Está en la página 1de 5

Sistemas Administrativos II .

Modelo Ambiental

MODELO AMBIENTAL

OBJETIVO DEL MODELO AMBIENTAL:

El objetivo del modelo ambiental es describir la relación que existe entre el


sistema y el medio ambiente.

CARACTERÍSTICAS DEL MODELO AMBIENTAL:

Para poder construir el Modelo Ambiental se necesita conocer una serie de


herramientas: la Lista de Eventos, la Lista de Estímulos y Respuestas, el
Diagrama de contexto y el Diccionario de datos.
Puede empezarse con la construcción de la Lista de Eventos, la Lista de
Estímulos y Respuestas o el Diagrama de contexto de forma indistinta, ya que
podrá variar dependiendo de cual sea el aspecto del sistema que se conozca
mejor.
Por ejemplo, si lo que mejor se conoce es la interacción entre las entidades
externas y el sistema, deberá comenzarse por el Diagrama de Contexto.
Si fueran los sucesos que ocurren en el ambiente, la Lista de Eventos.
En cambio, si fuera la información que el sistema proporciona a las entidades
externas o la información que recibe de éstas, deberá construirse la Lista de
Estímulos y Respuestas.
Lo más común, es que la construcción de este modelo sea iterativa; es decir
cuando se está trabajando con un componente puede surgir la necesidad de
modificar algunos de los restantes componentes.

LISTA DE EVENTOS:

DEFINICIÓN DE EVENTO:

Un evento es algo que ocurre en el ambiente del sistema, ante el cual el sistema
debe responder. La ocurrencia de tal evento está fuera del control del sistema.

DEFINICIÓN DE LISTA DE EVENTOS:

Es el conjunto de todos los eventos numerados, ante los cuales el sistema debe
responder.

CARACTERÍSTICAS DE LA LISTA DE EVENTOS:

Los Eventos:
• Ocurren en el ambiente del sistema.
• Generan una respuesta preplaneada del sistema.
• Ocurren en un punto del tiempo.
2
Sistemas Administrativos II .Modelo Ambiental

• En base a como el evento sea detectado en el sistema, podemos


clasificarlo como:

Evento externo: es aquel que es detectado por el sistema como


consecuencia de la llegada de un flujo de información.

Evento temporal: es aquel que es detectado por el sistema como


consecuencia del paso del tiempo.

La forma en que vamos a representar la Lista de Eventos es por medio de una


tabla con tres columnas, en donde en la primera columna escribimos el número
del evento con un número correlativo, en la segunda columna el tipo de evento
con una letra E si es un evento externo y la letra T si es un evento temporal, en
la tercera columna se debe ingresar la descripción del evento.

Ejemplo de la lista de eventos.

TÉCNICA PARA CONSTRUIR UNA LISTA DE EVENTOS:

1) Se deben identificar las terminales, también conocidas con el nombre de


entidades externas las cuales pueden ser personas, organizaciones, sector de la
empresa, etc., que o bien estimulan al sistema o bien reciben alguna respuesta de
él. Son sustantivos. En el ejemplo anterior las entidades externas serían cliente,
socio y banco.

2) Para cada una de las entidades externas seleccionadas, se deben determinar los
eventos.

3) Para el caso de los eventos temporales, sólo se podrá identificar la respuesta


que produce el sistema.
Para normalizar la redacción del evento se sugiere lo siguiente:
- Para un evento externo:
Entidad externa + verbo + objeto.

Ejemplo:
Un cliente solicita informe de precios.
En donde cliente es la Entidad Externa, solicita es el verbo e informe de precios
es el objeto.

3
Sistemas Administrativos II .Modelo Ambiental

- Para un evento temporal:


Tiempo o período + verbo + objeto.

Ejemplo:
Todos los meses enviar listado de resumen a los clientes.
En donde Todos los meses es el tiempo o período, enviar es el verbo y listado de
resumen a los clientes es el objeto.

LISTA DE ESTÍMULOS Y RESPUESTAS:


DEFINICIÓN DE ESTÍMULO:

Es el flujo de datos que permiten al sistema reconocer que un evento sucedió,


son siempre sustantivos.

DEFINICIÓN DE RESPUESTA:

Son los datos enviados por el sistema al ambiente cuando el sistema es


estimulado, son siempre sustantivos.

DEFINICIÓN DE LISTA DE ESTÍMULOS Y RESPUESTAS:

Conjunto de todas las entidades externas, los estímulos y las respuestas


pertenecientes a cada evento de la lista de eventos.

CARACTERÍSTICAS DE LA LISTA DE ESTÍMULOS Y RESPUESTAS:

La lista de estímulos y respuestas es un auxiliar en la construcción y validación


del resto de los componentes. Aunque se la puede considerar como una
herramienta redundante, en la práctica resulta de gran utilidad..
La Entidad Externa que envía el estímulo, no necesariamente será la receptora de
la respuesta.

Ejemplos de Estímulos:
Pedido de precios.
Solicitud de inscripción.
Pago de la cuota.
Pedido de informes.

Ejemplos de Respuestas:
Listado de precios.
Carnet de socio.
Recibo.
Informe.

4
Sistemas Administrativos II .Modelo Ambiental

TÉCNICA PARA CONSTRUIR UNA LISTA DE ESTÍMULOS Y


RESPUESTAS:

La forma en que se representa una lista de estímulos y respuestas es mediante una


tabla con las siguientes columnas:
Columna 1: número del evento al cual está asociado el estímulo y la respuesta.
Columna 2: tipo de evento: si es externo una E, si es temporal una T.
Columna 3: nombre de la entidad externa que envía el estímulo.
Columna 4: descripción del estímulo.
Columna 5: descripción de la respuesta.

Ejemplo de Lista de Estímulos y Respuestas.

Nota: Observar que en el evento 3, el estímulo es el pasaje del tiempo que


estimula al sistema y éste, genera un Informe Estadístico que es enviado al
Banco.

DIAGRAMA DE CONTEXTO:
DEFINICIÓN DE DIAGRAMA DE CONTEXTO:

Es una herramienta gráfica que permite determinar los límites del sistema.

CARACTERÍSTICAS DEL DIAGRAMA DE CONTEXTO:

Con el diagrama de contexto se describen los límites que separan al sistema del
ambiente.
Se debe poder observar la interacción que existe entre el sistema con el ambiente
(son los flujos), y los elementos que interactuan con el sistema (entidades
externas).
En el Diagrama de Contexto, el sistema es representado gráficamente con una
burbuja (circunferencia), la cual deberá tener en su interior una frase, que debe
reflejar el objetivo del sistema. La sintaxis de la frase es un verbo en infinitivo +
sustantivo + un adjetivo(opcional).
Las entidades externas se representan gráficamente con cuadrados.
Los flujos de datos se representan mediante flechas.

5
Sistemas Administrativos II .Modelo Ambiental

TÉCNICAS PARA LA CREACIÓN DE UN DIAGRAMA DE CONTEXTO

Primero dibujar la burbuja que representa al sistema, en su interior escribir el


objetivo del sistema y luego dibujar cuadrados a su alrededor que representen las
entidades externas.
Para cada estímulo dibujar el flujo representado por una flecha que va desde la
entidad externa hasta la burbuja del sistema, sobre la flecha se escribe el
estímulo.
Para la respuesta dibujar el flujo representado por una flecha que va desde el
sistema hacia la entidad externa que recibe esa respuesta.

DICCIONARIO DE DATOS DEL MODELO AMBIENTAL

Un Diccionario de Datos describe los datos que forman parte del Modelo.
En el Modelo Ambiental se incluyen los flujos de datos, las entidades externas y
los almacenamientos.
Todo flujos de datos, todo almacenamiento y toda entidad externa que pertenezca
al Diagrama de Contexto deberá estar representado en el Diccionario de Datos.
La notación que se describe a continuación será utilizada también en los modelos
que se verán más adelante.

Símbolo Significado

= Está compuesto por

+ Y

[ | ] O exclusivo
1
{ }n Repetición

( ) Opcional

* * Comentario

También podría gustarte