO A 19H00 A 21H00 17H00 A 19H00 17H00 A 19H00

Sílabo. Asignatura: CIRCUITOS ELÉCTRICOS I Página 7


INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES

5.DESARROLLO DE LA ASIGNATURA

SEMANA 1 – DEL 7 AL 11 DE OCTUBRE DE 2019:

DURACIÓN COMPONENTE DE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESCENARIO DE
DE CADA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
AUTÓNOMO APRENDIZAJE
SESIÓN ASISTIDO POR EL PROFESOR COLABORATIVO DE LOS APRENDIZAJES

 Magnitudes - Clase magistral: - Revisión de contenidos.


6 HORAS eléctricas y - Descripción de ejemplos
- Resolución y análisis de - Revisión de ejercicios - Aula
PARALELO unidades del SI prácticos. realizados en clase.
casos. Laboratorio
(A)  Carga y corriente - Aplicación de la temática
eléctrica en problemas de ingeniería.
ACCIONES DEL COLECTIVO ACADÉMICO
EN FUNCIÓN DEL PROYECTO DE CONOCER LOS PARÁMETROS BÁSICOS UTILIZADOS EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.
INTEGRACIÓN DE SABERES

SEMANA 2 – DEL 14 AL 18 DE OCTUBRE DE 2019:

COMPONENTE DE DOCENCIA
DURACIÓN ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE
ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESCENARIO DE
DE CADA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
APRENDIZAJE ASISTIDO POR AUTÓNOMO APRENDIZAJE
SESIÓN COLABORATIVO DE LOS APRENDIZAJES
EL PROFESOR
- Revisión de contenidos.
 Tensión potencia y - Clase magistral :
6 HORAS energía - Revisión de ejercicios
- Aplicación de la temática - Resolución y análisis de realizados en clase. - Aula
PARALELO  Elementos de
en problemas de enfoques. Laboratorio
circuito: elementos - Practica de laboratorio #1
(A) activos y pasivos ingeniería.

ACCIONES DEL COLECTIVO ACADÉMICO


EN FUNCIÓN DEL PROYECTO DE CONOCER LOS PARÁMETROS BÁSICOS UTILIZADOS EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.
INTEGRACIÓN DE SABERES

Sílabo. Asignatura: CIRCUITOS ELÉCTRICOS I Página 8


INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES

SEMANA 3 – DEL 21 AL 25 DE OCTUBRE DE 2019:

COMPONENTE DE DOCENCIA
DURACIÓN ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE
ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESCENARIO DE
DE CADA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
APRENDIZAJE ASISTIDO POR AUTÓNOMO APRENDIZAJE
SESIÓN COLABORATIVO DE LOS APRENDIZAJES
EL PROFESOR

- Revisión de contenidos.
6 HORAS Ley de ohm - Clase magistral : - Revisión de ejercicios
- Establecimiento de
Nodos, ramas y lazos - Aplicación de la temática objetividad en una realizados en clase. - Aula
PARALELO
en problemas de investigación. - Practica de laboratorio #2 Laboratorio
(A) ingeniería.

ACCIONES DEL COLECTIVO ACADÉMICO


EN FUNCIÓN DEL PROYECTO DE INDAGAR SOBRE PROYECTOS DE TELECOMUNICACIONES.
INTEGRACIÓN DE SABERES

SEMANA 4 – DEL 28 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE DE 2019:

COMPONENTE DE DOCENCIA
DURACIÓN ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE
ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESCENARIO DE
DE CADA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
APRENDIZAJE ASISTIDO POR AUTÓNOMO APRENDIZAJE
SESIÓN COLABORATIVO DE LOS APRENDIZAJES
EL PROFESOR
- Revisión de contenidos.
6 HORAS •Leyes de Kirchhoff - Clase magistral : - Revisión de ejercicios
- Aplicación de la temática - Identificación de Leyes de realizados en clase. - Aula
PARALELO •Resistencias en Kirchhoff.
en problemas de - Practica de laboratorio #3 Laboratorio
(A) serie y paralelo ingeniería.

ACCIONES DEL COLECTIVO ACADÉMICO


EN FUNCIÓN DEL PROYECTO DE IDENTIFICAR LAS PROBLEMÁTICAS EXISTENTES EN EL ENTORNO DE TELECOMUNICACIONES.
INTEGRACIÓN DE SABERES

Sílabo. Asignatura: CIRCUITOS ELÉCTRICOS I Página 9


INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES

SEMANA 5 – DEL 4 AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2019:

COMPONENTE DE DOCENCIA
DURACIÓN ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE
ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESCENARIO DE
DE CADA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
APRENDIZAJE ASISTIDO POR AUTÓNOMO APRENDIZAJE
SESIÓN COLABORATIVO DE LOS APRENDIZAJES
EL PROFESOR

•Divisores de tensión - Clase magistral: - Revisión de contenidos.


6 HORAS y de corriente
- Identificación de las - Revisión de ejercicios - Aula
PARALELO •Transformaciones
- Aplicación de la temática problemáticas. realizados en clase. Laboratorio
estrella triángulo en problemas de
(A) - Practica de laboratorio #4
ingeniería.

ACCIONES DEL COLECTIVO ACADÉMICO


EN FUNCIÓN DEL PROYECTO DE IDENTIFICAR LAS PROBLEMÁTICAS EXISTENTES EN EL ENTORNO DE TELECOMUNICACIONES.
INTEGRACIÓN DE SABERES

SEMANA 6 – DEL 11 AL 15 DE NOVIEMBRE DE 2019:

COMPONENTE DE DOCENCIA
DURACIÓN ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE
ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESCENARIO DE
DE CADA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
APRENDIZAJE ASISTIDO POR AUTÓNOMO APRENDIZAJE
SESIÓN COLABORATIVO DE LOS APRENDIZAJES
EL PROFESOR
 PRUEBA - Clase magistral:
UNIDAD 1
6 HORAS - Descripción de ejemplos - Revisión de contenidos.
prácticos. Sección práctica, trabajo - Aula
PARALELO CONCEPTOS Y LEYES grupal - Revisión de ejercicios
- Aplicación de la temática Laboratorio
(A) BÁSICAS DE realizados en clase.
CIRCUITOS en problemas de
ELÉCTRICOS ingeniería.

ACCIONES DEL COLECTIVO ACADÉMICO


EN FUNCIÓN DEL PROYECTO DE COMPRENDER LAS METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN GENERALES UTILIZADAS EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS.
INTEGRACIÓN DE SABERES

Sílabo. Asignatura: CIRCUITOS ELÉCTRICOS I Página 10


INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES

Sílabo. Asignatura: CIRCUITOS ELÉCTRICOS I Página 11


INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES

SEMANA 7 – DEL 18 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2019:

COMPONENTE DE DOCENCIA
DURACIÓN ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE
ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESCENARIO DE
DE CADA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
APRENDIZAJE ASISTIDO POR AUTÓNOMO APRENDIZAJE
SESIÓN COLABORATIVO DE LOS APRENDIZAJES
EL PROFESOR
- Clase magistral:
- Revisión de contenidos.
6 HORAS •Análisis nodal
- Descripción de ejemplos - Uso de las diferentes
prácticos.. metodologías de Análisis - Revisión de ejercicios - Aula
PARALELO •Análisis nodal con
nodal con fuentes de realizados en clase. Laboratorio
fuentes de tensión - Aplicación de la temática
(A) en problemas de
tensión. - Practica de laboratorio #5
ingeniería.
ACCIONES DEL COLECTIVO ACADÉMICO
EN FUNCIÓN DEL PROYECTO DE COMPRENDER EL USO DEL MÉTODO CIENTÍFICO EN PROCESOS DE INVESTIGACIÓN.
INTEGRACIÓN DE SABERES

SEMANA 8 – DEL 25 AL 29 DE NOVIEMBRE DE 2019:

COMPONENTE DE DOCENCIA
DURACIÓN ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE
ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESCENARIO DE
DE CADA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
APRENDIZAJE ASISTIDO POR AUTÓNOMO APRENDIZAJE
SESIÓN COLABORATIVO DE LOS APRENDIZAJES
EL PROFESOR

•Análisis de mallas - Clase magistral: - Revisión de contenidos.


6 HORAS
•Análisis de mallas - Aplicación de la temática Análisis de mallas con - Revisión de ejercicios - Aula
PARALELO fuentes de corriente. realizados en clase.
con fuentes de en problemas de Laboratorio
(A) corriente ingeniería. - Practica de laboratorio #6

ACCIONES DEL COLECTIVO ACADÉMICO


EN FUNCIÓN DEL PROYECTO DE RECONOCER LAS HERRAMIENTAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.
INTEGRACIÓN DE SABERES

Sílabo. Asignatura: CIRCUITOS ELÉCTRICOS I Página 12


INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES

SEMANA 09 – DEL 2 AL 6 DE DICIEMBRE DE 2019:

COMPONENTE DE DOCENCIA
DURACIÓN ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE
ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESCENARIO DE
DE CADA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
APRENDIZAJE ASISTIDO POR AUTÓNOMO APRENDIZAJE
SESIÓN COLABORATIVO DE LOS APRENDIZAJES
EL PROFESOR
- Clase magistral: Análisis
nodal
6 HORAS • ANÁLISIS NODAL Y DE - Revisión de contenidos.
- Descripción de ejemplos
Trabajo grupal Linealidad
- Aula
PARALELO MALLAS POR INSPECCIÓN prácticos. - Revisión de ejercicios
Laboratorio
(A) - Aplicación de la temática realizados en clase.
• LINEALIDAD
en problemas de
ingeniería.
ACCIONES DEL COLECTIVO ACADÉMICO
EN FUNCIÓN DEL PROYECTO DE IDENTIFICAR EL USO CORRECTO DE TÉCNCIAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
INTEGRACIÓN DE SABERES

SEMANA 10 – DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE DE 2019:

COMPONENTE DE DOCENCIA
DURACIÓN ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE
ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESCENARIO DE
DE CADA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
APRENDIZAJE ASISTIDO POR AUTÓNOMO APRENDIZAJE
SESIÓN COLABORATIVO DE LOS APRENDIZAJES
EL PROFESOR
- Clase magistral: - Revisión de contenidos.
6 HORAS - transformación de fuente
•SUPERPOSICIÓN Trabajo en grupo - Revisión de ejercicios - Aula
PARALELO - Aplicación de la temática Superposición realizados en clase.
•TRANSFORMACIÓN DE Laboratorio
(A) en problemas de
- Practica de laboratorio #7
FUENTE ingeniería.

ACCIONES DEL COLECTIVO ACADÉMICO


EN FUNCIÓN DEL PROYECTO DE COMPRENDER EL USO DE LA MUESTRA EN PROCESOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
INTEGRACIÓN DE SABERES

Sílabo. Asignatura: CIRCUITOS ELÉCTRICOS I Página 13


INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES

SEMANA 11 – DEL 16 AL 20 DE DICIEMBRE DE 2019:

COMPONENTE DE DOCENCIA
DURACIÓN ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE
ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESCENARIO DE
DE CADA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
APRENDIZAJE ASISTIDO POR AUTÓNOMO APRENDIZAJE
SESIÓN COLABORATIVO DE LOS APRENDIZAJES
EL PROFESOR
- Clase magistral:
•teorema de
6 HORAS teorema de Thévenin - Revisión de contenidos.
Thévenin Trabajo grupal teorema de - Aula
PARALELO Thévenin
- Revisión de ejercicios
Laboratorio
(A) - Descripción de ejemplos realizados en clase.
prácticos.
ACCIONES DEL COLECTIVO ACADÉMICO
EN FUNCIÓN DEL PROYECTO DE CALCULAR E IDENTIFICAR UNA MUESTRA EN UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN.
INTEGRACIÓN DE SABERES

SEMANA 12 – DEL 6 AL 10 DE ENERO DE 2019:

COMPONENTE DE DOCENCIA
DURACIÓN ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE
ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESCENARIO DE
DE CADA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
APRENDIZAJE ASISTIDO POR AUTÓNOMO APRENDIZAJE
SESIÓN COLABORATIVO DE LOS APRENDIZAJES
EL PROFESOR
- Clase magistral: - Revisión de contenidos.
6 HORAS
-teorema de Norton teorema de Norton Trabajo grupal teorema de - Revisión de ejercicios - Aula
PARALELO Norton realizados en clase.
- Descripción de ejemplos Laboratorio
(A) prácticos. - Practica de laboratorio #8
ACCIONES DEL COLECTIVO ACADÉMICO
EN FUNCIÓN DEL PROYECTO DE CONOCER LOS PARÁMETROS PRINCIPALES DE UN CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO EN LA INVESTIGACIÓN.
INTEGRACIÓN DE SABERES

Sílabo. Asignatura: CIRCUITOS ELÉCTRICOS I Página 14


INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES

SEMANA 13 – DEL 13 AL 17 DE ENERO DE 2019:

COMPONENTE DE DOCENCIA
DURACIÓN ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE
ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESCENARIO DE
DE CADA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
APRENDIZAJE ASISTIDO POR AUTÓNOMO APRENDIZAJE
SESIÓN COLABORATIVO DE LOS APRENDIZAJES
EL PROFESOR
- Presentación del análisis
6 HORAS - Revisión de contenidos.
- Clase magistral: de los resultados obtenidos. - Aula
PARALELO PRUEBA UNIDAD 2 - Revisión de ejercicios
Laboratorio
(A) realizados en clase.

ACCIONES DEL COLECTIVO ACADÉMICO


EN FUNCIÓN DEL PROYECTO DE ANALIZAR LOS DATOS RECOLECTADOS EN UN PROYECTO INVESTIGATIVO.
INTEGRACIÓN DE SABERES

SEMANA 14 – DEL 20 AL 24 DE ENERO DE 2019:

COMPONENTE DE DOCENCIA
DURACIÓN ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE
ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESCENARIO DE
DE CADA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
APRENDIZAJE ASISTIDO POR AUTÓNOMO APRENDIZAJE
SESIÓN COLABORATIVO DE LOS APRENDIZAJES
EL PROFESOR
- Clase magistral:
- Establecer conclusiones - Revisión de contenidos.
6 HORAS Máxima transferencia de acerca de Máxima
Máxima transferencia potencia transferencia de potencia. - Revisión de ejercicios - Aula
PARALELO de potencia realizados en clase.
- Aplicación de la temática Laboratorio
(A) en problemas de - Practica de laboratorio #9
ingeniería.
ACCIONES DEL COLECTIVO ACADÉMICO
EN FUNCIÓN DEL PROYECTO DE DEDUCIR CONCLUSIONES E INVESTIGACIONES A PARTIR DEL DESARROLLO DE UN PROYECTO.
INTEGRACIÓN DE SABERES

Sílabo. Asignatura: CIRCUITOS ELÉCTRICOS I Página 15


INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES

SEMANA 15 – DEL 27 AL 31 DE ENERO DE 2019:

COMPONENTE DE DOCENCIA
DURACIÓN ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE
ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESCENARIO DE
DE CADA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
APRENDIZAJE ASISTIDO POR AUTÓNOMO APRENDIZAJE
SESIÓN COLABORATIVO DE LOS APRENDIZAJES
EL PROFESOR

- Clase magistral:
 Introducción
- Introducción Preparar trabajo
6 HORAS  Capacitores - Revisión de contenidos.
Capacitores Capacitores serie y - Aula
PARALELO  Capacitores serie paralelo - Revisión de ejercicios
Capacitores serie y Laboratorio
(A) y paralelo realizados en clase.
paralelo

ACCIONES DEL COLECTIVO ACADÉMICO


EN FUNCIÓN DEL PROYECTO DE IDENTIFICAR NORMAS Y FORMAS DE PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS.
INTEGRACIÓN DE SABERES

SEMANA 16 – DEL 3 AL 7 DE FEBRERO DE 2019:

COMPONENTE DE DOCENCIA
DURACIÓN ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE
ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESCENARIO DE
DE CADA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
APRENDIZAJE ASISTIDO POR AUTÓNOMO APRENDIZAJE
SESIÓN COLABORATIVO DE LOS APRENDIZAJES
EL PROFESOR
 Inductores
 Inductores serie y
paralelo - Revisión de contenidos
6 HORAS
 Circuitos - Clase magistral: - Revisión de ejercicios - Aula
PARALELO realizados en clase.
combinado Evaluación. Laboratorio
(A)
 PRUEBA
UNIDAD 3
ACCIONES DEL COLECTIVO ACADÉMICO
EN FUNCIÓN DEL PROYECTO DE COMPRENDER LAS ÁREAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN USADAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE TELECOMUNICACIONES.
INTEGRACIÓN DE SABERES

Sílabo. Asignatura: CIRCUITOS ELÉCTRICOS I Página 16


INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES

6.CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

PRIMERA EVALUACIÓN SEGUNDA EVALUACIÓN TERCERA EVALUACIÓN


COMPONENTE A SER
INSTRUMENTOS DE PONDERACIÓN INSTRUMENTOS DE PONDERACIÓN INSTRUMENTOS DE PONDERACIÓN
EVALUADO
EVALUACIÓN (%-PUNTOS) EVALUACIÓN (%-PUNTOS) EVALUACIÓN (%-PUNTOS)
APRENDIZAJE ASISTIDO POR EL EXÁMENES/LECCIONES 6 EXÁMENES/LECCIONES 6 EXÁMENES/LECCIONES 6
PROFESOR (Orales/escritas; (Orales/escritas; (Orales/escritas;
teóricos/prácticos) teóricos/prácticos) teóricos/prácticos)
APRENDIZAJE COLABORATIVO Y INFORMES 2 INFORMES 2 INFORMES 2
AUTÓNOMO Trabajos Grupales Trabajos Grupales Trabajos Grupales
Deberes Deberes Deberes
APRENDIZAJE PRÁCTICO DE INFORMES DE 2 INFORMES DE 2 INFORMES DE 2
APLICACIÓN Y PRÁCTICAS/OBSERVACIONES PRÁCTICAS/OBSERVACIONES PRÁCTICAS/OBSERVACIONES
EXPERIMENTACIÓN (Individuales y/o grupales) (Individuales y/o grupales) (Individuales y/o grupales)
TOTAL 100% 100% 100%

7.BIBLIOGRAFÍA

7.1. BÁSICA

7.1.1. Física:

CIUDAD, PAÍS DE AÑO DE


AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN EDITORIAL ISBN
PUBLICACIÓN PUBLICACIÓN

CHARLES ALEXANDER, MATTEW Mc GRAWN HILL /


Fundamentos de circuitos eléctricos México DF, MÉXICO 5th 2013 970-10-5606-X
SADIKU INTERAMERICANA
Hayt, William H. Jr.; Kemmerly, Jack Análisis de circuitos en ingeniería México DF, MÉXICO 7th 2007 Mc GRAWN HILL / 978-970-10-6107-7
E.; Durbin, Steven M. INTERAMERICANA

Sílabo. Asignatura: CIRCUITOS ELÉCTRICOS I Página 17


INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES

7.1.2. Virtual:

AÑO DE
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO DIRECCIÓN ELECTRÓNICA EDITORIAL ISBN
PUBLICACIÓN

7.2.COMPLEMENTARIA

7.2.1. Física:

CIUDAD, PAÍS DE AÑO DE


AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN EDITORIAL ISBN
PUBLICACIÓN PUBLICACIÓN
David Irwin, Mark Nelms Análisis básico de circuitos en Alabama, USA 9th 2008 WILEY 978-0-470-12869—5
ingeniería
Richard Dorf, James Svodova Circuitos Eléctricos México DF, 8th 2011 ALFAOMEGA 978-607-707-232-4
MÉXICO

7.2.2. Virtual:

AÑO DE
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO DIRECCIÓN ELECTRÓNICA EDITORIAL ISBN
PUBLICACIÓN

7.2.3. Recursos en internet:

CIUDAD, PAÍS FECHA DE


AUTOR TÍTULO DIRECCIÓN ELECTRÓNICA ISBN/ISSN
DE PUBLICACIÓN PUBLICACIÓN

8.PERFIL DEL PROFESOR O PROFESORA DE LA ASIGNATURA

Sílabo. Asignatura: CIRCUITOS ELÉCTRICOS I Página 18


INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES

8.1. TÍTULO (S) DE TERCER NIVEL, REGISTRADO EN LA SENESCYT

 Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones.

8.2. TÍTULO (S) DE CUARTO NIVEL, REGISTRADO EN LA SENESCYT

 Máster en Energías Renovables y Sostenibilidad Energética

8.3. HABILIDADES QUE POSEE

 Motivador del aprendizaje, manejo de la comunicación, flexibilidad, liderazgo, disposición para mantener formación contínua.

8.4. ACTITUDES

 Tolerancia, solidaridad, responsabilidad, respeto, puntualidad, honestidad.

9.RELACIÓN DE LOS CONTENIDOS CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA CONTRIBUCIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE


UTILIZAR LOS CONOCIMIENTOS MATEMÁTICOS PARA EL
UNIDAD I:
ALTA ANÁLISIS DE PROCESOS Y SISTEMAS APLICADOS A LOS
CONCEPTOS Y LEYES BÁSICAS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS
UTILIZAR LOS CONOCIMIENTOS MATEMÁTICOS PARA EL
ANÁLISIS DE PROCESOS Y SISTEMAS APLICADOS A LOS
UNIDAD II:
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
MÉTODOS Y TEOREMAS PARA EL ANÁLISIS DE CIRCUITOS ALTA
APLICAR CORRECTAMENTE LOS MÉTODOS, LEYES Y TEOREMAS
ELÉCTRICOS PARA ANALIZAR Y SOLUCIONAR PROBLEMAS DE LOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE UNA MANERA CRÍTICA Y OBJETIVA

UNIDAD III: ALTA UTILIZAR LOS CONOCIMIENTOS MATEMÁTICOS PARA EL


ANÁLISIS DE PROCESOS Y SISTEMAS APLICADOS A LOS
CAPACITORES, INDUCTORES CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Y CORRIENTE ALTERNA UTILIZAR CORRECTAMENTE LOS ESQUEMAS Y SIMBOLOGÍAS EN

Sílabo. Asignatura: CIRCUITOS ELÉCTRICOS I Página 19


INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES

UN CIRCUITO ELÉCTRICO

APLICAR CORRECTAMENTE LOS MÉTODOS, LEYES Y TEOREMAS


PARA ANALIZAR Y SOLUCIONAR PROBLEMAS DE LOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE UNA MANERA CRÍTICA Y OBJETIVA

PARTICIPAR EN GRUPOS MULTIDISCIPLINARIOS PARA


ESTUDIAR, ANALIZAR Y PROPONER POSIBLES SOLUCIONES A
LOS PROBLEMAS MÁS FRECUENTES DE LOS CIRCUITOS
ELÉCTRICOS

10.RELACIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE
EGRESO

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CONTRIBUCIÓN PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA


UTILIZA LOS CONOCIMIENTOS MATEMÁTICOS PARA EL ANÁLISIS DISEÑAR, IMPLEMENTAR Y ANALIZAR SISTEMAS ELECTRÓNICOS
DE PROCESOS Y SISTEMAS APLICADOS A LOS CIRCUITOS MEDIA O SISTEMAS EMBEBIDOS, CIRCUITOS ANALÓGICOS Y
ELÉCTRICOS (MEDIO-APLICACIÓN-COGNITIVO). DIGITALES, ENFOCADOS AL DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN
UTILIZA CORRECTAMENTE LOS ESQUEMAS Y SIMBOLOGÍAS EN UN TECNOLÓGICA NACIONAL E INTERNACIONAL.
MEDIA
CIRCUITO ELÉCTRICO (MEDIO-APLICACIÓN-COGNITIVO).
APLICA CORRECTAMENTE LOS MÉTODOS, LEYES Y TEOREMAS
PARA ANALIZAR Y SOLUCIONAR PROBLEMAS DE LOS CIRCUITOS MEDIA
ELÉCTRICOS DE UNA MANERA CRÍTICA Y OBJETIVA (MEDIO-
APLICACIÓN-COGNITIVO).

11.ELABORACIÓN Y APROBACIÓN

11.1.PROFESOR RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO

APELLIDOS Y NOMBRES FIRMAS

11.2 FECHA DE ELABORACIÓN: OCTUBRE 2019

Sílabo. Asignatura: CIRCUITOS ELÉCTRICOS I Página 20


INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES

11.3.PROFESOR RESPONSABLE DE LA ACTUALIZACIÓN DEL SÍLABO

APELLIDOS Y NOMBRES FIRMAS

11.4 FECHA DE ACTUALIZACIÓN:

11.5 FECHA DE APROBACIÓN:

11.6. FIRMAS DE APROBACIÓN:

f) ------------------------------------------------
DIRECTOR (A) DE CARRERA

Sílabo. Asignatura: CIRCUITOS ELÉCTRICOS I Página 21

También podría gustarte